SlideShare una empresa de Scribd logo
Frecuencia cardiaca.
Traducción al Español: Joaquín Cedeño.
Frecuencia cardiaca y esfuerzo:
Parte Teórica:
La frecuencia cardíaca viene determinada por el número de latidos del corazón. Se mide
por latidos por minuto. La frecuencia cardíaca se puede medir mediante un
electrocardiograma, un
pulsómetro o haciendo presión con los dedos índice y medio sobre una arteria
superficial del cuerpo, normalmente se utiliza la arteria radial (en el antebrazo) o en la
carótida (en el cuello). Se cuenta el pulso durante un minuto o una fracción de minuto.
La frecuencia cardiaca varía según la edad, el sexo, características individuales y el tipo
de actividad que se realiza. Así, en líneas generales, cuando nacemos podemos tener una
pulsación de
140 latidos por minuto (ppm), ésta irá disminuyendo hasta aproximadamente los 20
años cuando la frecuencia cardíaca pasa a 60-70 ppm y después de los 50 años vuelve a
aumentar hasta 70-80 ppm. jGeneralmente las mujeres tienen una frecuencia cardiaca
más alta. Hay personas físicamente muy fuertes que tienen las pulsaciones más bajas.
La frecuencia cardiaca varía, también, según la actividad que se realiza. Por la mañana,
antes de levantarnos podemos medir la frecuencia cardíaca de reposo, durante el día
la frecuencia aumenta un poco y si se realiza actividad física aumentará dependiendo de
la intensidad del ejercicio.
Durante el ejercicio se debe tener presente la frecuencia cardiaca máxima, que son las
pulsaciones máximas que se considera que podemos llegar dentro del marco de
actividad física saludable.
La frecuencia cardiaca máxima se puede calcular de distintas, vemos dos (se incluyen
ejemplos para una persona de 18 años de edad):
FÓRMULA CÁLCULO EJEMPLO (14 AÑOS)
Fórmula de William Haskell 220 - edad 206 ppm
Estudio de Douglas Seals 208 - (edad x 0.7) 198 ppm
A partir del conocimiento de la frecuencia cardiaca máxima se puede conocer la
frecuencia cardiaca de esfuerzo que estará en función de la intensidad de ejercicio que
se quiera entrenar, así si queremos entrenar a una intensidad del 60%, el cálculo será:
frecuencia cardiaca máxima x 60%.
La frecuencia cardíaca es un práctico indicador del nivel de intensidad del ejercicio
realizado ya que refleja la adaptación del sistema cardiovascular al esfuerzo que realiza.
intensidad del esfuerzo a través de la frecuencia cardiaca existen diferentes cuadros
estandarizados, pero quizás el más importante dentro del marco educativo sea el de la
zona de actividad.
'08
El conocimiento teórico y práctico de la zona de actividad es de gran importancia para
un control saludable de la actividad física-deportiva aeróbica. La zona de actividad es el
margen en que las pulsaciones deben encontrarse para proporcionar los mayores
beneficios a nivel cardiovascular y respiratorio con los mínimos riesgos.
Consideremos el 55 y 85%, los límites o extremos de la zona de actividad para
adolescentes.
Frecuencia cardiaca y Actividad Física:
Cuando hacemos ejercicio ...
Fase 1: Durante el calentamiento aumenta progresivamente las pulsaciones.
Fase 2: Durante la actividad física se mantiene este ritmo por encima de los valores
normales y aumenta hasta los límites individuales dependiendo de tipo y de la
intensidad del esfuerzo realizado.
Si la actividad no es continua irá variando, más o menos, en función de la intensidad de
la misma.
Así pues:
-Aumenta la función del corazón:
. La frecuencia cardíaca
. El volumen de sangre que sale en cada latido
-Mejora el uso del Oxígeno (O2)
. Redistribución de sangre a los músculos que están trabajando (hasta un 85%,
mientras cuando están en reposo: 20%)
. Aumenta la extracción de oxigeno (O2)
los tejidos
-Aumenta la función del aparato respiratorio:
. La frecuencia respiratoria (hasta 60-70 bx ', en reposo 13x')
. El volumen de aire que movilizamos en cada respiración
Son respuestas del cuerpo al esfuerzo: cambios rápidos y temporales, ya que en la fase
3 los valores retornarán a la normalidad.
Fase 3: Finalizada la actividad se devuelve a los valores normales, pero el tiempo de
recuperación depende de la condición física del deportista.
Con un buen entrenamiento, nuestro cuerpo se ADAPTA: cambios más persistentes
para responder de manera más fácil el ejercicio.
La FATIGA es un mecanismo de defensa y de protección.
Con el Entrenamiento no debemos buscar eliminarla, en cambio SÍ que nos permite
retrasarla y poder terminar la competición con un nivel de esfuerzo alto. Por lo tanto una
persona entrenada, por una misma actividad tendrá una FC menor que una persona no
entrenada.
Finalmente podemos decir que el control de la FC es un recurso muy útil para saber si
nuestra condición física está mejorando, cuando:
-Las pulsaciones por minuto en reposo son cada vez menores.
-Con un mismo ritmo de pulsaciones somos capaces de rendimientos mayores (más
metros, correr más minutos, más repeticiones, etc ...)
-Al terminar un esfuerzo somos capaces de llegar más rápido al nivel de reposo
Parte Práctica:
Una vez hemos visto que es la frecuencia cardiaca y cómo varía con la actividad física.
una serie de actividades para valorarla y relacionarla con las diferentes intensidades del
esfuerzo por extraer algunas conclusiones.
Anota en la siguiente tabla las diferentes FC en las que trabajabas en terminar cada una
de las actividades propuestas:
Preguntas a responder:
–En qué zona estabas?
-En qué tanto por ciento has llegado de tu máximo?
TIPO DE ACTIVIDAD
TIEMPO DE
PRÁCTICA
FC ALUMNO
1- En reposo, antes de salir a la
pista.
2- Después del calentamiento
general.
3- Después del juego de
calentamiento.
4- Después de 10 'de carrera
continua suave.
suave.
5- Después de 100m a máxima
velocidad.
6- Después de los partidos.
7- Tras la reflexión final (+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioNathalia Pelaez
 
133449049 manual-de-cinesiologia-pdf
133449049 manual-de-cinesiologia-pdf133449049 manual-de-cinesiologia-pdf
133449049 manual-de-cinesiologia-pdf
lourivalcaburite
 
Mapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del EntrenamientoMapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del Entrenamiento
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioUniversidad de Chile
 
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACIONCONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACIONIraís V.
 
Frequência Cardíaca e Exercício Físico - Palestra para o 1o Simpósio de Fisio...
Frequência Cardíaca e Exercício Físico - Palestra para o 1o Simpósio de Fisio...Frequência Cardíaca e Exercício Físico - Palestra para o 1o Simpósio de Fisio...
Frequência Cardíaca e Exercício Físico - Palestra para o 1o Simpósio de Fisio...
fabricioboscolo
 
VO2Max
VO2MaxVO2Max
instrumentos e técnicas nas medidas motoras e física
instrumentos e técnicas nas medidas motoras e físicainstrumentos e técnicas nas medidas motoras e física
instrumentos e técnicas nas medidas motoras e físicaAmarildo César
 
Modulo 12
Modulo 12Modulo 12
Modulo 12
SemioOrto
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
 
Fisiología del deporte
Fisiología del deporteFisiología del deporte
Fisiología del deporte
Jaime Alberto
 
Acupuntura estética corporal protocolo aplicado à redução abdominal
Acupuntura estética corporal   protocolo aplicado à redução abdominalAcupuntura estética corporal   protocolo aplicado à redução abdominal
Acupuntura estética corporal protocolo aplicado à redução abdominal
AbenaNacional
 
Reabilitação domiciliar de Joelho
Reabilitação domiciliar de JoelhoReabilitação domiciliar de Joelho
Reabilitação domiciliar de Joelho
Daniel Xavier
 
Entrenando movimientos (rugby uar)
Entrenando movimientos (rugby uar)Entrenando movimientos (rugby uar)
Entrenando movimientos (rugby uar)
ezequiel bustamante
 
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptxAdaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
RoxanaHernndez34
 
Slides prescrição de exercícios
Slides prescrição de exercíciosSlides prescrição de exercícios
Slides prescrição de exercíciosAna Lucia Costa
 
Neurodyn 10 canais 2013
Neurodyn 10 canais 2013Neurodyn 10 canais 2013
Neurodyn 10 canais 2013IBRAMED
 

La actualidad más candente (20)

Respuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicioRespuestas cardiovasculares al ejercicio
Respuestas cardiovasculares al ejercicio
 
133449049 manual-de-cinesiologia-pdf
133449049 manual-de-cinesiologia-pdf133449049 manual-de-cinesiologia-pdf
133449049 manual-de-cinesiologia-pdf
 
Mapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del EntrenamientoMapa Mental del Entrenamiento
Mapa Mental del Entrenamiento
 
Cambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicioCambios hormonales durante el ejercicio
Cambios hormonales durante el ejercicio
 
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Termorregulación e Hidratación (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACIONCONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
CONTROL NEURAL DE LA RESPIRACION
 
Frequência Cardíaca e Exercício Físico - Palestra para o 1o Simpósio de Fisio...
Frequência Cardíaca e Exercício Físico - Palestra para o 1o Simpósio de Fisio...Frequência Cardíaca e Exercício Físico - Palestra para o 1o Simpósio de Fisio...
Frequência Cardíaca e Exercício Físico - Palestra para o 1o Simpósio de Fisio...
 
VO2Max
VO2MaxVO2Max
VO2Max
 
instrumentos e técnicas nas medidas motoras e física
instrumentos e técnicas nas medidas motoras e físicainstrumentos e técnicas nas medidas motoras e física
instrumentos e técnicas nas medidas motoras e física
 
Modulo 12
Modulo 12Modulo 12
Modulo 12
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Fisiología del deporte
Fisiología del deporteFisiología del deporte
Fisiología del deporte
 
Acupuntura estética corporal protocolo aplicado à redução abdominal
Acupuntura estética corporal   protocolo aplicado à redução abdominalAcupuntura estética corporal   protocolo aplicado à redução abdominal
Acupuntura estética corporal protocolo aplicado à redução abdominal
 
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporteA cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
A cuánto debe ir el corazón cuando hago deporte
 
Evaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobicaEvaluación de la capacidad aerobica
Evaluación de la capacidad aerobica
 
Reabilitação domiciliar de Joelho
Reabilitação domiciliar de JoelhoReabilitação domiciliar de Joelho
Reabilitação domiciliar de Joelho
 
Entrenando movimientos (rugby uar)
Entrenando movimientos (rugby uar)Entrenando movimientos (rugby uar)
Entrenando movimientos (rugby uar)
 
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptxAdaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
 
Slides prescrição de exercícios
Slides prescrição de exercíciosSlides prescrição de exercícios
Slides prescrição de exercícios
 
Neurodyn 10 canais 2013
Neurodyn 10 canais 2013Neurodyn 10 canais 2013
Neurodyn 10 canais 2013
 

Similar a La frecuencia cardiaca.

El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
leydixramirez
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
giovanni oropeza
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
giovanni oropeza
 
Pulso. wilson
Pulso. wilsonPulso. wilson
IMC
IMCIMC
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
Shirly Mora
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
Yalimar
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
Yalimar
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
Coky77
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
jvcamacho
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
Amanda Figueroa
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
Henry Castillo
 
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
Andrés Mateo Martínez
 
Pulso
PulsoPulso
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicosmoresita
 
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisnvr
 

Similar a La frecuencia cardiaca. (20)

El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
 
Pulso. wilson
Pulso. wilsonPulso. wilson
Pulso. wilson
 
Pulso angel
Pulso angelPulso angel
Pulso angel
 
IMC
IMCIMC
IMC
 
cta
ctacta
cta
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
dispocitivos medicos
dispocitivos medicosdispocitivos medicos
dispocitivos medicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
 

Más de joaquin cedeño perero

Seleccion y desarrollo de talentos.
Seleccion y desarrollo de talentos.Seleccion y desarrollo de talentos.
Seleccion y desarrollo de talentos.
joaquin cedeño perero
 
Planificacion entren
Planificacion entrenPlanificacion entren
Planificacion entren
joaquin cedeño perero
 
Futbol contextualizado 2012 pedro gomez
Futbol contextualizado 2012  pedro gomezFutbol contextualizado 2012  pedro gomez
Futbol contextualizado 2012 pedro gomezjoaquin cedeño perero
 
¿Que es la periodización táctica bases y reflexiones.
¿Que es la periodización táctica  bases y reflexiones.¿Que es la periodización táctica  bases y reflexiones.
¿Que es la periodización táctica bases y reflexiones.joaquin cedeño perero
 

Más de joaquin cedeño perero (20)

Seleccion y desarrollo de talentos.
Seleccion y desarrollo de talentos.Seleccion y desarrollo de talentos.
Seleccion y desarrollo de talentos.
 
Planificacion entren
Planificacion entrenPlanificacion entren
Planificacion entren
 
Futbol contextualizado 2012 pedro gomez
Futbol contextualizado 2012  pedro gomezFutbol contextualizado 2012  pedro gomez
Futbol contextualizado 2012 pedro gomez
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Estructura socio afectiva
Estructura socio afectivaEstructura socio afectiva
Estructura socio afectiva
 
1 a rotatividade no futebol
1 a rotatividade no futebol1 a rotatividade no futebol
1 a rotatividade no futebol
 
¿Que es la periodización táctica bases y reflexiones.
¿Que es la periodización táctica  bases y reflexiones.¿Que es la periodización táctica  bases y reflexiones.
¿Que es la periodización táctica bases y reflexiones.
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
El entrenador
 
Diseño de tareas
Diseño de tareasDiseño de tareas
Diseño de tareas
 
Coordinación y técnica
Coordinación y técnicaCoordinación y técnica
Coordinación y técnica
 
Ayudas ergógenicas
Ayudas ergógenicasAyudas ergógenicas
Ayudas ergógenicas
 
Capac cognosc y táctica
Capac cognosc y tácticaCapac cognosc y táctica
Capac cognosc y táctica
 
Unitat+6+ +metodologia
Unitat+6+ +metodologiaUnitat+6+ +metodologia
Unitat+6+ +metodologia
 
Unitat+5+ +metodologia
Unitat+5+ +metodologiaUnitat+5+ +metodologia
Unitat+5+ +metodologia
 
Unitat+4+ +metodologia
Unitat+4+ +metodologiaUnitat+4+ +metodologia
Unitat+4+ +metodologia
 
Unitat+3+ +metodologia
Unitat+3+ +metodologiaUnitat+3+ +metodologia
Unitat+3+ +metodologia
 
Unitat+2+ +metodologia
Unitat+2+ +metodologiaUnitat+2+ +metodologia
Unitat+2+ +metodologia
 
Unitat+1+ +metodologia
Unitat+1+ +metodologiaUnitat+1+ +metodologia
Unitat+1+ +metodologia
 
10 reglas
10 reglas10 reglas
10 reglas
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (7)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

La frecuencia cardiaca.

  • 1. Frecuencia cardiaca. Traducción al Español: Joaquín Cedeño. Frecuencia cardiaca y esfuerzo: Parte Teórica: La frecuencia cardíaca viene determinada por el número de latidos del corazón. Se mide por latidos por minuto. La frecuencia cardíaca se puede medir mediante un electrocardiograma, un pulsómetro o haciendo presión con los dedos índice y medio sobre una arteria superficial del cuerpo, normalmente se utiliza la arteria radial (en el antebrazo) o en la carótida (en el cuello). Se cuenta el pulso durante un minuto o una fracción de minuto. La frecuencia cardiaca varía según la edad, el sexo, características individuales y el tipo de actividad que se realiza. Así, en líneas generales, cuando nacemos podemos tener una pulsación de 140 latidos por minuto (ppm), ésta irá disminuyendo hasta aproximadamente los 20 años cuando la frecuencia cardíaca pasa a 60-70 ppm y después de los 50 años vuelve a aumentar hasta 70-80 ppm. jGeneralmente las mujeres tienen una frecuencia cardiaca más alta. Hay personas físicamente muy fuertes que tienen las pulsaciones más bajas. La frecuencia cardiaca varía, también, según la actividad que se realiza. Por la mañana, antes de levantarnos podemos medir la frecuencia cardíaca de reposo, durante el día la frecuencia aumenta un poco y si se realiza actividad física aumentará dependiendo de la intensidad del ejercicio. Durante el ejercicio se debe tener presente la frecuencia cardiaca máxima, que son las pulsaciones máximas que se considera que podemos llegar dentro del marco de actividad física saludable. La frecuencia cardiaca máxima se puede calcular de distintas, vemos dos (se incluyen ejemplos para una persona de 18 años de edad): FÓRMULA CÁLCULO EJEMPLO (14 AÑOS) Fórmula de William Haskell 220 - edad 206 ppm Estudio de Douglas Seals 208 - (edad x 0.7) 198 ppm A partir del conocimiento de la frecuencia cardiaca máxima se puede conocer la frecuencia cardiaca de esfuerzo que estará en función de la intensidad de ejercicio que se quiera entrenar, así si queremos entrenar a una intensidad del 60%, el cálculo será: frecuencia cardiaca máxima x 60%. La frecuencia cardíaca es un práctico indicador del nivel de intensidad del ejercicio realizado ya que refleja la adaptación del sistema cardiovascular al esfuerzo que realiza. intensidad del esfuerzo a través de la frecuencia cardiaca existen diferentes cuadros estandarizados, pero quizás el más importante dentro del marco educativo sea el de la zona de actividad.
  • 2. '08 El conocimiento teórico y práctico de la zona de actividad es de gran importancia para un control saludable de la actividad física-deportiva aeróbica. La zona de actividad es el margen en que las pulsaciones deben encontrarse para proporcionar los mayores beneficios a nivel cardiovascular y respiratorio con los mínimos riesgos. Consideremos el 55 y 85%, los límites o extremos de la zona de actividad para adolescentes. Frecuencia cardiaca y Actividad Física: Cuando hacemos ejercicio ... Fase 1: Durante el calentamiento aumenta progresivamente las pulsaciones. Fase 2: Durante la actividad física se mantiene este ritmo por encima de los valores normales y aumenta hasta los límites individuales dependiendo de tipo y de la intensidad del esfuerzo realizado. Si la actividad no es continua irá variando, más o menos, en función de la intensidad de la misma. Así pues: -Aumenta la función del corazón: . La frecuencia cardíaca . El volumen de sangre que sale en cada latido -Mejora el uso del Oxígeno (O2) . Redistribución de sangre a los músculos que están trabajando (hasta un 85%, mientras cuando están en reposo: 20%) . Aumenta la extracción de oxigeno (O2) los tejidos -Aumenta la función del aparato respiratorio: . La frecuencia respiratoria (hasta 60-70 bx ', en reposo 13x') . El volumen de aire que movilizamos en cada respiración Son respuestas del cuerpo al esfuerzo: cambios rápidos y temporales, ya que en la fase 3 los valores retornarán a la normalidad. Fase 3: Finalizada la actividad se devuelve a los valores normales, pero el tiempo de recuperación depende de la condición física del deportista. Con un buen entrenamiento, nuestro cuerpo se ADAPTA: cambios más persistentes para responder de manera más fácil el ejercicio.
  • 3. La FATIGA es un mecanismo de defensa y de protección. Con el Entrenamiento no debemos buscar eliminarla, en cambio SÍ que nos permite retrasarla y poder terminar la competición con un nivel de esfuerzo alto. Por lo tanto una persona entrenada, por una misma actividad tendrá una FC menor que una persona no entrenada. Finalmente podemos decir que el control de la FC es un recurso muy útil para saber si nuestra condición física está mejorando, cuando: -Las pulsaciones por minuto en reposo son cada vez menores. -Con un mismo ritmo de pulsaciones somos capaces de rendimientos mayores (más metros, correr más minutos, más repeticiones, etc ...) -Al terminar un esfuerzo somos capaces de llegar más rápido al nivel de reposo Parte Práctica: Una vez hemos visto que es la frecuencia cardiaca y cómo varía con la actividad física. una serie de actividades para valorarla y relacionarla con las diferentes intensidades del esfuerzo por extraer algunas conclusiones. Anota en la siguiente tabla las diferentes FC en las que trabajabas en terminar cada una de las actividades propuestas: Preguntas a responder: –En qué zona estabas? -En qué tanto por ciento has llegado de tu máximo? TIPO DE ACTIVIDAD TIEMPO DE PRÁCTICA FC ALUMNO 1- En reposo, antes de salir a la pista. 2- Después del calentamiento general. 3- Después del juego de calentamiento. 4- Después de 10 'de carrera continua suave. suave. 5- Después de 100m a máxima velocidad. 6- Después de los partidos. 7- Tras la reflexión final (+