SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
2.2. LA ENERGÍALA ENERGÍA
3.3. EL AGUAEL AGUA
4.4. SALES MINERALESSALES MINERALES
Y VITAMINASY VITAMINAS
1.1. LALA
NUTRICIÓNNUTRICIÓNLos alimentosalimentos están constituidos por un conjunto de sustancias nutritivas,
alrededor de medio centenar, necesarias para satisfacer nuestras
necesidades.
Existen seis grupos de estas sustancias llamadas nutrientesnutrientes:
• PROTEÍNAS
• HIDRATOS DE CARBONO
• GRASAS
• SALES MINERALES
• VITAMINAS
• AGUA
La fibra alimentariafibra alimentaria favorece el tránsito intestinal
de los alimentos evitando el estreñimiento.
NUTRIENTES
ENERGÉTICOS NUTRIENTES
PROTECTORES
NUTRIENTES
CONSTRUCTORES
TIPOS DE
NUTRIENTES
Formados por los hidratos de carbono, las grasas y las proteínashidratos de carbono, las grasas y las proteínas. También
llamados “principios inmediatos”. Nos aportan la energía necesaria para realizar
un deporte y las funciones vitales.
• 1 gr. de PROTEÍNASPROTEÍNAS o HIDRATOS DEHIDRATOS DE
CARBONOCARBONO 4Kcal.
• 1 gr. de GRASASGRASAS 9 Kcal.
CONTENIDO EN PRINCIPIOS INMEDIATOS DE
ALGUNOS ALIMENTOS
PORCENTAJE EN: GRASAS, PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS
PAN
0´7% 9´3% 64%
PAPAS SEMILLAS
1´6% 22% 60%
Almendras
54% 19% 20%
Lechuga
0´2% 1´3% 2´9%
Naranjas
0´2% 0´8% 11%
Azúcar
0% 0% 99%
Huevos
9´8% 11% 2´7%
PESCADO
6´7% 19% 0%
Carne
2´4% 21% 0%
Leche
3% 3´3% 5´2%
Aceite de oliva
100% 0% 0%
Formado por proteínasproteínas (indispensables para el crecimiento y renovación de
los tejidos) y sales mineralessales minerales (formación de los huesos y de los dientes y
regulan los procesos corporales).
Formado por vitaminasvitaminas, sales mineralessales minerales y algunos tipos de proteínasproteínas
(defensa del organismo).
Las necesidades calóricas del organismo son distintos
en cada grupo de población, según la edad, el sexo y
la actividad que se desarrolle. Así que es importante
elaborar una dieta.
En una alimentación equilibrada:En una alimentación equilibrada:
• LasLas proteínasproteínas proporcionarán del 10% al 15% de la energía total.proporcionarán del 10% al 15% de la energía total.
• LasLas grasasgrasas proporcionarán del 30% al 35% de la energía total.proporcionarán del 30% al 35% de la energía total.
• LosLos hidratos de carbonohidratos de carbono proporcionarán del 50% al 60% de la energíaproporcionarán del 50% al 60% de la energía
total.total.
Hay que tener una cierta idea de la composición
nutricional de los distintos alimentos (a excepción de la
leche materna) ya ningún alimento contiene todos los
nutrientes indispensables, ni en la cantidad adecuada.
RICOS EN CALCIO,
PROTEÍNAS DE ALTA
CALIDAD BIOLÓGICA
Y VITAMINAS A ,D,
B2,B12 Y POBRES EN
HIERRO, FIBRA
ALIMENTARIA Y
VITAMINAS C Y PP
POBRES EN
CALCIO Y
VITAMINAS A Y
D, RICOS EN
PROTEÍNAS DE
ALTA CALIDAD
BIOLÓGICA Y
VITAMINAS PP
Y B12.POBRES
EN FIBRA Y
VITAMINA C.
RICAS EN FIBRA,
VITAMINAS Y SALES
MINERALES.
APORTE PROTEICO
MENOR Y CARECEN
DE VITAMINA B12.
APORTE DE
HIDRATOS DE
CARBONO Y
PROPORCIONA
N LA ENERGÍA
MÁS
ECONÓMICA.
Además de estos cuatro grupos de alimentos, no hay que olvidar
el agua.
Para que una alimentación sea equilibrada habrá que combinar
los alimentos de los cuatro grupos en las proporciones
adecuadas.
100 % del
peso total
de los
alimentos
20% lácteos 500gr./día
10% carnes, pescados, huevos 200gr./día
50% frutas, verduras 1kg./día
20% cereales, pan 500 gr. /día
2. La2. La
energíaenergíaTodo trabajo necesita de energía. La energía es necesaria para realizar las
funciones vitales (circulación sanguínea, la respiración, el mantenimiento de
la temperatura interna y todas las reacciones químicas del organismo en
reposo). Es lo que se conoce como METABOLISMO BASAL .Esto representa un
gasto energético importante.Cuanto mayor sea el peso corporal mayor será la energía que
consume.
Los gastos energéticos de un deportista son más elevados. Los aportes
alimentarios deben compensar los gastos de energía con el fin de que el
peso corporal permanezca estable.
Para calcular las necesidades energéticas diarias hay que conocer la
intensidad del esfuerzo físico y su duración.
ACTIVIDAD
DEPORTIVA
DURACIÓN LARGA e INTENSIDADDURACIÓN LARGA e INTENSIDAD
MODERADAMODERADA (varias horas).- Ej. Ciclismo,
natación, tenis,…
DURACIÓN MEDIA e INTENSIDADDURACIÓN MEDIA e INTENSIDAD
ELEVADAELEVADA (1 o 2 horas).- Ej. fútbol,
baloncesto, balonmano ,…
DURACIÓN BREVEDURACIÓN BREVE (segundos o minutos).-
Ej. Sprint, judo, halterofilia, …
El primer suministrador de energía del organismo para satisfacer un gasto
energético es el GLUCÓGENOGLUCÓGENO. Se almacena en los músculos y en el hígado.
El agua es una sustancia
fundamental. representa el
60% del peso total del
cuerpo.
FuncionesFunciones: transporte
de sustancias
•medio en el que se
realizan la mayoría de las
reacciones químicas que
tienen lugar en nuestro
cuerpo.
•actúa como sistema de
refrigeración .
• interviene en la
eliminación de sustancias.
3. El agua3. El agua
CONTENIDO DE AGUA EN ALGUNOSCONTENIDO DE AGUA EN ALGUNOS
ALIMENTOSALIMENTOS
94% 88%
87% 77%
74%
69%
0 %
Sólo el 25% de la energía
gastada por los músculos se
transforma en trabajo mecánico
y el resto en calorcalor.
Para que la temperatura
corporal no aumente en exceso
nuestro organismo utiliza un
sistema de refrigeración con
agua: la transpiracióntranspiración.
La cantidad de sudor depende
de tres factores: el calor,calor, la
humedadhumedad y la intensidadintensidad deldel
esfuerzo.esfuerzo.
En condiciones normales se
necesitan tres litros de agua altres litros de agua al
día.día. Si se hace un esfuerzo
físico, hay que ingerir una
mayor cantidad para prevenir la
deshidratación.
EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN
Pérdida de peso en porcentaje
1% Umbral de la sed, umbral de la insuficiencia de la termorregulación
2% Sed más intensa, malestar difuso, pérdida de apetito, opresión
3% Boca seca, aumento de la hemoconcentración, disminución de la
excreción urinaria
4% Pérdida de un 20%- 30% de la capacidad para realizar una actividad
física
5% Dolor de cabeza, dificultad para la concentración, impaciencia, apatía
6% Degradación grave de la regulación de la temperatura durante el
ejercicio
7% Riesgo de coma si hace calor y se continúa el ejercicio
A partir de una pérdida
del 2% del peso
corporal en agua
(alrededor de 1´5 litros)
ya aparecen síntomas
de deshidratacióndeshidratación y un
descenso del
rendimiento y de la
resistencia y, en caso
extremo, el
desvanecimientodesvanecimiento.
Para disminuir el
aumento de la
temperatura corporal
será la de utilizar una
ropa ligera y sueltaropa ligera y suelta, que
permita la libre
circulación de aire.
4.4.SALES MINERALESSALES MINERALES
Y VITAMINASY VITAMINAS
La mayoría de las sales minerales y vitaminas que
debemos ingerir se encuentran en las verduras y frutas,
habitualmente presentes en nuestra alimentación.
Las sales minerales más importantes desde el punto de vista de la actividad
física:
• SODIOSODIO .- En una alimentación normal este elemento está presente en
cantidades suficientes. Por eso, solo hay que aportar una cantidad
suplementaria añadiendo un poco de sal de cocina a la bebida cuando
las pérdidas de agua sean elevadas.
• POTASIOPOTASIO .- En condiciones normales son suficientes las
reservas del organismo. Lo hay en frutas frescas, frutos secos
y verduras.
• CALCIOCALCIO .- En la práctica de un mismo deporte, la mujer necesitará
ingerir mayor cantidad de calcio que el hombre. Ej. Leche, yogur, queso,
…
• HIERROHIERRO .- Las necesidades de hierro son mayores en los
deportistas, especialmente en las mujeres (12 mg. Hombre –
20mg mujer)
La capacidad física disminuye cuando hay una carencia de las
vitaminas. Pero una adición de vitaminas no mejora el
rendimiento físico.
Las personas que tengan un déficit vitamínico son las únicas
que pueden tomar un aporte suplementario de vitaminas.
Es esencial que
la ingesta de
alimentos esté
distribuida en tres
o cuatro comidas
diarias,
concediendo la
debida
importancia al
desayuno.
15-25%
DESAYUNO
25-35% ALMUERZO
10-15%
MERIENDA
25-35 % CENA
Una regla universal en la alimentación del deportista
la regla de las tres horasregla de las tres horas, con el objetivo de realizar
correctamente la digestión.
• Un litro de agua.
• El zumo de un limón.
• Un poco de azúcar (dependiendo de su
necesidad)
• Una punta de sal, si hace mucho calor.
• La masa muscular se desarrolla
• Mayor fluidez de la circulación sanguínea
• Aumento de la capacidad de almacenamiento del
glucógeno
• Aumenta el rendimiento cardíaco
• Mejoran los cambios celulares de oxígeno
• Retrasa la aparición de osteoporosis (fragilidad de los
huesos)
El deporte
realizado
conjuntamente
fomenta, además
del bienestar
particular, la
relación y la
convivencia. Todo
ello subrayado por
una alimentación
adecuada, que
proporcione la
energía esencial
para su práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)Marisol Blanco
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Noé González Gallegos
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaRubi Medina
 
Pierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex
Pierda Grasa y Gane Musculo-NutplexPierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex
Pierda Grasa y Gane Musculo-NutplexDistripronavit
 
NUTPLEX-Nutricion para deportistas
NUTPLEX-Nutricion para deportistasNUTPLEX-Nutricion para deportistas
NUTPLEX-Nutricion para deportistasDistripronavit
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
EdithCGM
 
Nutrición para el fútbol (F-MARC) - Una guía práctica para comer y beber a fi...
Nutrición para el fútbol (F-MARC) - Una guía práctica para comer y beber a fi...Nutrición para el fútbol (F-MARC) - Una guía práctica para comer y beber a fi...
Nutrición para el fútbol (F-MARC) - Una guía práctica para comer y beber a fi...
Scent of Sport
 
Salud Y Nutricion Deportiva parte 1
Salud Y Nutricion Deportiva parte 1Salud Y Nutricion Deportiva parte 1
Salud Y Nutricion Deportiva parte 1morodo
 
La NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los DeportistasLa NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los Deportistasgueste6b288
 
Alimentacion para correr
Alimentacion para correrAlimentacion para correr
Alimentacion para correrGeovaCampos
 
Alimentacion de futbolistas
Alimentacion de futbolistasAlimentacion de futbolistas
Alimentacion de futbolistas
Ejercicios Para El Portero
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
Soterolj
 
Lic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcíaLic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcíadoctorando
 
Nutrición deportiva énfasis en tenis
Nutrición deportiva   énfasis en tenisNutrición deportiva   énfasis en tenis
Nutrición deportiva énfasis en tenis
PF DEPORTES DE SITUACION
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
 
Pierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex
Pierda Grasa y Gane Musculo-NutplexPierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex
Pierda Grasa y Gane Musculo-Nutplex
 
Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]Estrategias Nutricionales[1][1]
Estrategias Nutricionales[1][1]
 
NUTPLEX-Nutricion para deportistas
NUTPLEX-Nutricion para deportistasNUTPLEX-Nutricion para deportistas
NUTPLEX-Nutricion para deportistas
 
Alimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistasAlimentacion y dieta para deportistas
Alimentacion y dieta para deportistas
 
Nutrición para el fútbol (F-MARC) - Una guía práctica para comer y beber a fi...
Nutrición para el fútbol (F-MARC) - Una guía práctica para comer y beber a fi...Nutrición para el fútbol (F-MARC) - Una guía práctica para comer y beber a fi...
Nutrición para el fútbol (F-MARC) - Una guía práctica para comer y beber a fi...
 
56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas56225581 dietas-de-futbolistas
56225581 dietas-de-futbolistas
 
Salud Y Nutricion Deportiva parte 1
Salud Y Nutricion Deportiva parte 1Salud Y Nutricion Deportiva parte 1
Salud Y Nutricion Deportiva parte 1
 
La NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los DeportistasLa NutricióN De Los Deportistas
La NutricióN De Los Deportistas
 
Alimentacion para correr
Alimentacion para correrAlimentacion para correr
Alimentacion para correr
 
Alimentacion de futbolistas
Alimentacion de futbolistasAlimentacion de futbolistas
Alimentacion de futbolistas
 
Alimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporteAlimentación, nutrición en el deporte
Alimentación, nutrición en el deporte
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Lic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcíaLic. pedro reinaldo garcía
Lic. pedro reinaldo garcía
 
Nutrición deportiva énfasis en tenis
Nutrición deportiva   énfasis en tenisNutrición deportiva   énfasis en tenis
Nutrición deportiva énfasis en tenis
 

Similar a Nutricion

CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
SebaCeraso1
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaiesoteropedrayoef
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemosAEGOMEZG
 
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdfNutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Aleheruz
 
Charla nutrición deportiva
Charla nutrición deportivaCharla nutrición deportiva
Charla nutrición deportiva
Markos Alconada Sánchez
 
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta AbrahamNutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Fer Bearzotti
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación29011618
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Jez
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
William Pereda
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
anny545237
 
2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3
2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3 2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3
2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3
carles1971
 
Alimentación I º Medio
Alimentación I º MedioAlimentación I º Medio
Alimentación I º Medio
BLOGACLESGC
 
01 la proteina
01  la proteina01  la proteina
01 la proteina
Gabriela Aragundi
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 
3 b jimbo nutricion (1)
3 b jimbo nutricion  (1)3 b jimbo nutricion  (1)
3 b jimbo nutricion (1)
LuzMaraJimbo
 
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdfTEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
Gerson434083
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
Markos Alconada Sánchez
 

Similar a Nutricion (20)

CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
 
La nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesaLa nutrición lucia iglesias conesa
La nutrición lucia iglesias conesa
 
Somos lo que comemos
Somos lo que comemosSomos lo que comemos
Somos lo que comemos
 
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdfNutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
 
Charla nutrición deportiva
Charla nutrición deportivaCharla nutrición deportiva
Charla nutrición deportiva
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
Alimentación saludable
Alimentación saludable Alimentación saludable
Alimentación saludable
 
Nutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta AbrahamNutrición Dra.Julieta Abraham
Nutrición Dra.Julieta Abraham
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
Nutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrésNutrición deporte, altura, estrés
Nutrición deporte, altura, estrés
 
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptxSEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
SEMANA 6_ PIRAMIDE ALIMENTICIA.pptx
 
2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3
2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3 2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3
2016 carpeta desayuno prueba 6 días v3
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Alimentación I º Medio
Alimentación I º MedioAlimentación I º Medio
Alimentación I º Medio
 
01 la proteina
01  la proteina01  la proteina
01 la proteina
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
3 b jimbo nutricion (1)
3 b jimbo nutricion  (1)3 b jimbo nutricion  (1)
3 b jimbo nutricion (1)
 
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdfTEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
TEMA 05 MACRO Y MICRO NUTRIENTES EN EL DEPORTE.pdf
 
Nutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamancaNutri.dep.salamanca
Nutri.dep.salamanca
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Nutricion

  • 1.
  • 2. 1.1. LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN 2.2. LA ENERGÍALA ENERGÍA 3.3. EL AGUAEL AGUA 4.4. SALES MINERALESSALES MINERALES Y VITAMINASY VITAMINAS
  • 3. 1.1. LALA NUTRICIÓNNUTRICIÓNLos alimentosalimentos están constituidos por un conjunto de sustancias nutritivas, alrededor de medio centenar, necesarias para satisfacer nuestras necesidades. Existen seis grupos de estas sustancias llamadas nutrientesnutrientes: • PROTEÍNAS • HIDRATOS DE CARBONO • GRASAS • SALES MINERALES • VITAMINAS • AGUA
  • 4. La fibra alimentariafibra alimentaria favorece el tránsito intestinal de los alimentos evitando el estreñimiento. NUTRIENTES ENERGÉTICOS NUTRIENTES PROTECTORES NUTRIENTES CONSTRUCTORES TIPOS DE NUTRIENTES
  • 5. Formados por los hidratos de carbono, las grasas y las proteínashidratos de carbono, las grasas y las proteínas. También llamados “principios inmediatos”. Nos aportan la energía necesaria para realizar un deporte y las funciones vitales. • 1 gr. de PROTEÍNASPROTEÍNAS o HIDRATOS DEHIDRATOS DE CARBONOCARBONO 4Kcal. • 1 gr. de GRASASGRASAS 9 Kcal.
  • 6. CONTENIDO EN PRINCIPIOS INMEDIATOS DE ALGUNOS ALIMENTOS PORCENTAJE EN: GRASAS, PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS PAN 0´7% 9´3% 64% PAPAS SEMILLAS 1´6% 22% 60% Almendras 54% 19% 20% Lechuga 0´2% 1´3% 2´9% Naranjas 0´2% 0´8% 11% Azúcar 0% 0% 99% Huevos 9´8% 11% 2´7% PESCADO 6´7% 19% 0% Carne 2´4% 21% 0% Leche 3% 3´3% 5´2% Aceite de oliva 100% 0% 0%
  • 7. Formado por proteínasproteínas (indispensables para el crecimiento y renovación de los tejidos) y sales mineralessales minerales (formación de los huesos y de los dientes y regulan los procesos corporales). Formado por vitaminasvitaminas, sales mineralessales minerales y algunos tipos de proteínasproteínas (defensa del organismo). Las necesidades calóricas del organismo son distintos en cada grupo de población, según la edad, el sexo y la actividad que se desarrolle. Así que es importante elaborar una dieta.
  • 8. En una alimentación equilibrada:En una alimentación equilibrada: • LasLas proteínasproteínas proporcionarán del 10% al 15% de la energía total.proporcionarán del 10% al 15% de la energía total. • LasLas grasasgrasas proporcionarán del 30% al 35% de la energía total.proporcionarán del 30% al 35% de la energía total. • LosLos hidratos de carbonohidratos de carbono proporcionarán del 50% al 60% de la energíaproporcionarán del 50% al 60% de la energía total.total. Hay que tener una cierta idea de la composición nutricional de los distintos alimentos (a excepción de la leche materna) ya ningún alimento contiene todos los nutrientes indispensables, ni en la cantidad adecuada.
  • 9. RICOS EN CALCIO, PROTEÍNAS DE ALTA CALIDAD BIOLÓGICA Y VITAMINAS A ,D, B2,B12 Y POBRES EN HIERRO, FIBRA ALIMENTARIA Y VITAMINAS C Y PP POBRES EN CALCIO Y VITAMINAS A Y D, RICOS EN PROTEÍNAS DE ALTA CALIDAD BIOLÓGICA Y VITAMINAS PP Y B12.POBRES EN FIBRA Y VITAMINA C. RICAS EN FIBRA, VITAMINAS Y SALES MINERALES. APORTE PROTEICO MENOR Y CARECEN DE VITAMINA B12. APORTE DE HIDRATOS DE CARBONO Y PROPORCIONA N LA ENERGÍA MÁS ECONÓMICA.
  • 10. Además de estos cuatro grupos de alimentos, no hay que olvidar el agua. Para que una alimentación sea equilibrada habrá que combinar los alimentos de los cuatro grupos en las proporciones adecuadas. 100 % del peso total de los alimentos 20% lácteos 500gr./día 10% carnes, pescados, huevos 200gr./día 50% frutas, verduras 1kg./día 20% cereales, pan 500 gr. /día
  • 11. 2. La2. La energíaenergíaTodo trabajo necesita de energía. La energía es necesaria para realizar las funciones vitales (circulación sanguínea, la respiración, el mantenimiento de la temperatura interna y todas las reacciones químicas del organismo en reposo). Es lo que se conoce como METABOLISMO BASAL .Esto representa un gasto energético importante.Cuanto mayor sea el peso corporal mayor será la energía que consume.
  • 12. Los gastos energéticos de un deportista son más elevados. Los aportes alimentarios deben compensar los gastos de energía con el fin de que el peso corporal permanezca estable. Para calcular las necesidades energéticas diarias hay que conocer la intensidad del esfuerzo físico y su duración.
  • 13. ACTIVIDAD DEPORTIVA DURACIÓN LARGA e INTENSIDADDURACIÓN LARGA e INTENSIDAD MODERADAMODERADA (varias horas).- Ej. Ciclismo, natación, tenis,… DURACIÓN MEDIA e INTENSIDADDURACIÓN MEDIA e INTENSIDAD ELEVADAELEVADA (1 o 2 horas).- Ej. fútbol, baloncesto, balonmano ,… DURACIÓN BREVEDURACIÓN BREVE (segundos o minutos).- Ej. Sprint, judo, halterofilia, … El primer suministrador de energía del organismo para satisfacer un gasto energético es el GLUCÓGENOGLUCÓGENO. Se almacena en los músculos y en el hígado.
  • 14.
  • 15. El agua es una sustancia fundamental. representa el 60% del peso total del cuerpo. FuncionesFunciones: transporte de sustancias •medio en el que se realizan la mayoría de las reacciones químicas que tienen lugar en nuestro cuerpo. •actúa como sistema de refrigeración . • interviene en la eliminación de sustancias. 3. El agua3. El agua
  • 16. CONTENIDO DE AGUA EN ALGUNOSCONTENIDO DE AGUA EN ALGUNOS ALIMENTOSALIMENTOS 94% 88% 87% 77% 74% 69% 0 %
  • 17. Sólo el 25% de la energía gastada por los músculos se transforma en trabajo mecánico y el resto en calorcalor. Para que la temperatura corporal no aumente en exceso nuestro organismo utiliza un sistema de refrigeración con agua: la transpiracióntranspiración. La cantidad de sudor depende de tres factores: el calor,calor, la humedadhumedad y la intensidadintensidad deldel esfuerzo.esfuerzo. En condiciones normales se necesitan tres litros de agua altres litros de agua al día.día. Si se hace un esfuerzo físico, hay que ingerir una mayor cantidad para prevenir la deshidratación.
  • 18. EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN Pérdida de peso en porcentaje 1% Umbral de la sed, umbral de la insuficiencia de la termorregulación 2% Sed más intensa, malestar difuso, pérdida de apetito, opresión 3% Boca seca, aumento de la hemoconcentración, disminución de la excreción urinaria 4% Pérdida de un 20%- 30% de la capacidad para realizar una actividad física 5% Dolor de cabeza, dificultad para la concentración, impaciencia, apatía 6% Degradación grave de la regulación de la temperatura durante el ejercicio 7% Riesgo de coma si hace calor y se continúa el ejercicio
  • 19. A partir de una pérdida del 2% del peso corporal en agua (alrededor de 1´5 litros) ya aparecen síntomas de deshidratacióndeshidratación y un descenso del rendimiento y de la resistencia y, en caso extremo, el desvanecimientodesvanecimiento. Para disminuir el aumento de la temperatura corporal será la de utilizar una ropa ligera y sueltaropa ligera y suelta, que permita la libre circulación de aire.
  • 20. 4.4.SALES MINERALESSALES MINERALES Y VITAMINASY VITAMINAS La mayoría de las sales minerales y vitaminas que debemos ingerir se encuentran en las verduras y frutas, habitualmente presentes en nuestra alimentación.
  • 21. Las sales minerales más importantes desde el punto de vista de la actividad física: • SODIOSODIO .- En una alimentación normal este elemento está presente en cantidades suficientes. Por eso, solo hay que aportar una cantidad suplementaria añadiendo un poco de sal de cocina a la bebida cuando las pérdidas de agua sean elevadas. • POTASIOPOTASIO .- En condiciones normales son suficientes las reservas del organismo. Lo hay en frutas frescas, frutos secos y verduras.
  • 22. • CALCIOCALCIO .- En la práctica de un mismo deporte, la mujer necesitará ingerir mayor cantidad de calcio que el hombre. Ej. Leche, yogur, queso, … • HIERROHIERRO .- Las necesidades de hierro son mayores en los deportistas, especialmente en las mujeres (12 mg. Hombre – 20mg mujer)
  • 23. La capacidad física disminuye cuando hay una carencia de las vitaminas. Pero una adición de vitaminas no mejora el rendimiento físico. Las personas que tengan un déficit vitamínico son las únicas que pueden tomar un aporte suplementario de vitaminas. Es esencial que la ingesta de alimentos esté distribuida en tres o cuatro comidas diarias, concediendo la debida importancia al desayuno.
  • 24. 15-25% DESAYUNO 25-35% ALMUERZO 10-15% MERIENDA 25-35 % CENA Una regla universal en la alimentación del deportista la regla de las tres horasregla de las tres horas, con el objetivo de realizar correctamente la digestión.
  • 25. • Un litro de agua. • El zumo de un limón. • Un poco de azúcar (dependiendo de su necesidad) • Una punta de sal, si hace mucho calor.
  • 26. • La masa muscular se desarrolla • Mayor fluidez de la circulación sanguínea • Aumento de la capacidad de almacenamiento del glucógeno • Aumenta el rendimiento cardíaco • Mejoran los cambios celulares de oxígeno • Retrasa la aparición de osteoporosis (fragilidad de los huesos)
  • 27. El deporte realizado conjuntamente fomenta, además del bienestar particular, la relación y la convivencia. Todo ello subrayado por una alimentación adecuada, que proporcione la energía esencial para su práctica.