SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN?
La inclusión es una filosofía de educación
basada en el derecho propio de tener una
participación completa en la sociedad.
¿QUÉ ES EQUIDAD?
La equidad es un factor fundamental para conseguir un
mayor desarrollo y una cultura de paz basada en el respeto,
la tolerancia y valoración de las diferencias.
¿Qué es discapacidad?
Es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan
alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a
largo plazo afecta la forma de interactuar y participar
plenamente en la sociedad.
¿Cómo ha
evolucionado el
concepto de
discapacidad?
Modelo Médico – Biológico
Modelo Social
Modelo Universal
Es el concepto por el cual se reconoce el derecho que
tenemos los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes a
una educación de calidad, que considere y respete
nuestras diferentes capacidades .
Permite, Reconoce, Pretende y Busca.
ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
NECESIDADES
Educativas
Individuales:
Son propias de cada
persona, niño, niña o
adolescente.
Responden al
concepto de
diversidad. Requieren
de atención
pedagógica
especializada.
Educativas
Especiales:
Son necesidades
específicas de
algunas personas
que requieren
atención y apoyo
especializado,
distinto del
requerido
habitualmente por la
mayoría de
alumnos.
Educativas
Comunes:
Son las que tenemos
todas las personas,
niños, niñas,
adolescentes, las
compartimos sin
distinción.
Relacionarnos con
los demás,
desarrollar nuestra
identidad, autoestima
y nuestro
pensamiento lógico.
INDICADORES DE UNA
ESCUELA INCLUSIVA
En cada una de las aulas hay
niños(as), de diferente procedencia,
cultura, situación física o mental,
idioma, etnia, etc; quienes discuten
colectivamente, junto con sus
profesores las normas de convivencia
en el aula. Los niños, niñas y
adolescentes, con y sin discapacidad
trabajan en grupos y en parejas;
cooperando entre sí, apoyándose entre
todos.
TAREAS DEL DOCENTE INCLUSIVO
Promover políticas inclusivas en la
escuela.
Impulsar la diversificación curricular
Desarrollar.
Promover la Evaluación
Psicopedagógica .
Alentar nueva cultura en la escuela
ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA
DE CALIDAD:
• Aprovechar la heterogeneidad de los niños(as) para promover
aprendizajes de manera individual o colectiva.
• Cooperaciones grupales, que valoren y promuevan su capacidad
para apoyarse mutuamente.
• Adaptaciones curriculares dependiendo de las necesidades
particulares de los niños(as) dando valor educativo al juego el
cual permite alcanzar de mejor manera los objetivos previstos.
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA:
La familia, es el núcleo donde el niño, niña y
adolescente, desde la edad más temprana, recibe
cuidado, protección, comprensión, además de
afecto y valoración personal, lo que le permitirá un
adecuado nivel de desarrollo y autoestima.
Es falso que:
 Las personas con discapacidad no pueden aprender ya
que existen cada vez más evidencias que todos los niños,
niñas y adolescentes aprenden, a ritmos y niveles
diferentes, pues todos son diferentes, y porque la
educación inclusiva demuestra que no se trata que todos
aprendan lo mismo, ni de la misma manera.
 Las personas con discapacidad son agresivas porque la
agresividad es un impulso innato en todas las personas,
que requiere ser regulado y que puede desatarse como
respuesta a una agresión, seamos personas con
discapacidad o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melina mercado silva
Melina mercado silvaMelina mercado silva
Melina mercado silva
MelinaMercadosilva
 
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entregaMi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entregaDarío Ojeda Muñoz
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Melina mercado silva
Melina mercado silvaMelina mercado silva
Melina mercado silva
MelinaMercadosilva
 
principios de la educación preescolar
principios de la  educación  preescolarprincipios de la  educación  preescolar
principios de la educación preescolarpptyaz
 
Que es el aprendizaje
Que es el aprendizaje Que es el aprendizaje
Que es el aprendizaje
MIMOSAGARIN
 
Educación en Valores
 Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
katherineMotaTorreal
 
Importancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolarImportancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolarIle Lozada Badillo
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantilJoha94
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Evelyn Escobar
 

La actualidad más candente (13)

Tarea 2 sicopedagogia
Tarea 2 sicopedagogiaTarea 2 sicopedagogia
Tarea 2 sicopedagogia
 
Melina mercado silva
Melina mercado silvaMelina mercado silva
Melina mercado silva
 
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entregaMi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
Mi calendario de preescolar heidy millán 2 2 segunda entrega
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Melina mercado silva
Melina mercado silvaMelina mercado silva
Melina mercado silva
 
principios de la educación preescolar
principios de la  educación  preescolarprincipios de la  educación  preescolar
principios de la educación preescolar
 
Que es el aprendizaje
Que es el aprendizaje Que es el aprendizaje
Que es el aprendizaje
 
Educación en Valores
 Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
 
Importancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolarImportancia de la educacion preescolar
Importancia de la educacion preescolar
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 

Destacado

Regenerco_Brochure [email] 2016
Regenerco_Brochure [email] 2016Regenerco_Brochure [email] 2016
Regenerco_Brochure [email] 2016Nigel Price
 
Syed Farrukh
Syed FarrukhSyed Farrukh
Syed Farrukh
Farrukh Syed
 
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Karen Milagritos Jiménez
 
Análisis de docentes
Análisis de docentesAnálisis de docentes
Análisis de docentes
Karen Milagritos Jiménez
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Raul Ventura Alarcon
 
Mi cancionero
Mi cancioneroMi cancionero
Epistemología informe 2015
Epistemología informe 2015Epistemología informe 2015
Epistemología informe 2015
Karen Milagritos Jiménez
 
Sf bm
Sf bmSf bm

Destacado (8)

Regenerco_Brochure [email] 2016
Regenerco_Brochure [email] 2016Regenerco_Brochure [email] 2016
Regenerco_Brochure [email] 2016
 
Syed Farrukh
Syed FarrukhSyed Farrukh
Syed Farrukh
 
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Análisis de docentes
Análisis de docentesAnálisis de docentes
Análisis de docentes
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Mi cancionero
Mi cancioneroMi cancionero
Mi cancionero
 
Epistemología informe 2015
Epistemología informe 2015Epistemología informe 2015
Epistemología informe 2015
 
Sf bm
Sf bmSf bm
Sf bm
 

Similar a La inclusión de niños especiales

la-inclusin-de-nios-especiales-160717231228.pptx
la-inclusin-de-nios-especiales-160717231228.pptxla-inclusin-de-nios-especiales-160717231228.pptx
la-inclusin-de-nios-especiales-160717231228.pptx
YuriAlexandraRojasSu1
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
LESLIE RUEDA AVILA
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)unsa1virtual
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosNatalia366
 
fundamentos principios de la educacion.pptx
fundamentos principios de la educacion.pptxfundamentos principios de la educacion.pptx
fundamentos principios de la educacion.pptx
marcelinaquispehuayh
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticosNatalia366
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
mayvii7
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
Melisa Maya
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaarleyO2012
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
AndreaLzaro2
 
La evolución de la inclusión a través de la historia
La evolución  de la inclusión a través de la historiaLa evolución  de la inclusión a través de la historia
La evolución de la inclusión a través de la historia
RodrigoAlejandre
 
I
II
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 

Similar a La inclusión de niños especiales (20)

la-inclusin-de-nios-especiales-160717231228.pptx
la-inclusin-de-nios-especiales-160717231228.pptxla-inclusin-de-nios-especiales-160717231228.pptx
la-inclusin-de-nios-especiales-160717231228.pptx
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)E03 03 (cap 1 y 2)
E03 03 (cap 1 y 2)
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
fundamentos principios de la educacion.pptx
fundamentos principios de la educacion.pptxfundamentos principios de la educacion.pptx
fundamentos principios de la educacion.pptx
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap2
 
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
E17 01 diseño y programación curricular en ed. inicial cap1
 
E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)E17 01 (cap 4)
E17 01 (cap 4)
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricularEd. inclusiva y flexibilidad curricular
Ed. inclusiva y flexibilidad curricular
 
La evolución de la inclusión a través de la historia
La evolución  de la inclusión a través de la historiaLa evolución  de la inclusión a través de la historia
La evolución de la inclusión a través de la historia
 
I
II
I
 
Inclusion[1]
Inclusion[1]Inclusion[1]
Inclusion[1]
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La inclusión de niños especiales

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN? La inclusión es una filosofía de educación basada en el derecho propio de tener una participación completa en la sociedad. ¿QUÉ ES EQUIDAD? La equidad es un factor fundamental para conseguir un mayor desarrollo y una cultura de paz basada en el respeto, la tolerancia y valoración de las diferencias.
  • 3. ¿Qué es discapacidad? Es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afecta la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.
  • 4. ¿Cómo ha evolucionado el concepto de discapacidad? Modelo Médico – Biológico Modelo Social Modelo Universal
  • 5. Es el concepto por el cual se reconoce el derecho que tenemos los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes a una educación de calidad, que considere y respete nuestras diferentes capacidades . Permite, Reconoce, Pretende y Busca.
  • 6. ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA NECESIDADES Educativas Individuales: Son propias de cada persona, niño, niña o adolescente. Responden al concepto de diversidad. Requieren de atención pedagógica especializada. Educativas Especiales: Son necesidades específicas de algunas personas que requieren atención y apoyo especializado, distinto del requerido habitualmente por la mayoría de alumnos. Educativas Comunes: Son las que tenemos todas las personas, niños, niñas, adolescentes, las compartimos sin distinción. Relacionarnos con los demás, desarrollar nuestra identidad, autoestima y nuestro pensamiento lógico.
  • 7. INDICADORES DE UNA ESCUELA INCLUSIVA En cada una de las aulas hay niños(as), de diferente procedencia, cultura, situación física o mental, idioma, etnia, etc; quienes discuten colectivamente, junto con sus profesores las normas de convivencia en el aula. Los niños, niñas y adolescentes, con y sin discapacidad trabajan en grupos y en parejas; cooperando entre sí, apoyándose entre todos.
  • 8. TAREAS DEL DOCENTE INCLUSIVO Promover políticas inclusivas en la escuela. Impulsar la diversificación curricular Desarrollar. Promover la Evaluación Psicopedagógica . Alentar nueva cultura en la escuela
  • 9. ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE CALIDAD: • Aprovechar la heterogeneidad de los niños(as) para promover aprendizajes de manera individual o colectiva. • Cooperaciones grupales, que valoren y promuevan su capacidad para apoyarse mutuamente. • Adaptaciones curriculares dependiendo de las necesidades particulares de los niños(as) dando valor educativo al juego el cual permite alcanzar de mejor manera los objetivos previstos.
  • 10. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: La familia, es el núcleo donde el niño, niña y adolescente, desde la edad más temprana, recibe cuidado, protección, comprensión, además de afecto y valoración personal, lo que le permitirá un adecuado nivel de desarrollo y autoestima.
  • 11. Es falso que:  Las personas con discapacidad no pueden aprender ya que existen cada vez más evidencias que todos los niños, niñas y adolescentes aprenden, a ritmos y niveles diferentes, pues todos son diferentes, y porque la educación inclusiva demuestra que no se trata que todos aprendan lo mismo, ni de la misma manera.  Las personas con discapacidad son agresivas porque la agresividad es un impulso innato en todas las personas, que requiere ser regulado y que puede desatarse como respuesta a una agresión, seamos personas con discapacidad o no.