SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GRECIA HELENÍSTICA
Macedonia, al Norte de Grecia, era sobre el siglo V a.C. un territorio
asilado y agrícola, gobernado por una monarquía.
Macedonia estaba dividida tradicionalmente en dos grandes regiones, la
Alta y la Baja Macedonia. Era un país de trigo y pastos, de aldeanos y
jinetes, y con una costa marítima reducida.
El rey Filipo II, aprovechando la debilidad y los enfrentamientos de las
demás ciudades griegas durante las Guerras del Peloponeso, se lanzó
con un ejército muy potente a su conquista.
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C. hasta su muerte. Fue
el padre de Alejandro Magno, y sus hazañas allanaron el camino de
la gloria recorrido por su hijo.
Filipo impuso la unidad en el interior sometiendo a los diversos
candidatos al Trono. Lo que le permitió lanzarse a la expansión del
reino, al que pretendía dotar de una salida al mar. A su vez, los
éxitos militares en el exterior aseguraron la cohesión interna de la
que el reino había crecido hasta entonces.
Filipo se impuso a todos sus enemigos haciendo valer la superior
organización y armamento del ejército macedonio, en el que se
combinaban una caballería nobiliaria y una infantería de
campesinos libres encuadrados en falanges.
Alejandro Magno, su hijo, lo sucedió en ese mismo siglo cuando solo
tenía 20 años. Este consiguió unificar el conjunto de ciudades griegas
para conducirlas a la conquista del Imperio Persa, el enemigo tradicional
de Grecia.
Este consiguió unificar el conjunto de ciudades griegas para conducirlas
a la conquista del Imperio Persa, el enemigo tradicional de Grecia. Sus
conquistas supusieron grandes riquezas, al apoderase de muchos
territorios y abrir nuevas rutas comerciales.
Pero el sueño de Alejandro iba más allá de la conquista militar. El
monarca deseaba un único imperio, de Europa a Asia, con la base de la
lengua y la cultura griega, aunque cada territorio conservara sus formas
sociales y políticas.
La Grecia Helenistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaTema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaCarlos Arrese
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiMayteMena
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiMayteMena
 
Reinos germanos visigodos
Reinos germanos  visigodos Reinos germanos  visigodos
Reinos germanos visigodos Sara Ruiz Arilla
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoDiego Corrales
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al ÁndalusFlorencio Ortiz Alejos
 
5 El Feudalismo
5 El Feudalismo5 El Feudalismo
5 El FeudalismoCSG
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaCarlos Arrese
 
Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
Vocabulario términos reinos cristianos y al AndalusVocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
Vocabulario términos reinos cristianos y al AndalusJosé Carlos Sancho
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.MayteMena
 

La actualidad más candente (19)

Tema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad mediaTema 2 la península ibérica en la edad media
Tema 2 la península ibérica en la edad media
 
Expansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos iiExpansión de los reinos cristianos ii
Expansión de los reinos cristianos ii
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
Las nuevas invasiones (siglo IX)
Las nuevas invasiones (siglo IX)Las nuevas invasiones (siglo IX)
Las nuevas invasiones (siglo IX)
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Tema 1 El Islam
Tema 1 El IslamTema 1 El Islam
Tema 1 El Islam
 
Reinos germanos visigodos
Reinos germanos  visigodos Reinos germanos  visigodos
Reinos germanos visigodos
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
5 El Feudalismo
5 El Feudalismo5 El Feudalismo
5 El Feudalismo
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad Media
 
Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
Vocabulario términos reinos cristianos y al AndalusVocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus
 
Ppt edad media
Ppt edad mediaPpt edad media
Ppt edad media
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 

Similar a La Grecia Helenistica

Similar a La Grecia Helenistica (20)

Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Filipo II y Alejandro Magno
Filipo II y Alejandro MagnoFilipo II y Alejandro Magno
Filipo II y Alejandro Magno
 
63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno
 
Tema xxi
Tema xxiTema xxi
Tema xxi
 
5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro5 filipo y alejandro
5 filipo y alejandro
 
Alejandro magno (1)
Alejandro magno (1)Alejandro magno (1)
Alejandro magno (1)
 
La expansión de macedonia y el helenismo
La expansión de macedonia y el helenismoLa expansión de macedonia y el helenismo
La expansión de macedonia y el helenismo
 
Tema 5 filipo y alejandro
Tema 5 filipo y alejandroTema 5 filipo y alejandro
Tema 5 filipo y alejandro
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Alejandro
Alejandro Alejandro
Alejandro
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Historiagrecia
HistoriagreciaHistoriagrecia
Historiagrecia
 
Tema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticosTema 24 los_reinos_helenísticos
Tema 24 los_reinos_helenísticos
 
Preguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestrePreguntas examen segundo cuatrimestre
Preguntas examen segundo cuatrimestre
 
GRECIA HELENÍSTICA
GRECIA HELENÍSTICAGRECIA HELENÍSTICA
GRECIA HELENÍSTICA
 
Tema xxiv
Tema xxivTema xxiv
Tema xxiv
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Grandes imperios de la historia
Grandes imperios de la historiaGrandes imperios de la historia
Grandes imperios de la historia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La Grecia Helenistica

  • 2. Macedonia, al Norte de Grecia, era sobre el siglo V a.C. un territorio asilado y agrícola, gobernado por una monarquía.
  • 3. Macedonia estaba dividida tradicionalmente en dos grandes regiones, la Alta y la Baja Macedonia. Era un país de trigo y pastos, de aldeanos y jinetes, y con una costa marítima reducida.
  • 4. El rey Filipo II, aprovechando la debilidad y los enfrentamientos de las demás ciudades griegas durante las Guerras del Peloponeso, se lanzó con un ejército muy potente a su conquista.
  • 5. Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C. hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y sus hazañas allanaron el camino de la gloria recorrido por su hijo.
  • 6. Filipo impuso la unidad en el interior sometiendo a los diversos candidatos al Trono. Lo que le permitió lanzarse a la expansión del reino, al que pretendía dotar de una salida al mar. A su vez, los éxitos militares en el exterior aseguraron la cohesión interna de la que el reino había crecido hasta entonces.
  • 7. Filipo se impuso a todos sus enemigos haciendo valer la superior organización y armamento del ejército macedonio, en el que se combinaban una caballería nobiliaria y una infantería de campesinos libres encuadrados en falanges.
  • 8. Alejandro Magno, su hijo, lo sucedió en ese mismo siglo cuando solo tenía 20 años. Este consiguió unificar el conjunto de ciudades griegas para conducirlas a la conquista del Imperio Persa, el enemigo tradicional de Grecia.
  • 9. Este consiguió unificar el conjunto de ciudades griegas para conducirlas a la conquista del Imperio Persa, el enemigo tradicional de Grecia. Sus conquistas supusieron grandes riquezas, al apoderase de muchos territorios y abrir nuevas rutas comerciales.
  • 10. Pero el sueño de Alejandro iba más allá de la conquista militar. El monarca deseaba un único imperio, de Europa a Asia, con la base de la lengua y la cultura griega, aunque cada territorio conservara sus formas sociales y políticas.