SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA<br />La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.[1] Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.<br />Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras.[2] [3] En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.<br />A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).<br />Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.[4] En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del Tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología).<br />
La historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
marielafg19
 
Bitacora9
Bitacora9Bitacora9
Bitacora9
Alejandro Acosta
 
Tarea unidad 2 filosofia moderna
Tarea unidad 2 filosofia modernaTarea unidad 2 filosofia moderna
Tarea unidad 2 filosofia moderna
Pedro Fernández
 
Mapa conceptual unidad 2
Mapa conceptual unidad 2Mapa conceptual unidad 2
Mapa conceptual unidad 2
hemadez
 
Mapa conceptual no 2 unidad 2 Doris Jimenez
Mapa conceptual no 2 unidad 2 Doris JimenezMapa conceptual no 2 unidad 2 Doris Jimenez
Mapa conceptual no 2 unidad 2 Doris Jimenez
DRJIMENEZV
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
Jessica Cosntante
 

La actualidad más candente (7)

Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Bitacora9
Bitacora9Bitacora9
Bitacora9
 
Tarea unidad 2 filosofia moderna
Tarea unidad 2 filosofia modernaTarea unidad 2 filosofia moderna
Tarea unidad 2 filosofia moderna
 
Mapa conceptual unidad 2
Mapa conceptual unidad 2Mapa conceptual unidad 2
Mapa conceptual unidad 2
 
Mapa conceptual no 2 unidad 2 Doris Jimenez
Mapa conceptual no 2 unidad 2 Doris JimenezMapa conceptual no 2 unidad 2 Doris Jimenez
Mapa conceptual no 2 unidad 2 Doris Jimenez
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 

Destacado

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Francia Becerra
 
Comic treball de recerca 2
Comic treball de recerca 2Comic treball de recerca 2
Comic treball de recerca 2comic
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Marii Buendia Maddox
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Lorena Rojas
 
Ciclismo beatriz rodríguez
Ciclismo beatriz rodríguezCiclismo beatriz rodríguez
Ciclismo beatriz rodríguez
bearod16
 
PALMA REAL
PALMA  REALPALMA  REAL
PALMA REAL
husi
 
Crítica de película
Crítica de películaCrítica de película
Crítica de película
clasepaco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
petercito63
 
1
11
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
eliaquin33
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
David Alejandro Estrella Becerra
 
Sabias Que
Sabias QueSabias Que
Sabias Que
guestaa6de9
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
bonitalopez
 
Positivismo contexo historico
Positivismo contexo historicoPositivismo contexo historico
Positivismo contexo historico
carlosdugartes
 
Desarrollo Cognitivo Martha Caceres
Desarrollo Cognitivo Martha CaceresDesarrollo Cognitivo Martha Caceres
Desarrollo Cognitivo Martha Caceres
danielfuentes23
 
Genero
GeneroGenero
Genero
jiv97
 
Almacenamiento en la nube linares orellana 5to pia
Almacenamiento en la nube linares orellana 5to piaAlmacenamiento en la nube linares orellana 5to pia
Almacenamiento en la nube linares orellana 5to pia
hilizza
 
Practicas sociales de lenguaje.
Practicas sociales de lenguaje.Practicas sociales de lenguaje.
Practicas sociales de lenguaje.
Marisol Hernandez Salas
 

Destacado (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Comic treball de recerca 2
Comic treball de recerca 2Comic treball de recerca 2
Comic treball de recerca 2
 
dostoevski
dostoevskidostoevski
dostoevski
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Ciclismo beatriz rodríguez
Ciclismo beatriz rodríguezCiclismo beatriz rodríguez
Ciclismo beatriz rodríguez
 
PALMA REAL
PALMA  REALPALMA  REAL
PALMA REAL
 
Crítica de película
Crítica de películaCrítica de película
Crítica de película
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1
11
1
 
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
 
Sabias Que
Sabias QueSabias Que
Sabias Que
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Positivismo contexo historico
Positivismo contexo historicoPositivismo contexo historico
Positivismo contexo historico
 
Desarrollo Cognitivo Martha Caceres
Desarrollo Cognitivo Martha CaceresDesarrollo Cognitivo Martha Caceres
Desarrollo Cognitivo Martha Caceres
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
Almacenamiento en la nube linares orellana 5to pia
Almacenamiento en la nube linares orellana 5to piaAlmacenamiento en la nube linares orellana 5to pia
Almacenamiento en la nube linares orellana 5to pia
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Practicas sociales de lenguaje.
Practicas sociales de lenguaje.Practicas sociales de lenguaje.
Practicas sociales de lenguaje.
 

Similar a La historia

Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
NoyaFrancisco2a
 
Historia
Historia Historia
Historia
02656695
 
Historia
Historia Historia
Historia
02656695
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
cajilemajenny
 
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La HistoriaTaller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
SantiagoCuellar801
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jenffrey_22
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
lindaronaldo
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Breyner Beth Terry
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
Pedro Silva
 
Historia
Historia Historia
Historia
Lilianq24
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
La historia
La historiaLa historia
La historia
Isaelit Inga
 
Lol
LolLol
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany BarruetaMapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Stefany Barrueta
 
Ciencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
Yurany_2
 
Bases estructurales
Bases estructuralesBases estructurales
Bases estructurales
Universidad Ricardo Palma
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
chelasmatas
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
NancyBetsabe
 
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
LuisReyParraMartnez
 

Similar a La historia (20)

Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La HistoriaTaller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
Taller De Informatica Y Tecnologia. 801 La Historia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Historia conceptos basicos
Historia conceptos basicosHistoria conceptos basicos
Historia conceptos basicos
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Historiografía
HistoriografíaHistoriografía
Historiografía
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Lol
LolLol
Lol
 
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany BarruetaMapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany Barrueta
 
Ciencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
 
Bases estructurales
Bases estructuralesBases estructurales
Bases estructurales
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
CIENCIAS HISTORICAS y sus características.
 

La historia

  • 1. LA HISTORIA<br />La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.[1] Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.<br />Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras.[2] [3] En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.<br />A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).<br />Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.[4] En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del Tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología).<br />