SlideShare una empresa de Scribd logo
Auge y Decadencia del Imperio Español LA GUERRA DE FLANDES Aprendizaje Nuevas Tecnologías de las Comunicaciones Beardo Caro, Germán
Bases del Imperio Español en Europa Problemas Reinado Felipe II: España, 1ª potencia europea. Objetivos: Intento de situar intereses españoles como eje política exterior del Imperio y defensa del catolicismo. Lentitud comunicaciones Fanatismo religioso: enemigos en Francia y Norte de África EL SISTEMA ESPAÑOL EN EUROPA
LA LEYENDA NEGRA Mala imagen monarquía española en Europa: “Felipe II, bígamo, incestuoso y parricida” (En Apología Guillermo de Orange 1580) Imperio Español: Tiranía fanática católica, pobre pese a ostentación-> dependiente de América. Antihispanismo: nace en Italia, siglo XV: mala consideración a Aragón y comerciantes catalanes. Se expande a Inglaterra, Países Bajos, Francia y Alemania. Ejército: Mayor Fuerza de la Cristiandad. 100000 hombres divididos en Tercios (Viejos, forjados en Italia) Reclutados, por arbitrios, y Voluntarios Multinacional. Aunque mal pagados, legendaria valentía y fidelidad de los españoles. Medio de ascenso social y económico: posibilidad de enriquecerse con botines.
Antecedentes Etapas Países Bajos: herencia borgoñona Territorio con gran autogobierno Religión protestante Lengua. Francés y neerlandés. Amberes capital, centro de comercio importante para Castilla 1ª: Margarita de Parma, regente-> modera leyes contra la herejía. Motines iconoclastas 1566. Intervención Duque de Alba al mando de 60000 soldados. Guillermo de Orange, frustrada invasión germana. Persisten altos gravámenes fiscales: calvinistas líderes en la protesta. 2ª: Invasión inglesa a Zelanda y Holanda en 1572->Alba, destituido + falta recursos económicos. Sucede Luis de Requesens->política conciliadora. 1576: Saqueo de Amberes: unió a los locales. Alejandro Farnesio: 1579 intenta reconquista, pero Inglaterra frustra sus ambiciones y nuca conseguirá Holanda y Zelanda + nuevo conflicto con Francia. LA GUERRA DE FLANDES
Pax Hispánica Flandes Primeros años del siglo: Felipe III y Valido Duque de  Lerma. Crisis económica y demográfica vs expansión cultura española en Europa. Calma militar en Italia, y equilibrio de fuerzas continental->acuerdos con Francia e Inglaterra Holanda: fortalece posición diplomática en Europa. Sur Países Bajos: recuperación económica+ identidad colectiva+ afirmación antiprotestante y antiholandesa. FLANDES, SIGLO VXII
Última ofensiva imperial Guerra contra Holanda 1621-1665 Guerra de los 30 años. Objetivos: mantenimiento causa católica, conservación provincias leales en Países Bajos y exclusión de los extranjeros en Indias. Dos escenarios: Norte de Europa y América Batallas. Breda 1625, Bahía Brasil 1624, Recife 1630, Maastricht 1632. Esfuerzo Naval. Embargo holandés. Injerencias: Francia. Derrota total: ROCROI 1643. REINADO FELIPE IV
PAZ DE MÜNSTER Tratado de Westfalia, 1648 Provincias Unidas Países Bajos: Independientes.  Persiste intolerancia católica y derecho de conquista holandesa sobre posesiones portuguesas en América.
DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA Motivos Fracaso Geografía física y militar de los Países Bajos: “la Gran Ciénaga de Europa”. Fundamentalismo católico: cabezonería irracional condena al fracaso y a pérdida ingrata de recursos humanos. Económicamente insostenible: bancarrotas. Demasiados frentes y enemigos: Italia, Francia, P. Bajos, Inglaterra, América…
BIBLIOGRAFÍA ECHEVERRÍA BACIGALUPE, MA. “Flandes y la Monarquía Hispánica 1500-1713” Madrid, 1998 PARKER, G. “España y los Países Bajos 1559-1659” Madrid, 1986. FLORISTÁN, A. “Historia Moderna de España” Madrid, 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5
Tema 5Tema 5
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
Profesores Sexto
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Antonio Carrasco
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
pacogeohistoria
 
Tema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIITema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVII
Conchagon
 
Cuestión 4.4
Cuestión 4.4Cuestión 4.4
Cuestión 4.4
histogeo14
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en EuropaLa España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
Emilydavison
 
3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
3.  El reinado de Felipe II (1556-1598)3.  El reinado de Felipe II (1556-1598)
3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
Antonio Luengo Gil
 
10.2. cambio dinastico. los primeros borbones
10.2.  cambio dinastico. los primeros borbones10.2.  cambio dinastico. los primeros borbones
10.2. cambio dinastico. los primeros borbones
jesus ortiz
 
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
Herodoto1971
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
María Jesús Campos Fernández
 
94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta
Maria Gloria Parraguez Gonzalez
 
Mapa conceptual Lengua Castellana
Mapa conceptual Lengua CastellanaMapa conceptual Lengua Castellana
Mapa conceptual Lengua Castellana
Ana Maria Rico Suaza
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
hebaro
 
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.
DiegoArias138
 
SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.......Lic. Rolando Ramos Nación
SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.......Lic. Rolando Ramos NaciónSURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.......Lic. Rolando Ramos Nación
SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.......Lic. Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
Trabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanicoTrabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanico
Clase6
 
Trabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoTrabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanico
Clase6
 
Trabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoTrabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanico
Clase6
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias MayoresTema 8 (2) Los Austrias Mayores
Tema 8 (2) Los Austrias Mayores
 
Tema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIITema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVII
 
Cuestión 4.4
Cuestión 4.4Cuestión 4.4
Cuestión 4.4
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en EuropaLa España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa
 
3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
3.  El reinado de Felipe II (1556-1598)3.  El reinado de Felipe II (1556-1598)
3. El reinado de Felipe II (1556-1598)
 
10.2. cambio dinastico. los primeros borbones
10.2.  cambio dinastico. los primeros borbones10.2.  cambio dinastico. los primeros borbones
10.2. cambio dinastico. los primeros borbones
 
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 
94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta94246118 monarquia-absoluta
94246118 monarquia-absoluta
 
Mapa conceptual Lengua Castellana
Mapa conceptual Lengua CastellanaMapa conceptual Lengua Castellana
Mapa conceptual Lengua Castellana
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina.
 
SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.......Lic. Rolando Ramos Nación
SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.......Lic. Rolando Ramos NaciónSURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.......Lic. Rolando Ramos Nación
SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO.......Lic. Rolando Ramos Nación
 
Trabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanicoTrabajo del imperio hispanico
Trabajo del imperio hispanico
 
Trabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoTrabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanico
 
Trabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanicoTrabao del inperio hipanico
Trabao del inperio hipanico
 

Similar a LA GUERRA DE FLANDES

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Ramón
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiEl Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
María García
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
Luis Alberto
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
JAIMECASTS
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
smerino
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
etorija82
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
alforni
 
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barrocoUnidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
mgonzalez3230 gomez fernandez
 
LA ESPAÑA DEL S. XVII
LA ESPAÑA DEL S. XVIILA ESPAÑA DEL S. XVII
LA ESPAÑA DEL S. XVII
froman2
 
PPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.pptPPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.ppt
lucianube
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos  XVI y XVIIEspaña en los siglos  XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
Profesores Sexto
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xvi
Carlos Arrese
 
España: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIEspaña: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVII
Antonio
 
La españa del siglo xvi
La españa del siglo xviLa españa del siglo xvi
La españa del siglo xvi
Mercedes Juarros
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
Carmen Pagán
 
T. 4 rrcc y austrias
T. 4  rrcc y austriasT. 4  rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
CSanz
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
blogotero
 

Similar a LA GUERRA DE FLANDES (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe IiEl Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barrocoUnidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
 
LA ESPAÑA DEL S. XVII
LA ESPAÑA DEL S. XVIILA ESPAÑA DEL S. XVII
LA ESPAÑA DEL S. XVII
 
PPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.pptPPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.ppt
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos  XVI y XVIIEspaña en los siglos  XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Tema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xviTema 7 la españa del siglo xvi
Tema 7 la españa del siglo xvi
 
España: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIEspaña: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVII
 
La españa del siglo xvi
La españa del siglo xviLa españa del siglo xvi
La españa del siglo xvi
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
T. 4 rrcc y austrias
T. 4  rrcc y austriasT. 4  rrcc y austrias
T. 4 rrcc y austrias
 
El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

LA GUERRA DE FLANDES

  • 1. Auge y Decadencia del Imperio Español LA GUERRA DE FLANDES Aprendizaje Nuevas Tecnologías de las Comunicaciones Beardo Caro, Germán
  • 2. Bases del Imperio Español en Europa Problemas Reinado Felipe II: España, 1ª potencia europea. Objetivos: Intento de situar intereses españoles como eje política exterior del Imperio y defensa del catolicismo. Lentitud comunicaciones Fanatismo religioso: enemigos en Francia y Norte de África EL SISTEMA ESPAÑOL EN EUROPA
  • 3. LA LEYENDA NEGRA Mala imagen monarquía española en Europa: “Felipe II, bígamo, incestuoso y parricida” (En Apología Guillermo de Orange 1580) Imperio Español: Tiranía fanática católica, pobre pese a ostentación-> dependiente de América. Antihispanismo: nace en Italia, siglo XV: mala consideración a Aragón y comerciantes catalanes. Se expande a Inglaterra, Países Bajos, Francia y Alemania. Ejército: Mayor Fuerza de la Cristiandad. 100000 hombres divididos en Tercios (Viejos, forjados en Italia) Reclutados, por arbitrios, y Voluntarios Multinacional. Aunque mal pagados, legendaria valentía y fidelidad de los españoles. Medio de ascenso social y económico: posibilidad de enriquecerse con botines.
  • 4. Antecedentes Etapas Países Bajos: herencia borgoñona Territorio con gran autogobierno Religión protestante Lengua. Francés y neerlandés. Amberes capital, centro de comercio importante para Castilla 1ª: Margarita de Parma, regente-> modera leyes contra la herejía. Motines iconoclastas 1566. Intervención Duque de Alba al mando de 60000 soldados. Guillermo de Orange, frustrada invasión germana. Persisten altos gravámenes fiscales: calvinistas líderes en la protesta. 2ª: Invasión inglesa a Zelanda y Holanda en 1572->Alba, destituido + falta recursos económicos. Sucede Luis de Requesens->política conciliadora. 1576: Saqueo de Amberes: unió a los locales. Alejandro Farnesio: 1579 intenta reconquista, pero Inglaterra frustra sus ambiciones y nuca conseguirá Holanda y Zelanda + nuevo conflicto con Francia. LA GUERRA DE FLANDES
  • 5. Pax Hispánica Flandes Primeros años del siglo: Felipe III y Valido Duque de Lerma. Crisis económica y demográfica vs expansión cultura española en Europa. Calma militar en Italia, y equilibrio de fuerzas continental->acuerdos con Francia e Inglaterra Holanda: fortalece posición diplomática en Europa. Sur Países Bajos: recuperación económica+ identidad colectiva+ afirmación antiprotestante y antiholandesa. FLANDES, SIGLO VXII
  • 6. Última ofensiva imperial Guerra contra Holanda 1621-1665 Guerra de los 30 años. Objetivos: mantenimiento causa católica, conservación provincias leales en Países Bajos y exclusión de los extranjeros en Indias. Dos escenarios: Norte de Europa y América Batallas. Breda 1625, Bahía Brasil 1624, Recife 1630, Maastricht 1632. Esfuerzo Naval. Embargo holandés. Injerencias: Francia. Derrota total: ROCROI 1643. REINADO FELIPE IV
  • 7. PAZ DE MÜNSTER Tratado de Westfalia, 1648 Provincias Unidas Países Bajos: Independientes. Persiste intolerancia católica y derecho de conquista holandesa sobre posesiones portuguesas en América.
  • 8. DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA Motivos Fracaso Geografía física y militar de los Países Bajos: “la Gran Ciénaga de Europa”. Fundamentalismo católico: cabezonería irracional condena al fracaso y a pérdida ingrata de recursos humanos. Económicamente insostenible: bancarrotas. Demasiados frentes y enemigos: Italia, Francia, P. Bajos, Inglaterra, América…
  • 9. BIBLIOGRAFÍA ECHEVERRÍA BACIGALUPE, MA. “Flandes y la Monarquía Hispánica 1500-1713” Madrid, 1998 PARKER, G. “España y los Países Bajos 1559-1659” Madrid, 1986. FLORISTÁN, A. “Historia Moderna de España” Madrid, 2004.