SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
1. INFORMACIÓN GENERAL 
ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: MAURICIO NELSON VISBAL CÓDIGO DANE: 113647000125 
NOMBRES DE LOS DOCENTES Ernesto Romero / Mónica Pino / Ivo Berdugo / Luis Jiménez / Juana Utria / Trinidad Berdugo GRADO 2 
# PLANEADOR 25 # SESIONES PLANEADAS 4 (1 hora c/u) FECHA DE INICIO 19 de agosto FECHA DE FINALIZACIÓN 22 de agosto 
2. ESTÁNDAR(ES) A TRABAJAR 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 1 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
MATEMÁTICAS 
PENSAMIENTO 
Escriba frente a cada pensamiento el ESTÁNDAR a trabajar en 
esta secuencia 
Nivel de Desempeño a Evaluar 
Competencia (s) a desarrollar 
NUMÉRICO Y 
SISTEMAS 
NUMÉRICOS 
Reconozco significados del número en diferentes contextos 
(conteo y comparación).* 
Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en 
diferentes contextos y con diversas representaciones. 
Nivel de desempeño: Avanzado 
Competencia: 
Comunicación. 
Razonamiento. 
ESPACIAL Y 
SISTEMAS 
GEOMÉTRICOS 
Nivel de desempeño: 
Competencia: 
PENSAMIENTO 
MÉTRICO Y 
SISTEMAS DE 
MEDIDAS 
Nivel de desempeño: 
Competencia: 
PENSAMIENTO 
ALEATORIO Y 
SISTEMAS DE DATOS 
Nivel de desempeño: 
Competencia: 
PENSAMIENTO 
VARIACIONAL Y 
SISTEMAS 
ALGEBRÁICOS Y 
ANALÍTICOS 
Nivel de desempeño: 
Competencia:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
3. PERFILES DE LOS ESTUDIANTES 
3.1. SABERES PREVIOS REQUERIDOS 3.2. ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO ACTUAL 3.3. INTEGRACIÓN CON EL CONTEXTO 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 2 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
 Reconocer los números naturales. 
 “Resolver situaciones concretas asociadas a la 
descomposición de números en unidades, decenas, 
centenas, etc.” 
 Utilizan el conteo como herramienta de cálculo 
inicial. 
 Para comprender la magnitud de las cantidades en 
diversos medios impresos o audiovisuales. 
 Para establecer relaciones de orden entre diversas 
cantidades. 
 Para organizar elementos en grupos de acuerdo con 
objetos que los puedan contener. 
3.4. POSIBLES DIFICULTADES (De acuerdo con los 
resultados de la actividad diagnóstica) 
3.5. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS 
ESPECIALES 
3.6. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN 
 Dificultad para expresar un número en forma de 
polinomio numérico. 
 No tener claro la diferencia entre las diferentes 
posiciones (unidades, decenas, centenas)que ocupa 
un mismo número en el sistema de numeración 
decimal. (posicional). 
 No utilizan el cálculo mental y en el cálculo con 
lápiz y papel presentan dificultades. 
 No comprenden la mayoría de los problemas que se 
les plantean. 
N.A. 
4. COHERENCIA CONCEPTUAL 
4.1. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y DISCIPLINARES PERTINENTES 4.2. RELACIÓN CON MATERIALES EDUCATIVOS Y SECUENCIA PROPUESTA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 3 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
Procesos generales: 
o Razonamiento. 
o Ejercitación. 
o Modelación. 
o Comunicación. 
o Resolución de problemas. 
Conocimientos Básicos: 
o Pensamiento numérico y variacional 
o Pensamiento geométrico y métrico 
o Pensamiento aleatorio 
Competencia matemática: 
Se alcanza cuando se adquieren o desarrollan conocimiento conceptual (saber qué y 
saber por qué) y conocimiento procedimental (saber cómo), habilidades (procesos 
generales) y actitudes (aprecio, seguridad y confianza), relacionados con el contexto. 
Competencias ciudadanas: 
Son el conjunto de habilidades – cognitivas, emocionales y comunicativas – 
conocimientos y disposiciones que relacionadas entre sí, hacen posible que el 
ciudadano, respete y defienda los derechos humanos, contribuya activamente en la 
convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente en los procesos 
democráticos, valore la propia identidad y respete las diferencias, tanto en su entorno 
cercano como en su comunidad, país o a nivel internacional. 
El Programa de Transformación de la Calidad Educativa, tiene como propósito 
mejorar los aprendizajes de los estudiantes de básica primaria en lenguaje y 
matemáticas. En el marco de este programa, tenemos este material didáctico 
para que niños y niñas logren aprender lo que deben aprender en s u paso por 
el sistema educativo, y a la vez apoyen la labor en el aula de nosotros los 
docentes. 
El Proyecto Sé de ediciones SM, es un conjunto de obras desarrolladas para la 
educación básica primaria, con el propósito de contribuir al mejoramiento de 
la calidad de las instituciones y a la formación de los estudiantes. 
El proyecto sigue las orientaciones curriculares del ministerio en el área de 
matemáticas, con las disposiciones oficiales que se expresan en los 
estándares de competencia y en el decreto 1290 para la evaluación. 
Resultados de las evaluaciones diagnósticas 2013. Con la finalidad de que el 
uso pedagógico de los resultados de éstas se convierta en un indicador de los 
niveles de aprendizaje de los estudiantes en los establecimientos educativos, 
los grupos de grado y por cada estudiante, siendo este último un aporte 
fundamental para la evaluación formativa y toma de decisiones que orienten 
la práctica de aula. 
5. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA ESTA PLANEACIÓN 
TIPO 
Marque con una X 
el material usado en 
esta planeación 
Especifique (Título, unidad, sección, tipo, etc.) USO PEDAGÓGICO PREVISTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 4 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
TALLER 
GUÍA 
RECURSO DIGITAL X 
Diapositivas en Power Point preparadas por el 
docente, sobre preguntas tipo prueba Saber y 
material relacionado con resultados de actividad 
diagnóstica 2013. 
Preparar al estudiante para que sea capaz de reconocer el 
pensamiento, la competencia y el desempeño que puede estar 
evaluando cada pregunta o problema a resolver. 
RECURSO EN LÍNEA (Para el 
docente) 
pruebas.todosaaprender@gmail.com 
www.todosaaprender.co 
Responder a inquietudes o solventar dificultades que se presenten con 
la interpretación de la guía o uso del aplicativo. 
Conseguir una copia de la información del CD. 
LIBRO DE TEXTO (De acuerdo con 
los resultados de la actividad 
diagnóstica) 
X 
 La lectura introductoria. 
 Preguntas orientadoras: 
¿Qué debes saber? 
¿Qué vas a aprender? 
¿Para qué te sirve? 
 Desarrollar actividades de: Libro proyecto 
Sé, págs. 10 y 11; guía del docente 
proyecto Sé, págs. 36 y 37. 
 Desarrollar actividades de: Libro proyecto 
Sé, págs. 10 y 11; guía del docente 
proyecto Sé, págs. 36 y 37. 
La lectura introductoria contextualizará al estudiante sobre la 
importancia del aprendizaje. 
Las preguntas orientadoras motivaran al estudiante a descubrir 
nuevos conocimientos. 
Se les lee el estándar para que los estudiantes tengan claridad 
sobre lo que van a aprender. 
Mediante los problemas planteados en la prueba diagnóstica y 
en el texto sugerido se procede a ejercitar los algoritmos de las 
operaciones. 
Al final de estas actividades se aclaran dudas y se contestan las 
preguntas que surgieron durante el desarrollo de las actividades 
y se procede a solucionar los problemas propuestos, 
evaluándose el proceso de resolución de los mismos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 5 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
MATERIAL INSTRUMENTO 
DIAGNÓSTICO 
X 
De acuerdo con el análisis de los resultados por 
grado y por estudiante se han escogido los 
estándares, las competencias y los niveles de 
desempeño que se procuran mejorar. Utilizando 
todos los recursos disponibles por el programa 
PTA. 
Mejorar los aprendizajes de los estudiantes por grupo de grados, en 
aquellos pensamientos y competencias, donde presentaron mayor 
grado de debilidad o puntajes relativamente bajos. 
Aprovechar al máximo la herramien ta “Gu ía para la consu lta de 
resultados de la actividad d iagnóstica segun do semestre 2013” con e l 
propósito de ayudar a los estudiantes a mejorar sus aprendizajes en los 
conocimientos básicos y niveles de pensamiento en los que presentan 
menores puntajes de acuerdo con los resultados de la prueba. 
LIBRO COLECCIÓN SEMILLA 
MATERIAL NO CONVENCIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
6. METODOLOGÍA 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 6 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
6.1. OBJETIVOS DE 
APRENDIZAJE 
6.2. ACTIVIDADES 6.3. DESEMPEÑOS ESPERADOS 
6.4. ESTRATEGIAS EVALUACIÓN 
(Formativa) 
6.5. SEGUIMIENTO 
o Interpretar el valor 
posicional que corresponde 
a cada cifra en cualquier 
tipo de representación. 
o Los estudiantes procederán 
a realizar las actividades 
propuestas por el docente 
de manera individual. 
o Se propondrán actividades 
basadas en el material de 
actividad diagnóstica en 
grupos (3 integrantes 
máximo). 
o Se realizará una discusión 
sobre los resultados de 
cada grupo y se compararán 
con los resultados 
presentados por el 
profesor. 
o Usa el número como 
ordinal, para relacionarlo 
con la posición de un 
elemento cuando se usan 
representaciones gráficas. 
(comunicación) 
Evaluación Diagnóstica 
 Técnica de evaluación: 
Interrogatorio 
 Instrumento de Evaluación: 
Debate 
Evaluación Intermedia 
 Técnica de evaluación: 
Observación 
 Instrumento de Evaluación: 
Guía de observación 
Evaluación Final 
 Técnica de evaluación: 
Desempeño de los alumnos 
 Instrumento de Evaluación: 
Preguntas sobre el procedimiento 
Cuadernos de los alumnos 
o Identificar en 
representaciones pictóricas 
la que corresponda a la 
descomposición numérica 
planteada. 
o Descompone cifras, 
representadas 
pictóricamente, en 
unidades, decenas y 
centenas. (Razonamiento) 
o Representar mediante 
dibujos descomposiciones 
numéricas en unidades, 
decenas y centenas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PARA GRADO SEGUNDO: Pensamiento Numérico 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 7 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 8 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
RESPUESTAS: 
A) Reconoce el dibujo que representa adecuadamente la descomposición en unidades y decenas la cantidad de lápices (37). 
B) Es posible que el estudiante interprete las unidades como decenas y las decenas como unidades. El estudiante reconoce que los números involucrados 
son el 3 y el 7 pero no interpreta el valor posicional que corresponde a cada cifra, y por ello escoge la ilustración que representa 73 lápices. 
Realice actividades donde el estudiante organice objetos en grupos de diez con cantidades que sean múltiplos de diez y con cantidades que no lo sean, 
promueva al estudiante a establecer diferencias. 
Puede desarrollar actividades de: Libro proyecto Sé, págs. 10 y 11; guía del docente proyecto Sé, págs. 36 y 37. 
C) Ningún estudiante marcó esta respuesta. 
D) Es posible que identi fique la cantidad total de elementos a organizar, sin embargo no realiza agrupación de 10 elementos. 
Entregue a los estudiantes diversas cantidades de objetos para que hagan agrupaciones de 10 y luego pídales que realicen el conteo de los grupos y los 
elementos sueltos. 
Puede desarrollar actividades de: Libro proyecto Sé, págs. 10 y 11; guía del docente proyecto Sé, págs. 36 y 37.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 9 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
PARA GRADO TERCERO: Pensamiento Numérico
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 10 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
RESPUESTAS: 
A) El estudiante realiza la descomposición aditiva de un número, dando adecuadamente el valor posicional a sus cifras. 
B) Es posible que el estudiante haya realizado la descomposición aditiva, pero, confunde el valor posicional de las centenas y las decenas, ya que el valor repres entado 
es $450. 
Proponga actividades de agrupamientos a partir de unidades, decenas y centenas; utilice ábacos, dibujos, monedas, billetes didácticos y objetos como canicas, 
botones, etc. Muéstreles, a partir de ejemplos, cómo pueden componer o descomponer un número y representarlo de forma numérica. Al realizar actividades de 
agrupamiento, haga énfasis en la lectura del número, su escritura y el valor de las cifras de acuerdo con su posición. Por ejemplo, comente con los estudiantes acerca 
de las diferencias entre el número 601 y el 106, desde lo concreto, la representación gráfica y la escritura. Algunas estrategias que le ayudarán a continuar con el 
proceso de sus estudiantes las encontrará en: Guía docente Nivelemos 2, páginas 10 a 13; Orientaciones pedagógicas de Escuela Nueva, cartilla 1: guías 1 y 2 de 2º; 
Guía docente Proyecto Sé 2, páginas 36 a 39; libro Proyecto Sé 3, páginas 10-13. 
C) Es posible que el estudiante haya realizado la descomposición aditiva, sin embargo, no reconoce el valor posicional de las centenas y las decenas, ya que asocia los 
billetes de $10 a las centenas y los de $1 a las decenas. 
Proponga actividades de agrupamientos a partir de unidades, decenas y centenas; utilice ábacos, dibujos, monedas, billetes didácticos y objetos como canicas, 
botones, etc. Muéstreles, a partir de ejemplos, cómo pueden componer o descomponer un número y representarlo de forma numérica. Al realizar actividades de 
agrupamiento, haga énfasis en la lectura del número, su escritura y el valor de las cifras de acuerdo con su posición. Por ej emplo, comente con los estudiantes acerca 
de las diferencias entre el número 601 y el 106, desde lo concreto, la representación gráfica y la escritura. Algunas estrategias que le ayudarán a continuar con el 
proceso de sus estudiantes las encontrará en: Guía docente Nivelemos 2, páginas 10 a 13; Orientaciones pedagógicas de Escuela Nueva, cartilla 1: guías 1 y 2 de 2º; 
Guía docente Proyecto Sé 2, páginas 36 a 39; libro Proyecto Sé 3, páginas 10-13. 
D) Posiblemente el estudiante se limita a verificar que la cantidad de las decenas está bien representada, restando importancia a la representación de las centenas. 
Proponga actividades de agrupamientos a partir de unidades, decenas y centenas; utilice ábacos, dibujos, monedas, billetes didácticos y objetos como canicas, 
botones, etc. Muéstreles, a partir de ejemplos, cómo pueden componer o descomponer un número y representarlo de forma numérica. Al realizar actividades de 
agrupamiento, haga énfasis en la lectura del número, su escritura y el valor de las cifras de acuerdo con su posición. Por ej emplo, comente con los estudiantes acerca 
de las diferencias entre el número 601 y el 106, desde lo concreto, la representación gráfica y la escritura. Algunas estrategias que le ayudarán a co ntinuar con el 
proceso de sus estudiantes las encontrará en: Guía docente Nivelemos 2, páginas 10 a 13; Orientaciones pedagógicas d e Escuela Nueva, cartilla 1: guías 1 y 2 de 2º; 
Guía docente Proyecto Sé 2, páginas 36 a 39; libro Proyecto Sé 3, páginas 10-13.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 11 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
PARA CUARTO: Pensamiento Numérico
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 12 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
RESPUESTAS: 
A) Es posible que el estudiante haya comprendido la situación y para resolverla hecho la suma sin unificar las unidades; es decir que sumó 60+40+2. 
Realice ejercicios de conversión de unidades, no sólo de centímetros, incluir los decímetros como alternativa, y posteriormen te realizar adición entre unidades con una 
misma característica. Realice las conversiones en orden ascendente y descendente. Variar el tipo de pregunta que se hace a los estudiantes, frente a las 
características de la magnitud. 
Algunas estrategias que le ayudarán a fortalecer los procesos en sus estudiantes las encontrará en Proyecto sé, páginas 130-131 Guía del docente, relacionada con la 
suma de longitudes en contextos de perímetro. Guía 13 de Escuela Nueva para profundizar en las unidades de medida y en los cambios de unidades. 
B) Es posible que el estudiante haya comprendido la situación y las operaciones necesarias para encontrar la distancia alcanzada por el niño con mejor desempeño, sin 
embargo pasa por alto que debe usar 200 en lugar de 2 metros para sus operaciones. 
Realice ejercicios de conversión de unidades, no sólo de centímetros, incluir los decímetros como alternativa, y posteriormente realizar adición entre unidades con una misma 
característica. Realice las conversiones en orden ascendente y descendente. Algunas estrategias que le ayudarán a fortalecer los procesos en sus estudiantes las encontrará 
en: Proyecto sé, páginas 130-131 Guía del docente, relacionada con la suma de longitudes en contextos de perímetro. Guía 13 de Escuela Nueva para profundi zar en las 
unidades de medida y en los cambios de unidades. 
C) Comprende los datos suministrados y realiza las conversiones solicitadas para dar solución a la situación. 
D) El estudiante comprende la situación, pero se olvida de que le están preguntando por los centímetros que saltó, no por los me tros. Efectúa la adición entre 60 y 40 para 
obtener 100 cm equivalente a 1 metro, y este lo suma a los 2 metros que saltó el primer niño. 
El estudiante comprende la situación, pero se olvida de que le están preguntando por los centímetros que saltó, no por los metros. Efectúa la adición entre 60 y 40 para obtener 
100 cm equivalente a 1 metro, y este lo suma a los 2 metros que saltó el primer niño.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 13 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 
PARA QUINTO: Pensamiento Numérico 
A) Identifica y usa adecuadamente las operaciones que le permiten calcular la fracción de un número en el contexto particular de la cantidad de botellas de 
avena. 
B) Posiblemente asumió que los números 2 y 7, eran los números que se debían multiplicar para hallar la fracción del total corre spondiente a la cantidad de avenas. 
Prepare actividades (primero a partir de lo concreto, luego de lo gráfico y finalmente desde lo numérico) en las que los estu diantes determinen la fracción de un número 
natural; ejemplo, tomar los 2/8 de 24 fichas. Para resolver esta situación, pídales a los estudiantes que organicen 24 fichas en 8 grupos iguales (8 es el denominador 
de la fracción) y que luego tomen 2 grupos . Al final, pregúnteles “¿cuántas fichas en total tomaron? ¿Por qué?”. Algunas es trategias que le ayudarán a fortalecer los 
procesos en sus estudiantes las encontrará en: Nivelemos 4, páginas 27 a 36; Nivelemos 4, guía del docente páginas 14 - 15; Escuela Nueva 4 cartilla 1, páginas 72 a 
82; Proyecto Sé 4, páginas 58 a 81. Escuela Nueva 5, primera cartilla página 50; Proyecto Sé 5, páginas 50 y 51. 
C) Es posible que para determinar la cantidad de botellas de avena, use como operador 2/7 pero tan solo realiza la división de 8 4 entre 7, quedando así el proceso 
incompleto. 
Prepare actividades (primero a partir de lo concreto, luego de lo gráfico y finalmente desde lo numérico) en las que los estudiantes determinen la fracción de un número 
natural; ejemplo, tomar los 2/8 de 24 fichas. Para resolver esta situación, pídales a los estudiantes que organicen 24 fichas en 8 grupos iguales (8 es el denominador 
de la fracción) y que luego tomen 2 grupos . Al final, pregúnteles “¿cuántas fichas en total tomaron? ¿Por qué?”. Algunas es trategias que le ayudarán a fortalecer los 
procesos en sus estudiantes las encontrará en: Nivelemos 4, páginas 27 a 36; Nivelemos 4, guía del docente páginas 14 - 15; Escuela Nueva 4 cartilla 1, páginas 72 a 
82; Proyecto Sé 4, páginas 58 a 81. Escuela Nueva 5, primera cartilla página 50; Proyecto Sé 5, páginas 50 y 51.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa 
FORMATO DE PLANEACIÓN 
D) Posiblemente quiso dividir la cantidad total de botellas (84) entre el producto de 2 y 7, pero al parecer no efectúa este producto correctamente ya que obtiene 21 en 
lugar de 14. Prepare actividades (primero a partir de lo concreto, luego de lo gráfico y finalmente desde lo numérico) en las que los estu diantes determinen la fracción 
de un número natural; ejemplo, tomar los 2/8 de 24 fichas. Para resolver esta situación, pídales a los estudiantes que organi cen 24 fichas en 8 grupos iguales (8 es el 
denominador de la fracción) y que luego tomen 2 grupos. Al final, pregúnteles “¿cuántas fichas en total tomaron? ¿Por qué?”. Algunas es trategias que le ayudarán a 
fortalecer los procesos en sus estudiantes las encontrará en: Nivelemos 4, páginas 27 a 36; Nivelemos 4, guía del docente páginas 14 - 15; Escuela Nueva 4 cartilla 1, 
páginas 72 a 82; Proyecto Sé 4, páginas 58 a 81. Escuela Nueva 5, primera cartilla página 50; Proyecto Sé 5, páginas 50 y 51. 
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 14 de 14 
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. 
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°framaquintana
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemeromarthaelena2012
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
sbmalambo
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivanicolas pereira
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
IEENSCVirtual
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
Edwin Rivera Cantor
 
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docxPROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
Fabián Gallegos
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.geojacv
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
San bernabe de larraul
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 

La actualidad más candente (20)

INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
 
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
 
Criterios de evaluación
Criterios   de evaluaciónCriterios   de evaluación
Criterios de evaluación
 
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docxPROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
PROYECTO ABP LENGUA Y LITERATURA.docx
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 

Destacado

Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
PTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de PlaneaciónPTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de Planeaciónmaurovalher11
 
PTA Secuencia Didáctica Integradora - PLANTILLA
PTA Secuencia Didáctica Integradora - PLANTILLA PTA Secuencia Didáctica Integradora - PLANTILLA
PTA Secuencia Didáctica Integradora - PLANTILLA maurovalher11
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014dianazuluaga1
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAjuancarlosgomezpatio
 
Formato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco ptaFormato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco pta
Eduardo Principe
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Presentación materiales educativos programa todos a aprender
Presentación  materiales educativos programa todos a aprenderPresentación  materiales educativos programa todos a aprender
Presentación materiales educativos programa todos a aprender
Dora Maria Montaño Granja
 
Proyecto de aula.pptx
Proyecto de aula.pptxProyecto de aula.pptx
Proyecto de aula.pptxDavid Barrios
 
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Claudia Patricia Niño Rueda
 

Destacado (20)

Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
 
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
PTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de PlaneaciónPTA SDI Criterios de Planeación
PTA SDI Criterios de Planeación
 
PTA Secuencia Didáctica Integradora - PLANTILLA
PTA Secuencia Didáctica Integradora - PLANTILLA PTA Secuencia Didáctica Integradora - PLANTILLA
PTA Secuencia Didáctica Integradora - PLANTILLA
 
Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014Plan de area matematicas 2014
Plan de area matematicas 2014
 
Preparador Escuela nueva
Preparador Escuela nuevaPreparador Escuela nueva
Preparador Escuela nueva
 
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIAPLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIAPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO BASICA PRIMARIA
 
Formato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco ptaFormato planeacion-en-blanco pta
Formato planeacion-en-blanco pta
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
PTA Materiales
PTA  MaterialesPTA  Materiales
PTA Materiales
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Presentación materiales educativos programa todos a aprender
Presentación  materiales educativos programa todos a aprenderPresentación  materiales educativos programa todos a aprender
Presentación materiales educativos programa todos a aprender
 
Proyecto de aula.pptx
Proyecto de aula.pptxProyecto de aula.pptx
Proyecto de aula.pptx
 
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1. Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
Segunda versión. abril. guia formato unificado observacion 1.
 

Similar a Planeador matemáticas uso_result_eval2013

ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
carmenzaGARCA1
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)maurovalher11
 
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)maurovalher11
 
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014maurovalher11
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...PTAaTLANTICO
 
Formato proyePlcto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyePlcto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyePlcto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyePlcto de aula diseño tecnopedagógicoCarlos Holguin Mallarino
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
Yurany Tabares
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013
Johan Rodriguez
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectosanamarlencaceres
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
programa de estudios
programa de estudiosprograma de estudios
programa de estudios
maria del carmen galvan arizmendi
 
1. pci tena 1
1. pci tena 11. pci tena 1
1. pci tena 1
Corina Costales
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014MARCELA MARIN
 

Similar a Planeador matemáticas uso_result_eval2013 (20)

ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
 
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
PTA Componente Pedagógico EELCGS (Feb2014)
 
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Rce desempeños objetivos logros
Rce desempeños objetivos logrosRce desempeños objetivos logros
Rce desempeños objetivos logros
 
Formato proyePlcto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyePlcto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyePlcto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyePlcto de aula diseño tecnopedagógico
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
programa de estudios
programa de estudiosprograma de estudios
programa de estudios
 
1. pci tena 1
1. pci tena 11. pci tena 1
1. pci tena 1
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014
 

Más de PTA MEN Colombia

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PTA MEN Colombia
 
Meta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuestaMeta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuesta
PTA MEN Colombia
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
PTA MEN Colombia
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
PTA MEN Colombia
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
PTA MEN Colombia
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
PTA MEN Colombia
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
PTA MEN Colombia
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
PTA MEN Colombia
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
PTA MEN Colombia
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
PTA MEN Colombia
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
PTA MEN Colombia
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
PTA MEN Colombia
 

Más de PTA MEN Colombia (20)

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Meta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuestaMeta aprendizaje propuesta
Meta aprendizaje propuesta
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Planeador matemáticas uso_result_eval2013

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: MAURICIO NELSON VISBAL CÓDIGO DANE: 113647000125 NOMBRES DE LOS DOCENTES Ernesto Romero / Mónica Pino / Ivo Berdugo / Luis Jiménez / Juana Utria / Trinidad Berdugo GRADO 2 # PLANEADOR 25 # SESIONES PLANEADAS 4 (1 hora c/u) FECHA DE INICIO 19 de agosto FECHA DE FINALIZACIÓN 22 de agosto 2. ESTÁNDAR(ES) A TRABAJAR PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 1 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co MATEMÁTICAS PENSAMIENTO Escriba frente a cada pensamiento el ESTÁNDAR a trabajar en esta secuencia Nivel de Desempeño a Evaluar Competencia (s) a desarrollar NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS Reconozco significados del número en diferentes contextos (conteo y comparación).* Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Nivel de desempeño: Avanzado Competencia: Comunicación. Razonamiento. ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Nivel de desempeño: Competencia: PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS Nivel de desempeño: Competencia: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS Nivel de desempeño: Competencia: PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRÁICOS Y ANALÍTICOS Nivel de desempeño: Competencia:
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN 3. PERFILES DE LOS ESTUDIANTES 3.1. SABERES PREVIOS REQUERIDOS 3.2. ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO ACTUAL 3.3. INTEGRACIÓN CON EL CONTEXTO PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 2 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co  Reconocer los números naturales.  “Resolver situaciones concretas asociadas a la descomposición de números en unidades, decenas, centenas, etc.”  Utilizan el conteo como herramienta de cálculo inicial.  Para comprender la magnitud de las cantidades en diversos medios impresos o audiovisuales.  Para establecer relaciones de orden entre diversas cantidades.  Para organizar elementos en grupos de acuerdo con objetos que los puedan contener. 3.4. POSIBLES DIFICULTADES (De acuerdo con los resultados de la actividad diagnóstica) 3.5. ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES 3.6. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN  Dificultad para expresar un número en forma de polinomio numérico.  No tener claro la diferencia entre las diferentes posiciones (unidades, decenas, centenas)que ocupa un mismo número en el sistema de numeración decimal. (posicional).  No utilizan el cálculo mental y en el cálculo con lápiz y papel presentan dificultades.  No comprenden la mayoría de los problemas que se les plantean. N.A. 4. COHERENCIA CONCEPTUAL 4.1. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y DISCIPLINARES PERTINENTES 4.2. RELACIÓN CON MATERIALES EDUCATIVOS Y SECUENCIA PROPUESTA
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 3 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co Procesos generales: o Razonamiento. o Ejercitación. o Modelación. o Comunicación. o Resolución de problemas. Conocimientos Básicos: o Pensamiento numérico y variacional o Pensamiento geométrico y métrico o Pensamiento aleatorio Competencia matemática: Se alcanza cuando se adquieren o desarrollan conocimiento conceptual (saber qué y saber por qué) y conocimiento procedimental (saber cómo), habilidades (procesos generales) y actitudes (aprecio, seguridad y confianza), relacionados con el contexto. Competencias ciudadanas: Son el conjunto de habilidades – cognitivas, emocionales y comunicativas – conocimientos y disposiciones que relacionadas entre sí, hacen posible que el ciudadano, respete y defienda los derechos humanos, contribuya activamente en la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos, valore la propia identidad y respete las diferencias, tanto en su entorno cercano como en su comunidad, país o a nivel internacional. El Programa de Transformación de la Calidad Educativa, tiene como propósito mejorar los aprendizajes de los estudiantes de básica primaria en lenguaje y matemáticas. En el marco de este programa, tenemos este material didáctico para que niños y niñas logren aprender lo que deben aprender en s u paso por el sistema educativo, y a la vez apoyen la labor en el aula de nosotros los docentes. El Proyecto Sé de ediciones SM, es un conjunto de obras desarrolladas para la educación básica primaria, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de las instituciones y a la formación de los estudiantes. El proyecto sigue las orientaciones curriculares del ministerio en el área de matemáticas, con las disposiciones oficiales que se expresan en los estándares de competencia y en el decreto 1290 para la evaluación. Resultados de las evaluaciones diagnósticas 2013. Con la finalidad de que el uso pedagógico de los resultados de éstas se convierta en un indicador de los niveles de aprendizaje de los estudiantes en los establecimientos educativos, los grupos de grado y por cada estudiante, siendo este último un aporte fundamental para la evaluación formativa y toma de decisiones que orienten la práctica de aula. 5. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PREVISTOS PARA ESTA PLANEACIÓN TIPO Marque con una X el material usado en esta planeación Especifique (Título, unidad, sección, tipo, etc.) USO PEDAGÓGICO PREVISTO
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 4 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co TALLER GUÍA RECURSO DIGITAL X Diapositivas en Power Point preparadas por el docente, sobre preguntas tipo prueba Saber y material relacionado con resultados de actividad diagnóstica 2013. Preparar al estudiante para que sea capaz de reconocer el pensamiento, la competencia y el desempeño que puede estar evaluando cada pregunta o problema a resolver. RECURSO EN LÍNEA (Para el docente) pruebas.todosaaprender@gmail.com www.todosaaprender.co Responder a inquietudes o solventar dificultades que se presenten con la interpretación de la guía o uso del aplicativo. Conseguir una copia de la información del CD. LIBRO DE TEXTO (De acuerdo con los resultados de la actividad diagnóstica) X  La lectura introductoria.  Preguntas orientadoras: ¿Qué debes saber? ¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te sirve?  Desarrollar actividades de: Libro proyecto Sé, págs. 10 y 11; guía del docente proyecto Sé, págs. 36 y 37.  Desarrollar actividades de: Libro proyecto Sé, págs. 10 y 11; guía del docente proyecto Sé, págs. 36 y 37. La lectura introductoria contextualizará al estudiante sobre la importancia del aprendizaje. Las preguntas orientadoras motivaran al estudiante a descubrir nuevos conocimientos. Se les lee el estándar para que los estudiantes tengan claridad sobre lo que van a aprender. Mediante los problemas planteados en la prueba diagnóstica y en el texto sugerido se procede a ejercitar los algoritmos de las operaciones. Al final de estas actividades se aclaran dudas y se contestan las preguntas que surgieron durante el desarrollo de las actividades y se procede a solucionar los problemas propuestos, evaluándose el proceso de resolución de los mismos.
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 5 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co MATERIAL INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO X De acuerdo con el análisis de los resultados por grado y por estudiante se han escogido los estándares, las competencias y los niveles de desempeño que se procuran mejorar. Utilizando todos los recursos disponibles por el programa PTA. Mejorar los aprendizajes de los estudiantes por grupo de grados, en aquellos pensamientos y competencias, donde presentaron mayor grado de debilidad o puntajes relativamente bajos. Aprovechar al máximo la herramien ta “Gu ía para la consu lta de resultados de la actividad d iagnóstica segun do semestre 2013” con e l propósito de ayudar a los estudiantes a mejorar sus aprendizajes en los conocimientos básicos y niveles de pensamiento en los que presentan menores puntajes de acuerdo con los resultados de la prueba. LIBRO COLECCIÓN SEMILLA MATERIAL NO CONVENCIONAL
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN 6. METODOLOGÍA PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 6 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co 6.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 6.2. ACTIVIDADES 6.3. DESEMPEÑOS ESPERADOS 6.4. ESTRATEGIAS EVALUACIÓN (Formativa) 6.5. SEGUIMIENTO o Interpretar el valor posicional que corresponde a cada cifra en cualquier tipo de representación. o Los estudiantes procederán a realizar las actividades propuestas por el docente de manera individual. o Se propondrán actividades basadas en el material de actividad diagnóstica en grupos (3 integrantes máximo). o Se realizará una discusión sobre los resultados de cada grupo y se compararán con los resultados presentados por el profesor. o Usa el número como ordinal, para relacionarlo con la posición de un elemento cuando se usan representaciones gráficas. (comunicación) Evaluación Diagnóstica  Técnica de evaluación: Interrogatorio  Instrumento de Evaluación: Debate Evaluación Intermedia  Técnica de evaluación: Observación  Instrumento de Evaluación: Guía de observación Evaluación Final  Técnica de evaluación: Desempeño de los alumnos  Instrumento de Evaluación: Preguntas sobre el procedimiento Cuadernos de los alumnos o Identificar en representaciones pictóricas la que corresponda a la descomposición numérica planteada. o Descompone cifras, representadas pictóricamente, en unidades, decenas y centenas. (Razonamiento) o Representar mediante dibujos descomposiciones numéricas en unidades, decenas y centenas.
  • 7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PARA GRADO SEGUNDO: Pensamiento Numérico PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 7 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 8 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co RESPUESTAS: A) Reconoce el dibujo que representa adecuadamente la descomposición en unidades y decenas la cantidad de lápices (37). B) Es posible que el estudiante interprete las unidades como decenas y las decenas como unidades. El estudiante reconoce que los números involucrados son el 3 y el 7 pero no interpreta el valor posicional que corresponde a cada cifra, y por ello escoge la ilustración que representa 73 lápices. Realice actividades donde el estudiante organice objetos en grupos de diez con cantidades que sean múltiplos de diez y con cantidades que no lo sean, promueva al estudiante a establecer diferencias. Puede desarrollar actividades de: Libro proyecto Sé, págs. 10 y 11; guía del docente proyecto Sé, págs. 36 y 37. C) Ningún estudiante marcó esta respuesta. D) Es posible que identi fique la cantidad total de elementos a organizar, sin embargo no realiza agrupación de 10 elementos. Entregue a los estudiantes diversas cantidades de objetos para que hagan agrupaciones de 10 y luego pídales que realicen el conteo de los grupos y los elementos sueltos. Puede desarrollar actividades de: Libro proyecto Sé, págs. 10 y 11; guía del docente proyecto Sé, págs. 36 y 37.
  • 9. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 9 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co PARA GRADO TERCERO: Pensamiento Numérico
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 10 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co RESPUESTAS: A) El estudiante realiza la descomposición aditiva de un número, dando adecuadamente el valor posicional a sus cifras. B) Es posible que el estudiante haya realizado la descomposición aditiva, pero, confunde el valor posicional de las centenas y las decenas, ya que el valor repres entado es $450. Proponga actividades de agrupamientos a partir de unidades, decenas y centenas; utilice ábacos, dibujos, monedas, billetes didácticos y objetos como canicas, botones, etc. Muéstreles, a partir de ejemplos, cómo pueden componer o descomponer un número y representarlo de forma numérica. Al realizar actividades de agrupamiento, haga énfasis en la lectura del número, su escritura y el valor de las cifras de acuerdo con su posición. Por ejemplo, comente con los estudiantes acerca de las diferencias entre el número 601 y el 106, desde lo concreto, la representación gráfica y la escritura. Algunas estrategias que le ayudarán a continuar con el proceso de sus estudiantes las encontrará en: Guía docente Nivelemos 2, páginas 10 a 13; Orientaciones pedagógicas de Escuela Nueva, cartilla 1: guías 1 y 2 de 2º; Guía docente Proyecto Sé 2, páginas 36 a 39; libro Proyecto Sé 3, páginas 10-13. C) Es posible que el estudiante haya realizado la descomposición aditiva, sin embargo, no reconoce el valor posicional de las centenas y las decenas, ya que asocia los billetes de $10 a las centenas y los de $1 a las decenas. Proponga actividades de agrupamientos a partir de unidades, decenas y centenas; utilice ábacos, dibujos, monedas, billetes didácticos y objetos como canicas, botones, etc. Muéstreles, a partir de ejemplos, cómo pueden componer o descomponer un número y representarlo de forma numérica. Al realizar actividades de agrupamiento, haga énfasis en la lectura del número, su escritura y el valor de las cifras de acuerdo con su posición. Por ej emplo, comente con los estudiantes acerca de las diferencias entre el número 601 y el 106, desde lo concreto, la representación gráfica y la escritura. Algunas estrategias que le ayudarán a continuar con el proceso de sus estudiantes las encontrará en: Guía docente Nivelemos 2, páginas 10 a 13; Orientaciones pedagógicas de Escuela Nueva, cartilla 1: guías 1 y 2 de 2º; Guía docente Proyecto Sé 2, páginas 36 a 39; libro Proyecto Sé 3, páginas 10-13. D) Posiblemente el estudiante se limita a verificar que la cantidad de las decenas está bien representada, restando importancia a la representación de las centenas. Proponga actividades de agrupamientos a partir de unidades, decenas y centenas; utilice ábacos, dibujos, monedas, billetes didácticos y objetos como canicas, botones, etc. Muéstreles, a partir de ejemplos, cómo pueden componer o descomponer un número y representarlo de forma numérica. Al realizar actividades de agrupamiento, haga énfasis en la lectura del número, su escritura y el valor de las cifras de acuerdo con su posición. Por ej emplo, comente con los estudiantes acerca de las diferencias entre el número 601 y el 106, desde lo concreto, la representación gráfica y la escritura. Algunas estrategias que le ayudarán a co ntinuar con el proceso de sus estudiantes las encontrará en: Guía docente Nivelemos 2, páginas 10 a 13; Orientaciones pedagógicas d e Escuela Nueva, cartilla 1: guías 1 y 2 de 2º; Guía docente Proyecto Sé 2, páginas 36 a 39; libro Proyecto Sé 3, páginas 10-13.
  • 11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 11 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co PARA CUARTO: Pensamiento Numérico
  • 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 12 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co RESPUESTAS: A) Es posible que el estudiante haya comprendido la situación y para resolverla hecho la suma sin unificar las unidades; es decir que sumó 60+40+2. Realice ejercicios de conversión de unidades, no sólo de centímetros, incluir los decímetros como alternativa, y posteriormen te realizar adición entre unidades con una misma característica. Realice las conversiones en orden ascendente y descendente. Variar el tipo de pregunta que se hace a los estudiantes, frente a las características de la magnitud. Algunas estrategias que le ayudarán a fortalecer los procesos en sus estudiantes las encontrará en Proyecto sé, páginas 130-131 Guía del docente, relacionada con la suma de longitudes en contextos de perímetro. Guía 13 de Escuela Nueva para profundizar en las unidades de medida y en los cambios de unidades. B) Es posible que el estudiante haya comprendido la situación y las operaciones necesarias para encontrar la distancia alcanzada por el niño con mejor desempeño, sin embargo pasa por alto que debe usar 200 en lugar de 2 metros para sus operaciones. Realice ejercicios de conversión de unidades, no sólo de centímetros, incluir los decímetros como alternativa, y posteriormente realizar adición entre unidades con una misma característica. Realice las conversiones en orden ascendente y descendente. Algunas estrategias que le ayudarán a fortalecer los procesos en sus estudiantes las encontrará en: Proyecto sé, páginas 130-131 Guía del docente, relacionada con la suma de longitudes en contextos de perímetro. Guía 13 de Escuela Nueva para profundi zar en las unidades de medida y en los cambios de unidades. C) Comprende los datos suministrados y realiza las conversiones solicitadas para dar solución a la situación. D) El estudiante comprende la situación, pero se olvida de que le están preguntando por los centímetros que saltó, no por los me tros. Efectúa la adición entre 60 y 40 para obtener 100 cm equivalente a 1 metro, y este lo suma a los 2 metros que saltó el primer niño. El estudiante comprende la situación, pero se olvida de que le están preguntando por los centímetros que saltó, no por los metros. Efectúa la adición entre 60 y 40 para obtener 100 cm equivalente a 1 metro, y este lo suma a los 2 metros que saltó el primer niño.
  • 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 13 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co PARA QUINTO: Pensamiento Numérico A) Identifica y usa adecuadamente las operaciones que le permiten calcular la fracción de un número en el contexto particular de la cantidad de botellas de avena. B) Posiblemente asumió que los números 2 y 7, eran los números que se debían multiplicar para hallar la fracción del total corre spondiente a la cantidad de avenas. Prepare actividades (primero a partir de lo concreto, luego de lo gráfico y finalmente desde lo numérico) en las que los estu diantes determinen la fracción de un número natural; ejemplo, tomar los 2/8 de 24 fichas. Para resolver esta situación, pídales a los estudiantes que organicen 24 fichas en 8 grupos iguales (8 es el denominador de la fracción) y que luego tomen 2 grupos . Al final, pregúnteles “¿cuántas fichas en total tomaron? ¿Por qué?”. Algunas es trategias que le ayudarán a fortalecer los procesos en sus estudiantes las encontrará en: Nivelemos 4, páginas 27 a 36; Nivelemos 4, guía del docente páginas 14 - 15; Escuela Nueva 4 cartilla 1, páginas 72 a 82; Proyecto Sé 4, páginas 58 a 81. Escuela Nueva 5, primera cartilla página 50; Proyecto Sé 5, páginas 50 y 51. C) Es posible que para determinar la cantidad de botellas de avena, use como operador 2/7 pero tan solo realiza la división de 8 4 entre 7, quedando así el proceso incompleto. Prepare actividades (primero a partir de lo concreto, luego de lo gráfico y finalmente desde lo numérico) en las que los estudiantes determinen la fracción de un número natural; ejemplo, tomar los 2/8 de 24 fichas. Para resolver esta situación, pídales a los estudiantes que organicen 24 fichas en 8 grupos iguales (8 es el denominador de la fracción) y que luego tomen 2 grupos . Al final, pregúnteles “¿cuántas fichas en total tomaron? ¿Por qué?”. Algunas es trategias que le ayudarán a fortalecer los procesos en sus estudiantes las encontrará en: Nivelemos 4, páginas 27 a 36; Nivelemos 4, guía del docente páginas 14 - 15; Escuela Nueva 4 cartilla 1, páginas 72 a 82; Proyecto Sé 4, páginas 58 a 81. Escuela Nueva 5, primera cartilla página 50; Proyecto Sé 5, páginas 50 y 51.
  • 14. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN D) Posiblemente quiso dividir la cantidad total de botellas (84) entre el producto de 2 y 7, pero al parecer no efectúa este producto correctamente ya que obtiene 21 en lugar de 14. Prepare actividades (primero a partir de lo concreto, luego de lo gráfico y finalmente desde lo numérico) en las que los estu diantes determinen la fracción de un número natural; ejemplo, tomar los 2/8 de 24 fichas. Para resolver esta situación, pídales a los estudiantes que organi cen 24 fichas en 8 grupos iguales (8 es el denominador de la fracción) y que luego tomen 2 grupos. Al final, pregúnteles “¿cuántas fichas en total tomaron? ¿Por qué?”. Algunas es trategias que le ayudarán a fortalecer los procesos en sus estudiantes las encontrará en: Nivelemos 4, páginas 27 a 36; Nivelemos 4, guía del docente páginas 14 - 15; Escuela Nueva 4 cartilla 1, páginas 72 a 82; Proyecto Sé 4, páginas 58 a 81. Escuela Nueva 5, primera cartilla página 50; Proyecto Sé 5, páginas 50 y 51. PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 14 de 14 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co