SlideShare una empresa de Scribd logo
La Iglesia
Curso-taller de Paleografía
Luis Felipe Vélez Pérez
La donación pontificia de las Indias
Por donación pontificia de las Indias se entiende
la entrega que el papa Alejandro VI hizo en 1493
del Nuevo Mundo a los reyes de Castilla y León,
mediante la promulgación de cuatro documentos
denominados vulgarmente bulas alejandrinas.
Papa Alejandro VI
LAS BULAS ALEJANDRINAS
• 1. Ínter coetera, del 3 de mayo de 1493
• 2. Ínter coetera, del 4 de mayo de 1493
• 3. Eximiae devotionis, del 3 de julio de 1493
• 4. Dudum siquidem, del 25 de septiembre de 1493
1. Ínter coetera, del 3 de mayo de 1493
Por la que el Papa concede a los reyes de Castilla y
León todas las islas y tierras firmes, descubiertas
ya o que descubrieran en el futuro, siempre que
no estuvieran ya sometidas a algún príncipe
cristiano y bajo la condición de que enviaran a
ellas evangelizadores.
2. Ínter coetera, del 4 de mayo de 1493
Concede a los reyes «todas las islas y tierras
firmes descubiertas y por descubrir, halladas y
por hallar, hacia el occidente y mediodía,
fabricando y construyendo una línea del Polo
Ártico, que es el septentrión, hasta el Polo
Antártico, que es el mediodía, ... la cual línea
diste de las islas que vulgarmente llaman Azores
y Cabo Verde cien leguas hacia occidente y
mediodía, siempre que no perteneciesen ya a
algún príncipe cristiano».
3. Eximiae devotionis, del 3 de julio de 1493
Reproducción en parte de las dos anteriores
y que concede a los reyes de Castilla y León,
para las tierras que descubrieran, los mismos
privilegios otorgados anteriormente a
Portugal para los territorios descubiertos por
él en África.
4. Dudum siquidem, del 25 de septiembre de 1493
Amplía la donación «a todas y cada una de
las islas y tierras firmes halladas o por hallar,
descubiertas o por descubrir, que estén, o
fuesen, o apareciesen a los que navegan o
marchan hacia el occidente y aun al
mediodía, bien se hallen tanto en las
regiones occidentales como en las orientales
y existen en la India».
Bulas en Pares
• Bula de Alejandro VI a favor de los Reyes Católicos trazando la Línea de Demarcación.
 Fuente: Archivo General de Simancas, PTR,LEG,38,5,1
• Bula de Alejandro VI a los Reyes Católicos, ampliando la concesión apostólica de las islas,
Indias y Tierra Firme.
 Fuente: Archivo General de Simancas, PTR,LEG,38,8
• Bula de Alejandro VI a los RRCC confirmándoles su derecho de Patronato y Presentación.
 Fuente: Archivo General de Simancas, PTR,LEG,68,25
• Bula de Alejandro VI concediendo a los Reyes Católicos y a sus sucesores absoluta autoridad
en los territorios descubiertos o conquistados en Indias.
 Fuente: Archivo General de Simancas, PTR,LEG,61,47
• Bula de Alejandro VI a los Reyes Católicos: demarcación
 Fuente: Archivo General de Indias, PATRONATO,295,N.100
• Bula de Alejandro VI,4-V-1493: concesión a los Reyes Católicos
 Fuente: Archivo General de Indias, PATRONATO,1,N.3,R.2
• Bula de Alejandro VI,3-V-1493: concesiones a los Reyes Católicos
 Fuente: Archivo General de Indias, PATRONATO,1,N.4
Bulas en Pares
• Bula "Inter Caetera" |I| de Papa Alejandro VI concediendo a los Reyes Católicos y a sus
sucesores pleno dominio en todas las tierras descubiertas y por descubrir en el Nuevo
Mundo comprometiéndose éstos a la evangelización de aquellos territorios.
 Fuente: Archivo General de Indias, MP-BULAS_BREVES,1
• Bula "Dudum Siquidem" del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos ampliando su
dominio sobre las tierras que pudiesen descubrir hacia el occidente y sur, y las que
existiesen hacia el occidente, sur y oriente de las Indias.
 Fuente: Archivo General de Indias, MP-BULAS_BREVES,2
• Bula "Dudum Siquidem" del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos, ampliando su
dominio sobre las tierras que pudiesen descubrir hacia el occidente y sur, y las que
existiesen hacia el occidente, sur y oriente de las Indias.
 Fuente: Archivo General de Indias, MP-BULAS_BREVES,3
• Bula "Inter Caetera" |II| del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos, en que les hace
donación a ellos y a sus sucesores, de todas las Islas y tierras firmes, descubiertas y por
descubrir, hacia el occidente y mediodía de una linea distante cien leguas de las Islas
Azores y Cabo Verde, no poseidas por otro Rey Cristiano antes del día de Navidad de
1492, para que puedan convertir a sus habitantes a la fe católica.
 Archivo General de Indias, MP-BULAS_BREVES,4
Teorías del otorgamiento pontificio de la
tierra
Teorías del otorgamiento pontificio de la
tierra
Teoría monista hierocrática
Dios había dado el dominio del mundo a Cristo
hecho hombre. Cristo lo había dejado a San
Pedro y sus sucesores con la condición de que lo
evangelizaran. Uno de éstos, Alejandro VI, había
a su vez donado una parte del mundo, como
eran las Indias, a los reyes de Castilla, Fernando
e Isabel, y a sus sucesores.
Patronato real en las Indias
Privilegios y facultades
concedidas por el papado a
las monarquías ibéricas,
para ejercer el dominio y la
administración de los
territorios conquistados, a
cambio de instaurar en
ellos, a su costa, la religión
cristiana y la doctrina del
catolicismo.
Conceptos esenciales
• Fundar
• Dotar
El poder político, en los lugares de conquista
adquiridos mediante concesión pontificia de la
soberanía, adquiere el deber de establecer la Iglesia
y ayudarla en su obra cristianizadora. A tal efecto,
recaerá sobre las autoridades civiles la obligación
de fundar iglesias y edificios de culto y de dotarlos
adecuadamente para su mantenimiento y el de los
clérigos que han de estar a su servicio.
Concesión del patronato
El 28 de julio de 1508 el papa expide la bula Universalis
Ecclesiae, documento capital de la historia eclesiástica
indiana y española: indiana, porque en ella se concede
finalmente el Derecho de Patronato, base y fundamento
de toda la ordenación jurídica castellana acerca de la
Iglesia en Indias; española, porque, más allá de que las
Indias eran parte de la Corona de España, el Patronato
indiano será mencionado como un precedente a la hora
de conceder el Patronato universal sobre los reinos de
España ––los territorios europeos de la Corona––, lo que
sucede en 1753 en el Concordato entonces firmado entre
Fernando VI y Benedicto XIV.
Concesión del patronato
Lo esencial del Patronato, sin embargo, no está ni
en los diezmos ni en los límites diocesanos, sino en
las concesiones efectivamente contenidas en la
bula Universalis Ecclesiae, de 1508. A su tenor,
nadie podrá, sin consentimiento real, construir o
erigir iglesias, y el rey poseerá el derecho de
presentación en toda clase de beneficios.
Estructura territorial de la Iglesia
• Clero secular:
Arquidiócesis
Diócesis
Parroquias
Doctrinas
• Clero regular:
Provincias religiosa
Conventos y monasterios
Colegios y universidades
Hospitales
Misiones
Estructura territorial de la Iglesia
Arzobispado 1504-1591 1592-1667 1668-1799 1800-….
México - 1546 Antequera
Chiapas
Guadalajara
Michoacán
Tlaxcala Vera Paz
Yucatán
Durango
Guatemala
Nicaragua
Comayagua
Linares
Sonora
California
Chilapa
Lima - 1546 Arequipa
Cuzco
Charcas
Río de la Plata
Tucumán
Popayán
Concepción
Quito
Guamanga
Santiago de Chile
Panamá
Trujillo
Cuenca Cochabamba
Guayaquil
Maynas
Santo Domingo - 1546 Puerto Rico
Cuba
Florida
Venezuela
Santa Marta
Santiago de Cuba
Venezuela
Nueva Orleans
San Cristóbal de la
Habana
Guyana
Santa Fe de Bogotá -
1564
Cartagena
Popayán
Quito
Santa Marta Mérida
Antioquia
La Plata - 1609 Asunción
Santa Cruz de la Sierra
La Paz
Buenos Aires
Tucumán
Córdoba

Más contenido relacionado

Similar a La iglesia - Curso-taller de Paleografía.pptx

La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosCarlos Arrese
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaCamila Correa
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosIES Lucas Mallada (Huesca)
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasJavier Pérez
 
La formación de la Monarquía hispánica y su expansión mundial.
La formación de la Monarquía hispánica y su expansión mundial.La formación de la Monarquía hispánica y su expansión mundial.
La formación de la Monarquía hispánica y su expansión mundial.Fernando Colom
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfCristinaSnchezlvarez
 
Seminario 7 la religion en el peru
Seminario 7   la religion en el peruSeminario 7   la religion en el peru
Seminario 7 la religion en el peruMartin Manco
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okpiraarnedo
 
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploracionesTema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploracionesRicardo Santamaría Pérez
 
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernopiraarnedo
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicoslioba78
 
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Chema R.
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicorubindecelis32
 
España antes del descubrimiento
España antes del descubrimientoEspaña antes del descubrimiento
España antes del descubrimientoSusana Parada
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Alan Saenz Olmedo
 

Similar a La iglesia - Curso-taller de Paleografía.pptx (20)

La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarina
 
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
 
De los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los AustriasDe los Reyes Católicos a los Austrias
De los Reyes Católicos a los Austrias
 
La formación de la Monarquía hispánica y su expansión mundial.
La formación de la Monarquía hispánica y su expansión mundial.La formación de la Monarquía hispánica y su expansión mundial.
La formación de la Monarquía hispánica y su expansión mundial.
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4El descubrimiento de américa 4
El descubrimiento de américa 4
 
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdfTEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
TEMA ilustrado 6 cris historia.pdf
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Seminario 7 la religion en el peru
Seminario 7   la religion en el peruSeminario 7   la religion en el peru
Seminario 7 la religion en el peru
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
 
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploracionesTema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
Tema 2: Los Reyes católicos y las grandes exploraciones
 
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado modernoTema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
Tema 5 los reyes católicos la construcción del estado moderno
 
Bloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes CatólicosBloque III Los Reyes Católicos
Bloque III Los Reyes Católicos
 
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
Tema 7 2ºESO. El inicio de la Edad Moderna 2019.
 
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxicoN 20060218 convento del corpus christi-méxico
N 20060218 convento del corpus christi-méxico
 
España antes del descubrimiento
España antes del descubrimientoEspaña antes del descubrimiento
España antes del descubrimiento
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 

Último

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

La iglesia - Curso-taller de Paleografía.pptx

  • 1. La Iglesia Curso-taller de Paleografía Luis Felipe Vélez Pérez
  • 2. La donación pontificia de las Indias Por donación pontificia de las Indias se entiende la entrega que el papa Alejandro VI hizo en 1493 del Nuevo Mundo a los reyes de Castilla y León, mediante la promulgación de cuatro documentos denominados vulgarmente bulas alejandrinas.
  • 4. LAS BULAS ALEJANDRINAS • 1. Ínter coetera, del 3 de mayo de 1493 • 2. Ínter coetera, del 4 de mayo de 1493 • 3. Eximiae devotionis, del 3 de julio de 1493 • 4. Dudum siquidem, del 25 de septiembre de 1493
  • 5. 1. Ínter coetera, del 3 de mayo de 1493 Por la que el Papa concede a los reyes de Castilla y León todas las islas y tierras firmes, descubiertas ya o que descubrieran en el futuro, siempre que no estuvieran ya sometidas a algún príncipe cristiano y bajo la condición de que enviaran a ellas evangelizadores.
  • 6. 2. Ínter coetera, del 4 de mayo de 1493 Concede a los reyes «todas las islas y tierras firmes descubiertas y por descubrir, halladas y por hallar, hacia el occidente y mediodía, fabricando y construyendo una línea del Polo Ártico, que es el septentrión, hasta el Polo Antártico, que es el mediodía, ... la cual línea diste de las islas que vulgarmente llaman Azores y Cabo Verde cien leguas hacia occidente y mediodía, siempre que no perteneciesen ya a algún príncipe cristiano».
  • 7. 3. Eximiae devotionis, del 3 de julio de 1493 Reproducción en parte de las dos anteriores y que concede a los reyes de Castilla y León, para las tierras que descubrieran, los mismos privilegios otorgados anteriormente a Portugal para los territorios descubiertos por él en África.
  • 8. 4. Dudum siquidem, del 25 de septiembre de 1493 Amplía la donación «a todas y cada una de las islas y tierras firmes halladas o por hallar, descubiertas o por descubrir, que estén, o fuesen, o apareciesen a los que navegan o marchan hacia el occidente y aun al mediodía, bien se hallen tanto en las regiones occidentales como en las orientales y existen en la India».
  • 9. Bulas en Pares • Bula de Alejandro VI a favor de los Reyes Católicos trazando la Línea de Demarcación.  Fuente: Archivo General de Simancas, PTR,LEG,38,5,1 • Bula de Alejandro VI a los Reyes Católicos, ampliando la concesión apostólica de las islas, Indias y Tierra Firme.  Fuente: Archivo General de Simancas, PTR,LEG,38,8 • Bula de Alejandro VI a los RRCC confirmándoles su derecho de Patronato y Presentación.  Fuente: Archivo General de Simancas, PTR,LEG,68,25 • Bula de Alejandro VI concediendo a los Reyes Católicos y a sus sucesores absoluta autoridad en los territorios descubiertos o conquistados en Indias.  Fuente: Archivo General de Simancas, PTR,LEG,61,47 • Bula de Alejandro VI a los Reyes Católicos: demarcación  Fuente: Archivo General de Indias, PATRONATO,295,N.100 • Bula de Alejandro VI,4-V-1493: concesión a los Reyes Católicos  Fuente: Archivo General de Indias, PATRONATO,1,N.3,R.2 • Bula de Alejandro VI,3-V-1493: concesiones a los Reyes Católicos  Fuente: Archivo General de Indias, PATRONATO,1,N.4
  • 10. Bulas en Pares • Bula "Inter Caetera" |I| de Papa Alejandro VI concediendo a los Reyes Católicos y a sus sucesores pleno dominio en todas las tierras descubiertas y por descubrir en el Nuevo Mundo comprometiéndose éstos a la evangelización de aquellos territorios.  Fuente: Archivo General de Indias, MP-BULAS_BREVES,1 • Bula "Dudum Siquidem" del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos ampliando su dominio sobre las tierras que pudiesen descubrir hacia el occidente y sur, y las que existiesen hacia el occidente, sur y oriente de las Indias.  Fuente: Archivo General de Indias, MP-BULAS_BREVES,2 • Bula "Dudum Siquidem" del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos, ampliando su dominio sobre las tierras que pudiesen descubrir hacia el occidente y sur, y las que existiesen hacia el occidente, sur y oriente de las Indias.  Fuente: Archivo General de Indias, MP-BULAS_BREVES,3 • Bula "Inter Caetera" |II| del Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos, en que les hace donación a ellos y a sus sucesores, de todas las Islas y tierras firmes, descubiertas y por descubrir, hacia el occidente y mediodía de una linea distante cien leguas de las Islas Azores y Cabo Verde, no poseidas por otro Rey Cristiano antes del día de Navidad de 1492, para que puedan convertir a sus habitantes a la fe católica.  Archivo General de Indias, MP-BULAS_BREVES,4
  • 11. Teorías del otorgamiento pontificio de la tierra
  • 12. Teorías del otorgamiento pontificio de la tierra Teoría monista hierocrática Dios había dado el dominio del mundo a Cristo hecho hombre. Cristo lo había dejado a San Pedro y sus sucesores con la condición de que lo evangelizaran. Uno de éstos, Alejandro VI, había a su vez donado una parte del mundo, como eran las Indias, a los reyes de Castilla, Fernando e Isabel, y a sus sucesores.
  • 13. Patronato real en las Indias Privilegios y facultades concedidas por el papado a las monarquías ibéricas, para ejercer el dominio y la administración de los territorios conquistados, a cambio de instaurar en ellos, a su costa, la religión cristiana y la doctrina del catolicismo.
  • 14. Conceptos esenciales • Fundar • Dotar El poder político, en los lugares de conquista adquiridos mediante concesión pontificia de la soberanía, adquiere el deber de establecer la Iglesia y ayudarla en su obra cristianizadora. A tal efecto, recaerá sobre las autoridades civiles la obligación de fundar iglesias y edificios de culto y de dotarlos adecuadamente para su mantenimiento y el de los clérigos que han de estar a su servicio.
  • 15. Concesión del patronato El 28 de julio de 1508 el papa expide la bula Universalis Ecclesiae, documento capital de la historia eclesiástica indiana y española: indiana, porque en ella se concede finalmente el Derecho de Patronato, base y fundamento de toda la ordenación jurídica castellana acerca de la Iglesia en Indias; española, porque, más allá de que las Indias eran parte de la Corona de España, el Patronato indiano será mencionado como un precedente a la hora de conceder el Patronato universal sobre los reinos de España ––los territorios europeos de la Corona––, lo que sucede en 1753 en el Concordato entonces firmado entre Fernando VI y Benedicto XIV.
  • 16. Concesión del patronato Lo esencial del Patronato, sin embargo, no está ni en los diezmos ni en los límites diocesanos, sino en las concesiones efectivamente contenidas en la bula Universalis Ecclesiae, de 1508. A su tenor, nadie podrá, sin consentimiento real, construir o erigir iglesias, y el rey poseerá el derecho de presentación en toda clase de beneficios.
  • 17. Estructura territorial de la Iglesia • Clero secular: Arquidiócesis Diócesis Parroquias Doctrinas • Clero regular: Provincias religiosa Conventos y monasterios Colegios y universidades Hospitales Misiones
  • 19. Arzobispado 1504-1591 1592-1667 1668-1799 1800-…. México - 1546 Antequera Chiapas Guadalajara Michoacán Tlaxcala Vera Paz Yucatán Durango Guatemala Nicaragua Comayagua Linares Sonora California Chilapa Lima - 1546 Arequipa Cuzco Charcas Río de la Plata Tucumán Popayán Concepción Quito Guamanga Santiago de Chile Panamá Trujillo Cuenca Cochabamba Guayaquil Maynas Santo Domingo - 1546 Puerto Rico Cuba Florida Venezuela Santa Marta Santiago de Cuba Venezuela Nueva Orleans San Cristóbal de la Habana Guyana Santa Fe de Bogotá - 1564 Cartagena Popayán Quito Santa Marta Mérida Antioquia La Plata - 1609 Asunción Santa Cruz de la Sierra La Paz Buenos Aires Tucumán Córdoba