SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACION
PRIMER SEMESTRE
CARRERA PLURILINGUE
CONOCIMIENTO HUMANO
PERIODO: OCTUBRE- ABRIL DEL 2015
QUITO-ECUADOR
INDICE
 DATOS INFORMATIVOS…………………….………
 INTRODUCCION………………………………..……..
 OBJETIVO………………………………………………
 MARCO TEORICO……………………………………..
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………..
 REFLEXIO BIBLIOGARFICA…………………..…….
 ANEXOS……………..…………………………………..
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo supone un acercamiento a la comprensión del campo en el que se
desarrolla el conocimiento, su clasificación, sobre todo dar a entender la diferencia entre
conocimiento vulgar y conocimiento científico y la importancia de estos, para lo cual fue
necesario realizar una investigación que nos brindó nociones a cerca de este tema o facultad
del ser humano, con el fin de acercarnos un poco más a esta capacidad y entender que
caracteriza a cada uno de los conocimientos.
Posteriormente, analizamos que es lo que diferencia a cada uno de estos procesos, si bien el
conocimiento vulgar se adquiere por medio del azar, no es verificable ni subjetivo, está
sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir, es dogmático porque se apoya en creencias y
respuestas no verificables, es decir es hipotético e innato del ser humano. El conocimiento
Científico se adquiere mediante la razón, es verificable y puede estar basado en la
experiencia, pero se puede demostrar. Nuestro objetivo es el transmitir contenidos
adecuados acerca del conocimiento humano y sus clasificaciones dando a entender la
importancia del mismo, es nuestra intención demostrar que el adquirir conocimientos nos
brinda habilidades y capacidades que son útiles para nosotros ya que gracias a estas hemos
creado mejores productos, servicios o procesos, ya sea conocimiento vulgar o científica son
habilidades innatas que debemos mejorar que nos ayudan a progresar como personas o
como sociedades, los conocimientos se aplican en los colegios, universidades incluso en los
hogares y es nuestra obligación el fortalecerlos ya que “ la naturaleza nos ha dado las
semillas del conocimiento mas no el conocimiento mismo”
OBJETIVOS
GENERALES
Transmitir contenidos adecuados acerca del conocimiento humano y sus clasificaciones
utilizando recursos didácticos para dar a entender la importancia de estos y sobre todo la
diferencia que se da entre conocimiento vulgar y científico.
ESPECÍFICOS
- Investigar acerca del conocimiento y su descripción asimilándolo con ejemplos para
mejorar nuestras habilidades y destrezas mediantes fuentes net graficas o
bibliográficas.
- Analizar las semejanzas y diferencias entre el conocimiento vulgar y el
conocimiento científico para decidir de qué manera se nos facilita el aprendizaje
mediante la utilización de los mismos conocimientos.
MARCO TEORICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Se ha definido la Ciencia como el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y
causas.
En nuestros días se define la Ciencia diciendo que es un conjunto de conocimientos
racionales, verificables, objetivos, sistemáticos, generales, ciertos o probables,
homogéneos, obtenidos metódicamente, y que son susceptibles de ampliación, rectificación
y progreso.
Racional: La Ciencia es racional porque utiliza la razón como instrumento esencial en todas
sus etapas, y porque sus conocimientos están articulados como un “logos”, como una razón.
La racionalidad en la Ciencia es un producto de la racionalidad que hay en la naturaleza, la
cual se manifiesta a través de la armonía que guardan entre sí todas las leyes.
Verificable: Las afirmaciones de la Ciencia deben poderse probar, verificar empíricamente,
de lo contrario, no entrarían en su ámbito.
Objetivo: Quiere decir que el conocimiento científico debe concordar con la realidad del
objetivo que está estudiando. Dicho conocimiento lo debe explicar o describir tal cual es, y
no como nosotros desearíamos.
Sistemático: Porque sus conocimientos forman un sistema. Es decir, un conjunto
organizado cuyas partes o elementos son interdependientes u obedecen a una ley única. Ej:
el sistema solar, el sistema nervioso, etc.
Generales: La Ciencia no se contenta con el conocimiento de los seres o los fenómenos
individuales sino que los generaliza, es decir, extendiendo sus conclusiones a todos los de
la misma naturaleza.
Cierto o probable: La investigación científica aspira a que sus conclusiones vayan
acompañadas de certeza. Es decir, que engendra un estado mental de seguridad, y por tanto
de firme adhesión o de asentimiento a la verdad de una proposición.
Al lado de los conocimientos ciertos existen los probables. Sobre éstos, la Ciencia no puede
llegar a descartar la probabilidad que hay sobre ellos por grande que sea. Ejemplo:
cualquier ley inclusive nos da un conocimiento probable. De no ser así, tendríamos que
verificar cada uno de todos los posibles casos para convertirla en una ley cierta, y como el
número de casos posibles sería infinito, he ahí el origen de la probabilidad de dichas leyes
inductivas.
Homogéneos: Es decir, relativos a objetos de una misma naturaleza, o sea, objetos
pertenecientes a una determinada realidad conceptual.
Obtenidos metódicamente:
Es decir, utilizando el método científico, las reglas lógicas y los procedimientos técnicos.
Ampliación, rectificación y progreso: Estas características ponen de presente que si la
Ciencia es susceptible de ser ampliada, es porque no está completa, si rectifica es porque
nuevos descubrimientos ponen de presente los límites dentro de los cuales son válidas las
viejas verdades, rectificando su ámbito de ampliación. Si progresa es porque hay nuevas
leyes que descubrir, conocimientos que perfeccionar, etc.
El conocimiento es: El conocimiento expresa:
 Función
 Acción
 Producto
 Resultado del desarrollo
de la vida de un
individuo
 la herencia genética y
la memoria filogenética.
 la adaptación ambiental social y
cultural de grupo.
 la propia interacción del
individuo en su ambiente y su
creatividad.
Conocimiento Vulgar
Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o
aparente las personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se
desenvuelve, se transmiten de generación en generación.
Características del Conocimiento Vulgar
Sensitivo Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo
aparente, no trata de buscar relación con los hechos.
Superficial No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple
observación sensorial.
Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de
quién los observes; por cuanto sus afirmaciones se sustentan en la realidad interna del que
conoce y donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son los elementos que
orientan su obtención o internalización.
Dogmático Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia
suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verifica cados.
Estático Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el
principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.
Particular Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es
esquemas más amplios.
Asistemático Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera no sistemática,
sin obedecer a un orden lógico; Porque se da en forma aislada, sin conexión con otros
elementos que le puedan servir de antecedentes o consecuentes. Inexacto
Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.
No acumulativo La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su
opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
Con la realidad del objetivo que está estudiando. Dicho conocimiento lo debe explicar o
describir tal cual es, y no como nosotros desearíamos.
Sistemático: Porque sus conocimientos forman un sistema. Es decir, un conjunto
organizado cuyas partes o elementos son interdependientes u obedecen a una ley única. Ej.:
el sistema solar, el sistema nervioso, etc.
Generales: La Ciencia no se contenta con el conocimiento de los seres o los fenómenos
individuales sino que los generaliza, es decir, extendiendo sus conclusiones a todos los de
la misma naturaleza.
Cierto o probable: La investigación científica aspira a que sus conclusiones vayan
acompañadas de certeza. Es decir, que engendra un estado mental de seguridad, y por tanto
de firme adhesión o de asentimiento a la verdad de una proposición.
Al lado de los conocimientos ciertos existen los probables. Sobre éstos, la Ciencia no puede
llegar a descartar la probabilidad que hay sobre ellos por grande que sea. Ejemplo:
cualquier ley inclusive nos da un conocimiento probable. De no ser así, tendríamos que
verificar cada uno de todos los posibles casos para convertirla en una ley cierta, y como el
número de casos posibles sería infinito, he ahí el origen de la probabilidad de dichas leyes
inductivas.
Homogéneos: Es decir, relativos a objetos de una misma naturaleza, o sea, objetos
pertenecientes a una determinada realidad conceptual.
Obtenidos metódicamente:
Es decir, utilizando el método científico, las reglas lógicas y los procedimientos técnicos.
Ampliación, rectificación y progreso: Estas características ponen de presente que si la
Ciencia es susceptible de ser ampliada, es porque no está completa, si rectifica es porque
nuevos descubrimientos ponen de presente los límites dentro de los cuales son válidas las
viejas verdades, rectificando su ámbito de ampliación. Si progresa es porque hay nuevas
leyes que descubrir, conocimientos que perfeccionar, etc.
DIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y EL CONOCIMIENTO
VULGAR
No es el carácter de verdadero o falso el que nos permite diferenciar el saber ordinario del
científico, ni tampoco la existencia de un objeto especial, pues los dos pueden tener el
mismo objeto. Es la forma, es el procedimiento que se ha utilizado como garantía de
resultado. Es el método, es la utilización del método científico lo que diferencia a estos dos
conocimientos.
CONCLUSIONES
El proceso de conocer ocurre mediante la relación que se establece entre un sujeto que
conoce y un objeto conocido. El conocimiento es un modelo más o menos organizado de
concebir el mundo y de dotarlo de cierta características que resultan en primera instancia de
la experiencia personal de sujeto que conoce.
El conocimiento tiene muchas maneras de llegar a establecerse, por ejemplo el
conocimiento que nos enseñan las experiencias o los consejos se llama conocimiento
empírico, un ejemplo , alguien te dice que la avenida 2 siempre se llena de tráfico a las 3 de
la tarde un conocimiento científico está basado en un método y en una demostración , por
ejemplo conocemos que la aspirina en algunas personas produce alergia porque se hizo una
investigación donde la usaron 100 pacientes por 30 días y en estos pacientes un porcentaje
desarrollo alergia , este conocimiento lo publicaron en una revista científica y fue evaluado
por un comité de doctorados antes de ser publicado para verificar que fuera legítimo y
pueda ser aceptado por la comunidad científica. Entonces debe ser en base a un método y
debe haber una demostración, el empírico no tiene método y no tiene una base bibliográfica
porque es de cosas más triviales más cotidianas.
Ambos conocimientos son valiosos porque no todo está en los libros, y no todo está en los
consejos de las personas, debemos tener la capacidad de aprender de todas las fuentes
porque la vida nos pone en situaciones que las personas que más saben mejor deciden
RECOMENDACIONES
Hay que tomar en cuentas las diferencias entre los distintos modos de conocimiento y tener
un concepto adecuado para cada una de ellas, ya lo basamos que es mediante la
experiencia de una forma de percibimos lo que adquirimos en nuestro alrededor.
El conocimiento es una situación abstracta es correcto que lo que adquirimos nos da una
enseñanza pero hay que tener presente que somos quienes decidimos que conocimiento nos
favorece y desarrollar y transmitir lo positivo no todo es bueno pero la investigación es
quien hace que el conocimiento adquirido venga con mejoras de la forma empírica ya que
por si todo lo que sabemos hasta el día de hoy es mediante la apreciación de lo que con
lleva a costumbres hábitos creencias situaciones respuestas nuestra formas de actuar en la
actualidad demuestra cuanto adquirimos de conocimiento ya sea vulgar, científico o
religioso. Y más aún como lo estamos transmitiendo hay que ser prudente con lo que
conocemos y lo que queremos conocer es importante tener el antes y después pensar antes
de adquirir algo.
Y como finalidad saber que todo dejara un resultado de lo que aprendemos y realizamos
que tanto nos esforzamos y como ha sido concebido.
BIBLIOGRAFIA
Conocimiento científico y vulgar .recuperado de:
http://derecho2008.wordpress.com/2010/03/30/el-conocimiento-vulgar-y-el-conocimiento-
cientifico/
Conocimiento científico y vulgar. Recuperado de: http://es.slideshare.net/hwxaro/apuntes-
del-conocimiento-vulgar-al-conocimiento-cientfico
Conocimiento científico. Recuerdo de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_emp%C3%ADrico
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de la investigacion
Conceptos basicos de la investigacion Conceptos basicos de la investigacion
Conceptos basicos de la investigacion
Instituto Tecnológico de Morelia
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
6. natuarelza de la ciencia candy
6. natuarelza de la ciencia candy6. natuarelza de la ciencia candy
6. natuarelza de la ciencia candy
Goretti Jimenez
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
Antonio González
 
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación IGrupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Dra. Anggy Rodríguez
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
02 Concepto De Ciencia
02   Concepto De Ciencia02   Concepto De Ciencia
02 Concepto De Ciencia
tecnologia medica
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Johan Manuel
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Material evaluación
Material evaluaciónMaterial evaluación
Material evaluación
Yani Monteleone
 
Conocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científicoConocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científico
Nombre Apellidos
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
moises1555
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
Joseph Naranjo Garcia
 
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
NEJAVIARD
 
La filosofia de la educacion como saber pedagogico
La filosofia de la educacion como saber pedagogicoLa filosofia de la educacion como saber pedagogico
La filosofia de la educacion como saber pedagogico
haguar
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Fidelio
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
Chico Milcien
 
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
Yanin Guitian
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
Ariana Gissela
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos de la investigacion
Conceptos basicos de la investigacion Conceptos basicos de la investigacion
Conceptos basicos de la investigacion
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
6. natuarelza de la ciencia candy
6. natuarelza de la ciencia candy6. natuarelza de la ciencia candy
6. natuarelza de la ciencia candy
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación IGrupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
Grupo Nº 02 Metodología de la Investigación I
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
02 Concepto De Ciencia
02   Concepto De Ciencia02   Concepto De Ciencia
02 Concepto De Ciencia
 
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en  Ciencias naturalesEnsayo:La epistemologia en  Ciencias naturales
Ensayo:La epistemologia en Ciencias naturales
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Material evaluación
Material evaluaciónMaterial evaluación
Material evaluación
 
Conocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científicoConocimientos vulgar científico
Conocimientos vulgar científico
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
Resumen de maikelis
Resumen de maikelisResumen de maikelis
Resumen de maikelis
 
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
 
La filosofia de la educacion como saber pedagogico
La filosofia de la educacion como saber pedagogicoLa filosofia de la educacion como saber pedagogico
La filosofia de la educacion como saber pedagogico
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
Conceptos básicos de fundamentos de investigación como proceso de construcció...
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
 
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
 
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIAEL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
EL CONOCIMIENTO- METODO CIENTFICO- CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA
 

Destacado

La ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
La ciencia-y-el-conocomiento-cientificoLa ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
La ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
Michelle Castillo
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
Michelle Castillo
 
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedoMapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Miguel Caicedo
 
Ciencia y el conocimiento científico
Ciencia y el conocimiento científicoCiencia y el conocimiento científico
Ciencia y el conocimiento científico
Jessica Pulgar Guano
 
EC
ECEC
Enquête Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie privée
Enquête Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie privéeEnquête Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie privée
Enquête Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie privée
LinCnil
 
Enquête 2016 Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie...
Enquête 2016 Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie...Enquête 2016 Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie...
Enquête 2016 Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie...
LinCnil
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Michelle Castillo
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
daniela amores
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
daniela amores
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
Michelle Castillo
 
http://vnx.su/ гетц-электросхемы-2003
http://vnx.su/ гетц-электросхемы-2003http://vnx.su/ гетц-электросхемы-2003
http://vnx.su/ гетц-электросхемы-2003
h-dai
 
Whatsapp PPT Presentation
Whatsapp PPT PresentationWhatsapp PPT Presentation
Whatsapp PPT Presentation
VOCCE ICT
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
patricia huachaca chipana
 

Destacado (14)

La ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
La ciencia-y-el-conocomiento-cientificoLa ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
La ciencia-y-el-conocomiento-cientifico
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedoMapa ingenieria griega_miguel_caicedo
Mapa ingenieria griega_miguel_caicedo
 
Ciencia y el conocimiento científico
Ciencia y el conocimiento científicoCiencia y el conocimiento científico
Ciencia y el conocimiento científico
 
EC
ECEC
EC
 
Enquête Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie privée
Enquête Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie privéeEnquête Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie privée
Enquête Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie privée
 
Enquête 2016 Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie...
Enquête 2016 Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie...Enquête 2016 Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie...
Enquête 2016 Cnil Médiamétrie sur les pratiques numériques relatives à la vie...
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
Zooterapia
ZooterapiaZooterapia
Zooterapia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
http://vnx.su/ гетц-электросхемы-2003
http://vnx.su/ гетц-электросхемы-2003http://vnx.su/ гетц-электросхемы-2003
http://vnx.su/ гетц-электросхемы-2003
 
Whatsapp PPT Presentation
Whatsapp PPT PresentationWhatsapp PPT Presentation
Whatsapp PPT Presentation
 
Constitución de una empresa
Constitución de una empresaConstitución de una empresa
Constitución de una empresa
 

Similar a Conocimiento humano

Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
GabyYanez6
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Tema 1
Tema 1Tema 1
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra
 
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docxOmar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
OmarJPAscanio
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
Iiª clase
Iiª claseIiª clase
Iiª clase
joelgtzl
 
Tema1
Tema1Tema1
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULSEl conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
Nimrod Quintanilla
 
MTI - El conocimiento (ULS)
MTI - El conocimiento (ULS)MTI - El conocimiento (ULS)
MTI - El conocimiento (ULS)
MTI-ULS
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
Jean Hernández
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
giselamtzf
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.
GeraldineSancan
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Joe Gomez
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
VanessaAlejandraGarb
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
PatriciaGabrielaBolv
 

Similar a Conocimiento humano (20)

Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docxEnsayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
Ensayo sobre los procesos básicos del Conocimiento Científico.docx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docxOmar Javier Pirela Ascanio.docx
Omar Javier Pirela Ascanio.docx
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Iiª clase
Iiª claseIiª clase
Iiª clase
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULSEl conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
El conocimiento - Métodos y técnicas de investigación - ULS
 
MTI - El conocimiento (ULS)
MTI - El conocimiento (ULS)MTI - El conocimiento (ULS)
MTI - El conocimiento (ULS)
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.La ciencia, definición, características y su metodología.
La ciencia, definición, características y su metodología.
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Conocimiento humano

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION PRIMER SEMESTRE CARRERA PLURILINGUE CONOCIMIENTO HUMANO PERIODO: OCTUBRE- ABRIL DEL 2015 QUITO-ECUADOR
  • 2. INDICE  DATOS INFORMATIVOS…………………….………  INTRODUCCION………………………………..……..  OBJETIVO………………………………………………  MARCO TEORICO……………………………………..  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………..  REFLEXIO BIBLIOGARFICA…………………..…….  ANEXOS……………..…………………………………..
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente trabajo supone un acercamiento a la comprensión del campo en el que se desarrolla el conocimiento, su clasificación, sobre todo dar a entender la diferencia entre conocimiento vulgar y conocimiento científico y la importancia de estos, para lo cual fue necesario realizar una investigación que nos brindó nociones a cerca de este tema o facultad del ser humano, con el fin de acercarnos un poco más a esta capacidad y entender que caracteriza a cada uno de los conocimientos. Posteriormente, analizamos que es lo que diferencia a cada uno de estos procesos, si bien el conocimiento vulgar se adquiere por medio del azar, no es verificable ni subjetivo, está sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir, es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables, es decir es hipotético e innato del ser humano. El conocimiento Científico se adquiere mediante la razón, es verificable y puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. Nuestro objetivo es el transmitir contenidos adecuados acerca del conocimiento humano y sus clasificaciones dando a entender la importancia del mismo, es nuestra intención demostrar que el adquirir conocimientos nos brinda habilidades y capacidades que son útiles para nosotros ya que gracias a estas hemos creado mejores productos, servicios o procesos, ya sea conocimiento vulgar o científica son habilidades innatas que debemos mejorar que nos ayudan a progresar como personas o como sociedades, los conocimientos se aplican en los colegios, universidades incluso en los hogares y es nuestra obligación el fortalecerlos ya que “ la naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento mas no el conocimiento mismo”
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Transmitir contenidos adecuados acerca del conocimiento humano y sus clasificaciones utilizando recursos didácticos para dar a entender la importancia de estos y sobre todo la diferencia que se da entre conocimiento vulgar y científico. ESPECÍFICOS - Investigar acerca del conocimiento y su descripción asimilándolo con ejemplos para mejorar nuestras habilidades y destrezas mediantes fuentes net graficas o bibliográficas. - Analizar las semejanzas y diferencias entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico para decidir de qué manera se nos facilita el aprendizaje mediante la utilización de los mismos conocimientos.
  • 5. MARCO TEORICO CONOCIMIENTO CIENTIFICO Se ha definido la Ciencia como el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. En nuestros días se define la Ciencia diciendo que es un conjunto de conocimientos racionales, verificables, objetivos, sistemáticos, generales, ciertos o probables, homogéneos, obtenidos metódicamente, y que son susceptibles de ampliación, rectificación y progreso. Racional: La Ciencia es racional porque utiliza la razón como instrumento esencial en todas sus etapas, y porque sus conocimientos están articulados como un “logos”, como una razón. La racionalidad en la Ciencia es un producto de la racionalidad que hay en la naturaleza, la cual se manifiesta a través de la armonía que guardan entre sí todas las leyes. Verificable: Las afirmaciones de la Ciencia deben poderse probar, verificar empíricamente, de lo contrario, no entrarían en su ámbito. Objetivo: Quiere decir que el conocimiento científico debe concordar con la realidad del objetivo que está estudiando. Dicho conocimiento lo debe explicar o describir tal cual es, y no como nosotros desearíamos. Sistemático: Porque sus conocimientos forman un sistema. Es decir, un conjunto organizado cuyas partes o elementos son interdependientes u obedecen a una ley única. Ej: el sistema solar, el sistema nervioso, etc. Generales: La Ciencia no se contenta con el conocimiento de los seres o los fenómenos individuales sino que los generaliza, es decir, extendiendo sus conclusiones a todos los de la misma naturaleza.
  • 6. Cierto o probable: La investigación científica aspira a que sus conclusiones vayan acompañadas de certeza. Es decir, que engendra un estado mental de seguridad, y por tanto de firme adhesión o de asentimiento a la verdad de una proposición. Al lado de los conocimientos ciertos existen los probables. Sobre éstos, la Ciencia no puede llegar a descartar la probabilidad que hay sobre ellos por grande que sea. Ejemplo: cualquier ley inclusive nos da un conocimiento probable. De no ser así, tendríamos que verificar cada uno de todos los posibles casos para convertirla en una ley cierta, y como el número de casos posibles sería infinito, he ahí el origen de la probabilidad de dichas leyes inductivas. Homogéneos: Es decir, relativos a objetos de una misma naturaleza, o sea, objetos pertenecientes a una determinada realidad conceptual. Obtenidos metódicamente: Es decir, utilizando el método científico, las reglas lógicas y los procedimientos técnicos. Ampliación, rectificación y progreso: Estas características ponen de presente que si la Ciencia es susceptible de ser ampliada, es porque no está completa, si rectifica es porque nuevos descubrimientos ponen de presente los límites dentro de los cuales son válidas las viejas verdades, rectificando su ámbito de ampliación. Si progresa es porque hay nuevas leyes que descubrir, conocimientos que perfeccionar, etc. El conocimiento es: El conocimiento expresa:  Función  Acción  Producto  Resultado del desarrollo de la vida de un individuo  la herencia genética y la memoria filogenética.  la adaptación ambiental social y cultural de grupo.  la propia interacción del individuo en su ambiente y su creatividad.
  • 7. Conocimiento Vulgar Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. Características del Conocimiento Vulgar Sensitivo Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos. Superficial No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple observación sensorial. Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quién los observes; por cuanto sus afirmaciones se sustentan en la realidad interna del que conoce y donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son los elementos que orientan su obtención o internalización. Dogmático Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verifica cados. Estático Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos. Particular Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más amplios. Asistemático Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico; Porque se da en forma aislada, sin conexión con otros elementos que le puedan servir de antecedentes o consecuentes. Inexacto Sus descripciones y definiciones son pocas precisas. No acumulativo La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
  • 8. Con la realidad del objetivo que está estudiando. Dicho conocimiento lo debe explicar o describir tal cual es, y no como nosotros desearíamos. Sistemático: Porque sus conocimientos forman un sistema. Es decir, un conjunto organizado cuyas partes o elementos son interdependientes u obedecen a una ley única. Ej.: el sistema solar, el sistema nervioso, etc. Generales: La Ciencia no se contenta con el conocimiento de los seres o los fenómenos individuales sino que los generaliza, es decir, extendiendo sus conclusiones a todos los de la misma naturaleza. Cierto o probable: La investigación científica aspira a que sus conclusiones vayan acompañadas de certeza. Es decir, que engendra un estado mental de seguridad, y por tanto de firme adhesión o de asentimiento a la verdad de una proposición. Al lado de los conocimientos ciertos existen los probables. Sobre éstos, la Ciencia no puede llegar a descartar la probabilidad que hay sobre ellos por grande que sea. Ejemplo: cualquier ley inclusive nos da un conocimiento probable. De no ser así, tendríamos que verificar cada uno de todos los posibles casos para convertirla en una ley cierta, y como el número de casos posibles sería infinito, he ahí el origen de la probabilidad de dichas leyes inductivas. Homogéneos: Es decir, relativos a objetos de una misma naturaleza, o sea, objetos pertenecientes a una determinada realidad conceptual. Obtenidos metódicamente: Es decir, utilizando el método científico, las reglas lógicas y los procedimientos técnicos. Ampliación, rectificación y progreso: Estas características ponen de presente que si la Ciencia es susceptible de ser ampliada, es porque no está completa, si rectifica es porque nuevos descubrimientos ponen de presente los límites dentro de los cuales son válidas las viejas verdades, rectificando su ámbito de ampliación. Si progresa es porque hay nuevas leyes que descubrir, conocimientos que perfeccionar, etc.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y EL CONOCIMIENTO VULGAR No es el carácter de verdadero o falso el que nos permite diferenciar el saber ordinario del científico, ni tampoco la existencia de un objeto especial, pues los dos pueden tener el mismo objeto. Es la forma, es el procedimiento que se ha utilizado como garantía de resultado. Es el método, es la utilización del método científico lo que diferencia a estos dos conocimientos.
  • 10. CONCLUSIONES El proceso de conocer ocurre mediante la relación que se establece entre un sujeto que conoce y un objeto conocido. El conocimiento es un modelo más o menos organizado de concebir el mundo y de dotarlo de cierta características que resultan en primera instancia de la experiencia personal de sujeto que conoce. El conocimiento tiene muchas maneras de llegar a establecerse, por ejemplo el conocimiento que nos enseñan las experiencias o los consejos se llama conocimiento empírico, un ejemplo , alguien te dice que la avenida 2 siempre se llena de tráfico a las 3 de la tarde un conocimiento científico está basado en un método y en una demostración , por ejemplo conocemos que la aspirina en algunas personas produce alergia porque se hizo una investigación donde la usaron 100 pacientes por 30 días y en estos pacientes un porcentaje desarrollo alergia , este conocimiento lo publicaron en una revista científica y fue evaluado por un comité de doctorados antes de ser publicado para verificar que fuera legítimo y pueda ser aceptado por la comunidad científica. Entonces debe ser en base a un método y debe haber una demostración, el empírico no tiene método y no tiene una base bibliográfica porque es de cosas más triviales más cotidianas. Ambos conocimientos son valiosos porque no todo está en los libros, y no todo está en los consejos de las personas, debemos tener la capacidad de aprender de todas las fuentes porque la vida nos pone en situaciones que las personas que más saben mejor deciden
  • 11. RECOMENDACIONES Hay que tomar en cuentas las diferencias entre los distintos modos de conocimiento y tener un concepto adecuado para cada una de ellas, ya lo basamos que es mediante la experiencia de una forma de percibimos lo que adquirimos en nuestro alrededor. El conocimiento es una situación abstracta es correcto que lo que adquirimos nos da una enseñanza pero hay que tener presente que somos quienes decidimos que conocimiento nos favorece y desarrollar y transmitir lo positivo no todo es bueno pero la investigación es quien hace que el conocimiento adquirido venga con mejoras de la forma empírica ya que por si todo lo que sabemos hasta el día de hoy es mediante la apreciación de lo que con lleva a costumbres hábitos creencias situaciones respuestas nuestra formas de actuar en la actualidad demuestra cuanto adquirimos de conocimiento ya sea vulgar, científico o religioso. Y más aún como lo estamos transmitiendo hay que ser prudente con lo que conocemos y lo que queremos conocer es importante tener el antes y después pensar antes de adquirir algo. Y como finalidad saber que todo dejara un resultado de lo que aprendemos y realizamos que tanto nos esforzamos y como ha sido concebido.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Conocimiento científico y vulgar .recuperado de: http://derecho2008.wordpress.com/2010/03/30/el-conocimiento-vulgar-y-el-conocimiento- cientifico/ Conocimiento científico y vulgar. Recuperado de: http://es.slideshare.net/hwxaro/apuntes- del-conocimiento-vulgar-al-conocimiento-cientfico Conocimiento científico. Recuerdo de: http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_emp%C3%ADrico