SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
EL PULSO
Autor:
Wilson camilo Bello
Barquisimeto, Marzo de 2015
EL PULSO
Conocer la frecuencia cardíaca es importante entre otras razones, para dosificar nuestro
ejercicio físico, la frecuencia cardíaca se define como el número de veces que el corazón se
contrae durante un período de tiempo que normalmente suele ser un minuto. Deporte y
frecuencia cardíacaEl conocimiento de nuestra frecuencia cardíaca nos permite la práctica
del ejercicio físico y el desarrollo de un plan de entrenamiento de una forma controlada
optimizando el esfuerzo.
Para conocer nuestra frecuencia cardíaca podemos emplear pulsómetros o simplemente
medirla cronometrando los latidos al palpar con el dedo índice y el medio, ciertas zonas de
nuestro cuerpo donde las arterias están próximas a la piel, la garganta, la muñeca o la sien
son algunas de ellas.
Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma
subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido, la
respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de
aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que
depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio de
nuestro estado físico.
Según el tipo de deportista la medición de la frecuencia cardíaca posee una serie de
beneficios para el control de la actividad física.
Tipo de deportista Características favorables
Principiantes
Factor indicativo de la forma en que reacciona tu cuerpo ante la actividad física
Podemos evitar un comienzo de la actividad física demasiado intenso
Nos permite controlar la intensidad de la rutina del entrenamiento
Proporciona datos de los progresos y mejoras para ser usados nuevamente.
Deportista habitual
Nos permite ejercer un control sobre la intensidad del programa de ejercicios en distintas
circunstancias
Aporta una ayuda en el ajuste del programa para obtención de mejores resultados
Durante y después de cada sesión de entrenamiento proporciona datos que ayudan a
entender el comportamiento del cuerpo ante la práctica deportiva
Deportista comprometido
Podemos verificar que el entrenamiento se produce con la adecuada intensidad en
función del programa estipulado.
Se registra y ajusta de forma precisa a un determinado programa de entrenamiento
La información recabada evita con antelación una posible situación de "sobre" o "infra"
entrenamiento
La pregunta de cuánto y con qué intensidad se debe entrenar, no es fácil de responder.
Una forma sencilla de determinarlo es conociendo nuestro propio cuerpo. Con un
entrenamiento considerando la frecuencia cardíaca se facilitan pautas más o menos claras
acerca de cómo entrenar, con la finalidad de alcanzar las metas individuales en función de
la frecuencia cardíaca de cada individuo y la forma en que varía. Existen muchos factores
que te permiten saber la condición del cuerpo de cada uno durante la actividad física, sin
embargo la medición precisa de la intensidad del ejercicio, el nivel de recuperación, su
progresión a largo plazo debe de ser ajustado teniendo en cuenta la frecuencia cardíaca que
permite evaluar más claramente la condición física individual. Cada persona puede
reacciona de distinta forma al esfuerzo físico según sea el tamaño del corazón, su condición
física, sus aptitudes innatas y la modificación diaria en el nivel del estrés. Esto puede
observarse en una variación de la frecuencia cardíaca. Cuanto más sano este el corazón, se
adaptará con más facilidad a situaciones diversas.
El entrenamiento regular fortalece el músculo cardíaco, esto evita que tenga que
contraerse tan a menudo sin experimentar un descenso de la frecuencia cardíaca ni se
incremente la variabilidad de la frecuencia cardíaca, indicativo de una buena preparación
física y un corazón sano. El control de la frecuencia cardíaca permite un ajuste del
programa de entrenamiento de manera precisa, ayudando a variar el entrenamiento en
función de condición física en cada momento y las metas a alcanzar.
La frecuencia cardíaca en reposo (FCR), es la frecuencia cardíaca que poseemos en el
momento de menor actividad, para calcular este valor podemos tomar todos los valores
semanales y hacer su media, siempre en un momento de poca actividad, como por ejemplo
al despertamos por la mañana.
La frecuencia cardíaca máxima (FCM), es la frecuencia máxima en teoría, que se puede
alcanzar en un ejercicio de esfuerzo sin poner en riesgo la salud. Alcanzar la frecuencia
cardíaca máxima permite alcanzar la máxima capacidad de trabajo en un momento dado.
Calcular nuestro límite máximo cardíaco se puede hacer de dos formas, por medio de una
prueba de esfuerzo realizada por un médico especializado o aplicando la siguientes
fórmulas:
Hombres ---> FCM = 220-Edad
Mujeres ----> FCM = 226-Edad
Esta fórmula es estimativa y tiene un margen de error de +/- 20 latidos
La frecuencia cardíaca máxima difiere en diferentes actividades, dependiendo de la
posición corporal durante el ejercicio, la masa muscular utilizada, por ejemplo un triatleta
que tiene una frecuencia cardíaca máxima en carrera de 180, puede tener 176 en bicicleta y
171 cuando nada. La frecuencia cardíaca máxima será la de carrera, siendo las otras dos,
frecuencias cardíacas pico. Nuestro deporte debe estar planificado de acuerdo a su
Frecuencia Cardíaca Pico, teniendo en cuenta que utilizamos los miembros superiores y por
tanto el Pico es menor, los atletas con un nivel de entrenamiento alto tienen una frecuencia
cardíaca mayor cuando utilizan grupos musculares pequeños.
Donde se puede palpar el pulso
 Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el
tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio. (arteria
radial).
 Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).
 Pulso carotídeo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse
suavemente, ya que estimula sus baroreceptores con una palpación vigorosa puede
provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas
sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse
simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.
 Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad
del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en infantes (arteria
braquial).
 Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).
 Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.
 Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).
 Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial
posterior).
 Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja.
 Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar
inferior o mandíbula. (arteria facial).
Cómo determinar su valor y su relación con la frecuencia cardiaca
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por
unidad de tiempo. Su medición se realiza en condiciones determinadas (reposo o actividad)
y se expresa en latidos por minuto (lpm). La medición del pulso se puede efectuar en
distintos puntos pero lo más habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello (sobre la
arteria carótida) o en el tórax. Con independencia de la técnica de medición, para evitar
errores y para que los valores obtenidos sean comparables se recomienda la siguiente
secuencia:1
Medir la frecuencia cardíaca en nmn de reposo en un lugar con temperatura ambiente de
entre 20 y 24 ºC y con el individuo en posición sentada.
Realizar la medición de la frecuencia cardíaca mediante el contacto físico un minuto
antes de efectuar la medición de la presión arterial.
Repetir dos veces la medición y calcular el valor promedio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Masa corporal, pulso
Masa corporal, pulsoMasa corporal, pulso
Masa corporal, pulso
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Frecuencia cardiaca y ejercicio
Frecuencia cardiaca y ejercicioFrecuencia cardiaca y ejercicio
Frecuencia cardiaca y ejercicio
 
imc
imcimc
imc
 
Frecuencia cardíaca biología
Frecuencia cardíaca biología Frecuencia cardíaca biología
Frecuencia cardíaca biología
 
Yajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulsoYajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulso
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
 
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulsoPresentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
Presentacion de trabajo de educ. fisica el pulso
 
Diego arrieta El Pulso
Diego arrieta El PulsoDiego arrieta El Pulso
Diego arrieta El Pulso
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Deporte trabajo isabel
Deporte trabajo isabelDeporte trabajo isabel
Deporte trabajo isabel
 
Fisiología Parámetros Cardíacos 2
Fisiología Parámetros Cardíacos  2Fisiología Parámetros Cardíacos  2
Fisiología Parámetros Cardíacos 2
 
Pulso uft
Pulso uftPulso uft
Pulso uft
 
El pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físicoEl pulso en la dosificación del trabajo físico
El pulso en la dosificación del trabajo físico
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Importancia del Pulso
Importancia del PulsoImportancia del Pulso
Importancia del Pulso
 
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTEEDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Pulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisicaPulso. Educacion fisica
Pulso. Educacion fisica
 
Richardnieto
RichardnietoRichardnieto
Richardnieto
 

Similar a Pulso. wilson

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoAndrés Mateo Martínez
 
frecuencia cardiaca fisioterapia para el ejercicio
frecuencia cardiaca fisioterapia para el ejerciciofrecuencia cardiaca fisioterapia para el ejercicio
frecuencia cardiaca fisioterapia para el ejercicioJonathanAcedo1
 
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de KarvonenIndice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de KarvonenJackson A. Torres G.
 
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter PerezPulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter PerezWalter Perez
 
El sistema cardiovascular
El sistema cardiovascularEl sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular210480
 
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenIMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenJosma Ramirez
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicajvcamacho
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formulagiovanni oropeza
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonengiovanni oropeza
 
Pulso.prsentacion.edgar gomez
Pulso.prsentacion.edgar gomezPulso.prsentacion.edgar gomez
Pulso.prsentacion.edgar gomezPar Ma
 

Similar a Pulso. wilson (20)

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Ritmo
RitmoRitmo
Ritmo
 
frecuencia cardiaca fisioterapia para el ejercicio
frecuencia cardiaca fisioterapia para el ejerciciofrecuencia cardiaca fisioterapia para el ejercicio
frecuencia cardiaca fisioterapia para el ejercicio
 
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de KarvonenIndice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
Indice de Masa Corporal, pulso y Formulas de Karvonen
 
Walter perez
Walter perezWalter perez
Walter perez
 
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter PerezPulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
 
IMC-Pulso
IMC-PulsoIMC-Pulso
IMC-Pulso
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
El sistema cardiovascular
El sistema cardiovascularEl sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular
 
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenIMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
 
Jorge salazar
Jorge salazar Jorge salazar
Jorge salazar
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
 
Pulso.prsentacion.edgar gomez
Pulso.prsentacion.edgar gomezPulso.prsentacion.edgar gomez
Pulso.prsentacion.edgar gomez
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 
Jose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambranoJose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambrano
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow

Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow (20)

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Ppd01
 
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
 
Mejora horno
Mejora hornoMejora horno
Mejora horno
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
 

Último

LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaLuisFernando672460
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdghadezffcapristanange
 

Último (11)

LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 

Pulso. wilson

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO EL PULSO Autor: Wilson camilo Bello Barquisimeto, Marzo de 2015
  • 2. EL PULSO Conocer la frecuencia cardíaca es importante entre otras razones, para dosificar nuestro ejercicio físico, la frecuencia cardíaca se define como el número de veces que el corazón se contrae durante un período de tiempo que normalmente suele ser un minuto. Deporte y frecuencia cardíacaEl conocimiento de nuestra frecuencia cardíaca nos permite la práctica del ejercicio físico y el desarrollo de un plan de entrenamiento de una forma controlada optimizando el esfuerzo. Para conocer nuestra frecuencia cardíaca podemos emplear pulsómetros o simplemente medirla cronometrando los latidos al palpar con el dedo índice y el medio, ciertas zonas de nuestro cuerpo donde las arterias están próximas a la piel, la garganta, la muñeca o la sien son algunas de ellas. Durante la práctica deportiva podemos valorar una serie de parámetros, que de forma subjetiva nos permite hacer análisis básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido, la respiración o nuestras sensaciones físicas únicamente nos permite realizar una serie de aproximaciones, conocer la frecuencia cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que depende de factores internos y externos, y nos permite hacer un seguimiento más amplio de nuestro estado físico. Según el tipo de deportista la medición de la frecuencia cardíaca posee una serie de beneficios para el control de la actividad física. Tipo de deportista Características favorables Principiantes Factor indicativo de la forma en que reacciona tu cuerpo ante la actividad física Podemos evitar un comienzo de la actividad física demasiado intenso Nos permite controlar la intensidad de la rutina del entrenamiento Proporciona datos de los progresos y mejoras para ser usados nuevamente.
  • 3. Deportista habitual Nos permite ejercer un control sobre la intensidad del programa de ejercicios en distintas circunstancias Aporta una ayuda en el ajuste del programa para obtención de mejores resultados Durante y después de cada sesión de entrenamiento proporciona datos que ayudan a entender el comportamiento del cuerpo ante la práctica deportiva Deportista comprometido Podemos verificar que el entrenamiento se produce con la adecuada intensidad en función del programa estipulado. Se registra y ajusta de forma precisa a un determinado programa de entrenamiento La información recabada evita con antelación una posible situación de "sobre" o "infra" entrenamiento La pregunta de cuánto y con qué intensidad se debe entrenar, no es fácil de responder. Una forma sencilla de determinarlo es conociendo nuestro propio cuerpo. Con un entrenamiento considerando la frecuencia cardíaca se facilitan pautas más o menos claras acerca de cómo entrenar, con la finalidad de alcanzar las metas individuales en función de la frecuencia cardíaca de cada individuo y la forma en que varía. Existen muchos factores que te permiten saber la condición del cuerpo de cada uno durante la actividad física, sin embargo la medición precisa de la intensidad del ejercicio, el nivel de recuperación, su progresión a largo plazo debe de ser ajustado teniendo en cuenta la frecuencia cardíaca que permite evaluar más claramente la condición física individual. Cada persona puede reacciona de distinta forma al esfuerzo físico según sea el tamaño del corazón, su condición física, sus aptitudes innatas y la modificación diaria en el nivel del estrés. Esto puede observarse en una variación de la frecuencia cardíaca. Cuanto más sano este el corazón, se adaptará con más facilidad a situaciones diversas. El entrenamiento regular fortalece el músculo cardíaco, esto evita que tenga que contraerse tan a menudo sin experimentar un descenso de la frecuencia cardíaca ni se incremente la variabilidad de la frecuencia cardíaca, indicativo de una buena preparación física y un corazón sano. El control de la frecuencia cardíaca permite un ajuste del
  • 4. programa de entrenamiento de manera precisa, ayudando a variar el entrenamiento en función de condición física en cada momento y las metas a alcanzar. La frecuencia cardíaca en reposo (FCR), es la frecuencia cardíaca que poseemos en el momento de menor actividad, para calcular este valor podemos tomar todos los valores semanales y hacer su media, siempre en un momento de poca actividad, como por ejemplo al despertamos por la mañana. La frecuencia cardíaca máxima (FCM), es la frecuencia máxima en teoría, que se puede alcanzar en un ejercicio de esfuerzo sin poner en riesgo la salud. Alcanzar la frecuencia cardíaca máxima permite alcanzar la máxima capacidad de trabajo en un momento dado. Calcular nuestro límite máximo cardíaco se puede hacer de dos formas, por medio de una prueba de esfuerzo realizada por un médico especializado o aplicando la siguientes fórmulas: Hombres ---> FCM = 220-Edad Mujeres ----> FCM = 226-Edad Esta fórmula es estimativa y tiene un margen de error de +/- 20 latidos La frecuencia cardíaca máxima difiere en diferentes actividades, dependiendo de la posición corporal durante el ejercicio, la masa muscular utilizada, por ejemplo un triatleta que tiene una frecuencia cardíaca máxima en carrera de 180, puede tener 176 en bicicleta y 171 cuando nada. La frecuencia cardíaca máxima será la de carrera, siendo las otras dos, frecuencias cardíacas pico. Nuestro deporte debe estar planificado de acuerdo a su Frecuencia Cardíaca Pico, teniendo en cuenta que utilizamos los miembros superiores y por tanto el Pico es menor, los atletas con un nivel de entrenamiento alto tienen una frecuencia cardíaca mayor cuando utilizan grupos musculares pequeños. Donde se puede palpar el pulso  Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio. (arteria radial).  Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).
  • 5.  Pulso carotídeo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya que estimula sus baroreceptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.  Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en infantes (arteria braquial).  Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).  Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.  Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).  Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior).  Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja.  Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o mandíbula. (arteria facial). Cómo determinar su valor y su relación con la frecuencia cardiaca La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medición se realiza en condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minuto (lpm). La medición del pulso se puede efectuar en distintos puntos pero lo más habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello (sobre la arteria carótida) o en el tórax. Con independencia de la técnica de medición, para evitar errores y para que los valores obtenidos sean comparables se recomienda la siguiente secuencia:1 Medir la frecuencia cardíaca en nmn de reposo en un lugar con temperatura ambiente de entre 20 y 24 ºC y con el individuo en posición sentada.
  • 6. Realizar la medición de la frecuencia cardíaca mediante el contacto físico un minuto antes de efectuar la medición de la presión arterial. Repetir dos veces la medición y calcular el valor promedio.