SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GLOBALIZACION Y LA EMPRESA COLOMBIANA<br />COLOMBIA ha encaminado sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integración nos permite accesar a otros mercados en condiciones de igualdad, es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de producción eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que también se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma directa en nuestra práctica mercadológica, por lo que nuestras empresas deberán alinear adecuadamente los elementos críticos del Marketing Mix para la comercialización exitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados. <br />En lo que respecta al producto nuestras empresas, sobre todo las fabricantes, deben tener en cuenta que el mismo no solo tiene que ser capaz de satisfacer las necesidades, los requerimientos y deseos del consumidor al cual va dirigido, sino que también debe estar al alcance de las posibilidades económicas de estos, tener suficiente calidad para realizar las funciones requeridas, y contar con fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia. Debe, además, poseer los atributos que el consumidor desea o espera que tenga el artículo que compra o desea comprar; dichos atributos pueden brindar a éste una ventaja diferencial a consecuencia de características que le sean propias, y que por tanto, no posean los productos similares de la competencia. Por lo que los expertos en marketing deben estudiar detenidamente el ambiente cultural y económico de los mercados, tanto internacional como doméstico, antes de planear los productos correspondientes. Todo esto así debido a que la apertura de mercados nos pone frente a personas cada vez más exigentes con gustos y necesidades no sólo locales sino también globales.<br />Hay que notar que el mercadeo y la producción son dos actividades que están muy relacionadas en la conquista de los mercados y que una tiene que servir de apoyo a la otra, de modo que como país debemos tener la convicción de que tenemos que abocarnos a producir eficientemente, es decir, aumentar la calidad, cantidad y presentación de nuestros productos y al mismo tiempo bajar los costos y por consiguiente los precios de los mismos. Por otro lado, después de una producción eficiente tenemos que diseñar estrategias mercadológicas que viabilicen la penetración de nuestros productos en la preferencia de los consumidores. <br />Colombia no puede entrar a competir de una sola vez, con todos sus productos, debido a la existencia de determinados regímenes de protección para ciertos productos a los que se acogen los países en las discusiones previas a los acuerdos; cuando estos están en desventaja con sus similares producidos en otros países del bloque, pero esta protección es por determinado tiempo hasta lograr cierta paridad competitiva, lo que implica que las estrategias de mercado de nuestras empresas deben estar orientadas, en principio, a los productos con los cuales estamos en condición de ser competitivos en el intercambio comercial.<br />Desde el punto de vista mercadológico una de las estrategias que el país debe retomar de acuerdo a los nuevos tiempos es la reforma de reconversión industrial, orientada a la producción eficiente, esto unido al desmonte arancelario que debe beneficiar a la importación de materia prima, tendrá un importante impacto en el producto; es decir, en la calidad, cantidad, presentación y costo del mismo. Si los productos cumplen los nuevos requerimientos de los mercados y se producen con costos relativamente bajos, esto impactaría en los precios de manera favorable lo que significa que aún con los márgenes asignados a los canales de distribución, éstos llegarían a los consumidores a precios accesibles y competitivos otorgándoles ventajas significativas a la actividad mercadológica para penetrar en la preferencia de los consumidores. <br />Hemos dicho que para el éxito de nuestro país en los procesos de integración, tanto en los mercados internos como externos, se requiere entre otros, de una producción eficiente y un buen diseño de nuestras estrategias mercadológicas, ahora agregamos que todo esto debe estar acompañado de una visión oportuna y agresiva, debemos conocer e interpretar nuestro papel mercadológico y estar claros en los objetivos que tenemos y en las oportunidades que se puedan presentar, ya que un descuido de nuestra parte sería bien aprovechado por nuestros competidores y en consecuencia estaríamos perdiendo terreno en las preferencias del público consumidor. <br />
La globalizacion y la empresa colombiana
La globalizacion y la empresa colombiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialDr. Pedro Espino Vargas
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negociolilianaot
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Politiza de productos y estandarización globales
Politiza de productos y estandarización globalesPolitiza de productos y estandarización globales
Politiza de productos y estandarización globalesCarmen Hevia Medina
 
Marketing empresarial
Marketing empresarialMarketing empresarial
Marketing empresarial
JORDIROJAS
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
Adri Riquelme
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
mariasofia37
 
Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3garelena
 
Selección de problema a validar
Selección de problema a validarSelección de problema a validar
Selección de problema a validar
NoeOrtega9
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Moizez Morgan
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrialNicole Macias
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Keidy Raymond
 
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreTarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreJuan Cv
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Jonathan Ortiz
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julioANNA
 
La cesta de la compra Mercadona
La cesta de la compra MercadonaLa cesta de la compra Mercadona
La cesta de la compra Mercadona
Giada Buzzarello
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
Análisis estrátegico de precios para el producto
Análisis estrátegico de precios para el productoAnálisis estrátegico de precios para el producto
Análisis estrátegico de precios para el producto
Leslie Rodriguez A
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mixbelisamar
 

La actualidad más candente (20)

RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarialRECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
RECOMIENDA : Plan internacionalizacion empresarial
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Politiza de productos y estandarización globales
Politiza de productos y estandarización globalesPolitiza de productos y estandarización globales
Politiza de productos y estandarización globales
 
Marketing empresarial
Marketing empresarialMarketing empresarial
Marketing empresarial
 
Mercadona
MercadonaMercadona
Mercadona
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
 
Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3
 
Selección de problema a validar
Selección de problema a validarSelección de problema a validar
Selección de problema a validar
 
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
Mapa conceptual de los enfoques de la mercadotecnia anexo a ello también un e...
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestreTarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
Tarea caso mcdonald's primer cuatrismestre
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
Preguntas de mercadeo del capitulo 1 al 7
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julio
 
La cesta de la compra Mercadona
La cesta de la compra MercadonaLa cesta de la compra Mercadona
La cesta de la compra Mercadona
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Análisis estrátegico de precios para el producto
Análisis estrátegico de precios para el productoAnálisis estrátegico de precios para el producto
Análisis estrátegico de precios para el producto
 
Las Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk MixLas Variables Del Mk Mix
Las Variables Del Mk Mix
 

Destacado

Webinar: Everyone cares about sample quality but not everyone values it!
Webinar: Everyone cares about sample quality but not everyone values it!Webinar: Everyone cares about sample quality but not everyone values it!
Webinar: Everyone cares about sample quality but not everyone values it!
Matt Dusig
 
Apresentação sobre o PAM - considerações relevantes
Apresentação sobre o PAM - considerações relevantesApresentação sobre o PAM - considerações relevantes
Apresentação sobre o PAM - considerações relevantes
Psd Cartaxo
 
Cap. iii condiciones especiales sc-007-11
Cap. iii   condiciones especiales sc-007-11Cap. iii   condiciones especiales sc-007-11
Cap. iii condiciones especiales sc-007-11saurongt
 
Google Plus
Google PlusGoogle Plus
Google Plus
Mrkt360 Inc.
 
Buy dissertation
Buy dissertationBuy dissertation
Buy dissertation
orderyouressays
 
El hombre viejo_y_sabio
El hombre viejo_y_sabioEl hombre viejo_y_sabio
El hombre viejo_y_sabioJose Iglesias
 
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digitalS.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
Alejandro Mendez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2polinchis
 
Silicon Valley Workshop: Xanadu introduction
Silicon Valley Workshop: Xanadu introduction Silicon Valley Workshop: Xanadu introduction
Silicon Valley Workshop: Xanadu introduction
Alex G. Lee, Ph.D. Esq. CLP
 
PLOTCON NYC: Data Science in the Enterprise From Concept to Execution
PLOTCON NYC: Data Science in the Enterprise From Concept to ExecutionPLOTCON NYC: Data Science in the Enterprise From Concept to Execution
PLOTCON NYC: Data Science in the Enterprise From Concept to Execution
Plotly
 
Przydomowa oczyszczalnia scieków czy szmbo szczelne?
Przydomowa oczyszczalnia scieków czy szmbo szczelne?Przydomowa oczyszczalnia scieków czy szmbo szczelne?
Przydomowa oczyszczalnia scieków czy szmbo szczelne?
Projekty domów MGProjekt
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointbitucho
 
Why study itil
Why study itilWhy study itil
Why study itil
Logitrain
 

Destacado (15)

Frecuencias radioelectricas en_el_ecuador
Frecuencias radioelectricas en_el_ecuadorFrecuencias radioelectricas en_el_ecuador
Frecuencias radioelectricas en_el_ecuador
 
Webinar: Everyone cares about sample quality but not everyone values it!
Webinar: Everyone cares about sample quality but not everyone values it!Webinar: Everyone cares about sample quality but not everyone values it!
Webinar: Everyone cares about sample quality but not everyone values it!
 
Apresentação sobre o PAM - considerações relevantes
Apresentação sobre o PAM - considerações relevantesApresentação sobre o PAM - considerações relevantes
Apresentação sobre o PAM - considerações relevantes
 
Cap. iii condiciones especiales sc-007-11
Cap. iii   condiciones especiales sc-007-11Cap. iii   condiciones especiales sc-007-11
Cap. iii condiciones especiales sc-007-11
 
Google Plus
Google PlusGoogle Plus
Google Plus
 
Buy dissertation
Buy dissertationBuy dissertation
Buy dissertation
 
El hombre viejo_y_sabio
El hombre viejo_y_sabioEl hombre viejo_y_sabio
El hombre viejo_y_sabio
 
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digitalS.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Silicon Valley Workshop: Xanadu introduction
Silicon Valley Workshop: Xanadu introduction Silicon Valley Workshop: Xanadu introduction
Silicon Valley Workshop: Xanadu introduction
 
PLOTCON NYC: Data Science in the Enterprise From Concept to Execution
PLOTCON NYC: Data Science in the Enterprise From Concept to ExecutionPLOTCON NYC: Data Science in the Enterprise From Concept to Execution
PLOTCON NYC: Data Science in the Enterprise From Concept to Execution
 
Przydomowa oczyszczalnia scieków czy szmbo szczelne?
Przydomowa oczyszczalnia scieków czy szmbo szczelne?Przydomowa oczyszczalnia scieków czy szmbo szczelne?
Przydomowa oczyszczalnia scieków czy szmbo szczelne?
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Why study itil
Why study itilWhy study itil
Why study itil
 
Trabajo practico n
Trabajo practico nTrabajo practico n
Trabajo practico n
 

Similar a La globalizacion y la empresa colombiana

1 diseño y evaluacion de proyecto
1 diseño y evaluacion de proyecto1 diseño y evaluacion de proyecto
1 diseño y evaluacion de proyecto
bibiana0
 
Comercio internacional y competitividad
Comercio internacional y competitividadComercio internacional y competitividad
Comercio internacional y competitividad
Manuel Bedoya D
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
jeanne84
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
merlinduque
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 
Estudio del mercado.pptx
Estudio del mercado.pptxEstudio del mercado.pptx
Estudio del mercado.pptx
gabrielcarrasquel3
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Ceci Hernandez
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
GnesisPerezSolano
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
Autoevalucion
AutoevalucionAutoevalucion
Autoevalucion
EnriquePais1
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
FrancysNoheliaDiazPe
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
LuisanaGalindez1
 
Adecuación de productos
Adecuación de productosAdecuación de productos
Adecuación de productosGrupo Enlace
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
omaraguilera23
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
perazajp
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora

Similar a La globalizacion y la empresa colombiana (20)

1 diseño y evaluacion de proyecto
1 diseño y evaluacion de proyecto1 diseño y evaluacion de proyecto
1 diseño y evaluacion de proyecto
 
Comercio internacional y competitividad
Comercio internacional y competitividadComercio internacional y competitividad
Comercio internacional y competitividad
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 
Estudio del mercado.pptx
Estudio del mercado.pptxEstudio del mercado.pptx
Estudio del mercado.pptx
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Autoevalucion
AutoevalucionAutoevalucion
Autoevalucion
 
Comercialización
ComercializaciónComercialización
Comercialización
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Adecuación de productos
Adecuación de productosAdecuación de productos
Adecuación de productos
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Motores Sonora
 

La globalizacion y la empresa colombiana

  • 1. LA GLOBALIZACION Y LA EMPRESA COLOMBIANA<br />COLOMBIA ha encaminado sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de países, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integración nos permite accesar a otros mercados en condiciones de igualdad, es lógico suponer que además de involucrarnos en un proceso de producción eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que también se establecerán, dichos procesos también incidirán de forma directa en nuestra práctica mercadológica, por lo que nuestras empresas deberán alinear adecuadamente los elementos críticos del Marketing Mix para la comercialización exitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados. <br />En lo que respecta al producto nuestras empresas, sobre todo las fabricantes, deben tener en cuenta que el mismo no solo tiene que ser capaz de satisfacer las necesidades, los requerimientos y deseos del consumidor al cual va dirigido, sino que también debe estar al alcance de las posibilidades económicas de estos, tener suficiente calidad para realizar las funciones requeridas, y contar con fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia. Debe, además, poseer los atributos que el consumidor desea o espera que tenga el artículo que compra o desea comprar; dichos atributos pueden brindar a éste una ventaja diferencial a consecuencia de características que le sean propias, y que por tanto, no posean los productos similares de la competencia. Por lo que los expertos en marketing deben estudiar detenidamente el ambiente cultural y económico de los mercados, tanto internacional como doméstico, antes de planear los productos correspondientes. Todo esto así debido a que la apertura de mercados nos pone frente a personas cada vez más exigentes con gustos y necesidades no sólo locales sino también globales.<br />Hay que notar que el mercadeo y la producción son dos actividades que están muy relacionadas en la conquista de los mercados y que una tiene que servir de apoyo a la otra, de modo que como país debemos tener la convicción de que tenemos que abocarnos a producir eficientemente, es decir, aumentar la calidad, cantidad y presentación de nuestros productos y al mismo tiempo bajar los costos y por consiguiente los precios de los mismos. Por otro lado, después de una producción eficiente tenemos que diseñar estrategias mercadológicas que viabilicen la penetración de nuestros productos en la preferencia de los consumidores. <br />Colombia no puede entrar a competir de una sola vez, con todos sus productos, debido a la existencia de determinados regímenes de protección para ciertos productos a los que se acogen los países en las discusiones previas a los acuerdos; cuando estos están en desventaja con sus similares producidos en otros países del bloque, pero esta protección es por determinado tiempo hasta lograr cierta paridad competitiva, lo que implica que las estrategias de mercado de nuestras empresas deben estar orientadas, en principio, a los productos con los cuales estamos en condición de ser competitivos en el intercambio comercial.<br />Desde el punto de vista mercadológico una de las estrategias que el país debe retomar de acuerdo a los nuevos tiempos es la reforma de reconversión industrial, orientada a la producción eficiente, esto unido al desmonte arancelario que debe beneficiar a la importación de materia prima, tendrá un importante impacto en el producto; es decir, en la calidad, cantidad, presentación y costo del mismo. Si los productos cumplen los nuevos requerimientos de los mercados y se producen con costos relativamente bajos, esto impactaría en los precios de manera favorable lo que significa que aún con los márgenes asignados a los canales de distribución, éstos llegarían a los consumidores a precios accesibles y competitivos otorgándoles ventajas significativas a la actividad mercadológica para penetrar en la preferencia de los consumidores. <br />Hemos dicho que para el éxito de nuestro país en los procesos de integración, tanto en los mercados internos como externos, se requiere entre otros, de una producción eficiente y un buen diseño de nuestras estrategias mercadológicas, ahora agregamos que todo esto debe estar acompañado de una visión oportuna y agresiva, debemos conocer e interpretar nuestro papel mercadológico y estar claros en los objetivos que tenemos y en las oportunidades que se puedan presentar, ya que un descuido de nuestra parte sería bien aprovechado por nuestros competidores y en consecuencia estaríamos perdiendo terreno en las preferencias del público consumidor. <br />