SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia del
automóvil
PELAYO MARTÍNEZ ESPINOSA 1ESOC
historia
 El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich
Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-
Motorwagen.[5] Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm
Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó
Bertha Benz en 1888 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí
por unos 105 km.[6] Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua,
dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h,
gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa
misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba
disponible en grandes cantidades.[cita requerida]
 El 8 de octubre de 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una
cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de
fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la
Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo
nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano,
con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de
Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales
produjo quince millones de ejemplares.
Nicolás Cugnot
 (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un
automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de
artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las
calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la
rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50
litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a
la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770
construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía
arrastrar 4,5 toneladas a una velocidad de 4 km/h. Con esta versión se
produjo el que podría considerarse primer accidente automovilístico de la
historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo,
que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del
percance. Cugnot todavía tuvo tiempo de construir una tercera versión en
1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de
la Técnica de París
Partes de un automóvil
Henry Ford
 Henry Ford (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor
Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en
masa.
 La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria
en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país.
Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más
conocidas y más ricas del mundo.
 A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre finales de los años treinta y
principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles
de bajo costo mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización
de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios
elevados.
 Su visión global, con el consumismo como llave de la paz, es la clave de su éxito. Su intenso
compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de
negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad
de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de cinco continentes.
 Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de
que su familia controlase la compañía permanentemente
Carl Benz
 Carl Benz nació con el nombre Carl Friederich Michael Vaillant el 25 de
noviembre de 1844 en Mühlburg el ahora municipio de Karlsruhe, Baden-
Württemberg, que es parte de la Alemania moderna. Sus padres fueron
Josephine Vaillant y un conductor de locomotoras llamado Johann George
Benz. De acuerdo con la ley alemana, Carl adquirió el nombre "Benz" del
matrimonio legal de sus padres Benz y Vaillant.[1] [2] [3] [4] [5] Cuando tenía
dos años de edad, su padre murió de neumonía,[6] cambió su nombre a
Carl Friederich Benz en honor a su padre fallecido.
 En 1871 fundó su primera empresa para vender materiales de
construcción. Al año siguiente se casó con Bertha Ringer, con quien tuvo
cinco hijos:Richard Benz, Clara Benz, Ellen Benz, Thilde Benz y Eugen
Benz[7]
 En 1883 comenzó a construir motores industriales en Mannheim. Instaló un
monocilíndrico, de 958 cc y 0,75 cv refrigerado por agua en un triciclo que
condujo por la ciudad en 1885
Gottlieb Daimler
 Nació el 17 de marzo de 1834 en la ciudad de Schorndorf, situada unos 20 kilómetros al
este de Stuttgart. Hijo del panadero Johannes Däumler y su esposa Frederika. En 1867
se casó con Emma Kurtz y tuvo cinco hijos.
 Estudió en la Escuela Politécnica de Stuttgart. Después de graduarse, Daimler se dedicó
a la fabricación de armas, pero más tarde, se inclinó a la ingeniería mecánica. Hizo
entonces estudios en Francia, Bélgica, e Inglaterra. Cuando regresó a Alemania trabajó
en diversas empresas alemanas relacionadas con la ingeniería mecánica, en las que fue
adquiriendo experiencia en materia de motores, hasta ser designado en 1872 director
técnico de la firma presidida por Nikolaus A. Otto, el inventor del motor de cuatro tiempos.
 Estando allí, se dio cuenta de la potencialidad para aplicar el motor que fabricaban en la
planta de Deutz para la tracción de vehículos. Sin embargo, al no encontrar apoyo para
desarrollarse, Daimler se retiró de esta e instaló su propio taller.
 En 1882 abandonó la firma de Otto y fundó, junto con Wilhelm Maybach, su propia
industria, dedicada a la construcción de motores de combustión interna. Tres años
después patentaron uno de los primeros motores capaces de impulsar un vehículo con
cierta velocidad, y desarrollaron el primer carburador que permitió el empleo de gasolina
como combustible
Jean Joseph Etienne Lenoir
 En 1860 construyó con su motor un automóvil muy pesado (unas 2 toneladas)
y muy lento (recorrió 9 km en tres horas, lo cual significa que podía ser
adelantado andando normalmente). Este resultado hizo que abandonara el
proyecto de crear un vehículo a partir de su motor, pero su idea fue tomada
como punto de partida por otros muchos ingenieros de la época.
 Su modelo es solución a un motor que haga uso del combustible directamente
como propulsor. Esto causa que al momento de construir vehículos, no exista
el uso de la máquina de vapor. Lenoir llega a este diseño construyendo un
motor que quema el combustible en el mismo cilindro, eludiendo la cámara
separada que la máquina de vapor requiere. En dicho motor que se sustenta
de combustible, se penetra en forma de vapor y por medio de una chispa se
inicia e impulsa el pistón.
 Tiempo más adelante, Lenoir adecua su invento para que una embarcación se
desplace.
Nicolaus August Otto
 Nicolaus August Otto (Colonia, 10 de junio de 1832 - ibídem, 26 de enero de 1891) fue un
ingeniero alemán que diseñó el motor de combustión interna junto con Etienne Lenoir, justo 8
años después de Alphonse Beau de Rochas. Otto fue el primero en convertirlo en algo
práctico.
 Se fue a Italia, donde se interesó por las máquinas de gas del ingeniero e inventor belga
Etienne Lenoir. Inició su carrera profesional como comerciante, aunque pronto la abandonó
para irse a la fabricación de máquinas motrices de combustión.
 A pesar de no tener una formación técnica sólida, Otto fabricó su primera máquina en 1867.
En 1869 fundó una empresa junto con el industrial alemán Eugen Langen. Siete años más
tarde, Otto abrió otra fábrica en Deutz, cerca de Colonia.
 Realizó notables estudios sobre el motor de gas y en 1872 llevó a la práctica la construcción
del motor de combustión interna de cuatro tiempos. De este modo creó una máquina motriz
estática a partir de la cual desarrollaría el motor Otto. Éste se hizo famoso en todo el mundo
como máquina para el accionamiento de vehículos, trenes, barcos y aviones. Este motor sirvió
de base para la invención del motor diésel.
 En los 15 años siguientes se vendieron más de 50.000 motores, muchos de los cuales se
emplearon en fábricas de maquinaria. En 1884, la patente de Otto se hizo pública.
Espero que les haya gustado
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El FerrocarrilMariCe
 
Evoluciondeautos
EvoluciondeautosEvoluciondeautos
EvoluciondeautosRH Anac
 
Historia y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvilHistoria y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvilJenny Guzmàn
 
Historia del automóvil
Historia del automóvil Historia del automóvil
Historia del automóvil Ebelin Neita
 
Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricosVehículos eléctricos
Vehículos eléctricosjacrodri
 
evolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacionevolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacionMarcelo Angel Mena Farfan
 
La Evolucion Del AutomóVil
La Evolucion Del AutomóVilLa Evolucion Del AutomóVil
La Evolucion Del AutomóViljpviteri
 
La evolución de automóvil
La evolución de automóvilLa evolución de automóvil
La evolución de automóvildoj1234
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaedson Ccolque
 
Evolucion de los automoviles
Evolucion de los automovilesEvolucion de los automoviles
Evolucion de los automovilesGabriela Eraso
 
Historia del automovil.pdf
Historia del automovil.pdfHistoria del automovil.pdf
Historia del automovil.pdfPolBar1
 
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasHistoria del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasjarrsis2
 

La actualidad más candente (20)

MOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptxMOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptx
 
El Ferrocarril
El FerrocarrilEl Ferrocarril
El Ferrocarril
 
Evoluciondeautos
EvoluciondeautosEvoluciondeautos
Evoluciondeautos
 
AUTOMOVIL ANTIGUO Y MODERNO
AUTOMOVIL ANTIGUO Y MODERNO AUTOMOVIL ANTIGUO Y MODERNO
AUTOMOVIL ANTIGUO Y MODERNO
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Historia y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvilHistoria y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvil
 
Motor clases
Motor clasesMotor clases
Motor clases
 
Historia del automóvil
Historia del automóvil Historia del automóvil
Historia del automóvil
 
Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricosVehículos eléctricos
Vehículos eléctricos
 
evolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacionevolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacion
 
Tipos De Grúas
Tipos De GrúasTipos De Grúas
Tipos De Grúas
 
La Evolucion Del AutomóVil
La Evolucion Del AutomóVilLa Evolucion Del AutomóVil
La Evolucion Del AutomóVil
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
La evolución de automóvil
La evolución de automóvilLa evolución de automóvil
La evolución de automóvil
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Evolución De Los Autos
Evolución De Los AutosEvolución De Los Autos
Evolución De Los Autos
 
Evolucion de los automoviles
Evolucion de los automovilesEvolucion de los automoviles
Evolucion de los automoviles
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
 
Historia del automovil.pdf
Historia del automovil.pdfHistoria del automovil.pdf
Historia del automovil.pdf
 
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivasHistoria del automovil (proyecto de pp) diapositivas
Historia del automovil (proyecto de pp) diapositivas
 

Destacado

Presentación acerca de los motores
Presentación acerca de los motoresPresentación acerca de los motores
Presentación acerca de los motoresPedroRdzZ
 
autossssssssss
autossssssssssautossssssssss
autossssssssssleitomesi
 
Conferencia historia del automóvil
Conferencia historia del automóvilConferencia historia del automóvil
Conferencia historia del automóvilClaudia Botello
 
Historia y evolución del automóvil.
Historia y evolución del automóvil.Historia y evolución del automóvil.
Historia y evolución del automóvil.Jenny Guzmàn
 
Historia del automóvil
Historia del automóvilHistoria del automóvil
Historia del automóvilFatima
 
ClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los MotoresClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los Motoresmarcos vini
 

Destacado (11)

La evolución del automóvil
La evolución del automóvilLa evolución del automóvil
La evolución del automóvil
 
El Automovil
El AutomovilEl Automovil
El Automovil
 
Presentación acerca de los motores
Presentación acerca de los motoresPresentación acerca de los motores
Presentación acerca de los motores
 
autossssssssss
autossssssssssautossssssssss
autossssssssss
 
Conferencia historia del automóvil
Conferencia historia del automóvilConferencia historia del automóvil
Conferencia historia del automóvil
 
El Automóvil
El AutomóvilEl Automóvil
El Automóvil
 
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL 1
HISTORIA  DEL  AUTOMÓVIL 1HISTORIA  DEL  AUTOMÓVIL 1
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL 1
 
Historia y evolución del automóvil.
Historia y evolución del automóvil.Historia y evolución del automóvil.
Historia y evolución del automóvil.
 
Historia del automóvil
Historia del automóvilHistoria del automóvil
Historia del automóvil
 
ClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los MotoresClasificacióN De Los Motores
ClasificacióN De Los Motores
 
Evolucion de autos
Evolucion de autosEvolucion de autos
Evolucion de autos
 

Similar a La historia del automovil 2

Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-
Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-
Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-keyla palacios
 
Historia del motor de combustion interna
Historia del motor de combustion internaHistoria del motor de combustion interna
Historia del motor de combustion internaKevin Querevalu Agurto
 
Historia de los autos
Historia de los autosHistoria de los autos
Historia de los autosangellyroa
 
La historia del automovil
La historia del automovilLa historia del automovil
La historia del automovilbladimir Velez
 
Historia del automovilismo
Historia del automovilismoHistoria del automovilismo
Historia del automovilismoedwinpaez11-4
 
Historia del automovil ( yensi arevalo)
Historia del automovil ( yensi arevalo)Historia del automovil ( yensi arevalo)
Historia del automovil ( yensi arevalo)Yensi Patricia
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen finaldecam9401
 
El mundo de la mecanica automotriz
El mundo de la mecanica automotrizEl mundo de la mecanica automotriz
El mundo de la mecanica automotrizmatotorr
 
Estado del arte del carro
Estado del arte del carroEstado del arte del carro
Estado del arte del carropoilon
 
Historia del automóvil
Historia del automóvilHistoria del automóvil
Historia del automóvilEdgar Guzman
 
Los automóviles
Los automóvilesLos automóviles
Los automóvilesArita01
 
Evolución histórica del automóvil
Evolución histórica del automóvilEvolución histórica del automóvil
Evolución histórica del automóviloursgahona
 
Informe a 2
Informe a 2Informe a 2
Informe a 2sidokar
 

Similar a La historia del automovil 2 (20)

Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-
Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-
Historia del automovil- Bryan valdiviezo sanchez-
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
 
El AutomóVil
El AutomóVilEl AutomóVil
El AutomóVil
 
Historia del motor de combustion interna
Historia del motor de combustion internaHistoria del motor de combustion interna
Historia del motor de combustion interna
 
Historia de los autos
Historia de los autosHistoria de los autos
Historia de los autos
 
La historia del automovil
La historia del automovilLa historia del automovil
La historia del automovil
 
Historia del automovilismo
Historia del automovilismoHistoria del automovilismo
Historia del automovilismo
 
Historia del automovil ( yensi arevalo)
Historia del automovil ( yensi arevalo)Historia del automovil ( yensi arevalo)
Historia del automovil ( yensi arevalo)
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
El mundo de la mecanica automotriz
El mundo de la mecanica automotrizEl mundo de la mecanica automotriz
El mundo de la mecanica automotriz
 
Estado del arte del carro
Estado del arte del carroEstado del arte del carro
Estado del arte del carro
 
historia del automovil
historia del automovilhistoria del automovil
historia del automovil
 
Historia del automóvil
Historia del automóvilHistoria del automóvil
Historia del automóvil
 
Los automóviles
Los automóvilesLos automóviles
Los automóviles
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Evolución histórica del automóvil
Evolución histórica del automóvilEvolución histórica del automóvil
Evolución histórica del automóvil
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Informe a 2
Informe a 2Informe a 2
Informe a 2
 

Más de pernutote

Generaciones del 98,27 y el modernismo
Generaciones del 98,27 y el modernismoGeneraciones del 98,27 y el modernismo
Generaciones del 98,27 y el modernismopernutote
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lenguapernutote
 
Literatura siglo xviii
Literatura siglo xviiiLiteratura siglo xviii
Literatura siglo xviiipernutote
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiipernutote
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismopernutote
 
El romanticismo y realismo
El romanticismo y realismoEl romanticismo y realismo
El romanticismo y realismopernutote
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad mediapernutote
 
Renacimiento ppt
Renacimiento ppt Renacimiento ppt
Renacimiento ppt pernutote
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lenguapernutote
 
Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]pernutote
 
Rom anticismo
Rom anticismoRom anticismo
Rom anticismopernutote
 
Realimo de literatura
Realimo de literaturaRealimo de literatura
Realimo de literaturapernutote
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimientopernutote
 

Más de pernutote (20)

Generaciones del 98,27 y el modernismo
Generaciones del 98,27 y el modernismoGeneraciones del 98,27 y el modernismo
Generaciones del 98,27 y el modernismo
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Literatura siglo xviii
Literatura siglo xviiiLiteratura siglo xviii
Literatura siglo xviii
 
Lengua iker
Lengua ikerLengua iker
Lengua iker
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Minos1
Minos1Minos1
Minos1
 
Prometeo1
Prometeo1Prometeo1
Prometeo1
 
Minos
MinosMinos
Minos
 
Prometeo
PrometeoPrometeo
Prometeo
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
 
El romanticismo y realismo
El romanticismo y realismoEl romanticismo y realismo
El romanticismo y realismo
 
Literatura de la edad media
Literatura de la edad mediaLiteratura de la edad media
Literatura de la edad media
 
Renacimiento ppt
Renacimiento ppt Renacimiento ppt
Renacimiento ppt
 
Siglo xix
Siglo xixSiglo xix
Siglo xix
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]Presentación1 [autoguardado]
Presentación1 [autoguardado]
 
Siglo 18
Siglo 18Siglo 18
Siglo 18
 
Rom anticismo
Rom anticismoRom anticismo
Rom anticismo
 
Realimo de literatura
Realimo de literaturaRealimo de literatura
Realimo de literatura
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

La historia del automovil 2

  • 1. La historia del automóvil PELAYO MARTÍNEZ ESPINOSA 1ESOC
  • 2. historia  El primer automóvil con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent- Motorwagen.[5] Poco después, otros pioneros como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach presentaron sus modelos. El primer viaje largo en un automóvil lo realizó Bertha Benz en 1888 al ir de Mannheim a Pforzheim, ciudades separadas entre sí por unos 105 km.[6] Cabe destacar que fue un hito en la automovilística antigua, dado que un automóvil de esta época tenía como velocidad máxima unos 20 km/h, gastaba muchísimo más combustible de lo que gasta ahora un vehículo a esa misma velocidad y la gasolina se compraba en farmacias, donde no estaba disponible en grandes cantidades.[cita requerida]  El 8 de octubre de 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje con el Ford modelo T, lo que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables. Ford aprovechó el empuje de la Revolución industrial y comenzó a fabricar el Modelo T, en serie, esto era algo nunca antes visto ya que previamente todos los automóviles se fabrican a mano, con un proceso artesanal que requería de mucho tiempo. La línea de ensamble de Ford le permitió fabricar los Modelo T durante casi veinte años, en los cuales produjo quince millones de ejemplares.
  • 3. Nicolás Cugnot  (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4,5 toneladas a una velocidad de 4 km/h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse primer accidente automovilístico de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Cugnot todavía tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París
  • 4. Partes de un automóvil
  • 5. Henry Ford  Henry Ford (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.  La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.  A él se le atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre finales de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados.  Su visión global, con el consumismo como llave de la paz, es la clave de su éxito. Su intenso compromiso de reducción de costes llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de cinco continentes.  Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía permanentemente
  • 6. Carl Benz  Carl Benz nació con el nombre Carl Friederich Michael Vaillant el 25 de noviembre de 1844 en Mühlburg el ahora municipio de Karlsruhe, Baden- Württemberg, que es parte de la Alemania moderna. Sus padres fueron Josephine Vaillant y un conductor de locomotoras llamado Johann George Benz. De acuerdo con la ley alemana, Carl adquirió el nombre "Benz" del matrimonio legal de sus padres Benz y Vaillant.[1] [2] [3] [4] [5] Cuando tenía dos años de edad, su padre murió de neumonía,[6] cambió su nombre a Carl Friederich Benz en honor a su padre fallecido.  En 1871 fundó su primera empresa para vender materiales de construcción. Al año siguiente se casó con Bertha Ringer, con quien tuvo cinco hijos:Richard Benz, Clara Benz, Ellen Benz, Thilde Benz y Eugen Benz[7]  En 1883 comenzó a construir motores industriales en Mannheim. Instaló un monocilíndrico, de 958 cc y 0,75 cv refrigerado por agua en un triciclo que condujo por la ciudad en 1885
  • 7. Gottlieb Daimler  Nació el 17 de marzo de 1834 en la ciudad de Schorndorf, situada unos 20 kilómetros al este de Stuttgart. Hijo del panadero Johannes Däumler y su esposa Frederika. En 1867 se casó con Emma Kurtz y tuvo cinco hijos.  Estudió en la Escuela Politécnica de Stuttgart. Después de graduarse, Daimler se dedicó a la fabricación de armas, pero más tarde, se inclinó a la ingeniería mecánica. Hizo entonces estudios en Francia, Bélgica, e Inglaterra. Cuando regresó a Alemania trabajó en diversas empresas alemanas relacionadas con la ingeniería mecánica, en las que fue adquiriendo experiencia en materia de motores, hasta ser designado en 1872 director técnico de la firma presidida por Nikolaus A. Otto, el inventor del motor de cuatro tiempos.  Estando allí, se dio cuenta de la potencialidad para aplicar el motor que fabricaban en la planta de Deutz para la tracción de vehículos. Sin embargo, al no encontrar apoyo para desarrollarse, Daimler se retiró de esta e instaló su propio taller.  En 1882 abandonó la firma de Otto y fundó, junto con Wilhelm Maybach, su propia industria, dedicada a la construcción de motores de combustión interna. Tres años después patentaron uno de los primeros motores capaces de impulsar un vehículo con cierta velocidad, y desarrollaron el primer carburador que permitió el empleo de gasolina como combustible
  • 8. Jean Joseph Etienne Lenoir  En 1860 construyó con su motor un automóvil muy pesado (unas 2 toneladas) y muy lento (recorrió 9 km en tres horas, lo cual significa que podía ser adelantado andando normalmente). Este resultado hizo que abandonara el proyecto de crear un vehículo a partir de su motor, pero su idea fue tomada como punto de partida por otros muchos ingenieros de la época.  Su modelo es solución a un motor que haga uso del combustible directamente como propulsor. Esto causa que al momento de construir vehículos, no exista el uso de la máquina de vapor. Lenoir llega a este diseño construyendo un motor que quema el combustible en el mismo cilindro, eludiendo la cámara separada que la máquina de vapor requiere. En dicho motor que se sustenta de combustible, se penetra en forma de vapor y por medio de una chispa se inicia e impulsa el pistón.  Tiempo más adelante, Lenoir adecua su invento para que una embarcación se desplace.
  • 9. Nicolaus August Otto  Nicolaus August Otto (Colonia, 10 de junio de 1832 - ibídem, 26 de enero de 1891) fue un ingeniero alemán que diseñó el motor de combustión interna junto con Etienne Lenoir, justo 8 años después de Alphonse Beau de Rochas. Otto fue el primero en convertirlo en algo práctico.  Se fue a Italia, donde se interesó por las máquinas de gas del ingeniero e inventor belga Etienne Lenoir. Inició su carrera profesional como comerciante, aunque pronto la abandonó para irse a la fabricación de máquinas motrices de combustión.  A pesar de no tener una formación técnica sólida, Otto fabricó su primera máquina en 1867. En 1869 fundó una empresa junto con el industrial alemán Eugen Langen. Siete años más tarde, Otto abrió otra fábrica en Deutz, cerca de Colonia.  Realizó notables estudios sobre el motor de gas y en 1872 llevó a la práctica la construcción del motor de combustión interna de cuatro tiempos. De este modo creó una máquina motriz estática a partir de la cual desarrollaría el motor Otto. Éste se hizo famoso en todo el mundo como máquina para el accionamiento de vehículos, trenes, barcos y aviones. Este motor sirvió de base para la invención del motor diésel.  En los 15 años siguientes se vendieron más de 50.000 motores, muchos de los cuales se emplearon en fábricas de maquinaria. En 1884, la patente de Otto se hizo pública.
  • 10. Espero que les haya gustado FIN