SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia del transporte LAURA IMPROTA  - AGUSTINA MARCHESI
Barco ,[object Object],[object Object]
CARRACA : Las  carracas  eran navíos grandes y robustos, redondos, de alto bordo, de velas, especializados en el transporte de grandes cargas en travesías largas, aptos para el comercio entre Flandes y el Mediterráneo, y posteriormente para atravesar el Atlántico. Hubo carracas desde el siglo XII hasta el siglo XVI. Fueron los mayores buques de su época. CARABELA : Embarcación a vela, ligera, alta y larga hasta 30 m, estrecha que contaba con tres mástiles sobre una sola cubierta y un castillo elevado en la proa y otro en la popa. Llevaba velas cuadras en los palos trinquete y mayor, y aparejo latino en el mesana. Gracias a estas características pudo afrontar con éxito los viajes a través del océano. Navegaba a diez kilómetros por hora, y fue utilizada por españoles y portugueses en los viajes de exploración durante el siglo XV. GALEÓN : embarcación a vela utilizada desde mediados del siglo XV. Consistía en un bajel grande, de alto bordo que se movía por la acción del viento. Fue una derivación de la  carraca  pero combinada con la velocidad de la  carabela . Los galeones eran barcos de gran tamaño y poseían gran capacidad de fuego.
Tren ,[object Object]
P uede quedar entonces la clasificación de los trenes en dos categorías generales: los impulsados por un motor y aquéllos de impulso electromagnético, que aún se encuentra en fase experimental. Aunque esta catalogación varía según las circunstancias y la tecnología empleada en la motorización del tren, ya que el tren ha pasado por muchas facetas de avance en la historia mundial, como se verá a continuación, e incluso ha tenido una gran influencia en el desarrollo de muchas sociedades alrededor del globo, su uso e importancia varía según la época en que se sitúa el análisis. El tren ha formado parte esencial de muchas naciones y presentado una gran ventaja en cuestión de industrialización, en comparación con países que hubieron y se han visto sin este factor de transporte incluido en su historia. Tren
Automóvil ,[object Object]
El primer auto Hace 120 a ñ os se patent ó  un triciclo con motor. Fue el se ñ or Karl Benz (el de la marca Mercedes Benz) el art í fice del invento. Desde entonces, los carros tirados por caballos dejaron de ser los  ú nicos medios de transporte callejeros .
Coche sin caballos El primer coche sin caballos estadounidense con motor de combusti ó n interna fue introducido por los hermanos Charles y Frank Duryea en 1893. Le sigui ó  el primer autom ó vil experimental de Henry Ford ese mismo a ñ o. Silver Ghost Uno de los m á s apreciados entre los primeros autom ó viles de lujo, el Rolls-Royce Silver Ghost de 1909 llevaba un silencioso motor de seis cilindros, interior tapizado en piel, parabrisas y capota plegables, y carrocer í a de aluminio. En los autom ó viles de lujo se valoraba la comodidad y la elegancia m á s que la velocidad.
[object Object],[object Object],Berlina de lujo El interior espacioso y la puerta trasera con bisagras de este Pontiac De Luxe de 1937 representan una evoluci ó n hacia los autos concebidos para familias. Para esta clientela, se dise ñ aron coches c ó modos, fiables y relativamente baratos. En la d é cada de 1930 los autom ó viles eran m á s aerodin á micos que sus predecesores.
Studebaker Esta berlina de dos puertas Studebaker Champion de 1940 la dise ñó  Raymond Loewy y la construyeron en la Studebaker. En la d é cada de 1940 aparec í an el cambio autom á tico, los faros compactos y los neum á ticos sin c á mara. Ala de gaviota Anteriormente se constru í an autom ó viles potentes y estilizados de altas prestaciones como este Mercedes-Benz 300SL de 1957. Tambi é n llamado el Ala de gaviota porque sus puertas se abr í an hacia arriba d á ndole forma de gaviota con las alas extendidas, el 300SL alcanzaba los 230 km/h, y sus prestaciones en carretera eran comparables a las que demostraba en competici ó n.
El Dorado Este descapotable Cadillac El Dorado de 1957 es un arquetipo de coche americano tradicional. Las aletas traseras estaban de moda. Aunque no contribu í an a las prestaciones del veh í culo, a los compradores les gustaba mucho su aspecto, y hasta la d é cada de 1960 ped í an aletas cada vez m á s grandes. VW Escarabajo Este utilitario se construy ó  durante a ñ os sin ning ú n cambio. El nombre Volkswagen quiere decir auto para el pueblo y satisfac í a dos necesidades importantes del consumidor. El motor instalado en la parte de atr á s y la forma peque ñ a y redonda de escarabajo eran una combinaci ó n atractiva de personalidad y ahorro que mantuvo su popularidad durante decenios. Hoy es un coche que se vende mucho en M é xico y en Brasil.
Mustang Durante los primeros cuatro meses en que el modelo estuvo a la venta en 1964 se vendieron m á s de 100.000 Ford Mustangs, convirti é ndolo en el mayor  é xito inmediato de ventas de Ford desde el lanzamiento del modelo T. Auto de altas prestaciones, las caracter í sticas del Mustang inclu í an un dise ñ o de gran maniobrabilidad, un motor potente y mucha personalidad. MR2 Turbo Los autom ó viles modernos como el japon é s MR2 Turbo T-bar Toyota suelen ser ligeros, aerodin á micos y compactos. La importaci ó n de coches japoneses ha afectado mucho a la industria automovil í stica de Europa y Estados Unidos. Por lo general fiables y baratos, la competencia de estos modelos ha hecho desaparecer del mercado a algunos productores occidentales.
Autom ó vil el é ctrico El veh í culo ZOOM ©  es un prototipo de autom ó vil el é ctrico para uso en ciudad, con una gran variedad de innovaciones tecnol ó gicas, como la distancia variable entre ejes. Dise ñ ado y fabricado por MATRA AUTOMOBILE © , ZOOM © , despert ó  un gran inter é s de p ú blico cuando se present ó  en 1992.
Bicicleta
[object Object],[object Object]
Avión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRIPLANO MONOPLANO BIPLANO
PLANEADOR AVIÓN SUPERSÓNICO AVIONES COMERCIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporteTania García
 
Cruceros
CrucerosCruceros
Cruceros
Cynthia Méndez
 
Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.
martarb
 
CONVENIO SOLAS
CONVENIO SOLASCONVENIO SOLAS
evolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacionevolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacion
Marcelo Angel Mena Farfan
 
HISTORIA Y EVOLUCION DEL AUTOMOVIL
HISTORIA Y EVOLUCION DEL AUTOMOVILHISTORIA Y EVOLUCION DEL AUTOMOVIL
HISTORIA Y EVOLUCION DEL AUTOMOVIL
kevinsanty09
 
Historia del ferrocarril
Historia del ferrocarrilHistoria del ferrocarril
Historia del ferrocarril
bcaldas8592
 
evolucion del transporte
evolucion del transporteevolucion del transporte
evolucion del transporteMaria Vasquez
 
el comercio
el comercioel comercio
el comercio
Junior Leon
 
Transportes.evolución
Transportes.evoluciónTransportes.evolución
Transportes.evoluciónSusana Rocca
 
LíNea Del Tiempo Del avión
LíNea Del Tiempo Del aviónLíNea Del Tiempo Del avión
LíNea Del Tiempo Del avión
Paula Salazar
 
Historia de los viajes
Historia de los viajesHistoria de los viajes
Historia de los viajes
Alexander Perdomo
 
Evolucion del automovil
Evolucion del automovilEvolucion del automovil
Evolucion del automovil
Cristian Torres
 
Power point destinos turismo
Power point destinos turismoPower point destinos turismo
Power point destinos turismo
APOSAPI
 
La Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 añosLa Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 años
Fraancisco Saalguero
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
guestfbb07db
 
Historia y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvilHistoria y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvil
Jenny Guzmàn
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Historia de los autos
Historia de los autosHistoria de los autos
Historia de los autos
Silvia Maria Prada Espinosa
 
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabidiseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
aveigafernando
 

La actualidad más candente (20)

La historia del transporte
La historia del transporteLa historia del transporte
La historia del transporte
 
Cruceros
CrucerosCruceros
Cruceros
 
Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.Historia de la bicicleta.
Historia de la bicicleta.
 
CONVENIO SOLAS
CONVENIO SOLASCONVENIO SOLAS
CONVENIO SOLAS
 
evolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacionevolución del automóvil y su clasificacion
evolución del automóvil y su clasificacion
 
HISTORIA Y EVOLUCION DEL AUTOMOVIL
HISTORIA Y EVOLUCION DEL AUTOMOVILHISTORIA Y EVOLUCION DEL AUTOMOVIL
HISTORIA Y EVOLUCION DEL AUTOMOVIL
 
Historia del ferrocarril
Historia del ferrocarrilHistoria del ferrocarril
Historia del ferrocarril
 
evolucion del transporte
evolucion del transporteevolucion del transporte
evolucion del transporte
 
el comercio
el comercioel comercio
el comercio
 
Transportes.evolución
Transportes.evoluciónTransportes.evolución
Transportes.evolución
 
LíNea Del Tiempo Del avión
LíNea Del Tiempo Del aviónLíNea Del Tiempo Del avión
LíNea Del Tiempo Del avión
 
Historia de los viajes
Historia de los viajesHistoria de los viajes
Historia de los viajes
 
Evolucion del automovil
Evolucion del automovilEvolucion del automovil
Evolucion del automovil
 
Power point destinos turismo
Power point destinos turismoPower point destinos turismo
Power point destinos turismo
 
La Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 añosLa Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 años
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Historia y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvilHistoria y evolución del automóvil
Historia y evolución del automóvil
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
 
Historia de los autos
Historia de los autosHistoria de los autos
Historia de los autos
 
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabidiseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
diseño de redondel - universidad laica eloy alfaro de manabi
 

Destacado

Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
cabodero76
 
HISTORIA DEL TRANSPORTE
HISTORIA DEL TRANSPORTEHISTORIA DEL TRANSPORTE
HISTORIA DEL TRANSPORTE
LUIS ALBERTO ALVARADO
 
Carros modernos
Carros modernosCarros modernos
Carros modernos
Juanrondon12
 
Historia del transporte
Historia del transporteHistoria del transporte
Historia del transporte
LUIS ALBERTO ALVARADO
 
Evolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporteEvolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporteAlbertoGarciaEspinosa
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
Slideware Manager
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
Missing Link
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
João Paulo Alves
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
Mohamad Farid Aguslemi
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
garr
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Josh Beatty
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
Dan Roam
 

Destacado (13)

Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En ElHistoria E Importancia Del Transporte Terrestre En El
Historia E Importancia Del Transporte Terrestre En El
 
HISTORIA DEL TRANSPORTE
HISTORIA DEL TRANSPORTEHISTORIA DEL TRANSPORTE
HISTORIA DEL TRANSPORTE
 
Carros modernos
Carros modernosCarros modernos
Carros modernos
 
Historia del transporte
Historia del transporteHistoria del transporte
Historia del transporte
 
Evolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporteEvolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporte
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
 

Similar a La historia del transporte

Computaciion
ComputaciionComputaciion
Computaciion
Liseeeth
 
Computaciion
ComputaciionComputaciion
Computaciion
Ingridcolina
 
Evolucion del automovil
Evolucion  del  automovilEvolucion  del  automovil
Evolucion del automovil
AlejandraMolanoRamirez
 
Evolucion del automovil
Evolucion del automovilEvolucion del automovil
Evolucion del automovil
halcon90
 
los automoviles
los automovileslos automoviles
los automoviles
dairon24
 
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blancoLas marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blancoNora Gladys Miró
 
La historia del automovil.
La historia del automovil.La historia del automovil.
La historia del automovil.
Paula_Guevara30
 
904
904904
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
roderocamila
 
Historia El Automóvil.pptx
Historia El Automóvil.pptxHistoria El Automóvil.pptx
Historia El Automóvil.pptx
JulioCesar858585
 
Automovil3
Automovil3Automovil3
Automovil3
JuanTovii
 
Automovil
AutomovilAutomovil
Automovil
netcana99
 
Historia y desarrollo del automovil
Historia y desarrollo del automovilHistoria y desarrollo del automovil
Historia y desarrollo del automovil
Macarena Gonzalez
 

Similar a La historia del transporte (20)

Educared!
Educared!Educared!
Educared!
 
Computaciion
ComputaciionComputaciion
Computaciion
 
Computaciion
ComputaciionComputaciion
Computaciion
 
Evolucion del automovil
Evolucion  del  automovilEvolucion  del  automovil
Evolucion del automovil
 
Evolucion del automovil
Evolucion  del  automovilEvolucion  del  automovil
Evolucion del automovil
 
Evolucion del automovil
Evolucion  del  automovilEvolucion  del  automovil
Evolucion del automovil
 
TRANSPORTE
TRANSPORTETRANSPORTE
TRANSPORTE
 
Transporte 1
Transporte 1Transporte 1
Transporte 1
 
Carros clacicos
Carros clacicosCarros clacicos
Carros clacicos
 
Evolucion del automovil
Evolucion del automovilEvolucion del automovil
Evolucion del automovil
 
los automoviles
los automovileslos automoviles
los automoviles
 
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blancoLas marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
Las marcas de autos usadas en la argentina[1] tobías molina blanco
 
La historia del automovil.
La historia del automovil.La historia del automovil.
La historia del automovil.
 
904
904904
904
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Historia El Automóvil.pptx
Historia El Automóvil.pptxHistoria El Automóvil.pptx
Historia El Automóvil.pptx
 
Automovil3
Automovil3Automovil3
Automovil3
 
EL AUTOMOVIL
EL AUTOMOVIL EL AUTOMOVIL
EL AUTOMOVIL
 
Automovil
AutomovilAutomovil
Automovil
 
Historia y desarrollo del automovil
Historia y desarrollo del automovilHistoria y desarrollo del automovil
Historia y desarrollo del automovil
 

Más de desconocidas

Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
desconocidas
 
Señales de Tránsito
Señales de TránsitoSeñales de Tránsito
Señales de Tránsito
desconocidas
 
Señales de Tránsito
Señales de TránsitoSeñales de Tránsito
Señales de Tránsito
desconocidas
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
desconocidas
 
\\Profesor\carpeta protegida\secundaria y polimodal isola\secundaria básica\c...
\\Profesor\carpeta protegida\secundaria y polimodal isola\secundaria básica\c...\\Profesor\carpeta protegida\secundaria y polimodal isola\secundaria básica\c...
\\Profesor\carpeta protegida\secundaria y polimodal isola\secundaria básica\c...desconocidas
 
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismoC:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismodesconocidas
 

Más de desconocidas (7)

Mica y coni
Mica y coniMica y coni
Mica y coni
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Señales de Tránsito
Señales de TránsitoSeñales de Tránsito
Señales de Tránsito
 
Señales de Tránsito
Señales de TránsitoSeñales de Tránsito
Señales de Tránsito
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
\\Profesor\carpeta protegida\secundaria y polimodal isola\secundaria básica\c...
\\Profesor\carpeta protegida\secundaria y polimodal isola\secundaria básica\c...\\Profesor\carpeta protegida\secundaria y polimodal isola\secundaria básica\c...
\\Profesor\carpeta protegida\secundaria y polimodal isola\secundaria básica\c...
 
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismoC:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
C:\documents and settings\sec\mis documentos\3º a\flor y solcii ♥\ciclismo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La historia del transporte

  • 1. La Historia del transporte LAURA IMPROTA - AGUSTINA MARCHESI
  • 2.
  • 3. CARRACA : Las carracas eran navíos grandes y robustos, redondos, de alto bordo, de velas, especializados en el transporte de grandes cargas en travesías largas, aptos para el comercio entre Flandes y el Mediterráneo, y posteriormente para atravesar el Atlántico. Hubo carracas desde el siglo XII hasta el siglo XVI. Fueron los mayores buques de su época. CARABELA : Embarcación a vela, ligera, alta y larga hasta 30 m, estrecha que contaba con tres mástiles sobre una sola cubierta y un castillo elevado en la proa y otro en la popa. Llevaba velas cuadras en los palos trinquete y mayor, y aparejo latino en el mesana. Gracias a estas características pudo afrontar con éxito los viajes a través del océano. Navegaba a diez kilómetros por hora, y fue utilizada por españoles y portugueses en los viajes de exploración durante el siglo XV. GALEÓN : embarcación a vela utilizada desde mediados del siglo XV. Consistía en un bajel grande, de alto bordo que se movía por la acción del viento. Fue una derivación de la carraca pero combinada con la velocidad de la carabela . Los galeones eran barcos de gran tamaño y poseían gran capacidad de fuego.
  • 4.
  • 5. P uede quedar entonces la clasificación de los trenes en dos categorías generales: los impulsados por un motor y aquéllos de impulso electromagnético, que aún se encuentra en fase experimental. Aunque esta catalogación varía según las circunstancias y la tecnología empleada en la motorización del tren, ya que el tren ha pasado por muchas facetas de avance en la historia mundial, como se verá a continuación, e incluso ha tenido una gran influencia en el desarrollo de muchas sociedades alrededor del globo, su uso e importancia varía según la época en que se sitúa el análisis. El tren ha formado parte esencial de muchas naciones y presentado una gran ventaja en cuestión de industrialización, en comparación con países que hubieron y se han visto sin este factor de transporte incluido en su historia. Tren
  • 6.
  • 7. El primer auto Hace 120 a ñ os se patent ó un triciclo con motor. Fue el se ñ or Karl Benz (el de la marca Mercedes Benz) el art í fice del invento. Desde entonces, los carros tirados por caballos dejaron de ser los ú nicos medios de transporte callejeros .
  • 8. Coche sin caballos El primer coche sin caballos estadounidense con motor de combusti ó n interna fue introducido por los hermanos Charles y Frank Duryea en 1893. Le sigui ó el primer autom ó vil experimental de Henry Ford ese mismo a ñ o. Silver Ghost Uno de los m á s apreciados entre los primeros autom ó viles de lujo, el Rolls-Royce Silver Ghost de 1909 llevaba un silencioso motor de seis cilindros, interior tapizado en piel, parabrisas y capota plegables, y carrocer í a de aluminio. En los autom ó viles de lujo se valoraba la comodidad y la elegancia m á s que la velocidad.
  • 9.
  • 10. Studebaker Esta berlina de dos puertas Studebaker Champion de 1940 la dise ñó Raymond Loewy y la construyeron en la Studebaker. En la d é cada de 1940 aparec í an el cambio autom á tico, los faros compactos y los neum á ticos sin c á mara. Ala de gaviota Anteriormente se constru í an autom ó viles potentes y estilizados de altas prestaciones como este Mercedes-Benz 300SL de 1957. Tambi é n llamado el Ala de gaviota porque sus puertas se abr í an hacia arriba d á ndole forma de gaviota con las alas extendidas, el 300SL alcanzaba los 230 km/h, y sus prestaciones en carretera eran comparables a las que demostraba en competici ó n.
  • 11. El Dorado Este descapotable Cadillac El Dorado de 1957 es un arquetipo de coche americano tradicional. Las aletas traseras estaban de moda. Aunque no contribu í an a las prestaciones del veh í culo, a los compradores les gustaba mucho su aspecto, y hasta la d é cada de 1960 ped í an aletas cada vez m á s grandes. VW Escarabajo Este utilitario se construy ó durante a ñ os sin ning ú n cambio. El nombre Volkswagen quiere decir auto para el pueblo y satisfac í a dos necesidades importantes del consumidor. El motor instalado en la parte de atr á s y la forma peque ñ a y redonda de escarabajo eran una combinaci ó n atractiva de personalidad y ahorro que mantuvo su popularidad durante decenios. Hoy es un coche que se vende mucho en M é xico y en Brasil.
  • 12. Mustang Durante los primeros cuatro meses en que el modelo estuvo a la venta en 1964 se vendieron m á s de 100.000 Ford Mustangs, convirti é ndolo en el mayor é xito inmediato de ventas de Ford desde el lanzamiento del modelo T. Auto de altas prestaciones, las caracter í sticas del Mustang inclu í an un dise ñ o de gran maniobrabilidad, un motor potente y mucha personalidad. MR2 Turbo Los autom ó viles modernos como el japon é s MR2 Turbo T-bar Toyota suelen ser ligeros, aerodin á micos y compactos. La importaci ó n de coches japoneses ha afectado mucho a la industria automovil í stica de Europa y Estados Unidos. Por lo general fiables y baratos, la competencia de estos modelos ha hecho desaparecer del mercado a algunos productores occidentales.
  • 13. Autom ó vil el é ctrico El veh í culo ZOOM © es un prototipo de autom ó vil el é ctrico para uso en ciudad, con una gran variedad de innovaciones tecnol ó gicas, como la distancia variable entre ejes. Dise ñ ado y fabricado por MATRA AUTOMOBILE © , ZOOM © , despert ó un gran inter é s de p ú blico cuando se present ó en 1992.
  • 15.
  • 16.
  • 18. PLANEADOR AVIÓN SUPERSÓNICO AVIONES COMERCIALES