SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA BASE AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
LINEA BASE AMBIENTAL
La Línea de Base Ambiental permite determinar la situación ambiental
actual y el nivel de contaminación existente del área donde se
desarrollaran las actividades. Incluye la descripción de los recursos
naturales existentes (agua, suelo, aire, vegetación y fauna), aspectos
geográficos, así como aspectos sociales, económicos y culturales de
las poblaciones vecinas
Es decir, la Línea Base Ambiental, es muy importante, debido a que
sirve de punto de partida y comparación para evaluar y predecir los
impactos positivos y negativos identificados antes de ejecutarse el
proyecto; asimismo, demostrar que el proyecto será ejecutado con la
aplicación de un adecuado plan de manejo no alterará
significativamente la situación actual del ambiente. A partir de esta
situación detectada en la Línea Base Ambiental se evaluará,, las
modificaciones, positivas y negativas de la intervención.
Metodología para elaboración de la línea base
Etapa Preparatoria: Que comprende las siguientes consideraciones:
• Recopilación y análisis de la información existente en el área de
estudio.
• Revisión y selección de la documentación cartográfica, imágenes
de satélites, preparación del mapa base, cartografía fundamental
para el apoyo en las diferentes disciplinas involucradas, así como
en la cuantificación de las unidades de vegetación identificadas.
• Elaboración del procedimiento metodológico para la evaluación
sistemática de los recursos biológicos en la etapa de campo.
• Visita de reconocimiento al área de estudio para realizar un
reconocimiento y recoger información que permita elaborar un plan
de trabajo adecuado para la etapa de campo
Etapa de Campo: para el levantamiento de la información en el campo
se desarrollaron las siguientes actividades:
• Reconocimiento sistemático del área de trabajo en el campo, para
cada componente del estudio (medio físico, biológico y social).
• Muestreo para la caracterización de los recursos biológicos
(hidrobiológicos, aves, mamíferos, reptiles, flora general y forestal)
tomando en cuenta el potencial y la fragilidad de dichos recursos.
• Recolección de muestras de agua y sedimentos, suelos y medición
de calidad de aire y ruido, reconocimiento de los cuerpos de agua
existentes en el Lote.
• Levantamiento de información social cuantitativa y cualitativa
mediante un censo de la población del área de estudio; tanto como
la realización de entrevistas personales a funcionarios,
representantes comunales y líderes de opinión.
Análisis de laboratorio:
Análisis de muestras en laboratorios certificados para este tipo de
trabajo. Se midieron las concentraciones de metales pesados,
presencia de hidrocarburos y características físico-químicas.
Análisis de resultados:
• Recopilación e integración de la información recogida en campo
para cada componente ambiental, análisis y determinación de la
línea de base física, biológica y social a partir de la información de
gabinete y campo.
• Durante la etapa de levantamiento de la información en el campo,
se obtuvo datos acerca del área social, biológica y física del
presente estudio, a fin de realizar un estudio de Línea Base
Ambiental representativo de toda las condiciones ambientales
existentes en el ámbito de influencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúMarvinSiancas
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosGuia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosIngeniería y Gestión Ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientaljcarlitos1
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de AireRenée Condori Apaza
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruJONANCOLQUEDENOS
 
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalYanet Caldas
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionRenée Condori Apaza
 
Empresa de consultoría minero – ambiental proyecto
Empresa de consultoría minero – ambiental proyectoEmpresa de consultoría minero – ambiental proyecto
Empresa de consultoría minero – ambiental proyectoJuan Pablo
 
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdfS-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdfJEOSIMARALEXANDERROD
 
Ley general-del-ambiente
Ley general-del-ambienteLey general-del-ambiente
Ley general-del-ambienteFred Medina
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadomcasadop
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EIAPARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EIADesign Huanca
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
Informe de monitoreo ambiental participativo sobre calidad de agua y aire (Ar...
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de AcuíferosGuia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
 
EIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia MariaEIA Proyecto Tia Maria
EIA Proyecto Tia Maria
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
Estudios Hidrogeológicos en la región Arequipa - Avances 2011
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambientalEstudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 
Empresa de consultoría minero – ambiental proyecto
Empresa de consultoría minero – ambiental proyectoEmpresa de consultoría minero – ambiental proyecto
Empresa de consultoría minero – ambiental proyecto
 
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdfS-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
S-07 Linea Base Ambiental y Social.pdf
 
Ley general-del-ambiente
Ley general-del-ambienteLey general-del-ambiente
Ley general-del-ambiente
 
Plan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EIAPARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EIA
 

Similar a línea base ambiental

Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1LuisaoCorona
 
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación IcaElaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación IcaRocio Hernandez Poma
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasDaniela Muñoz
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasDaniela Muñoz
 
Taller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdcTaller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdcLuisaoCorona
 
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfTALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfirenioreyesespinoza1
 
Componente ambiental 2
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2MyESAC1
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambientalPerliSs Rivera
 
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptxCONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptxNadia Rosales
 
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeAugusto Lara
 
Impacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterasImpacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterastame11
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxMtymyVrgs
 
03 guia microrig_dis_final_2004
03 guia microrig_dis_final_200403 guia microrig_dis_final_2004
03 guia microrig_dis_final_2004limbert_195
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfMELVINASIGGARCIA
 

Similar a línea base ambiental (20)

Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
Taller de autoevaluacion concepto pdc- dia 1
 
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación IcaElaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
 
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadorasConstrucción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
Construcción y operación de centrales hidroeléctricas generadoras
 
Taller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdcTaller de autoevaluacion concepto pdc
Taller de autoevaluacion concepto pdc
 
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfTALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
 
Componente ambiental 2
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2
 
Gestión y control ambiental
Gestión y control ambientalGestión y control ambiental
Gestión y control ambiental
 
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptxCONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
CONTAMINACION - TIPOS DE CONTAMINANTES - IMPACTO AMBENTAL.pptx
 
EIA procedures
EIA proceduresEIA procedures
EIA procedures
 
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
Planificación estratégica del ecosistema lagunar de la reserva natural de uso...
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
PARTE 3 fredy.pptx
PARTE 3 fredy.pptxPARTE 3 fredy.pptx
PARTE 3 fredy.pptx
 
Impacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreterasImpacto ambiental en carreteras
Impacto ambiental en carreteras
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
03 guia microrig_dis_final_2004
03 guia microrig_dis_final_200403 guia microrig_dis_final_2004
03 guia microrig_dis_final_2004
 
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdfCapitulo_Estudio_Ambiental.pdf
Capitulo_Estudio_Ambiental.pdf
 
7a_caracterizacion_ambiental.ppt
7a_caracterizacion_ambiental.ppt7a_caracterizacion_ambiental.ppt
7a_caracterizacion_ambiental.ppt
 

Más de jhonathan

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...jhonathan
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelojhonathan
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obrajhonathan
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustiblejhonathan
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónjhonathan
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesjhonathan
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapotejhonathan
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesjhonathan
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losajhonathan
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicojhonathan
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadajhonathan
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídricojhonathan
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososjhonathan
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obrajhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río jhonathan
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambientaljhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambientaljhonathan
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciajhonathan
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646jhonathan
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346jhonathan
 

Más de jhonathan (20)

Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
Ficha 1. Seguimiento y Monitoreo de-emisiones atmosféricas calidad del aire y...
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obraFicha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
Ficha 1 Plan Manejo Ambiental mano de obra
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformaciónFicha 6 PMA rellenos de conformación
Ficha 6 PMA rellenos de conformación
 
Ficha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavacionesFicha 4 PMA excavaciones
Ficha 4 PMA excavaciones
 
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapoteFicha 5 PMA desmonte y descapote
Ficha 5 PMA desmonte y descapote
 
Ficha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demolicionesFicha 7 PMA demoliciones
Ficha 7 PMA demoliciones
 
Ficha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losaFicha 9 PMA fundición de losa
Ficha 9 PMA fundición de losa
 
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánicoFicha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
Ficha 8 PMA construcción-de-patio-de-máquinas y taller mecánico
 
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesadaFicha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
Ficha 2 PMA movilización de maquinaria pesada
 
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
Ficha 3.-seguimiento y monitoreo del recurso hídrico
 
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrososFicha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
Ficha 10 PMA residuos sólidos y peligrosos
 
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obraFicha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
Ficha 4.-seguimiento y monitoreo-de-la-mano-de-obra
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto AmbientalEjemplo Evaluación de Impacto Ambiental
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo AmbientalPlan de Manejo Ambiental
Plan de Manejo Ambiental
 
Plan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referenciaPlan de Manejo Ambiental de referencia
Plan de Manejo Ambiental de referencia
 
Resolución 2646
Resolución 2646Resolución 2646
Resolución 2646
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfanabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

línea base ambiental

  • 1. LINEA BASE AMBIENTAL EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
  • 2. LINEA BASE AMBIENTAL La Línea de Base Ambiental permite determinar la situación ambiental actual y el nivel de contaminación existente del área donde se desarrollaran las actividades. Incluye la descripción de los recursos naturales existentes (agua, suelo, aire, vegetación y fauna), aspectos geográficos, así como aspectos sociales, económicos y culturales de las poblaciones vecinas Es decir, la Línea Base Ambiental, es muy importante, debido a que sirve de punto de partida y comparación para evaluar y predecir los impactos positivos y negativos identificados antes de ejecutarse el proyecto; asimismo, demostrar que el proyecto será ejecutado con la aplicación de un adecuado plan de manejo no alterará significativamente la situación actual del ambiente. A partir de esta situación detectada en la Línea Base Ambiental se evaluará,, las modificaciones, positivas y negativas de la intervención.
  • 3. Metodología para elaboración de la línea base Etapa Preparatoria: Que comprende las siguientes consideraciones: • Recopilación y análisis de la información existente en el área de estudio. • Revisión y selección de la documentación cartográfica, imágenes de satélites, preparación del mapa base, cartografía fundamental para el apoyo en las diferentes disciplinas involucradas, así como en la cuantificación de las unidades de vegetación identificadas. • Elaboración del procedimiento metodológico para la evaluación sistemática de los recursos biológicos en la etapa de campo. • Visita de reconocimiento al área de estudio para realizar un reconocimiento y recoger información que permita elaborar un plan de trabajo adecuado para la etapa de campo
  • 4. Etapa de Campo: para el levantamiento de la información en el campo se desarrollaron las siguientes actividades: • Reconocimiento sistemático del área de trabajo en el campo, para cada componente del estudio (medio físico, biológico y social). • Muestreo para la caracterización de los recursos biológicos (hidrobiológicos, aves, mamíferos, reptiles, flora general y forestal) tomando en cuenta el potencial y la fragilidad de dichos recursos. • Recolección de muestras de agua y sedimentos, suelos y medición de calidad de aire y ruido, reconocimiento de los cuerpos de agua existentes en el Lote. • Levantamiento de información social cuantitativa y cualitativa mediante un censo de la población del área de estudio; tanto como la realización de entrevistas personales a funcionarios, representantes comunales y líderes de opinión.
  • 5. Análisis de laboratorio: Análisis de muestras en laboratorios certificados para este tipo de trabajo. Se midieron las concentraciones de metales pesados, presencia de hidrocarburos y características físico-químicas.
  • 6. Análisis de resultados: • Recopilación e integración de la información recogida en campo para cada componente ambiental, análisis y determinación de la línea de base física, biológica y social a partir de la información de gabinete y campo. • Durante la etapa de levantamiento de la información en el campo, se obtuvo datos acerca del área social, biológica y física del presente estudio, a fin de realizar un estudio de Línea Base Ambiental representativo de toda las condiciones ambientales existentes en el ámbito de influencia