SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosas:
Es una nota escrita en los márgenes o entre las líneas de un libro,
en la cual se explica el significado de texto en su idioma original ,
a veces en otro idioma.
Las glosas pueden variar en su complejidad y elaboración.
Reinos Taifas:
Los Reinos Taifas fueron un conjunto de pequeños estados que
fueron apareciendo entre el 1.031 y 1.086, entre ellos los
reinos más importantes fueron los de Zaragoza, Toledo,
Badajoz, Sevilla, Dénia y Valencia.
Almorávide:
Se conoce como almorávides a unos monjes-soldado
de grupos nómadas provenientes del Sáhara. La
dinastía almorávide abrazó una
interpretación rigorista del Islam y unificó bajo
su dominio grandes extensiones en el occidente
del mundo musulmán con las que formaron un
imperio, a caballo entre los siglos XI y XII,
llegó a extenderse principalmente por las
actuales Mauritania, Sahara Occidental,
Marruecos y la mitad sur
de España y Portugal.
Almohade:
Los almohades fueron una
dinastía marroquí de origen
bereber que dominaron el
norte de África y el sur de la
península ibérica desde 1147
a 1269. Surgieron en la
actual Marruecos en el siglo
XII, como reacción a la
relajación religiosa de los
almorávides

El imperio almohade en
su máxima extensión.
Benimerines
Son miembros de una dinastía de
origen bereber Zenata que
gobernó Marruecos entre los años
1244 y 1465. Durante los siglos
XIII y XIV, los Benimerines
también controlan algunas partes
de Andalucía y del Magreb. Su
religión era el Islam sunita,
hablaban tres lenguas: Las
lenguas bereberes el castellano y
el hebreo. El gobierno era
constituido por una monarquía.
Gremios

En la época de la Europa Gótica
aparecieron asociaciones
profesionales de un mismo oficio
creadas por artesanos que se
extendieron hasta el final de la
Edad Moderna (carpinteros,
cerrajeros, zapateros, etc…)
denominadas gremios.
Las funciones de los gremios eran
muy importantes ya que ayudaban
a las familias de artesanos
fallecidos o enfermos, además
evitaban la competencia y se
vigilaban mejor, estaban divididos
en escalas profesionales.
Ferias

Para desarrollar el comercio de la
Edad Media en las ciudades
importantes se celebraban ferias
comerciales, a ellas acudían
mercaderes para hacer negocio, las
ferias más importantes se
encontraban en Champaña(
Francia). Cada feria duraba de 3 a 6
semanas.
Los condes de Champagne buscaron
con la organización de ferias y
mercados permanentes provocar en
su territorio el encuentro entre
mercaderes flamencos e italianos
principalmente. La originalidad de
las ferias champañesas residía en
que constituían un ciclo
ininterrumpido de encuentros
comerciales llenando prácticamente
todo el calendario del año.
Mesta
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X
el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación
nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como
eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y
pastoreo, etc.
La Mesta es considerada una de las agrupaciones corporativas o gremios más
importantes de Europa de la Edad Media y el primer gremio ganadero, aunque
existieron corporaciones locales de ganaderos anteriores en Aragón (Casa de
Ganaderos de Zaragoza)
Trashumancia
La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo
movimiento, adaptándose en el espacio a zonas
de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener
asentamientos fijos y un núcleo principal fijo (pueblo) del que
proviene la población que la trabaja.
Desde la Edad Media ha tenido mucha importancia en el desarrollo
del ganado ovino.
Magnate
Magnate, del latín magnas y magnus 'grande' o gran hombre ,
designa un noble u otro hombre de una alta posición social, por el
nacimiento, riqueza u otras cualidades.
En la Edad Media un obispo algunas veces poseía territorios como
un magnate, recaudando el rendimiento de los feudos e impuestos
de los campesinos.
Cortes
Las cortes son el conjunto de todas las personas que componen la
familia y el acompañamiento habitual del rey.

Las Cortes tradicionales representan a cada reino ante su Rey. Son
un parlamento participativo, no un parlamento con poder absoluto
como en el parlamentarismo liberal, porque no se atribuyen el poder
de mandar lo que quieran, sino que deben respetar la moral, los
fueros y la autoridad de la Iglesia en materia religiosa y moral. Las
del reino de León en 1188 son el parlamento más antiguo de
Europa.
Escuela de Traductores
de Toledo
El nombre de Escuela de traductores de Toledo designa desde
el siglo XIII, a los distintos procesos de traducción e
interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos,
que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua
latina.
Sinagoga
La sinagoga es el lugar de fieles judíos y el lugar de culto y estudios
de la más antigua de las religiones monoteístas. La sinagoga es una
reunión muy antigua en el judaísmo.

El término «la Sinagoga» ha llegado a representar el sistema del
judaísmo, así como «la Iglesia» representa el cristianismo.
Nazarí
La dinastía Nazarí o Nasrí fue la
última dinastía musulmana que dominó el Reino de
Granada desde 1238 hasta el 2 de enero de1492. Su caída supuso
el final de al-Ándalus.
Durante el reinado de esta dinastía se edificó el palacio de
laAlhambra, considerado el máximo exponente del arte nazarí y
una de las joyas del arte musulmán de todos los tiempos.

Escudo de la dinastía nazarí.
Parias
Las parias era un impuesto que pagaban los reinos de
taifas (1031–1492) a los reyes cristianos para que no les
atacasen y para que fuesen protegidos de los propios
enfrentamientos que se producían entre los reinos taifas o de
los ataques de otros reinos cristianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
Geohistoria23
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
Jose Gonzalez
 
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad ModernaUD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Aula de Historia
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoGeohistoria23
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
lioba78
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
Antonio Luengo Gil
 
Power Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESOPower Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESO3esommdelaiglesia
 

La actualidad más candente (20)

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad ModernaUD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
UD 6. Los orígenes de la Edad Moderna
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º eso
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
 
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Power Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESOPower Point Tema 8 de 2º ESO
Power Point Tema 8 de 2º ESO
 

Similar a Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus

Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Alejandro Paredes
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Ricardo Chao Prieto
 
El Islam
El IslamEl Islam
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
Francisco Beltrán Jiménez
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
miguelingp
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.cprgraus
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
literatura1222222222
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
alon65ster
 
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al OscurantismoLas Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismocarloshramirezm
 
Power point Edad Media
Power point Edad MediaPower point Edad Media
Power point Edad Mediasegundo
 
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. VenezuelaEDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
agusmerchan
 

Similar a Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus (20)

Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyLConceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
Conceptos historia 2º bachillerato 2019 CyL
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...Tema 2 parte 2  La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
Tema 2 parte 2 La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante ...
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
 
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4La Edad Media y Moderna.Grupo 4
La Edad Media y Moderna.Grupo 4
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
Contexto histórico medieval
Contexto histórico medievalContexto histórico medieval
Contexto histórico medieval
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
 
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al OscurantismoLas Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
Las Ferias de Condado y el Desarrollo del Conocimiento Posterior al Oscurantismo
 
Power point Edad Media
Power point Edad MediaPower point Edad Media
Power point Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. VenezuelaEDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
 

Más de José Carlos Sancho

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
José Carlos Sancho
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
José Carlos Sancho
 
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectadosDestrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
José Carlos Sancho
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
José Carlos Sancho
 
Hacia dónde va la educación
Hacia dónde va la educaciónHacia dónde va la educación
Hacia dónde va la educación
José Carlos Sancho
 
Propósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoPropósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoJosé Carlos Sancho
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
José Carlos Sancho
 
Trabajo por competencias básicas con el profesorado
Trabajo por competencias básicas con el profesoradoTrabajo por competencias básicas con el profesorado
Trabajo por competencias básicas con el profesoradoJosé Carlos Sancho
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
José Carlos Sancho
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
José Carlos Sancho
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
José Carlos Sancho
 

Más de José Carlos Sancho (14)

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectadosDestrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
Destrezas pensamiento Robert Swartz smconectados
 
Diccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanosDiccionario términos arquitectónicos romanos
Diccionario términos arquitectónicos romanos
 
Hacia dónde va la educación
Hacia dónde va la educaciónHacia dónde va la educación
Hacia dónde va la educación
 
Propósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo añoPropósitos educativos para el nuevo año
Propósitos educativos para el nuevo año
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Trabajo por competencias básicas con el profesorado
Trabajo por competencias básicas con el profesoradoTrabajo por competencias básicas con el profesorado
Trabajo por competencias básicas con el profesorado
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Las Termas En El Imperio Romano
Las Termas En El Imperio RomanoLas Termas En El Imperio Romano
Las Termas En El Imperio Romano
 
Peligros Internet Padres
Peligros Internet PadresPeligros Internet Padres
Peligros Internet Padres
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Renacimiento y Reforma
Renacimiento y ReformaRenacimiento y Reforma
Renacimiento y Reforma
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Vocabulario términos reinos cristianos y al Andalus

  • 1.
  • 2. Glosas: Es una nota escrita en los márgenes o entre las líneas de un libro, en la cual se explica el significado de texto en su idioma original , a veces en otro idioma. Las glosas pueden variar en su complejidad y elaboración.
  • 3. Reinos Taifas: Los Reinos Taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre el 1.031 y 1.086, entre ellos los reinos más importantes fueron los de Zaragoza, Toledo, Badajoz, Sevilla, Dénia y Valencia.
  • 4. Almorávide: Se conoce como almorávides a unos monjes-soldado de grupos nómadas provenientes del Sáhara. La dinastía almorávide abrazó una interpretación rigorista del Islam y unificó bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio, a caballo entre los siglos XI y XII, llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Sahara Occidental, Marruecos y la mitad sur de España y Portugal.
  • 5. Almohade: Los almohades fueron una dinastía marroquí de origen bereber que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269. Surgieron en la actual Marruecos en el siglo XII, como reacción a la relajación religiosa de los almorávides El imperio almohade en su máxima extensión.
  • 6. Benimerines Son miembros de una dinastía de origen bereber Zenata que gobernó Marruecos entre los años 1244 y 1465. Durante los siglos XIII y XIV, los Benimerines también controlan algunas partes de Andalucía y del Magreb. Su religión era el Islam sunita, hablaban tres lenguas: Las lenguas bereberes el castellano y el hebreo. El gobierno era constituido por una monarquía.
  • 7. Gremios En la época de la Europa Gótica aparecieron asociaciones profesionales de un mismo oficio creadas por artesanos que se extendieron hasta el final de la Edad Moderna (carpinteros, cerrajeros, zapateros, etc…) denominadas gremios. Las funciones de los gremios eran muy importantes ya que ayudaban a las familias de artesanos fallecidos o enfermos, además evitaban la competencia y se vigilaban mejor, estaban divididos en escalas profesionales.
  • 8. Ferias Para desarrollar el comercio de la Edad Media en las ciudades importantes se celebraban ferias comerciales, a ellas acudían mercaderes para hacer negocio, las ferias más importantes se encontraban en Champaña( Francia). Cada feria duraba de 3 a 6 semanas. Los condes de Champagne buscaron con la organización de ferias y mercados permanentes provocar en su territorio el encuentro entre mercaderes flamencos e italianos principalmente. La originalidad de las ferias champañesas residía en que constituían un ciclo ininterrumpido de encuentros comerciales llenando prácticamente todo el calendario del año.
  • 9. Mesta El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc. La Mesta es considerada una de las agrupaciones corporativas o gremios más importantes de Europa de la Edad Media y el primer gremio ganadero, aunque existieron corporaciones locales de ganaderos anteriores en Aragón (Casa de Ganaderos de Zaragoza)
  • 10. Trashumancia La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos fijos y un núcleo principal fijo (pueblo) del que proviene la población que la trabaja. Desde la Edad Media ha tenido mucha importancia en el desarrollo del ganado ovino.
  • 11. Magnate Magnate, del latín magnas y magnus 'grande' o gran hombre , designa un noble u otro hombre de una alta posición social, por el nacimiento, riqueza u otras cualidades. En la Edad Media un obispo algunas veces poseía territorios como un magnate, recaudando el rendimiento de los feudos e impuestos de los campesinos.
  • 12. Cortes Las cortes son el conjunto de todas las personas que componen la familia y el acompañamiento habitual del rey. Las Cortes tradicionales representan a cada reino ante su Rey. Son un parlamento participativo, no un parlamento con poder absoluto como en el parlamentarismo liberal, porque no se atribuyen el poder de mandar lo que quieran, sino que deben respetar la moral, los fueros y la autoridad de la Iglesia en materia religiosa y moral. Las del reino de León en 1188 son el parlamento más antiguo de Europa.
  • 13. Escuela de Traductores de Toledo El nombre de Escuela de traductores de Toledo designa desde el siglo XIII, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina.
  • 14. Sinagoga La sinagoga es el lugar de fieles judíos y el lugar de culto y estudios de la más antigua de las religiones monoteístas. La sinagoga es una reunión muy antigua en el judaísmo. El término «la Sinagoga» ha llegado a representar el sistema del judaísmo, así como «la Iglesia» representa el cristianismo.
  • 15. Nazarí La dinastía Nazarí o Nasrí fue la última dinastía musulmana que dominó el Reino de Granada desde 1238 hasta el 2 de enero de1492. Su caída supuso el final de al-Ándalus. Durante el reinado de esta dinastía se edificó el palacio de laAlhambra, considerado el máximo exponente del arte nazarí y una de las joyas del arte musulmán de todos los tiempos. Escudo de la dinastía nazarí.
  • 16. Parias Las parias era un impuesto que pagaban los reinos de taifas (1031–1492) a los reyes cristianos para que no les atacasen y para que fuesen protegidos de los propios enfrentamientos que se producían entre los reinos taifas o de los ataques de otros reinos cristianos.