SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Quiceno ci: 28250194
Cabudare, Enero 2018
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Sede Cabudare
Un plan de negocios (también conocido
como proyecto de negocio o plan de
empresa) es un documento en donde se
describe y explica un negocio que se va a
realizar, así como diferentes aspectos
relacionados con éste, tales como sus
objetivos, las estrategias que se van a
utilizar para alcanzar dichos objetivos, el
proceso productivo, la inversión requerida y
la rentabilidad esperada.
Un plan de negocio permite al emprendedor
valorar su proyecto desde muchos ángulos. Le
obliga a preguntarse como va a conseguir sus
clientes y que va a hacer mejor que la
competencia para que la gente elija sus productos
y servicios. Este estudio le lleva también a
calcular unas ventas realistas en función del
mercado, de la competencia y de sus propias
capacidades de venta o producción.
• Las principales aplicaciones que presenta un plan de negocio son las siguientes:
• 1 Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya
que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del
negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.
• 2 Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de
estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su
viabilidad y solvencia.
• 3 Facilita la negociación con proveedores.
• 4 Captación de nuevos socios o colaboradores.
• 5 Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.
• 6 Establecer metas a corto y mediano plazos.
• 7 Definir con claridad los resultados finales esperados.
• 8 Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros.
• 9 Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.
• 10 Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.
• 11 Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas.
• 12 Tener programas para su realización.
Identifica los puntos clave de la
propuesta de valor de tu empresa
para el cliente
• Identifica tu cliente objetivo. ...
• Haz una lista de los beneficios y
del valor que tu producto aporta a
tus clientes. ...
• Qué hace diferente tu propuesta
de negocio del de la competencia.
• La propuesta de valor es la expresión concreta
del conjunto de beneficios que recibirán los
clientes a los que se dirige como consecuencia
de hacer negocio con quien la propone. A
cambio de esos productos y servicios
ofrecidos, la empresa obtiene de sus clientes,
en la mayoría de los casos, una remuneración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios look m.
Plan de negocios  look m.Plan de negocios  look m.
Plan de negocios look m.
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentacinplandenegocios fepi
Presentacinplandenegocios fepiPresentacinplandenegocios fepi
Presentacinplandenegocios fepi
 
Partes de un plan de negocio
Partes de un plan de negocioPartes de un plan de negocio
Partes de un plan de negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y ProyectosDiferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
Diferencia Entre Plan De Negocios Y Proyectos
 
Qué es un plan de negocios
Qué es un plan de negociosQué es un plan de negocios
Qué es un plan de negocios
 
Funcion del plan de negocios
Funcion del plan de negociosFuncion del plan de negocios
Funcion del plan de negocios
 
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversiónCuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
Cuál la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Similar a La función de un Plan de Negocios

Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
Johnny Calvo
 

Similar a La función de un Plan de Negocios (20)

Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Charla 5.pptx
Charla  5.pptxCharla  5.pptx
Charla 5.pptx
 
plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)plan de negocios (gustavo marchena)
plan de negocios (gustavo marchena)
 
Presentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios IIPresentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios II
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en VenezuelaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa en Venezuela
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
 
adriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negociosadriana gomez Plan de negocios
adriana gomez Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
 

Más de Diana Quiceno (10)

Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
 
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
 
EMPRESAS
EMPRESASEMPRESAS
EMPRESAS
 
Ingeniería y Sociedad
Ingeniería y SociedadIngeniería y Sociedad
Ingeniería y Sociedad
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Diana quiceno
Diana quicenoDiana quiceno
Diana quiceno
 
Diana quiceno
Diana quicenoDiana quiceno
Diana quiceno
 
Origen de la Ingeniería Moderna Europea
Origen de la Ingeniería Moderna EuropeaOrigen de la Ingeniería Moderna Europea
Origen de la Ingeniería Moderna Europea
 
Ingieniería moderna Europea.
Ingieniería moderna Europea.Ingieniería moderna Europea.
Ingieniería moderna Europea.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

La función de un Plan de Negocios

  • 1. Diana Quiceno ci: 28250194 Cabudare, Enero 2018 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Sede Cabudare
  • 2. Un plan de negocios (también conocido como proyecto de negocio o plan de empresa) es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada. Un plan de negocio permite al emprendedor valorar su proyecto desde muchos ángulos. Le obliga a preguntarse como va a conseguir sus clientes y que va a hacer mejor que la competencia para que la gente elija sus productos y servicios. Este estudio le lleva también a calcular unas ventas realistas en función del mercado, de la competencia y de sus propias capacidades de venta o producción.
  • 3. • Las principales aplicaciones que presenta un plan de negocio son las siguientes: • 1 Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión. • 2 Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia. • 3 Facilita la negociación con proveedores. • 4 Captación de nuevos socios o colaboradores. • 5 Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados. • 6 Establecer metas a corto y mediano plazos. • 7 Definir con claridad los resultados finales esperados. • 8 Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros. • 9 Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación. • 10 Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación. • 11 Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas. • 12 Tener programas para su realización.
  • 4. Identifica los puntos clave de la propuesta de valor de tu empresa para el cliente • Identifica tu cliente objetivo. ... • Haz una lista de los beneficios y del valor que tu producto aporta a tus clientes. ... • Qué hace diferente tu propuesta de negocio del de la competencia.
  • 5. • La propuesta de valor es la expresión concreta del conjunto de beneficios que recibirán los clientes a los que se dirige como consecuencia de hacer negocio con quien la propone. A cambio de esos productos y servicios ofrecidos, la empresa obtiene de sus clientes, en la mayoría de los casos, una remuneración.