SlideShare una empresa de Scribd logo
“ LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LOS DEPORTES COMO EL FÚTBOL ”
INTRODUCCIÓN La alimentación es fundamental para todo ser vivo, esto para dar un aporte nutricional a los organismos en cumplimiento de todos sus procesos. En el caso del ser humano es necesaria una buena alimentación, ya que no solo es para su supervivencia, sino también para tener el aporte nutricional necesario, ante la demanda de los requerimientos físicos y mentales.
Los deportistas requieren de un constante entrenamiento y una dieta rigurosa a base de carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales.  Es por eso que podemos decir que “La Nutrición” juega un papel muy importante en los deportes como el fútbol .
 
ESTRUCTURA DE DIETA DISOCIADA EN MICROCICLO DE COMPETICIÓN Un futbolista profesional requiere de una utilización de hidratos de carbono cercana al 55-60%, de lípidos 25-30% y de proteínas entre un 12-15% del aporte calórico total en su dieta.
 
Partido por la mañana : Se deberá hacer un desayuno 2 o 3 horas antes del partido, entre 500 y 700 kcal. - Cereales, pan tostado, galletas, miel o mermelada, leche o yogur, mantequilla o margarina, fruta o zumos.
Partido por la tarde : Desayuno habitual. Comida, 4 horas antes del partido y no rebasar las 700 calorías. Cena, puede llegar hasta las 1500 Kcal., y es importante que sea rica en hidratos de carbono.
Partido por la noche : Desayuno habitual. Comida que llegue a unas 1000 calorías. Merienda 2 o 3 horas antes del partido, a base de zumos, frutas, galletas o tostadas, miel o mermelada, yogur, café o té.
 
REQUERIMIENTOS DE LÍQUIDOS EN LOS FUTBOLISTAS Dependiendo de las condiciones climáticas y de la intensidad del partido, las pérdidas por sudoración en futbolistas pueden variar entre 1 L y 4 L. Varios estudios informan que los futbolistas recuperan entre 0% y 87% de lo que pierden por sudoración durante un partido.
 
¿Agua o bebidas deportivas? Agua es mejor que nada, sin embargo, para partidos largos y de competición las bebidas con carbohidratos y electrolitos son superiores, ya que éstas contienen cloruro sódico, sacarosa y glucosa, para mejorar el transporte de agua del intestino a la sangre.
 
 
CONCLUSIONES Finalmente, uno puede asimilar el enorme apoyo que significa una buena alimentación, en la cual podamos ingerir: carnes rojas, pollo, pescado, vegetales con vitaminas A, C y B; pastas, legumbres, lácteos y sus derivados, cereales, agua y electrolitos. Todo esto es una amplia gama de energéticos para obtener mayor rendimiento físico en los partidos, los cuales nos conllevan a un alto rendimiento en el deporte, que en éste caso es el fútbol.
 
“ GRACIAS POR SU ATENCIÓN”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diet a balanceada
Diet a balanceadaDiet a balanceada
Joaquin lozano
Joaquin lozanoJoaquin lozano
Joaquin lozano
golimo
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
iesoteropedrayoef
 
Glucosamine 2200
Glucosamine 2200Glucosamine 2200
Glucosamine 2200
NHT GLOBAL
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Procolos spanish
Procolos spanishProcolos spanish
Procolos spanish
Richard Clement Nutrition
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Adrianitalisseth
 

La actualidad más candente (7)

Diet a balanceada
Diet a balanceadaDiet a balanceada
Diet a balanceada
 
Joaquin lozano
Joaquin lozanoJoaquin lozano
Joaquin lozano
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
 
Glucosamine 2200
Glucosamine 2200Glucosamine 2200
Glucosamine 2200
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Procolos spanish
Procolos spanishProcolos spanish
Procolos spanish
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 

Similar a La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol

56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
Alberto Cabrera Hernández
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
ProfesorEnriqueSorianoV
 
02 nutrición deportiva
02 nutrición deportiva02 nutrición deportiva
02 nutrición deportiva
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva03 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
aulasaludable
 
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta AbrahamNutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Fer Bearzotti
 
¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!
Nutrialia
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
Santiago Aviles
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
EdithCGM
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
Norah Rocha
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptxNDE_U1_A2_JOVS.pptx
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
iesoteropedrayoef
 
Deporte adolecentes
Deporte adolecentesDeporte adolecentes
Deporte adolecentes
Diana Rico
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
marciaguzmanm
 
Nutrición en el futbol
Nutrición en el futbol   Nutrición en el futbol
Nutrición en el futbol
Diego Menino
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Dina Salazar
 
Nutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibolNutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibol
donerick8a
 
NDE_U1_ATR_JOVS.pptx
NDE_U1_ATR_JOVS.pptxNDE_U1_ATR_JOVS.pptx
Dieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportistaDieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportista
Trolu
 

Similar a La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol (20)

56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
02 nutrición deportiva
02 nutrición deportiva02 nutrición deportiva
02 nutrición deportiva
 
03 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva03 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta AbrahamNutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta Abraham
 
¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!¡Come sano y muévete!
¡Come sano y muévete!
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptxNDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
 
Deporte adolecentes
Deporte adolecentesDeporte adolecentes
Deporte adolecentes
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
 
Nutrición en el futbol
Nutrición en el futbol   Nutrición en el futbol
Nutrición en el futbol
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
 
Nutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibolNutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibol
 
NDE_U1_ATR_JOVS.pptx
NDE_U1_ATR_JOVS.pptxNDE_U1_ATR_JOVS.pptx
NDE_U1_ATR_JOVS.pptx
 
Dieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportistaDieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportista
 

La importancia de la nutrición en los deportes como el fútbol

  • 1. “ LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LOS DEPORTES COMO EL FÚTBOL ”
  • 2. INTRODUCCIÓN La alimentación es fundamental para todo ser vivo, esto para dar un aporte nutricional a los organismos en cumplimiento de todos sus procesos. En el caso del ser humano es necesaria una buena alimentación, ya que no solo es para su supervivencia, sino también para tener el aporte nutricional necesario, ante la demanda de los requerimientos físicos y mentales.
  • 3. Los deportistas requieren de un constante entrenamiento y una dieta rigurosa a base de carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. Es por eso que podemos decir que “La Nutrición” juega un papel muy importante en los deportes como el fútbol .
  • 4.  
  • 5. ESTRUCTURA DE DIETA DISOCIADA EN MICROCICLO DE COMPETICIÓN Un futbolista profesional requiere de una utilización de hidratos de carbono cercana al 55-60%, de lípidos 25-30% y de proteínas entre un 12-15% del aporte calórico total en su dieta.
  • 6.  
  • 7. Partido por la mañana : Se deberá hacer un desayuno 2 o 3 horas antes del partido, entre 500 y 700 kcal. - Cereales, pan tostado, galletas, miel o mermelada, leche o yogur, mantequilla o margarina, fruta o zumos.
  • 8. Partido por la tarde : Desayuno habitual. Comida, 4 horas antes del partido y no rebasar las 700 calorías. Cena, puede llegar hasta las 1500 Kcal., y es importante que sea rica en hidratos de carbono.
  • 9. Partido por la noche : Desayuno habitual. Comida que llegue a unas 1000 calorías. Merienda 2 o 3 horas antes del partido, a base de zumos, frutas, galletas o tostadas, miel o mermelada, yogur, café o té.
  • 10.  
  • 11. REQUERIMIENTOS DE LÍQUIDOS EN LOS FUTBOLISTAS Dependiendo de las condiciones climáticas y de la intensidad del partido, las pérdidas por sudoración en futbolistas pueden variar entre 1 L y 4 L. Varios estudios informan que los futbolistas recuperan entre 0% y 87% de lo que pierden por sudoración durante un partido.
  • 12.  
  • 13. ¿Agua o bebidas deportivas? Agua es mejor que nada, sin embargo, para partidos largos y de competición las bebidas con carbohidratos y electrolitos son superiores, ya que éstas contienen cloruro sódico, sacarosa y glucosa, para mejorar el transporte de agua del intestino a la sangre.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16. CONCLUSIONES Finalmente, uno puede asimilar el enorme apoyo que significa una buena alimentación, en la cual podamos ingerir: carnes rojas, pollo, pescado, vegetales con vitaminas A, C y B; pastas, legumbres, lácteos y sus derivados, cereales, agua y electrolitos. Todo esto es una amplia gama de energéticos para obtener mayor rendimiento físico en los partidos, los cuales nos conllevan a un alto rendimiento en el deporte, que en éste caso es el fútbol.
  • 17.  
  • 18. “ GRACIAS POR SU ATENCIÓN”