SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INCONMENSURABILIDAD

P (profesor). ¿Alguien puede decirme el significado de la palabra mensurable?

E1 (Estudiante1). Que se puede medir.



P. ¿Podrías darme un ejemplo?

E1. Algo que se puede medir, la estatura de las personas…



P. ¿Y cómo realizarías esta medida?

E1. Utilizaría un metro.

E2 (Estudiante 2). O la cinta de una modista.



P. Cuando hablas del metro haces referencia al instrumento de medida, que se llama
cinta métrica y cuya unidad es el metro. Es bueno aclarar esto.

De acuerdo con lo que acabas de decir, ¿Habrá algo que no se pueda medir usando este
tipo de escalas o comparaciones?

E1. Este, las cosas muy pequeñas.



P. ¿Me podrías decir cuáles son estas cosas muy pequeñas?

E2. Las que no vemos a simple vista.

E1. Los microbios o los gérmenes.



P. Sí es cierto, no podemos medir lo que ustedes llaman las cosas muy pequeñas, entre
las que están los virus, las bacterias, los granos de arena, las partículas de polvo,
etcétera, con este tipo de escala, es decir utilizando el metro como unidad de medida,
pero sí hay otras escalas con las que podemos medirlas.

¿La distancia de la tierra a la luna la podemos medir con un metro?

E2. No. Sería difícil.
P Así es. Necesitamos otra unidad de medida y distintos instrumentos para lograrlo.

¿Me podrías decir si existe algo que no pueda ser medido físicamente, es decir utilizando
nuestros órganos de los sentidos?

E1. La alegría o la tristeza, creo que no se pueden medir así.



P. Definitivamente no las podemos medir de esta forma.

Entonces queda claro que mensurable es aquello que se puede medir y medir se refiere
a comparar una cantidad con su unidad o patrón correspondiente, para saber cuántas
veces la unidad o patrón está contenido en la primera. Ahora bien: ¿Qué significa
conmensurable?

E1. Que se puede medir.



P. Pero si esto es cierto, significaría lo mismo que mensurable. ¿Podrías ser más
específico?

E1. La palabra“con”debe agregarle algo más. Pero no lo sé.

E2. Creo que además de que se pueda medir hay otra cosa.



P.¿Existen objetos distintos que pueden ser medidos con la misma escala o patrón?

E1. Sí. Claro.



P. ¿Qué clase de objetos?

E1. Uno largo y otro corto.



P. ¿Podrías darme un ejemplo?

E2. La estatura, si yo mido a mis compañeros puedo saber quién es más alto que otro.



P. Muy bien, entonces, ¿qué significa que dos objetos sean conmensurables?

E1. Que los puedo comparar.

E2. Son aquellos que tienen una medida común.
P. ¿Hay alguna duda sobre lo que acabamos de decir?

E3 (Estudiante 3). No entiendo, me puede explicar de nuevo.



P. Les defino lo qué es conmensurabilidad. Es la presencia de una unidad común de
medida que permite una medición directa y exacta entre dos magnitudes o variables.

E3. Profe, mi estatura y mi gusto musical son conmensurables.

E2. ¿Cómo los puedo comparar?

E1. No hay manera de comparar una cosa con la otra, porque no hay medidas que las
puedan relacionar.



P. Podemos decir entonces que la estatura de la persona con respecto a su gusto
musical son inconmensurables.

En matemática, la conmensurabilidad              es   la   característica   de   dos   números
conmensurables. Es decir:

Dos números reales, a y b, que no sean cero, son conmensurables sólo cuando la razón
a/b es un número racional. (Se escribe en el tablero). Ahora:

Si la razón de a/b es irracional, entonces se dice que es inconmensurable.

E3. No entiendo. ¿Puede repetir profe?



P. Ok. ¿Quién puede definir lo que es un número real?

E2. Los números reales son el conjunto de todos los números.



P. ¿Y cuáles son esos números?

E1. Los números racionales y los irracionales.



P. ¿Qué son números irracionales?

E3. No tienen que ver con las fracciones, eso es lo que recuerdo.

E2. Si, pero también con la repetición de algunos números decimales.
P. Los irracionales tienen que ver con estos aspectos, pero, ¿De qué manera los
relacionamos para definir los números irracionales?

E1. Bueno yo recuerdo que los números racionales tienen que ver con las fracciones, es
decir que los irracionales no son fracciones.



P. Con lo que acaba de plantear el compañero, me pueden decir: ¿Cuál es la diferencia
entre racionales e irracionales?

E2. Que los números irracionales no se pueden escribir como fracciones.



P. ¿Lo dicho anteriormente sobre la repetición de los números decimales como se
relaciona con lo que acabas de decir?

E3. La parte decimal sigue hasta el infinito sin repetirse.

E2. Un número irracional no puede representarse como una fracción y su parte decimal
sigue para siempre sin repetirse.



P. ¿Cómo podemos plantear esto de otra forma?

E1. Que un número irracional no se puede escribir en forma de razón o cociente y los
decimales que aparecen no siguen ningún patrón.



P. ¿Qué tiene que ver esto con la inconmensurabilidad?

E2. Que cuando la razón entre dos números a y bda como resultado un número irracional,
entonces se dice que estos dos números son inconmensurables.



P. Es una buena afirmación. Hoy han entendido el concepto de inconmensurabilidad en
las matemáticas. ¡Felicitaciones!
REFERENCIAS

ACOSTA, C. La pregunta socrática como facilitadora del desarrollo del pensamiento.
Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, N° 1: 7 – 20, 1997.




Gustavo Sanabria

Más contenido relacionado

Similar a La inconmensurabilidad diálogo_socrático

Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1
]Beatriz Diaz Garcia
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Darly Caicedo
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Yaneth De Luna
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
Andrea0829
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
Mini Scru
 
Sustracción
SustracciónSustracción
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
Sandra Liliana Oviedo Heredia
 
sesiones
sesiones sesiones
Como se construye la noción del número
Como se construye la noción del númeroComo se construye la noción del número
Como se construye la noción del número
kenia14
 
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
raul2013
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
jlunavic
 
Presentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelPresentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangel
Moises Rangel
 
Presentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelPresentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangel
Moises Rangel
 
Rangel investigacion
Rangel investigacionRangel investigacion
Rangel investigacion
Moises Rangel
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
ManuelHerrera166
 

Similar a La inconmensurabilidad diálogo_socrático (20)

Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1Sesion de aprendizaje nº 1
Sesion de aprendizaje nº 1
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamientoLeccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
 
Sustracción
SustracciónSustracción
Sustracción
 
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
1.reconocimiento del conjunto de números enteros a partir de los números rela...
 
sesiones
sesiones sesiones
sesiones
 
Como se construye la noción del número
Como se construye la noción del númeroComo se construye la noción del número
Como se construye la noción del número
 
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
Bernal, carlos (2011)_unidad_didáctica_introducción_a_los_números_enteros inv...
 
Los numerosreales
Los numerosrealesLos numerosreales
Los numerosreales
 
Presentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelPresentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangel
 
Presentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangelPresentacion de matematicas de moises rangel
Presentacion de matematicas de moises rangel
 
Rangel investigacion
Rangel investigacionRangel investigacion
Rangel investigacion
 
Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101Conjuntos SC 0101
Conjuntos SC 0101
 

Más de PTA MEN Colombia

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PTA MEN Colombia
 
Meta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuestaMeta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuesta
PTA MEN Colombia
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
PTA MEN Colombia
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PTA MEN Colombia
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
PTA MEN Colombia
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
PTA MEN Colombia
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
PTA MEN Colombia
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
PTA MEN Colombia
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
PTA MEN Colombia
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
PTA MEN Colombia
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
PTA MEN Colombia
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
PTA MEN Colombia
 

Más de PTA MEN Colombia (20)

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Meta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuestaMeta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuesta
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

La inconmensurabilidad diálogo_socrático

  • 1. LA INCONMENSURABILIDAD P (profesor). ¿Alguien puede decirme el significado de la palabra mensurable? E1 (Estudiante1). Que se puede medir. P. ¿Podrías darme un ejemplo? E1. Algo que se puede medir, la estatura de las personas… P. ¿Y cómo realizarías esta medida? E1. Utilizaría un metro. E2 (Estudiante 2). O la cinta de una modista. P. Cuando hablas del metro haces referencia al instrumento de medida, que se llama cinta métrica y cuya unidad es el metro. Es bueno aclarar esto. De acuerdo con lo que acabas de decir, ¿Habrá algo que no se pueda medir usando este tipo de escalas o comparaciones? E1. Este, las cosas muy pequeñas. P. ¿Me podrías decir cuáles son estas cosas muy pequeñas? E2. Las que no vemos a simple vista. E1. Los microbios o los gérmenes. P. Sí es cierto, no podemos medir lo que ustedes llaman las cosas muy pequeñas, entre las que están los virus, las bacterias, los granos de arena, las partículas de polvo, etcétera, con este tipo de escala, es decir utilizando el metro como unidad de medida, pero sí hay otras escalas con las que podemos medirlas. ¿La distancia de la tierra a la luna la podemos medir con un metro? E2. No. Sería difícil.
  • 2. P Así es. Necesitamos otra unidad de medida y distintos instrumentos para lograrlo. ¿Me podrías decir si existe algo que no pueda ser medido físicamente, es decir utilizando nuestros órganos de los sentidos? E1. La alegría o la tristeza, creo que no se pueden medir así. P. Definitivamente no las podemos medir de esta forma. Entonces queda claro que mensurable es aquello que se puede medir y medir se refiere a comparar una cantidad con su unidad o patrón correspondiente, para saber cuántas veces la unidad o patrón está contenido en la primera. Ahora bien: ¿Qué significa conmensurable? E1. Que se puede medir. P. Pero si esto es cierto, significaría lo mismo que mensurable. ¿Podrías ser más específico? E1. La palabra“con”debe agregarle algo más. Pero no lo sé. E2. Creo que además de que se pueda medir hay otra cosa. P.¿Existen objetos distintos que pueden ser medidos con la misma escala o patrón? E1. Sí. Claro. P. ¿Qué clase de objetos? E1. Uno largo y otro corto. P. ¿Podrías darme un ejemplo? E2. La estatura, si yo mido a mis compañeros puedo saber quién es más alto que otro. P. Muy bien, entonces, ¿qué significa que dos objetos sean conmensurables? E1. Que los puedo comparar. E2. Son aquellos que tienen una medida común.
  • 3. P. ¿Hay alguna duda sobre lo que acabamos de decir? E3 (Estudiante 3). No entiendo, me puede explicar de nuevo. P. Les defino lo qué es conmensurabilidad. Es la presencia de una unidad común de medida que permite una medición directa y exacta entre dos magnitudes o variables. E3. Profe, mi estatura y mi gusto musical son conmensurables. E2. ¿Cómo los puedo comparar? E1. No hay manera de comparar una cosa con la otra, porque no hay medidas que las puedan relacionar. P. Podemos decir entonces que la estatura de la persona con respecto a su gusto musical son inconmensurables. En matemática, la conmensurabilidad es la característica de dos números conmensurables. Es decir: Dos números reales, a y b, que no sean cero, son conmensurables sólo cuando la razón a/b es un número racional. (Se escribe en el tablero). Ahora: Si la razón de a/b es irracional, entonces se dice que es inconmensurable. E3. No entiendo. ¿Puede repetir profe? P. Ok. ¿Quién puede definir lo que es un número real? E2. Los números reales son el conjunto de todos los números. P. ¿Y cuáles son esos números? E1. Los números racionales y los irracionales. P. ¿Qué son números irracionales? E3. No tienen que ver con las fracciones, eso es lo que recuerdo. E2. Si, pero también con la repetición de algunos números decimales.
  • 4. P. Los irracionales tienen que ver con estos aspectos, pero, ¿De qué manera los relacionamos para definir los números irracionales? E1. Bueno yo recuerdo que los números racionales tienen que ver con las fracciones, es decir que los irracionales no son fracciones. P. Con lo que acaba de plantear el compañero, me pueden decir: ¿Cuál es la diferencia entre racionales e irracionales? E2. Que los números irracionales no se pueden escribir como fracciones. P. ¿Lo dicho anteriormente sobre la repetición de los números decimales como se relaciona con lo que acabas de decir? E3. La parte decimal sigue hasta el infinito sin repetirse. E2. Un número irracional no puede representarse como una fracción y su parte decimal sigue para siempre sin repetirse. P. ¿Cómo podemos plantear esto de otra forma? E1. Que un número irracional no se puede escribir en forma de razón o cociente y los decimales que aparecen no siguen ningún patrón. P. ¿Qué tiene que ver esto con la inconmensurabilidad? E2. Que cuando la razón entre dos números a y bda como resultado un número irracional, entonces se dice que estos dos números son inconmensurables. P. Es una buena afirmación. Hoy han entendido el concepto de inconmensurabilidad en las matemáticas. ¡Felicitaciones!
  • 5. REFERENCIAS ACOSTA, C. La pregunta socrática como facilitadora del desarrollo del pensamiento. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, N° 1: 7 – 20, 1997. Gustavo Sanabria