SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de negocios.
Definición:
Es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a
realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como
sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos
objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad
esperada.
Objetivos:
• Plasmar en un documento por escrito la idea del negocio y las fases que
desarrollo de cara a posibles socios, entidades o instituciones que puedan
colaborar posteriormente. Es una tarjeta de presentación ante terceros.
• Facilitar la búsqueda de recursos ajenos, como financiación y
subvenciones.
• Servir de instrumento de análisis y evaluación de la propia idea de negocio.
• Identificar los pasos e hitos a cumplir en el desarrollo de la empresa.
• Definir y comprender el modelo de negocio, el mercado y la competencia.
• Identificar y hacer un seguimiento del proyecto una vez se ha puesto en
marcha, permitiendo identificar las posibles desviaciones y adoptar las
medidas correctoras si fueran necesarias.
Fases:
a) 1. Identificar necesidades:
la prueba de laboratorio, b) la asistencia especializada con consultas personalizadas, y c) los
productos saludables.
a) 2. Identificar los targets: Conocían a sus clientes pero no los tenían identificados como público
meta y, por lo tanto, no estaban al tanto del mercado potencial que tenían frente a sí.
b) 3. Estructurar y organizar:
c) 4. Cambio de comunicación:
Entender desde otra óptica al producto y comunicar su cualidades de manera menos científica y
más apegada a un estilo de vida permite a los dueños comprender que la experiencia de marca
siempre debe estar estructurada con las expectativas del usuario final.
5. Reestructuración de costos y gastos:
Pasar de una oficina a administrar una casa grande adaptada para los servicios de salud implica
aumentar la inversión en recursos
Utilidad:
• 1. Un plan de negocios, sirve como una ruta de navegación, de esta
manera, ahí quedan predefinidos los principales ejes de la empresa que
nacerá. Permitiendo así, que el plan de negocios, se convierta en una gran
herramienta para quienes formen parte del equipo de trabajo,
permitiéndoles detectar a tiempo los errores que puedan existir, como la
planificación adecuada para dar comienzo a la inversión.
• 2. El plan de negocios es un documento que sirve para la gestión de
recursos, pues con él, tu puedes obtener la financiación bancaria, en la
medida, que se incluyan datos relacionados con la viabilidad del negocio.
• 3. Con el plan de negocios, tu puedes ver facilitada la negociación con los
proveedores, como también con él, puedes obtener la captación de nuevos
socios o colaboradores.
Estructura:
• Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del plan de negocios, que incluye una breve
descripción del negocio, las razones que justifican su puesta en marcha, el equipo de trabajo, la inversión requerida y la
rentabilidad del proyecto.
• Definición del negocio: en la definición del negocio se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer,
los objetivos del negocio y las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y se indican los datos básicos del
negocio, tales como el nombre y la ubicación.
• Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describen las principales características del público objetivo y la futura
competencia, y se desarrolla el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización.
• Estudio técnico: en el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del
negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de
planta.
• Organización: en la organización se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos, los
cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal y los sistemas de información.
• Estudio de la inversión y financiamiento: en esta parte se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el
negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento externo que se va a buscar si fuera el
caso.
• Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio,
incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o
estado de ganancias y pérdidas proyectado.
• Evaluación del proyecto: por último, en esta parte se desarrolla la evaluación financiera del futuro negocio, la cual incluye
el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.
Modelos:
Ejemplos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negociosDiapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negocios
Diego Venero
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
Ricardo Ruiz
 
Partes de un plan de negocio
Partes de un plan de negocioPartes de un plan de negocio
Partes de un plan de negocio
eduardoqp100
 
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & AsociadosPlan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Hatchadourian & Asociados
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
expovirtual
 
Libro estructura del plan de negocios
Libro estructura del plan de negociosLibro estructura del plan de negocios
Libro estructura del plan de negocios
Microcreditos Tecnica
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
wilfredguedez
 
Clases de Plan de Negocios
Clases de Plan de NegociosClases de Plan de Negocios
Clases de Plan de Negocios
EmprendedoresUNSTA
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
David Estrella Ibarra
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Eduardo Albornoz Lagos
 
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
7 pasos para hacer una propuesta de negocio7 pasos para hacer una propuesta de negocio
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
Lorena Molinero
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De NegociosPresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios
abigail
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
AnaCedeo19
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
John Faber Marin Quintero
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
CLAUDIA ARIAS
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Gina Patiño
 
Pasos plan de negocios
Pasos plan de negociosPasos plan de negocios
Pasos plan de negocios
Caarlitos Palomino
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
maria paula mejia alonso
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negociosDiapositiva de plan de negocios
Diapositiva de plan de negocios
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
Partes de un plan de negocio
Partes de un plan de negocioPartes de un plan de negocio
Partes de un plan de negocio
 
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & AsociadosPlan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Libro estructura del plan de negocios
Libro estructura del plan de negociosLibro estructura del plan de negocios
Libro estructura del plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Clases de Plan de Negocios
Clases de Plan de NegociosClases de Plan de Negocios
Clases de Plan de Negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
 
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
7 pasos para hacer una propuesta de negocio7 pasos para hacer una propuesta de negocio
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De NegociosPresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
 
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocisMetodologia para la elaboracion de planes de negocis
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
 
Pasos plan de negocios
Pasos plan de negociosPasos plan de negocios
Pasos plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 

Similar a plan de negocios

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
leidy95
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Angelica-Zapata
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Francisco Apostol
 
La importancia de_planeacion_elsa
La importancia de_planeacion_elsaLa importancia de_planeacion_elsa
La importancia de_planeacion_elsa
NUBIAHERRED
 
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
Ana Ortiz
 
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
Ana Ortiz
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
CLAUDIA ARIAS
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
Elkin Florez Perna
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
milarpariz
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
gabrielapink
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
guisselldaniel
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
hector_leon
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
Juan Carlos Márquez Casanova
 
Lilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobosLilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobos
bolso2
 
Qué es un plan de negocios
Qué es un plan de negociosQué es un plan de negocios
Qué es un plan de negocios
Guillermo Magaña Vazquez
 
Presentacinplandenegocios fepi
Presentacinplandenegocios fepiPresentacinplandenegocios fepi
Presentacinplandenegocios fepi
Sylvia Ximenez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Economic2705
 
Ruth
RuthRuth
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
heydi1
 

Similar a plan de negocios (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funcionesQue es un plan de negocios, estructura,importancia y  sus funciones
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
 
La importancia de_planeacion_elsa
La importancia de_planeacion_elsaLa importancia de_planeacion_elsa
La importancia de_planeacion_elsa
 
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
 
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocioQué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
El plan de negocios
El plan de negociosEl plan de negocios
El plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
Lilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobosLilian nohemy villalobos
Lilian nohemy villalobos
 
Qué es un plan de negocios
Qué es un plan de negociosQué es un plan de negocios
Qué es un plan de negocios
 
Presentacinplandenegocios fepi
Presentacinplandenegocios fepiPresentacinplandenegocios fepi
Presentacinplandenegocios fepi
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Ruth
RuthRuth
Ruth
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Último

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

plan de negocios

  • 1. Plan de negocios. Definición: Es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.
  • 2. Objetivos: • Plasmar en un documento por escrito la idea del negocio y las fases que desarrollo de cara a posibles socios, entidades o instituciones que puedan colaborar posteriormente. Es una tarjeta de presentación ante terceros. • Facilitar la búsqueda de recursos ajenos, como financiación y subvenciones. • Servir de instrumento de análisis y evaluación de la propia idea de negocio. • Identificar los pasos e hitos a cumplir en el desarrollo de la empresa. • Definir y comprender el modelo de negocio, el mercado y la competencia. • Identificar y hacer un seguimiento del proyecto una vez se ha puesto en marcha, permitiendo identificar las posibles desviaciones y adoptar las medidas correctoras si fueran necesarias.
  • 3. Fases: a) 1. Identificar necesidades: la prueba de laboratorio, b) la asistencia especializada con consultas personalizadas, y c) los productos saludables. a) 2. Identificar los targets: Conocían a sus clientes pero no los tenían identificados como público meta y, por lo tanto, no estaban al tanto del mercado potencial que tenían frente a sí. b) 3. Estructurar y organizar: c) 4. Cambio de comunicación: Entender desde otra óptica al producto y comunicar su cualidades de manera menos científica y más apegada a un estilo de vida permite a los dueños comprender que la experiencia de marca siempre debe estar estructurada con las expectativas del usuario final. 5. Reestructuración de costos y gastos: Pasar de una oficina a administrar una casa grande adaptada para los servicios de salud implica aumentar la inversión en recursos
  • 4. Utilidad: • 1. Un plan de negocios, sirve como una ruta de navegación, de esta manera, ahí quedan predefinidos los principales ejes de la empresa que nacerá. Permitiendo así, que el plan de negocios, se convierta en una gran herramienta para quienes formen parte del equipo de trabajo, permitiéndoles detectar a tiempo los errores que puedan existir, como la planificación adecuada para dar comienzo a la inversión. • 2. El plan de negocios es un documento que sirve para la gestión de recursos, pues con él, tu puedes obtener la financiación bancaria, en la medida, que se incluyan datos relacionados con la viabilidad del negocio. • 3. Con el plan de negocios, tu puedes ver facilitada la negociación con los proveedores, como también con él, puedes obtener la captación de nuevos socios o colaboradores.
  • 5. Estructura: • Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del plan de negocios, que incluye una breve descripción del negocio, las razones que justifican su puesta en marcha, el equipo de trabajo, la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto. • Definición del negocio: en la definición del negocio se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio y las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y se indican los datos básicos del negocio, tales como el nombre y la ubicación. • Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describen las principales características del público objetivo y la futura competencia, y se desarrolla el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización. • Estudio técnico: en el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de planta. • Organización: en la organización se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos, los cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal y los sistemas de información. • Estudio de la inversión y financiamiento: en esta parte se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento externo que se va a buscar si fuera el caso. • Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado. • Evaluación del proyecto: por último, en esta parte se desarrolla la evaluación financiera del futuro negocio, la cual incluye el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.