SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia del dióxido de carbono (CO2)

El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma
parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la
Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón).
El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es
un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor
documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80
ppm.
Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad, no deberíamos
considerarlo una substancia que contamina, pero se dan dos circunstancias que
lo hacen un contaminante de gran importancia en la actualidad: es un gas que
produce un importante efecto de atrapamiento del calor, el llamado efecto
invernadero; y su concentración está aumentando en los últimos decenios por la
quema de los combustibles fósiles y de grandes extensiones de bosques.

Por estos motivos es uno de los gases que más influye en el importante problema
ambiental del calentamiento global del planeta y el consiguiente cambio climático.
La existencia de dióxido de carbono es esencial para la vida, porque constituye "la
fuente de carbono" Todo este dióxido de carbono podría acumularse en la
atmósfera si no fuera porque los seres fotosintéticos (todas las plantas, las algas y
algunas bacterias) inhalan dióxido de carbono para extraer el carbono y fabricar,
así, su alimento, que, con la energía del sol y el agua lo transforman en materia
orgánica. Pero además, exhalan oxígeno, reponiendo así el oxígeno consumido en
la respiración heterótrofa.
A grandes rasgos, es mayor el desprendimiento de dióxido de carbono en la
respiración que su consumo en la fotosíntesis. Esto podría llevar al desequilibrio y
producir una acumulación progresiva de dióxido de carbono en la atmósfera. Pero
para evitar este desequilibrio entra en juego un segundo factor de relevancia:
la solubilidad del dióxido de carbono en agua.
Si no hubiese dióxido de carbono en la atmósfera, la temperatura media global
sería de -10ºC. Gracias a que hay dióxido de carbono en la atmósfera, la
temperatura media del planeta es de 19ºC.

Las plantas necesitan C (carbono) para formar su alimento, generar estructura y
tejidos. Este carbono lo obtiene del CO2 (dióxido de carbono) o algunas plantas
obtienen los carbonos directamente de la dureza carbonatada (KH).
En la medida que el CO2 desaparece el crecimiento de las plantas disminuye,
viéndose forzadas a tomar carbono del KH, el cual es el ingrediente que mantiene
el pH estable. Cuando el KH es consumido pierde la capacidad tamponeadora y
los valores del pH varían dramáticamente entre la noche y el día
Las plantas remueven el CO2 para su uso mucho más rápido que la de equilibrio
atmosférico. Es por esta razón que las plantas están limitadas en crecimiento, ya
que, siempre el nivel de CO2 disponible será menor que el ideal.

En la medida que el pH se incrementa el flujo de CO2 adicional atmosférico que
ingresa al sistema se convierte en bicarbonato. Esto es compensado en el caso de
las plantas de aguas duras por la utilización directa de bicarbonato.

En el diagrama de barras siguiente se representan, en millones de toneladas
métricas, la
Cantidad de carbono acumulada en cada uno de los sumideros más importantes.



Importancia del Oxigeno.

Gas sin color, olor ni sabor que constituye el 21% del aire que respiramos de la
atmósfera.
El oxígeno es un gas esencial para el ser humano. El oxigeno es soporte del
proceso de “combustión vital” que mantiene la vida humana. Una persona puede
vivir durante semanas sin comida o durante días sin agua, sin embargo sin oxígeno
morirá en cuestión de minutos.
El oxígeno tiene un rol vital en el sistema respiratorio y el sistema de circulación.
Mientras respiramos, el oxígeno inhalado purifica nuestra sangre removiendo
desperdicios venenosos que circulan a través de nuestro sistema sanguíneo.
La respiración irregular evitará este proceso de purificación y permitirá que
queden desperdicios en nuestra circulación. Si esto llega a suceder, la digestión
será irregular, dejando tejidos y órganos sin oxígeno. El tener poco oxígeno hará
que te sientas cansado(a) y muy ansioso(a). La respiración irregular provocada
durante situaciones estresantes, no solo es difícil de controlar sino que también
contribuye al deterioro de la salud.
El cuerpo humano necesita tener oxígeno para transformar los carbohidratos,
grasas y proteínas de nuestra dieta en calor, energía, y vida. Este proceso es
conocido como “metabolismo”. El oxígeno es el elemento esencial en los procesos
respiratorios de la mayor parte de las células vivas.

Una de las funciones del oxigeno es la mayor oxigenación de los pulmones, que
favorece la eliminación de las toxinas del sistema. Cuanto más oxígeno tenemos
en nuestro sistema, más energía producimos.
Bibliografía

http://cambioclimaticoysuscausas.iespana.es/la_importancia_del_co2.htm

http://cuentame.inegi.gob.mx/glosario/o.aspx?tema=G

http://www.oceanblueacuario.com.ar/Wce8077b01e12b.htm

http://www.profes.net/rep_documentos/Propuestas_2%C2%BA_ciclo_ESO/di%C3
%B3xido_carbono.PDF

http://www.ubp.edu.ar/todoambiente/salud/contaminacion_aire.html

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090607110558AAz4Fvd

http://www.coedu.usf.edu/zalaquett/hse/tr.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica no 7_suelos_29
Practica no 7_suelos_29Practica no 7_suelos_29
Practica no 7_suelos_29
ucab2012
 
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
cristian abarca eduardo
 
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.
guadaluptbzx325
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Jose Herrera
 
Qué es la germanización de una planta y la forestación
Qué es la germanización de una planta y la forestación Qué es la germanización de una planta y la forestación
Qué es la germanización de una planta y la forestación
JuanTucker
 
Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderables
cacotaforestales
 
Nitrogeno del suelo
Nitrogeno del sueloNitrogeno del suelo
Nitrogeno del suelo
UCA
 

La actualidad más candente (20)

Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Manual de-reforestacion
Manual de-reforestacionManual de-reforestacion
Manual de-reforestacion
 
Practica no 7_suelos_29
Practica no 7_suelos_29Practica no 7_suelos_29
Practica no 7_suelos_29
 
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
Normas del centro de investigación de la Universidad nacional agraria de la s...
 
Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.Calentamiento global. diapositivas.
Calentamiento global. diapositivas.
 
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo plantaSaturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
Saturacion de basus nutrientes en el sistema suelo planta
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
El Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógenoEl Ciclo del nitrógeno
El Ciclo del nitrógeno
 
Presentacion climatologia
Presentacion climatologiaPresentacion climatologia
Presentacion climatologia
 
Exposicion de ecologia
Exposicion de ecologiaExposicion de ecologia
Exposicion de ecologia
 
Informe ph
Informe phInforme ph
Informe ph
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Qué es la germanización de una planta y la forestación
Qué es la germanización de una planta y la forestación Qué es la germanización de una planta y la forestación
Qué es la germanización de una planta y la forestación
 
Dioxido de carbono
Dioxido de carbonoDioxido de carbono
Dioxido de carbono
 
Ciclo azufre
Ciclo azufreCiclo azufre
Ciclo azufre
 
Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderables
 
Nitrogeno del suelo
Nitrogeno del sueloNitrogeno del suelo
Nitrogeno del suelo
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbonoPresentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
 

Similar a La importancia del dióxido de carbono y oxígeno

Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
Vanessa Piña
 

Similar a La importancia del dióxido de carbono y oxígeno (20)

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbono Ciclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 3
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
 
Ciclo del carbono (edafologia)
Ciclo del carbono (edafologia)Ciclo del carbono (edafologia)
Ciclo del carbono (edafologia)
 
Ciclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambientalCiclo del carbono ing ambiental
Ciclo del carbono ing ambiental
 
El efecto invernadero
El efecto invernadero El efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofiLos ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 
Europa contra el co2
Europa contra el co2Europa contra el co2
Europa contra el co2
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urregoEcologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
Ecologia y medio ambiente. magda mallen sierra urrego
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La importancia del dióxido de carbono y oxígeno

  • 1. La importancia del dióxido de carbono (CO2) El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm. Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad, no deberíamos considerarlo una substancia que contamina, pero se dan dos circunstancias que lo hacen un contaminante de gran importancia en la actualidad: es un gas que produce un importante efecto de atrapamiento del calor, el llamado efecto invernadero; y su concentración está aumentando en los últimos decenios por la quema de los combustibles fósiles y de grandes extensiones de bosques. Por estos motivos es uno de los gases que más influye en el importante problema ambiental del calentamiento global del planeta y el consiguiente cambio climático. La existencia de dióxido de carbono es esencial para la vida, porque constituye "la fuente de carbono" Todo este dióxido de carbono podría acumularse en la atmósfera si no fuera porque los seres fotosintéticos (todas las plantas, las algas y algunas bacterias) inhalan dióxido de carbono para extraer el carbono y fabricar, así, su alimento, que, con la energía del sol y el agua lo transforman en materia orgánica. Pero además, exhalan oxígeno, reponiendo así el oxígeno consumido en la respiración heterótrofa. A grandes rasgos, es mayor el desprendimiento de dióxido de carbono en la respiración que su consumo en la fotosíntesis. Esto podría llevar al desequilibrio y producir una acumulación progresiva de dióxido de carbono en la atmósfera. Pero para evitar este desequilibrio entra en juego un segundo factor de relevancia: la solubilidad del dióxido de carbono en agua. Si no hubiese dióxido de carbono en la atmósfera, la temperatura media global sería de -10ºC. Gracias a que hay dióxido de carbono en la atmósfera, la temperatura media del planeta es de 19ºC. Las plantas necesitan C (carbono) para formar su alimento, generar estructura y tejidos. Este carbono lo obtiene del CO2 (dióxido de carbono) o algunas plantas obtienen los carbonos directamente de la dureza carbonatada (KH). En la medida que el CO2 desaparece el crecimiento de las plantas disminuye, viéndose forzadas a tomar carbono del KH, el cual es el ingrediente que mantiene el pH estable. Cuando el KH es consumido pierde la capacidad tamponeadora y los valores del pH varían dramáticamente entre la noche y el día
  • 2. Las plantas remueven el CO2 para su uso mucho más rápido que la de equilibrio atmosférico. Es por esta razón que las plantas están limitadas en crecimiento, ya que, siempre el nivel de CO2 disponible será menor que el ideal. En la medida que el pH se incrementa el flujo de CO2 adicional atmosférico que ingresa al sistema se convierte en bicarbonato. Esto es compensado en el caso de las plantas de aguas duras por la utilización directa de bicarbonato. En el diagrama de barras siguiente se representan, en millones de toneladas métricas, la Cantidad de carbono acumulada en cada uno de los sumideros más importantes. Importancia del Oxigeno. Gas sin color, olor ni sabor que constituye el 21% del aire que respiramos de la atmósfera. El oxígeno es un gas esencial para el ser humano. El oxigeno es soporte del proceso de “combustión vital” que mantiene la vida humana. Una persona puede vivir durante semanas sin comida o durante días sin agua, sin embargo sin oxígeno morirá en cuestión de minutos. El oxígeno tiene un rol vital en el sistema respiratorio y el sistema de circulación. Mientras respiramos, el oxígeno inhalado purifica nuestra sangre removiendo desperdicios venenosos que circulan a través de nuestro sistema sanguíneo. La respiración irregular evitará este proceso de purificación y permitirá que queden desperdicios en nuestra circulación. Si esto llega a suceder, la digestión será irregular, dejando tejidos y órganos sin oxígeno. El tener poco oxígeno hará que te sientas cansado(a) y muy ansioso(a). La respiración irregular provocada durante situaciones estresantes, no solo es difícil de controlar sino que también contribuye al deterioro de la salud. El cuerpo humano necesita tener oxígeno para transformar los carbohidratos, grasas y proteínas de nuestra dieta en calor, energía, y vida. Este proceso es conocido como “metabolismo”. El oxígeno es el elemento esencial en los procesos respiratorios de la mayor parte de las células vivas. Una de las funciones del oxigeno es la mayor oxigenación de los pulmones, que favorece la eliminación de las toxinas del sistema. Cuanto más oxígeno tenemos en nuestro sistema, más energía producimos.