SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMACIÓN ON-LINE
ASPECTOS Y MODALIDADES DE LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE
FOROS
LA “CLAVE” ESTÁ EN EL LENGUAJE
La Educación a Distancia (FaD) se ha visto
beneficiada con el desarrollo de Red
Informatica , ya que vence el obstaculo de
la distancia y el tiempo entre alumnos y
docentes
LA UTILIZACIÓN DE INTERNET EN PROCESOS EDUCATIVOS PRESENTA UNA
SERIE DE VENTAJAS QUE LA SITÚAN EN UN LUGAR DE PRIVILEGIO A LA HORA
DE PROYECTAR UN TRAYECTO DE FORMACIÓN ABARCATIVO CAPAZ DE LLEGAR
A UN GRUPO DE ALUMNOS LOCALIZADOS EN DIFERENTES PUNTOS
GEOGRÁFICOS, CON DIFERENTE DISPONIBILIDAD DE HORARIOS Y CAPACES
DE AUTOGESTIONAR LOS MODOS Y LOS TIEMPOS DE DEDICACIÓN AL
ESTUDIO
WWW
Red
de
redes.
Red de
conexio-
nes entre
compu-
tadoras.
Red
global
de
informa
-ción.
Ciber-
espacio
LA RIQUEZA DE LA FORMACIÓN PRESENCIAL
EN LO QUE SE REFIERE A LA SOCIALIZACIÓN,
AL RECONOCIMIENTO DE LOS COMPAÑEROS
DE TAREA, A LA CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS
ES CONSTRUIDA EN LA RED A TRAVÉS DEL
LENGUAJE
 En estos últimos tiempos se está
reflexionando sobre las implicancias de la
Red en la construcción y consolidación de
formas lingüísticas propias, lo que se da a
llamar ciberhabla, ciber-lecto, lenguaje de
Internet
Motivación
del Participante
:
• Disponer de asistencia a través de tutorías
virtuales vía e-mails y chats;
• Lograr un aprendizaje colaborativo a través de
foros de discusión;
• Contar con retroalimentación en sus procesos
de autoaprendizaje;
• Conocer cuáles fueron sus errores en las
evaluaciones;
• Identificar sus avances y evolución aprendizaje.
COMUNIDAD
 Termino que se aplica superacion del
individualismo - “ser con los otros”
 Desarrollo de Comunidad Virtual.
iva
El elemento “clave” en la construcción de los vínculos
relacionales propios de las Comunidades de Aprendizaje
Virtuales es el lenguaje escrito
LA COMUNICACIÓN EN
LOS TRAYECTOS
FORMATIVOS ON-LINE
SE LLEVA ADELANTE
EN DIFERENTES
ESPACIOS, UNO DE LOS
MÁS IMPORTANTES Y
MÁS UTILIZADOS ES EL
ESPACIO DEL FORO. LOS
FOROS DE DISCUSIÓN O
CONFERENCIAS
ASINCRÓNICAS
TIPOS DE FOROS
1.FORMAL DE TRABAJO
2. INFORMAL O SOCIAL
ANÁLISIS COMUNICATIVO FUNCIONAL
MODELO PROPUESTO POR ROMAN JAKOBSON
Situación comunicativa
Referente
Emisor Mensaje Receptor
Código
Canal
Situación comunicativa
PARTICIPACION Y DESCRIPCION DE PRECESO
Emisor se encuentra diferido en el
tiempo y en el espacio, tiene
conciencia de su entidad en el curso
y en la red como instancia
discursiva, como construcción de
lenguaje.
Receptor también se encuentra
diferido en el tiempo y en el espacio y, a
su vez, está diversificado y
colectivizado
Mensaje en los foros cumple con
diferentes funciones a la vez y es
por ello se complejiza su
caracterización
La eficacia comunicativa o la
condición de felicidad del acto
comunicativo dependen de la fuerza
locutiva, ilocutiva y perlocutiva
dimensión de escritura
Ortográfico, morfológico, sintáctico
Léxico, oracional, textual
Estructural, semántico, pragmático
Tipográfico y tipeográfico
Código
palabras importadas del inglés
e-mail, e-learning, blendent
Siglas: LO (Learning Objects: contenidos de
educación en línea), LMS (Learning Management
System: sistemas de gestión de aprendizajes)
Esta se leva a cabo a
traves comunicación
en la
Red
Informática
Las distancias geográficas son
superadas con rapidez a través
de la red: las comunicaciones
llegan a los destinos lugares más
remotos en segundos , con lo que
se permite una interacción fluida y
ágil.
• permite que se atiendan aspectos
parciales de la temática
abordada sin necesidad de
desarrollar la totalidad de los
planteaminetos que el tema de
formación propone
• posibilita hacer preguntas
• evacuar dudas sobre la marcha
del proceso de aprendizaje ya
que el feed-back entre los sujetos
que participan en proyectos
formativos on-line es sumamente
dinámico
ANÁLISIS PRAGMÁTICO: “ACTOS DE HABLA” Y “TEORÍA DE LA
ACCIÓN COMUNICATIVA”
“Decir algo es hacer algo”
cada vez que un hablante
toma la palabra hay una
intencionalidad, subyacente
en algunos casos y
manifiesta en otros.
• Comunidad del habla
• 1. Todo sujeto capaz de hablar
puede participar en la discusión
• 2. Todos pueden cuestionar
cualquier afirmación
• 3. Todos pueden introducir
cualquier afirmación en el discurso
• 4. Todos pueden manifestar sus
posiciones, deseos y necesidades
• 5. A ningún hablante puede
impedírsele el uso de sus
derechos reconocidos en 1, 2, 3 y
4 por medios coactivos originados
en el exterior o en el interior del
discurso.
 Bienvenidos a una nueva aventura…
 Queridos amig@s: (1)
 Encantada de estar entre vosotros! (2)
 Comienza hoy la interactividad sobre “La formación en red y
estado de la cuestión”; nos encontraremos diariamente aquí, desde el
lunes 13/09 hasta el domingo
 19/09. Comenzaremos a exponer y debatir las ideas fundamentales del
texto de Mónica Banzato sobre las diferencias entre la formación a
distancia de primera y segunda generación […]
 Le agradecemos a Antón este espacio tan armonioso (3) en
BSCW, donde vosotros, amigos, (4) demostrasteis mucha pericia.
 Buen trabajo! Cariños cordiales, (5) Flora
1) En la cláusula de apretura se utilizan los términos “Queridos” y “amigos” para designar al grupo de trabajo, con estas
denominaciones se está instituyendo un determinado universo de relaciones en el que está implicada lel
compañerismo, la cercanía, el reconocimiento, la confianza. Este tratamiento se repite en (4) con lo que el tipo de
vínculo se reafirma al final del texto de manera que queda enmarcada la situación comunicativa en los sentidos y valores
convocados por este término.
2) Inmediatamente, en la segunda cláusula, nos encontramos con la expresión de un sentimiento “encantada …”
Tanto en (1) cuanto en (2) la condición que está requiriendo es la de “sinceridad”, el grupo que participa en esta situación
de discurso acepta ese tratamiento y se adecua a él en las posteriores intervenciones; así queda delimitada una forma -casi
fórmula- de encabezamiento que delimita las actitudes discursivas a lo largo del trayecto de discusión y también para los
demás foros correspondientes a diferentes módulos.
 Ejemplos de encabezamiento posteriores:
• Ramón: _ Hola a todos
• Raúl: _ Estimados amigos
• Flora: _ Mis amigos queridos
• Ángel: _ Hola compañeros y tutora ¡cordiales saludos a todos!
• Elena: _ Queridos compañeros
• Alicia: _ Querida tutora
 Se ha establecido una manera de dirigirse a los demás miembros de la comunidad en el que la cordialidad es un
elemento convocante.
 3) En la intervención que hemos identificado con este número, la tutora agradece a otro miembro del equipo y
además deja explícito el carácter de “Armonioso” del espacio de trabajo.
 5) En la cláusula de despedida ingresan también términos cargados emotivamente: “Cariños” contiene un sema de
intimidad y afectividad mientras que “Cordiales” le imprime un matiz de alejamiento respecto del “queridos” y del “cariños”,
construyendo así un equilibrio acorde al espacio de formación.
HABLA EN LA COMUNIDAD ON LINE
Ejemplo de registros linguisticos
No es lo mismo inaugurar un foro con la
expresión:
• “Bienvenidos amigos”
• “Queridos amigos”
• Querid@s compañeros de curso”
que inaugurarlo con la expresión:
• “Bienvenidos alumnos”
• “Señores alumnos”
• “Alumnado”
DEL FORO ON LINE – ACTITUD DE
PARTICIPANTE
 que forman parte de la Comunidad.
 que tienen el derecho y la obligación de intervenir.
 que sus intervenciones serán leídas y discutidas por el
resto de los miembros.
 que no hay condiciones externas al discurso por las cuales se
pueda desestimar su participación.
 que cada participación será evaluada por el cuerpo de
tutores y/o profesores.
 que se debe respetar la pertinencia temática y la adecuación
situacional en las participaciones.
 que se asume un compromiso con el grupo de trabajo.
 que cada uno asume con autonomía la administración del
tiempo de estudio y participación
 El buen desempeño comunicativo requiere un
cuidado conocimiento sobre el sistema de la
lengua, pero también, y muy fundamentalmente,
sobre las estrategias comunicacionales
contextuales.
 La competencia comunicacional se adquiere a
través de la reflexión sobre las propias
producciones discursivas y a través de la
práctica, de la participación, de la ejercitación.
Accion en foros de discusión on-line.
GRACIAS
Plaza de Ciudad de Calbuco Xregion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ NC O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
Jooz Gonzalez
 
Herremientas sincronicas computacion
Herremientas sincronicas computacionHerremientas sincronicas computacion
Herremientas sincronicas computacion
jarp9611
 
Destrezas comunicativas-sociales( presencial vs no presencial)
Destrezas comunicativas-sociales( presencial vs no presencial)Destrezas comunicativas-sociales( presencial vs no presencial)
Destrezas comunicativas-sociales( presencial vs no presencial)
Maria Perejon Lopez
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
Angie Acosta
 
Electronic portfolios and lists
Electronic  portfolios and listsElectronic  portfolios and lists
Electronic portfolios and lists
jhobanah1
 
Foros juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios boladoForos juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios bolado
Tutor 15071
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
Manuel Antonio Lopez Garcia
 
Unidad didáctica ¡Virtualiando ando!
Unidad didáctica ¡Virtualiando ando!Unidad didáctica ¡Virtualiando ando!
Unidad didáctica ¡Virtualiando ando!
María Fernanda Molano Hernández
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
eomorenom
 
La comunicación asincrónica en e learning
La comunicación asincrónica en e learningLa comunicación asincrónica en e learning
La comunicación asincrónica en e learning
castillomary
 
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
Terminado maria margarita j.m.s. 2 aTerminado maria margarita j.m.s. 2 a
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
mamimarim
 
Proyecto final competencias comunicativas 2
Proyecto final competencias comunicativas 2Proyecto final competencias comunicativas 2
Proyecto final competencias comunicativas 2
santiago3098
 
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtualImportancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
jose casavilca
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Proyecto jenny
Proyecto jennyProyecto jenny

La actualidad más candente (16)

C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ NC O M U N I C A C IÓ N  Y  E D U C A C IÓ N
C O M U N I C A C IÓ N Y E D U C A C IÓ N
 
Herremientas sincronicas computacion
Herremientas sincronicas computacionHerremientas sincronicas computacion
Herremientas sincronicas computacion
 
Destrezas comunicativas-sociales( presencial vs no presencial)
Destrezas comunicativas-sociales( presencial vs no presencial)Destrezas comunicativas-sociales( presencial vs no presencial)
Destrezas comunicativas-sociales( presencial vs no presencial)
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
 
Electronic portfolios and lists
Electronic  portfolios and listsElectronic  portfolios and lists
Electronic portfolios and lists
 
Foros juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios boladoForos juanita faride barrios bolado
Foros juanita faride barrios bolado
 
El lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicaciónEl lenguaje y la comunicación
El lenguaje y la comunicación
 
Unidad didáctica ¡Virtualiando ando!
Unidad didáctica ¡Virtualiando ando!Unidad didáctica ¡Virtualiando ando!
Unidad didáctica ¡Virtualiando ando!
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
 
La comunicación asincrónica en e learning
La comunicación asincrónica en e learningLa comunicación asincrónica en e learning
La comunicación asincrónica en e learning
 
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
Terminado maria margarita j.m.s. 2 aTerminado maria margarita j.m.s. 2 a
Terminado maria margarita j.m.s. 2 a
 
Proyecto final competencias comunicativas 2
Proyecto final competencias comunicativas 2Proyecto final competencias comunicativas 2
Proyecto final competencias comunicativas 2
 
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtualImportancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
Importancia de los seguimientos en el aprendizaje virtual
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Proyecto jenny
Proyecto jennyProyecto jenny
Proyecto jenny
 

Similar a La formación on line2 con voz-vista

La formación on line2 con voz-xp
La formación on line2 con voz-xpLa formación on line2 con voz-xp
La formación on line2 con voz-xp
tozmolfer
 
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
Carolina Ortiz
 
Formas de aplicar la no presencialidad en nuestras clases.
Formas de aplicar la no presencialidad en nuestras clases.Formas de aplicar la no presencialidad en nuestras clases.
Formas de aplicar la no presencialidad en nuestras clases.
GuilleHMB
 
Trabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesTrabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes sociales
Moya Claudia Inés
 
1
11
Trabajo hdgc slide share JEISSON CALLEJAS.
Trabajo hdgc  slide share JEISSON CALLEJAS.Trabajo hdgc  slide share JEISSON CALLEJAS.
Trabajo hdgc slide share JEISSON CALLEJAS.
jeissoncallejas
 
Tarea ppt
Tarea pptTarea ppt
Tarea ppt
Vivi Abarca
 
presaberes competencia comunicativa marzo 2013
presaberes  competencia comunicativa marzo 2013presaberes  competencia comunicativa marzo 2013
presaberes competencia comunicativa marzo 2013
jhokas
 
Presentacion power point jaime atrmijos
Presentacion power point   jaime atrmijosPresentacion power point   jaime atrmijos
Presentacion power point jaime atrmijos
Jaime Armijos
 
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlosAspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos
Tvyolaris
 
Trabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes ReelaboradoTrabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes Reelaborado
Silvia Andorno
 
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docxPROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
LEONELRIVERA15
 
Web 2.0c
Web 2.0cWeb 2.0c
Web 2.0c
Yuly Asencion
 
Cuento fantastico redes
Cuento fantastico redesCuento fantastico redes
Cuento fantastico redes
BibianaPavon
 
Cuento fantastico curso redes
Cuento fantastico  curso redesCuento fantastico  curso redes
Cuento fantastico curso redes
BibianaPavon
 
Actividad 8. resumen creativo
Actividad 8. resumen creativoActividad 8. resumen creativo
Actividad 8. resumen creativo
DIANA ALONSO
 
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje PlaneaCuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
David Mrs
 
Comunicación en eva
Comunicación en evaComunicación en eva
Comunicación en eva
Gustavo Garcia Lutz
 
Prueba Viviendo En Comunidad Guia 2
Prueba Viviendo En Comunidad  Guia 2Prueba Viviendo En Comunidad  Guia 2
Prueba Viviendo En Comunidad Guia 2
Gerardo Pineda Chaparro
 
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
conchimolina1
 

Similar a La formación on line2 con voz-vista (20)

La formación on line2 con voz-xp
La formación on line2 con voz-xpLa formación on line2 con voz-xp
La formación on line2 con voz-xp
 
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
La Formación on-line. Aspectos y modalidades de la comunicación a través de f...
 
Formas de aplicar la no presencialidad en nuestras clases.
Formas de aplicar la no presencialidad en nuestras clases.Formas de aplicar la no presencialidad en nuestras clases.
Formas de aplicar la no presencialidad en nuestras clases.
 
Trabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes socialesTrabajo final curso redes sociales
Trabajo final curso redes sociales
 
1
11
1
 
Trabajo hdgc slide share JEISSON CALLEJAS.
Trabajo hdgc  slide share JEISSON CALLEJAS.Trabajo hdgc  slide share JEISSON CALLEJAS.
Trabajo hdgc slide share JEISSON CALLEJAS.
 
Tarea ppt
Tarea pptTarea ppt
Tarea ppt
 
presaberes competencia comunicativa marzo 2013
presaberes  competencia comunicativa marzo 2013presaberes  competencia comunicativa marzo 2013
presaberes competencia comunicativa marzo 2013
 
Presentacion power point jaime atrmijos
Presentacion power point   jaime atrmijosPresentacion power point   jaime atrmijos
Presentacion power point jaime atrmijos
 
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlosAspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos
 
Trabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes ReelaboradoTrabajo final de redes Reelaborado
Trabajo final de redes Reelaborado
 
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docxPROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
 
Web 2.0c
Web 2.0cWeb 2.0c
Web 2.0c
 
Cuento fantastico redes
Cuento fantastico redesCuento fantastico redes
Cuento fantastico redes
 
Cuento fantastico curso redes
Cuento fantastico  curso redesCuento fantastico  curso redes
Cuento fantastico curso redes
 
Actividad 8. resumen creativo
Actividad 8. resumen creativoActividad 8. resumen creativo
Actividad 8. resumen creativo
 
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje PlaneaCuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
 
Comunicación en eva
Comunicación en evaComunicación en eva
Comunicación en eva
 
Prueba Viviendo En Comunidad Guia 2
Prueba Viviendo En Comunidad  Guia 2Prueba Viviendo En Comunidad  Guia 2
Prueba Viviendo En Comunidad Guia 2
 
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2Proyecto de uso docente de herramientas web 2
Proyecto de uso docente de herramientas web 2
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La formación on line2 con voz-vista

  • 1.
  • 2. LA FORMACIÓN ON-LINE ASPECTOS Y MODALIDADES DE LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE FOROS LA “CLAVE” ESTÁ EN EL LENGUAJE La Educación a Distancia (FaD) se ha visto beneficiada con el desarrollo de Red Informatica , ya que vence el obstaculo de la distancia y el tiempo entre alumnos y docentes
  • 3. LA UTILIZACIÓN DE INTERNET EN PROCESOS EDUCATIVOS PRESENTA UNA SERIE DE VENTAJAS QUE LA SITÚAN EN UN LUGAR DE PRIVILEGIO A LA HORA DE PROYECTAR UN TRAYECTO DE FORMACIÓN ABARCATIVO CAPAZ DE LLEGAR A UN GRUPO DE ALUMNOS LOCALIZADOS EN DIFERENTES PUNTOS GEOGRÁFICOS, CON DIFERENTE DISPONIBILIDAD DE HORARIOS Y CAPACES DE AUTOGESTIONAR LOS MODOS Y LOS TIEMPOS DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO WWW Red de redes. Red de conexio- nes entre compu- tadoras. Red global de informa -ción. Ciber- espacio
  • 4. LA RIQUEZA DE LA FORMACIÓN PRESENCIAL EN LO QUE SE REFIERE A LA SOCIALIZACIÓN, AL RECONOCIMIENTO DE LOS COMPAÑEROS DE TAREA, A LA CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS ES CONSTRUIDA EN LA RED A TRAVÉS DEL LENGUAJE
  • 5.  En estos últimos tiempos se está reflexionando sobre las implicancias de la Red en la construcción y consolidación de formas lingüísticas propias, lo que se da a llamar ciberhabla, ciber-lecto, lenguaje de Internet
  • 6. Motivación del Participante : • Disponer de asistencia a través de tutorías virtuales vía e-mails y chats; • Lograr un aprendizaje colaborativo a través de foros de discusión; • Contar con retroalimentación en sus procesos de autoaprendizaje; • Conocer cuáles fueron sus errores en las evaluaciones; • Identificar sus avances y evolución aprendizaje.
  • 7. COMUNIDAD  Termino que se aplica superacion del individualismo - “ser con los otros”  Desarrollo de Comunidad Virtual.
  • 8. iva El elemento “clave” en la construcción de los vínculos relacionales propios de las Comunidades de Aprendizaje Virtuales es el lenguaje escrito
  • 9. LA COMUNICACIÓN EN LOS TRAYECTOS FORMATIVOS ON-LINE SE LLEVA ADELANTE EN DIFERENTES ESPACIOS, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES Y MÁS UTILIZADOS ES EL ESPACIO DEL FORO. LOS FOROS DE DISCUSIÓN O CONFERENCIAS ASINCRÓNICAS
  • 10. TIPOS DE FOROS 1.FORMAL DE TRABAJO 2. INFORMAL O SOCIAL
  • 11. ANÁLISIS COMUNICATIVO FUNCIONAL MODELO PROPUESTO POR ROMAN JAKOBSON Situación comunicativa Referente Emisor Mensaje Receptor Código Canal Situación comunicativa
  • 12. PARTICIPACION Y DESCRIPCION DE PRECESO Emisor se encuentra diferido en el tiempo y en el espacio, tiene conciencia de su entidad en el curso y en la red como instancia discursiva, como construcción de lenguaje. Receptor también se encuentra diferido en el tiempo y en el espacio y, a su vez, está diversificado y colectivizado Mensaje en los foros cumple con diferentes funciones a la vez y es por ello se complejiza su caracterización La eficacia comunicativa o la condición de felicidad del acto comunicativo dependen de la fuerza locutiva, ilocutiva y perlocutiva dimensión de escritura Ortográfico, morfológico, sintáctico Léxico, oracional, textual Estructural, semántico, pragmático Tipográfico y tipeográfico
  • 13. Código palabras importadas del inglés e-mail, e-learning, blendent Siglas: LO (Learning Objects: contenidos de educación en línea), LMS (Learning Management System: sistemas de gestión de aprendizajes)
  • 14. Esta se leva a cabo a traves comunicación en la Red Informática Las distancias geográficas son superadas con rapidez a través de la red: las comunicaciones llegan a los destinos lugares más remotos en segundos , con lo que se permite una interacción fluida y ágil. • permite que se atiendan aspectos parciales de la temática abordada sin necesidad de desarrollar la totalidad de los planteaminetos que el tema de formación propone • posibilita hacer preguntas • evacuar dudas sobre la marcha del proceso de aprendizaje ya que el feed-back entre los sujetos que participan en proyectos formativos on-line es sumamente dinámico
  • 15. ANÁLISIS PRAGMÁTICO: “ACTOS DE HABLA” Y “TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA” “Decir algo es hacer algo” cada vez que un hablante toma la palabra hay una intencionalidad, subyacente en algunos casos y manifiesta en otros. • Comunidad del habla • 1. Todo sujeto capaz de hablar puede participar en la discusión • 2. Todos pueden cuestionar cualquier afirmación • 3. Todos pueden introducir cualquier afirmación en el discurso • 4. Todos pueden manifestar sus posiciones, deseos y necesidades • 5. A ningún hablante puede impedírsele el uso de sus derechos reconocidos en 1, 2, 3 y 4 por medios coactivos originados en el exterior o en el interior del discurso.
  • 16.  Bienvenidos a una nueva aventura…  Queridos amig@s: (1)  Encantada de estar entre vosotros! (2)  Comienza hoy la interactividad sobre “La formación en red y estado de la cuestión”; nos encontraremos diariamente aquí, desde el lunes 13/09 hasta el domingo  19/09. Comenzaremos a exponer y debatir las ideas fundamentales del texto de Mónica Banzato sobre las diferencias entre la formación a distancia de primera y segunda generación […]  Le agradecemos a Antón este espacio tan armonioso (3) en BSCW, donde vosotros, amigos, (4) demostrasteis mucha pericia.  Buen trabajo! Cariños cordiales, (5) Flora
  • 17. 1) En la cláusula de apretura se utilizan los términos “Queridos” y “amigos” para designar al grupo de trabajo, con estas denominaciones se está instituyendo un determinado universo de relaciones en el que está implicada lel compañerismo, la cercanía, el reconocimiento, la confianza. Este tratamiento se repite en (4) con lo que el tipo de vínculo se reafirma al final del texto de manera que queda enmarcada la situación comunicativa en los sentidos y valores convocados por este término. 2) Inmediatamente, en la segunda cláusula, nos encontramos con la expresión de un sentimiento “encantada …” Tanto en (1) cuanto en (2) la condición que está requiriendo es la de “sinceridad”, el grupo que participa en esta situación de discurso acepta ese tratamiento y se adecua a él en las posteriores intervenciones; así queda delimitada una forma -casi fórmula- de encabezamiento que delimita las actitudes discursivas a lo largo del trayecto de discusión y también para los demás foros correspondientes a diferentes módulos.  Ejemplos de encabezamiento posteriores: • Ramón: _ Hola a todos • Raúl: _ Estimados amigos • Flora: _ Mis amigos queridos • Ángel: _ Hola compañeros y tutora ¡cordiales saludos a todos! • Elena: _ Queridos compañeros • Alicia: _ Querida tutora  Se ha establecido una manera de dirigirse a los demás miembros de la comunidad en el que la cordialidad es un elemento convocante.  3) En la intervención que hemos identificado con este número, la tutora agradece a otro miembro del equipo y además deja explícito el carácter de “Armonioso” del espacio de trabajo.  5) En la cláusula de despedida ingresan también términos cargados emotivamente: “Cariños” contiene un sema de intimidad y afectividad mientras que “Cordiales” le imprime un matiz de alejamiento respecto del “queridos” y del “cariños”, construyendo así un equilibrio acorde al espacio de formación.
  • 18. HABLA EN LA COMUNIDAD ON LINE Ejemplo de registros linguisticos No es lo mismo inaugurar un foro con la expresión: • “Bienvenidos amigos” • “Queridos amigos” • Querid@s compañeros de curso” que inaugurarlo con la expresión: • “Bienvenidos alumnos” • “Señores alumnos” • “Alumnado”
  • 19. DEL FORO ON LINE – ACTITUD DE PARTICIPANTE  que forman parte de la Comunidad.  que tienen el derecho y la obligación de intervenir.  que sus intervenciones serán leídas y discutidas por el resto de los miembros.  que no hay condiciones externas al discurso por las cuales se pueda desestimar su participación.  que cada participación será evaluada por el cuerpo de tutores y/o profesores.  que se debe respetar la pertinencia temática y la adecuación situacional en las participaciones.  que se asume un compromiso con el grupo de trabajo.  que cada uno asume con autonomía la administración del tiempo de estudio y participación
  • 20.  El buen desempeño comunicativo requiere un cuidado conocimiento sobre el sistema de la lengua, pero también, y muy fundamentalmente, sobre las estrategias comunicacionales contextuales.  La competencia comunicacional se adquiere a través de la reflexión sobre las propias producciones discursivas y a través de la práctica, de la participación, de la ejercitación. Accion en foros de discusión on-line.
  • 21. GRACIAS Plaza de Ciudad de Calbuco Xregion