SlideShare una empresa de Scribd logo
“RESUMEN: LA GLUCOSA”
PRESENTADO A:
PROFESOR RODRIGO ENRIQUEZ MEZA
PRESENTADO POR:
ARCINIEGAS BENAVIDES BRAIAM ANDHERSON
ROSERO JARAMILLO PAHOLA ANDREA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
BIOQUIMICA
PASTO
2015
LA GLUCOSA
La glucosa es una forma simple de azúcar que cumple una importante función en
nuestro organismo, ya que es la responsable de brindar energía a las células de
nuestro cuerpo. A nivel químico, la glucosa cuenta con seis átomos de carbono,
doce átomos de hidrógeno y seis átomos de oxígeno. La glucosa es
un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene
6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo
de la molécula, se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento
energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es
un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O.
El consumo de todos los alimentos y bebidasque no contengan glucosa o azúcares,
da lugar de manera directa o indirecta a una reducción del azúcar en sangre, lo que
se denomina hipoglucemias. Esto provoca un estado de alarma en el organismo
sobre todo en el cerebro, ya que por falta de energías muchas funciones no se
podrían llevar a cabo y comenzarían a morir neuronas, de la misma forma como si
nos faltara oxígeno, muchas personas en esta situación sienten mareos e incluso
desvanecimientos.
La glucosa es uno de los grandes motores de la naturaleza pues provee de energía
a todos los seres vivos. Cuando comemos, el cuerpo procesa los alimentos en
moléculas simples que pasan del intestino al torrente sanguíneo, el cual se encarga
de llevarlas a todas las células del cuerpo; de esta manera, los distintos alimentos
son “convertidos” por el cuerpo en aminoácidos, proteínas, glucosa, etc. Los
carbohidratos y azúcares son los que se transforman en glucosa, la cual es utilizada
inmediatamente como energía, es totalmente indispensable para el cuerpo, pero
tenerla en la sangre sin que entre a las células resulta mortal. De ahí que el objetivo
del tratamiento sea reducir el azúcar en sangre permitiendo que éste entre a las
células. Es decir, que tus medicamentos sirven para que tu cuerpo utilice de manera
adecuada la glucosa y, por tanto, no se quede circulando en tus venas; es necesario
comer aquellos productos que no eleven demasiado el azúcar en sangre, pero que
le provean a tu organismo de la energía necesaria para el día a día y sin la glucosa
no podrías vivir y esa es la importancia que este carbohidrato tiene en el cuerpo.
No deberíamos obsesionarnos tanto con la glucosa, como sucede con el resto de
las proteínas que generan energía con los cuales convivimos, necesitamos tratarla
con respeto y controlarla. Si nosotros no tenemos diabetes, tenemos el lujo de dejar
que sea la naturaleza quien la controle por usted; si usted vive con diabetes,
entonces será necesario algún esfuerzo por su parte y por la de sus asesores para
contener las propiedades de esta amiga tóxica pero esencial, especialmente
después de comer, sabemos que unos niveles así resultan altamente tóxicos; las
personas con diabetes sufren lesiones extendidas de los tejidos si los niveles de
glucosa no se controlan adecuadamente durante un espacio de tiempo prolongado.
Por lo tanto, esto es el fundamento del desarrollo de medios farmacológicos que
son preparados de insulina y medicamentos que controlan los altos niveles de
glucosa. Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre, si
se deja sin tratamiento, la acumulación de azúcar en la sangre pueden causar
complicaciones a largo plazo, Además, cuando los niveles de azúcar alcanzan cierto
nivel, los riñones tratan de eliminarla por medio de la orina, lo que quiere decir que
necesitará orinar con más frecuencia. Esto puede hacer que se sienta cansado,
sediento y hambriento. Puede también empezar a perder peso. Nuestro cuerpo
empezará a formar energía de un azúcar complejo llamado glucógeno, que se
almacena en el hígado y músculos. El hígado convierte el glucógeno en glucosa y
lo libera en el torrente sanguíneo cuando se está en estrés o cuando se tiene mucha
hambre. Cuando la insulina está presente, los músculos pueden utilizar el glucógeno
como energía sin tener que liberarlo al torrente sanguíneo.
En conclusión, la glucosa es necesaria para que nuestro cuerpo nutra de energía a
organismos que necesitan de esa energía, al igual debemos tener cuidado de no
consumir alimentos que tengan mucha azúcar o nutrientes que hagan que la
glucosa aumente; Los órganos que ayudan a que el exceso de azucares sean
eliminados, ayudan también para que nuestro cuerpo tenga un mejor
funcionamiento sin ser afectados y también utilizando de las energías que producen.
Podríamos decir que es una energía que ayuda a nuestro cuerpo, pero que al mismo
tiempo si no llevamos una dieta balanceada podría perjudicarnos. Es recomendable
que además de llevar una dieta balanceada, realicemos un tipo de ejercicio que nos
llame la atención, para que así nuestro cuerpo no sufra de deficiencias causadas
por los efectos de la glucosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entendiendo la Diabetes
Entendiendo la DiabetesEntendiendo la Diabetes
Entendiendo la Diabetes
mniebuhr
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
julioalcantarabrione
 
Ingesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratosIngesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratos
anama1976
 
Importancia de los carbohidratos
Importancia de los carbohidratos Importancia de los carbohidratos
Importancia de los carbohidratos
JaredOlivasFarro
 
Entendiendo la diabetes
Entendiendo la diabetesEntendiendo la diabetes
Entendiendo la diabetesCamilo Acosta
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaraglqb
 
Grasas vs azúcar
Grasas vs  azúcarGrasas vs  azúcar
Grasas vs azúcar
Rosa Paz
 
COMO BAJAR DE PESO CON LOS CARBOHIDRATOS
COMO BAJAR DE PESO CON LOS CARBOHIDRATOSCOMO BAJAR DE PESO CON LOS CARBOHIDRATOS
COMO BAJAR DE PESO CON LOS CARBOHIDRATOSDistripronavit
 
Grupo 5. Hábitos nutricionales
Grupo 5. Hábitos nutricionalesGrupo 5. Hábitos nutricionales
Grupo 5. Hábitos nutricionales
Cristobalr
 
Hábitos nutricionales
Hábitos nutricionalesHábitos nutricionales
Hábitos nutricionales
Cristobalr
 
Hábitos nutricionales
Hábitos nutricionalesHábitos nutricionales
Hábitos nutricionales
Cristobalr
 
Computaciom primer bimestre
Computaciom primer bimestreComputaciom primer bimestre
Computaciom primer bimestreCarlos Oje
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
2015midietetica
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
Edgardo Sepulveda
 
Obtención y utilización de energía por el organismo
Obtención y utilización de energía por el organismoObtención y utilización de energía por el organismo
Obtención y utilización de energía por el organismo
Jorge Jimenez
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulinahospitalryder
 
tabla de Alimentos
 tabla de Alimentos  tabla de Alimentos
tabla de Alimentos
ricardo ku ruiz
 

La actualidad más candente (19)

Entendiendo la Diabetes
Entendiendo la DiabetesEntendiendo la Diabetes
Entendiendo la Diabetes
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 
Ingesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratosIngesta de carbohidratos
Ingesta de carbohidratos
 
Importancia de los carbohidratos
Importancia de los carbohidratos Importancia de los carbohidratos
Importancia de los carbohidratos
 
Entendiendo la diabetes
Entendiendo la diabetesEntendiendo la diabetes
Entendiendo la diabetes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Grasas vs azúcar
Grasas vs  azúcarGrasas vs  azúcar
Grasas vs azúcar
 
Acercandonos a ladiabetes
Acercandonos a ladiabetesAcercandonos a ladiabetes
Acercandonos a ladiabetes
 
COMO BAJAR DE PESO CON LOS CARBOHIDRATOS
COMO BAJAR DE PESO CON LOS CARBOHIDRATOSCOMO BAJAR DE PESO CON LOS CARBOHIDRATOS
COMO BAJAR DE PESO CON LOS CARBOHIDRATOS
 
Grupo 5. Hábitos nutricionales
Grupo 5. Hábitos nutricionalesGrupo 5. Hábitos nutricionales
Grupo 5. Hábitos nutricionales
 
Hábitos nutricionales
Hábitos nutricionalesHábitos nutricionales
Hábitos nutricionales
 
Hábitos nutricionales
Hábitos nutricionalesHábitos nutricionales
Hábitos nutricionales
 
Computaciom primer bimestre
Computaciom primer bimestreComputaciom primer bimestre
Computaciom primer bimestre
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
 
Obtención y utilización de energía por el organismo
Obtención y utilización de energía por el organismoObtención y utilización de energía por el organismo
Obtención y utilización de energía por el organismo
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
tabla de Alimentos
 tabla de Alimentos  tabla de Alimentos
tabla de Alimentos
 

Destacado

Treball d’estadística 2
Treball d’estadística 2Treball d’estadística 2
Treball d’estadística 2
cemporda
 
áLbum de fotografías.patricio
áLbum de fotografías.patricioáLbum de fotografías.patricio
áLbum de fotografías.patricio
patripea
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
edileines01
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
natyreyes08
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
dfdh999
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
michellesmar
 
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricasFICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
armando2161
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
silvia124
 
Programa de ciencias del deporte
Programa de ciencias del deportePrograma de ciencias del deporte
Programa de ciencias del deportechucho_coseno
 
Que tipo de sitios web existen en (1)
Que tipo de sitios web existen en (1)Que tipo de sitios web existen en (1)
Que tipo de sitios web existen en (1)
Raayeenn
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
Lau Jaramillo Gonzales
 
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
Danna Castañeda
 
Condiciones que debe cumplir un constructor y documentación
Condiciones que debe cumplir un constructor y  documentaciónCondiciones que debe cumplir un constructor y  documentación
Condiciones que debe cumplir un constructor y documentación
Chärlïë JïmënËz
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
angierobles22
 
Significado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senaSignificado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senajkpulgarin
 
Trabajo practico de Gestión de datos.
Trabajo practico de Gestión de datos.Trabajo practico de Gestión de datos.
Trabajo practico de Gestión de datos.
faga13
 
Víctor alvarado sistema de 2 ecuaciones
Víctor alvarado   sistema de 2 ecuacionesVíctor alvarado   sistema de 2 ecuaciones
Víctor alvarado sistema de 2 ecuaciones
tor17a
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
contabilidadyf
 
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Estefania Herrera
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
florsv08
 

Destacado (20)

Treball d’estadística 2
Treball d’estadística 2Treball d’estadística 2
Treball d’estadística 2
 
áLbum de fotografías.patricio
áLbum de fotografías.patricioáLbum de fotografías.patricio
áLbum de fotografías.patricio
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricasFICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Programa de ciencias del deporte
Programa de ciencias del deportePrograma de ciencias del deporte
Programa de ciencias del deporte
 
Que tipo de sitios web existen en (1)
Que tipo de sitios web existen en (1)Que tipo de sitios web existen en (1)
Que tipo de sitios web existen en (1)
 
Vocación profesional
Vocación profesionalVocación profesional
Vocación profesional
 
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
ESTUDIO MULTITEMPORAL DEL CRECIMIENTO URBANO Del municipio de VILLA DE LEYVA ...
 
Condiciones que debe cumplir un constructor y documentación
Condiciones que debe cumplir un constructor y  documentaciónCondiciones que debe cumplir un constructor y  documentación
Condiciones que debe cumplir un constructor y documentación
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
 
Significado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senaSignificado de los simbolos sena
Significado de los simbolos sena
 
Trabajo practico de Gestión de datos.
Trabajo practico de Gestión de datos.Trabajo practico de Gestión de datos.
Trabajo practico de Gestión de datos.
 
Víctor alvarado sistema de 2 ecuaciones
Víctor alvarado   sistema de 2 ecuacionesVíctor alvarado   sistema de 2 ecuaciones
Víctor alvarado sistema de 2 ecuaciones
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
 
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 

Similar a La glucosa

Fernandez karla triptico
Fernandez karla tripticoFernandez karla triptico
Fernandez karla triptico
Sandra Rodriguez
 
Hipoglucemia en Hiperinsulinismo Congénito
Hipoglucemia en Hiperinsulinismo CongénitoHipoglucemia en Hiperinsulinismo Congénito
Hipoglucemia en Hiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Hogar
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
klaudyamtp
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Spartan Studio
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
ShairisMarte
 
Exceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismo
YESSICA ACUÑA
 
diabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapiadiabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapia
Tiffanycajo
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
wendy roman perdomo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
wendy roman perdomo
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
Diego20141987
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
yessiestefani
 
Nutrición.
Nutrición.Nutrición.
Nutrición.
Katherin2912
 
TAREA PATOLOGIA- DIABETES..docx
TAREA PATOLOGIA- DIABETES..docxTAREA PATOLOGIA- DIABETES..docx
TAREA PATOLOGIA- DIABETES..docx
peredex
 
Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesAngela Aguero
 

Similar a La glucosa (20)

Fernandez karla triptico
Fernandez karla tripticoFernandez karla triptico
Fernandez karla triptico
 
Hipoglucemia en Hiperinsulinismo Congénito
Hipoglucemia en Hiperinsulinismo CongénitoHipoglucemia en Hiperinsulinismo Congénito
Hipoglucemia en Hiperinsulinismo Congénito
 
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
Homeostasis. Documento para tercero medio, biología, plan común.
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdfMetabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
Metabolismo de los Hidratos de Carbono.pdf
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Exceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismo
 
diabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapiadiabetes mellitus y su farmaco terapia
diabetes mellitus y su farmaco terapia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
 
Nutrición.
Nutrición.Nutrición.
Nutrición.
 
TAREA PATOLOGIA- DIABETES..docx
TAREA PATOLOGIA- DIABETES..docxTAREA PATOLOGIA- DIABETES..docx
TAREA PATOLOGIA- DIABETES..docx
 
Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - Funsiones
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La glucosa

  • 1. “RESUMEN: LA GLUCOSA” PRESENTADO A: PROFESOR RODRIGO ENRIQUEZ MEZA PRESENTADO POR: ARCINIEGAS BENAVIDES BRAIAM ANDHERSON ROSERO JARAMILLO PAHOLA ANDREA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA BIOQUIMICA PASTO 2015
  • 2. LA GLUCOSA La glucosa es una forma simple de azúcar que cumple una importante función en nuestro organismo, ya que es la responsable de brindar energía a las células de nuestro cuerpo. A nivel químico, la glucosa cuenta con seis átomos de carbono, doce átomos de hidrógeno y seis átomos de oxígeno. La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula, se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O. El consumo de todos los alimentos y bebidasque no contengan glucosa o azúcares, da lugar de manera directa o indirecta a una reducción del azúcar en sangre, lo que se denomina hipoglucemias. Esto provoca un estado de alarma en el organismo sobre todo en el cerebro, ya que por falta de energías muchas funciones no se podrían llevar a cabo y comenzarían a morir neuronas, de la misma forma como si nos faltara oxígeno, muchas personas en esta situación sienten mareos e incluso desvanecimientos. La glucosa es uno de los grandes motores de la naturaleza pues provee de energía a todos los seres vivos. Cuando comemos, el cuerpo procesa los alimentos en moléculas simples que pasan del intestino al torrente sanguíneo, el cual se encarga de llevarlas a todas las células del cuerpo; de esta manera, los distintos alimentos son “convertidos” por el cuerpo en aminoácidos, proteínas, glucosa, etc. Los carbohidratos y azúcares son los que se transforman en glucosa, la cual es utilizada inmediatamente como energía, es totalmente indispensable para el cuerpo, pero tenerla en la sangre sin que entre a las células resulta mortal. De ahí que el objetivo del tratamiento sea reducir el azúcar en sangre permitiendo que éste entre a las células. Es decir, que tus medicamentos sirven para que tu cuerpo utilice de manera adecuada la glucosa y, por tanto, no se quede circulando en tus venas; es necesario comer aquellos productos que no eleven demasiado el azúcar en sangre, pero que le provean a tu organismo de la energía necesaria para el día a día y sin la glucosa no podrías vivir y esa es la importancia que este carbohidrato tiene en el cuerpo. No deberíamos obsesionarnos tanto con la glucosa, como sucede con el resto de las proteínas que generan energía con los cuales convivimos, necesitamos tratarla con respeto y controlarla. Si nosotros no tenemos diabetes, tenemos el lujo de dejar que sea la naturaleza quien la controle por usted; si usted vive con diabetes, entonces será necesario algún esfuerzo por su parte y por la de sus asesores para contener las propiedades de esta amiga tóxica pero esencial, especialmente después de comer, sabemos que unos niveles así resultan altamente tóxicos; las personas con diabetes sufren lesiones extendidas de los tejidos si los niveles de glucosa no se controlan adecuadamente durante un espacio de tiempo prolongado.
  • 3. Por lo tanto, esto es el fundamento del desarrollo de medios farmacológicos que son preparados de insulina y medicamentos que controlan los altos niveles de glucosa. Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre, si se deja sin tratamiento, la acumulación de azúcar en la sangre pueden causar complicaciones a largo plazo, Además, cuando los niveles de azúcar alcanzan cierto nivel, los riñones tratan de eliminarla por medio de la orina, lo que quiere decir que necesitará orinar con más frecuencia. Esto puede hacer que se sienta cansado, sediento y hambriento. Puede también empezar a perder peso. Nuestro cuerpo empezará a formar energía de un azúcar complejo llamado glucógeno, que se almacena en el hígado y músculos. El hígado convierte el glucógeno en glucosa y lo libera en el torrente sanguíneo cuando se está en estrés o cuando se tiene mucha hambre. Cuando la insulina está presente, los músculos pueden utilizar el glucógeno como energía sin tener que liberarlo al torrente sanguíneo. En conclusión, la glucosa es necesaria para que nuestro cuerpo nutra de energía a organismos que necesitan de esa energía, al igual debemos tener cuidado de no consumir alimentos que tengan mucha azúcar o nutrientes que hagan que la glucosa aumente; Los órganos que ayudan a que el exceso de azucares sean eliminados, ayudan también para que nuestro cuerpo tenga un mejor funcionamiento sin ser afectados y también utilizando de las energías que producen. Podríamos decir que es una energía que ayuda a nuestro cuerpo, pero que al mismo tiempo si no llevamos una dieta balanceada podría perjudicarnos. Es recomendable que además de llevar una dieta balanceada, realicemos un tipo de ejercicio que nos llame la atención, para que así nuestro cuerpo no sufra de deficiencias causadas por los efectos de la glucosa.