SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra de Fundamentos de la Epistemologia de la Ciencia
LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA
Autora:
Lcada. Andreina Medina
Facilitador:
Prof. M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ
26 de marzo de 2022
Introducción
La filosofía y la ciencia, lejos de ser enemigas, están profundamente
relacionadas; la ciencia necesita la filosofía para direccionar correctamente sus
esfuerzos y funciones, y de esta misma manera, la filosofía parte de la necesidad
de cuestionar todo aquello que nos rodea y compone, realiza variedad de
planteamientos e interrogantes, sin embargo no es capaz de responderlos sin la
intervención de las diferentes disciplinas científicas.
Para poder hablar de ciencias y filosofía hay que primero tratar de
conceptualizar ambos términos para lo cual se cita a Peiró 2020, quien se vale de
una sencilla definición para la ciencia “ es una disciplina que se encarga de estudiar
e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la
observación, experimentación y medición para dar respuesta a los desconocido” por
su parte, la filosofía es un poco más difícil de definir explica Sánchez 2021, dado
que el termino se emplea para diversas cosas, pero en general se puede decir que
“Lo característico de la filosofía como disciplina intelectual va a consistir, por todo
ello, en que su tarea vertebral tiene que ser justificarse a sí misma de una manera
"crítica" en el proceso mismo que la razón desarrolla en su intento de comprensión
del mundo”
Ambas disciplinas comparten, al menos en sus inicios, un objetivo común,
conocer toda la realidad. La gran diferencia es que la filosofía lo hace desde su
percepción del mundo y esa búsqueda inacabable de la sabiduría que sea capaz de
dar razón al ser y la ciencia se vale de hechos verificables, cuantificables y
coherentes, para dar con respuestas exactas y de ser necesario sustituir algo
establecido anteriormente siempre y cuando brinde una mas clara solución a una
situación.
La filosofía, ha sufrido un proceso de repetición, es decir, siempre regresa al
punto de partida, esto dado a que no hay unificación de criterios, mucho menos de
pensamiento, no ha podido progresar ni desarrollarse. Por su parte la ciencia al ser
esquematizada, comprende y se limita meramente a su campo, obligatoriamente
tiene que cumplir una serie de métodos para de esta manera demostrar su validez,
acumula conocimiento y permite refutar o reafirmar un planteamiento anterior,
siendo esta la explicación mas cercana que tenemos para comprender un poco mas
el mundo en el que vivimos.
Conclusión
Después de lo planteado anteriormente no debemos insinuar o creer que la
ciencia posee la verdad absoluta y es superior a la filosofía. No. No es así, se
necesita dar rienda suelta a esa capacidad intrínseca del ser humano de cuestionar
y criticar todo cuanto le rodea, su propósito y destino; de esto se trata el acto de
filosofar. Una de las consecuencias del Circulo de Viena fue el planteamiento de
una filosofía de las ciencias, cuyo propósito es reflexionar con objetividad y
racionalidad no solo el mundo que nos rodea, sino también la relación del ser
humano con el mismo, de la mano del conocimiento científico claro está, formando
de esta manera una sinergia necesaria para coexistir en armonía.
Referencias Biliográficas
Autor Anónimo. https://naturzientziak.files.wordpress.com/2016/01/ciencia-y-
filosoficc81a-i.pdf
Peiró, Rosario 2020. Ciencia. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/ciencia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología o filosofias de las ciencias
Epistemología o filosofias de las cienciasEpistemología o filosofias de las ciencias
Epistemología o filosofias de las ciencias
Fabián Patricio Morales A.
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
joseacosta33
 
Paradigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesParadigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias sociales
EduardoLuisRG
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diana Cifuentes Montalván
 
Metodologia de la investigacion capitulo tres
Metodologia de la investigacion capitulo tresMetodologia de la investigacion capitulo tres
Metodologia de la investigacion capitulo tres
Jaime Quintana
 
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Dirección de Educación Virtual
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
ANGEL DELGADO RIOS
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
Elias Pilla
 
Libro epistemologia
Libro epistemologiaLibro epistemologia
Libro epistemologia
Isaias Noriega Turcios
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
jose alejandro hernandez perez
 
Cientifico o vulgar, Metodologia de la investigacion
Cientifico  o  vulgar, Metodologia de la investigacion Cientifico  o  vulgar, Metodologia de la investigacion
Cientifico o vulgar, Metodologia de la investigacion
yolimar Delgado
 
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolanoTrabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
JACUELINE
 
Conocimientocientificodos
ConocimientocientificodosConocimientocientificodos
Conocimientocientificodos
mariomorales1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
aguila9611
 
Epistemologia en las Ciencias Gerenciales
Epistemologia en las Ciencias GerencialesEpistemologia en las Ciencias Gerenciales
Epistemologia en las Ciencias Gerenciales
Manager Comunity
 
Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2
Anahi Gurrola Ochoa
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
Andrea Sorate
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
betsy0907
 
Investigacion Científica
Investigacion Científica Investigacion Científica
Investigacion Científica
GABY LIZ
 

La actualidad más candente (19)

Epistemología o filosofias de las ciencias
Epistemología o filosofias de las cienciasEpistemología o filosofias de las ciencias
Epistemología o filosofias de las ciencias
 
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
 
Paradigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias socialesParadigams en ciencias sociales
Paradigams en ciencias sociales
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
 
Metodologia de la investigacion capitulo tres
Metodologia de la investigacion capitulo tresMetodologia de la investigacion capitulo tres
Metodologia de la investigacion capitulo tres
 
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
Materia para cursillo para educación virtual (ppp)
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
 
Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3Ucladm elias pilla 3
Ucladm elias pilla 3
 
Libro epistemologia
Libro epistemologiaLibro epistemologia
Libro epistemologia
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
Cientifico o vulgar, Metodologia de la investigacion
Cientifico  o  vulgar, Metodologia de la investigacion Cientifico  o  vulgar, Metodologia de la investigacion
Cientifico o vulgar, Metodologia de la investigacion
 
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolanoTrabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
 
Conocimientocientificodos
ConocimientocientificodosConocimientocientificodos
Conocimientocientificodos
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia en las Ciencias Gerenciales
Epistemologia en las Ciencias GerencialesEpistemologia en las Ciencias Gerenciales
Epistemologia en las Ciencias Gerenciales
 
Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2Tema 3-epistemología-2
Tema 3-epistemología-2
 
Enfoque
Enfoque Enfoque
Enfoque
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Investigacion Científica
Investigacion Científica Investigacion Científica
Investigacion Científica
 

Similar a La filosofía y la ciencia.docx

I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.docI UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
GuadalupeMoreno68
 
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.docI UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
GuadalupeMoreno68
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
LuisMariaHincapieNav
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Claudia Morales
 
Conocimiento humano
Conocimiento humanoConocimiento humano
Conocimiento humano
Jessica Pulgar Guano
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yon Felix Rocabado
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yon Felix Rocabado
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
comercial italo
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yesika Rodriguez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Joe Gomez
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Ustadistancia
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Joyce Casignia
 
TAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptxTAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptx
SusanaVillaPealoza
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
VanessaAlejandraGarb
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
Jaco Flores Torres
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Andres Parra
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
Edgarchuquilins
 
Tema1
Tema1Tema1
20120425100436
2012042510043620120425100436
20120425100436
Julio Armas
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
kenabraham78
 

Similar a La filosofía y la ciencia.docx (20)

I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.docI UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
 
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.docI UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
I UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA.doc
 
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docxENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
ENSAYO SOBRE LA CIENCIA.docx
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Conocimiento humano
Conocimiento humanoConocimiento humano
Conocimiento humano
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
TAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptxTAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptx
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
20120425100436
2012042510043620120425100436
20120425100436
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La filosofía y la ciencia.docx

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de Fundamentos de la Epistemologia de la Ciencia LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA Autora: Lcada. Andreina Medina Facilitador: Prof. M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ 26 de marzo de 2022
  • 2. Introducción La filosofía y la ciencia, lejos de ser enemigas, están profundamente relacionadas; la ciencia necesita la filosofía para direccionar correctamente sus esfuerzos y funciones, y de esta misma manera, la filosofía parte de la necesidad de cuestionar todo aquello que nos rodea y compone, realiza variedad de planteamientos e interrogantes, sin embargo no es capaz de responderlos sin la intervención de las diferentes disciplinas científicas.
  • 3. Para poder hablar de ciencias y filosofía hay que primero tratar de conceptualizar ambos términos para lo cual se cita a Peiró 2020, quien se vale de una sencilla definición para la ciencia “ es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a los desconocido” por su parte, la filosofía es un poco más difícil de definir explica Sánchez 2021, dado que el termino se emplea para diversas cosas, pero en general se puede decir que “Lo característico de la filosofía como disciplina intelectual va a consistir, por todo ello, en que su tarea vertebral tiene que ser justificarse a sí misma de una manera "crítica" en el proceso mismo que la razón desarrolla en su intento de comprensión del mundo” Ambas disciplinas comparten, al menos en sus inicios, un objetivo común, conocer toda la realidad. La gran diferencia es que la filosofía lo hace desde su percepción del mundo y esa búsqueda inacabable de la sabiduría que sea capaz de dar razón al ser y la ciencia se vale de hechos verificables, cuantificables y coherentes, para dar con respuestas exactas y de ser necesario sustituir algo establecido anteriormente siempre y cuando brinde una mas clara solución a una situación. La filosofía, ha sufrido un proceso de repetición, es decir, siempre regresa al punto de partida, esto dado a que no hay unificación de criterios, mucho menos de pensamiento, no ha podido progresar ni desarrollarse. Por su parte la ciencia al ser esquematizada, comprende y se limita meramente a su campo, obligatoriamente tiene que cumplir una serie de métodos para de esta manera demostrar su validez, acumula conocimiento y permite refutar o reafirmar un planteamiento anterior, siendo esta la explicación mas cercana que tenemos para comprender un poco mas el mundo en el que vivimos.
  • 4. Conclusión Después de lo planteado anteriormente no debemos insinuar o creer que la ciencia posee la verdad absoluta y es superior a la filosofía. No. No es así, se necesita dar rienda suelta a esa capacidad intrínseca del ser humano de cuestionar y criticar todo cuanto le rodea, su propósito y destino; de esto se trata el acto de filosofar. Una de las consecuencias del Circulo de Viena fue el planteamiento de una filosofía de las ciencias, cuyo propósito es reflexionar con objetividad y racionalidad no solo el mundo que nos rodea, sino también la relación del ser humano con el mismo, de la mano del conocimiento científico claro está, formando de esta manera una sinergia necesaria para coexistir en armonía.
  • 5. Referencias Biliográficas Autor Anónimo. https://naturzientziak.files.wordpress.com/2016/01/ciencia-y- filosoficc81a-i.pdf Peiró, Rosario 2020. Ciencia. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/ciencia.html