SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN
UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA
Implementar estrategias metodológicas desde el
aprendizaje significativo, en aras de mejorar los
aprendizajes de los estudiantes desde los referentes
de calidad del ministerio de educación nacional.
BASES TEORICAS
META-APRENDIZAJE:
APRENDER A APRENDER
El aprendizaje humano presupone una naturaleza
social específica y un proceso mediante el cual los
niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les
rodean.
Lev Semionovich Vigotsky
1896-1934
El concepto “meta-aprendizaje” hace referencia
a la capacidad de evaluar su propio proceso de
aprendizaje con el propósito de hacerlo más
consciente y eficiente, lo que hoy se resume con
el lema de “aprender a aprender”.
Meta-aprendizaje significa autoevaluar sus
propios procesos mentales mientras se está
asimilando nuevos conocimientos y seleccionar
las estrategias cognitivas más adecuadas para un
aprendizaje eficiente.
Enfoques de las teorías del aprendizaje
1) Aprendizaje por asociación estímulo
respuesta (E–R).
2) Aprendizaje por reestructuración cognitiva o
mediacional: estímulo–organismo–respuesta
(E–O–R).
1) Aprendizaje por asociación estímulo respuesta
(E–R).
Denominados aprendizajes por condicionamiento y
definen el paradigma conductista.
Se distingue dos modelos básicos:
a) Condicionamiento clásico de Ivan P. Pavlov.
b) Condicionamiento operante de B. F. Skinner.
2) Aprendizaje por reestructuración cognitiva o mediacional:
estímulo–organismo–respuesta (E–O–R).
Dentro de estas teorías existen importantes matices
metodológicos y filosóficos:
c) Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de
modelos de A. Bandura.
d) Teorías cognitivas, que se integran dentro del paradigma
cognitivo porque defienden la existencia de un nivel mental,
interno de autorregulación de la conducta.
TEORÍAS COGNITIVAS
Teoría de la Guestalt de K. Kofka y W. Köhler.
Psicología genética de J. Piaget, L. S. Vigotsky, J.
Bruner, D. Ausubel y J. Flavell.
Teoría del procesamiento de información de R.
Gagné, A.Newell y A.H. Simon.
APRENDIZAJE MEDIACIONAL
VERBAL SIGNIFICATIVO
Explica mejor el aprendizaje humano, en particular el
aprendizaje escolar.
Estas teorías mediacionales pertenecen al paradigma
cognitivo, el cual considera que el ser humano es un ser
activo y creativo.
Es decir, la existencia de la mente evita que el ambiente
controle totalmente su conducta.
Lev S. Vigotsky y David Ausubel.
EL APRENDIZAJE HUMANO ES VERBAL Y SIGNIFICATIVO (1)
El “aprendizaje verbal significativo”, o simplemente
aprendizaje significativo, fue propuesto por David
Ausubel pero tiene sus antecedentes, como él mismo lo
manifiesta, en la teoría de Lev S. Vigotsky sobre el
desarrollo del significado de las palabras (Ausubel y
otros, 1995).
EL APRENDIZAJE HUMANO ES VERBAL Y SIGNIFICATIVO (2)
Ambos parten del principio de que el aprendizaje humano
se caracteriza por la mediación del habla, de la
comunicación, por lo tanto, no puede equipararse con las
formas de aprendizaje de los animales.
En particular, ambos autores hacen referencia al
aprendizaje de conceptos dentro de contextos
escolarizados.
Esto conlleva a proponer que el aprendizaje y las formas de
enseñanza sólo se pueden separar en la teoría, pues, en
realidad están unidos.
EL APRENDIZAJE HUMANO ES VERBAL Y SIGNIFICATIVO (3)
Según Ausubel, todo aprendizaje en el salón de clases
puede ubicarse a lo largo de dos dimensiones o continuos
que al ser unidos de manera ortogónica (formando un
ángulo recto) se obtienen nueve tipos de aprendizajes en
situaciones de enseñanza específicas.
Según la teoría de Ausubel, existen dos dimensiones que
confieren fundamentalmente el proceso de aprendizaje:
EL APRENDIZAJE HUMANO ES VERBAL Y SIGNIFICATIVO (3)
A) La primera dimensión se refiere a los procedimientos
mediante los cuales el conocimiento se desea adquirir,
estos procedimientos de denominan: Aprendizaje
Receptivo y Aprendizaje por Descubrimiento.
B) La segunda dimensión indica los modos que
permiten al estudiante incorporar nuevas
informaciones en la estructura cognoscitiva ya
existente, estos procedimientos se llaman: Aprendizaje
Significativo y Aprendizaje de Fijación o Memorización.
1. Aprendizaje repetitivo receptivo. Asimilar de
manera memorística o mecánica información.
Ejemplos: aprender las tablas de multiplicar;
aprender nombres de los elementos químicos, etc.
2. Aprendizaje repetitivo/significativo receptivo.
Recepcionar varias informaciones (unas, de
naturaleza arbitraria y otras, significativas)
condicionando nuestro nivel de comprensión.
Ejemplos: asistir a conferencias magistrales; leer un
libro, etc.
3. Aprendizaje significativo receptivo. Asimilar conceptos y
construir proposiciones para razonar.
Ejemplos: “El verbo es una categoría gramatical variable”; “la
electricidad tiene dos fuerzas: atractiva y repulsiva”, “el profesor
de física demuestra las relaciones entre fuerza, masa y
aceleración”, etc.
4. Aprendizaje repetitivo por descubrimiento guiado. Descubrir
nuevos conocimientos (para el aprendiz) y resolver problemas
guiándose con información memorizada mecánicamente.
Ejemplo: resolver problemas de física con la fórmula “F = m . a”,
etc.
5. Aprendizaje repetitivo/significativo por descubrimiento
guiado. Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y
resolver problemas guiándose con varias informaciones
recepcionadas (unas, de naturaleza arbitraria y otras,
significativas) condicionando nuestro nivel de comprensión.
Ejemplo: experimento de química, etc.
6. Aprendizaje significativo por descubrimiento guiado.
Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y resolver
problemas guiándose con conceptos y proposiciones.
Ejemplos: aprender inglés con un programa de audio;
aprender matemáticas con un programa o software de
computadora (sistema tutelar inteligente), etc.
7. Aprendizaje repetitivo por descubrimiento autónomo.
Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y resolver
problemas de manera autónoma con información memorizada
mecánicamente.
Ejemplo: armar rompecabezas por tanteo o ensayo y error, etc.
8. Aprendizaje repetitivo/significativo por descubrimiento
autónomo. Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y
resolver problemas de manera autónoma con varias
informaciones recepcionadas (unas, de naturaleza arbitraria y
otras, significativas) condicionando nuestro nivel de
comprensión.
Ejemplo: investigación bibliográfica sobre las teorías de la
evolución de Lamarck y Darwin, etc.
9. Aprendizaje significativo por descubrimiento autónomo.
Descubrir nuevos conocimientos (tanto para el aprendiz como
para la comunidad científica) y resolver problemas de manera
autónoma con conceptos, proposiciones y teorías.
Ejemplo: investigar sobre la relación entre estimulación
temprana y desarrollo lógico matemático, etc.
El meta-aprendizaje se desarrolla mediante los aprendizajes
significativos y por descubrimiento, por tal motivo es necesario
definir qué son los significados o conceptos y cómo el alumno
aprende a ser autónomo y autorregulado en la zona de
desarrollo próximo.
RECOMENDACIONES
• Explorar saberes previos y analizar el nivel de
desarrollo intelectual del estudiante, no tiene
que ver sólo con lo que académicamente pudo
recibir en la escuela, sino con todo aquello
que el ambiente y la exposición a lo cotidiano
han tenido efecto o lo han marcado a él.
• El problema de comunicación con los
estudiantes, se fundamenta en que “el
pensamiento no se expresa en palabras sino
que se realiza en ellas” (Baquero, 1997:85), es
decir que las palabras con las cuales se dirige
el docente a los estudiantes tienen un sentido
para él, pero para ellos el sentido es distinto,
porque se enfrentan dos experiencias
opuestas.
• Experiencias marcadas por lo que según Pauhlan es el
sentido de la palabra, para él es la suma de todos los
sucesos psicológicos evocados en nuestra conciencia
gracias a la palabra (Baquero, 1997: 86), es decir que
de ahora en adelante para poder tener una interacción
efectiva con los estudiantes en el proceso de
enseñanza aprendizaje, se debe indagar por sus
potencialidades y qué es lo que puede despertar el
interés para activarlas, así como promover en ellos el
desarrollo de su conciencia racional y emocional, con el
conocimiento del contexto socio-cultural en el que se
desenvuelven, para comprender el sentido que le dan a
las palabras desde su contexto personal.
REFERENCIAS
Meta-aprendizaje:¿Cómo Aprendemos?¿Por Qué no
Aprendemos? José Chávez Zamora
http://www.arqhys.com/general/ausubel-y-el-
aprendizaje significativo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
josenava1984
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
marbellapalacios
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
Oscar López Regalado
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
jmancisidor
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
SERCARBONE
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
Jimena Del Pilar
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
angelaalexandra
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
Luisrivadeneira1970
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Faby Vasper
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
leomg
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Habilidades intelectuales
Habilidades intelectualesHabilidades intelectuales
Habilidades intelectuales
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Conductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplosConductismo.ejemplos
Conductismo.ejemplos
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 

Destacado

Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
PTA MEN Colombia
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
PTA MEN Colombia
 
Presentación Experiencia 3
Presentación Experiencia 3Presentación Experiencia 3
Presentación Experiencia 3
PTA MEN Colombia
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
PTA MEN Colombia
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
Claudia Patricia Niño Rueda
 
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
guesta67b1cd3
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
serkelly
 
http://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/uploadhttp://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/upload
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
Edith López
 
Factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de estrategias.
Factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de estrategias.Factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de estrategias.
Factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de estrategias.
Luis Alberto Sánchez Mena
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Mariela Bermudez
 
Tecnicasgrupales semana 1
Tecnicasgrupales semana 1Tecnicasgrupales semana 1
Tecnicasgrupales semana 1
Adriana Rico Rodriguez
 
Tecnicas didacticas-activas
Tecnicas didacticas-activasTecnicas didacticas-activas
Tecnicas didacticas-activas
Edith López
 
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Vania Gastelum
 
Árbol Cognoscitivo del Curso de Didáctica. By: Neftalí Castillo
Árbol Cognoscitivo del Curso de Didáctica. By: Neftalí CastilloÁrbol Cognoscitivo del Curso de Didáctica. By: Neftalí Castillo
Árbol Cognoscitivo del Curso de Didáctica. By: Neftalí Castillo
nefkstillo
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
SAGRARIO EQUIHUA
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Dra. Lilian Toro
 

Destacado (20)

Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014Planeadores de clase manevis2014
Planeadores de clase manevis2014
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
Propuestas Pruebas Saber Docentes Manevis 2014
 
Presentación Experiencia 3
Presentación Experiencia 3Presentación Experiencia 3
Presentación Experiencia 3
 
03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades03 cc cuaderno actividades
03 cc cuaderno actividades
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
 
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
Plan De Clases Por PeríOdo Lengua Castella Ienss 2010
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
 
http://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/uploadhttp://www.slideshare.net/upload
http://www.slideshare.net/upload
 
57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego57 unicef dinamicas de juego
57 unicef dinamicas de juego
 
Factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de estrategias.
Factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de estrategias.Factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de estrategias.
Factores que intervienen en la enseñanza y aprendizaje de estrategias.
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Tecnicasgrupales semana 1
Tecnicasgrupales semana 1Tecnicasgrupales semana 1
Tecnicasgrupales semana 1
 
Tecnicas didacticas-activas
Tecnicas didacticas-activasTecnicas didacticas-activas
Tecnicas didacticas-activas
 
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRATEGIAS DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Árbol Cognoscitivo del Curso de Didáctica. By: Neftalí Castillo
Árbol Cognoscitivo del Curso de Didáctica. By: Neftalí CastilloÁrbol Cognoscitivo del Curso de Didáctica. By: Neftalí Castillo
Árbol Cognoscitivo del Curso de Didáctica. By: Neftalí Castillo
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Similar a Meta aprendizaje propuesta

David ausubel
David ausubelDavid ausubel
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
Amanda Lainez Lamothe
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
elis1517
 
Blog
BlogBlog
Blog
marvipe7
 
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizajeUnidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
mmr15
 
Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.
elis1517
 
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
luma72
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
Irane Gomez
 
David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)
mayraalejandra97
 
AUSUBEL - BRUNNER.pptx
AUSUBEL - BRUNNER.pptxAUSUBEL - BRUNNER.pptx
AUSUBEL - BRUNNER.pptx
CarolinaHoffmann6
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
Andrews Cosi Ccama
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS III
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS IIITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS III
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS III
Videoconferencias UTPL
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
Ronald Ramìrez Olano
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Great Ayuda
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
monicarodri011
 

Similar a Meta aprendizaje propuesta (20)

David ausubel
David ausubelDavid ausubel
David ausubel
 
Ensayo de Ausubel
Ensayo  de  AusubelEnsayo  de  Ausubel
Ensayo de Ausubel
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizajeUnidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad I Bases Psicológicas del aprendizaje
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
 
Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.Aprendizaje significativo elis y luisa.
Aprendizaje significativo elis y luisa.
 
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
Aprendizaje significativo Elis Perez y Luisa Morales.
 
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
 
David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)
 
AUSUBEL - BRUNNER.pptx
AUSUBEL - BRUNNER.pptxAUSUBEL - BRUNNER.pptx
AUSUBEL - BRUNNER.pptx
 
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓNTEORIA DE LA EDUCACIÓN
TEORIA DE LA EDUCACIÓN
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS III
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS IIITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS III
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS III
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje significativoEl aprendizaje significativo
El aprendizaje significativo
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
 

Más de PTA MEN Colombia

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PTA MEN Colombia
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
PTA MEN Colombia
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PTA MEN Colombia
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
PTA MEN Colombia
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
PTA MEN Colombia
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
PTA MEN Colombia
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
PTA MEN Colombia
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
PTA MEN Colombia
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
PTA MEN Colombia
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
PTA MEN Colombia
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
PTA MEN Colombia
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
PTA MEN Colombia
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
PTA MEN Colombia
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
PTA MEN Colombia
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
PTA MEN Colombia
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolar
PTA MEN Colombia
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual Lineamientos
PTA MEN Colombia
 

Más de PTA MEN Colombia (20)

Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer ordenEcuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013Planeación castellano result_2_p_diag2013
Planeación castellano result_2_p_diag2013
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
 
Estrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saberEstrategias propuestas metodológicas saber
Estrategias propuestas metodológicas saber
 
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clasesReflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
Reflexiones de los docentes cda sobre la planeación y la observación de clases
 
Resultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestasResultados manevis al_2014_propuestas
Resultados manevis al_2014_propuestas
 
Reflexiones Observación
Reflexiones Observación Reflexiones Observación
Reflexiones Observación
 
Resultados manevis2014
Resultados manevis2014Resultados manevis2014
Resultados manevis2014
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014Condiciones Básicas 2 visita 2014
Condiciones Básicas 2 visita 2014
 
Proceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidadesProceso de consolidación de comunidades
Proceso de consolidación de comunidades
 
La ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origenLa ciencia cognitiva origen
La ciencia cognitiva origen
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Fin de año 2014
Fin de año 2014Fin de año 2014
Fin de año 2014
 
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.Transformación y apropiación continua del conocimiento.
Transformación y apropiación continua del conocimiento.
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
La evaluacion-formativa
La evaluacion-formativaLa evaluacion-formativa
La evaluacion-formativa
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolar
 
Mapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual LineamientosMapa Conceptual Lineamientos
Mapa Conceptual Lineamientos
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Meta aprendizaje propuesta

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 2. PROPUESTA Implementar estrategias metodológicas desde el aprendizaje significativo, en aras de mejorar los aprendizajes de los estudiantes desde los referentes de calidad del ministerio de educación nacional.
  • 4. META-APRENDIZAJE: APRENDER A APRENDER El aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica y un proceso mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que les rodean. Lev Semionovich Vigotsky 1896-1934
  • 5. El concepto “meta-aprendizaje” hace referencia a la capacidad de evaluar su propio proceso de aprendizaje con el propósito de hacerlo más consciente y eficiente, lo que hoy se resume con el lema de “aprender a aprender”.
  • 6. Meta-aprendizaje significa autoevaluar sus propios procesos mentales mientras se está asimilando nuevos conocimientos y seleccionar las estrategias cognitivas más adecuadas para un aprendizaje eficiente.
  • 7. Enfoques de las teorías del aprendizaje 1) Aprendizaje por asociación estímulo respuesta (E–R). 2) Aprendizaje por reestructuración cognitiva o mediacional: estímulo–organismo–respuesta (E–O–R).
  • 8. 1) Aprendizaje por asociación estímulo respuesta (E–R). Denominados aprendizajes por condicionamiento y definen el paradigma conductista. Se distingue dos modelos básicos: a) Condicionamiento clásico de Ivan P. Pavlov. b) Condicionamiento operante de B. F. Skinner.
  • 9. 2) Aprendizaje por reestructuración cognitiva o mediacional: estímulo–organismo–respuesta (E–O–R). Dentro de estas teorías existen importantes matices metodológicos y filosóficos: c) Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de modelos de A. Bandura. d) Teorías cognitivas, que se integran dentro del paradigma cognitivo porque defienden la existencia de un nivel mental, interno de autorregulación de la conducta.
  • 10. TEORÍAS COGNITIVAS Teoría de la Guestalt de K. Kofka y W. Köhler. Psicología genética de J. Piaget, L. S. Vigotsky, J. Bruner, D. Ausubel y J. Flavell. Teoría del procesamiento de información de R. Gagné, A.Newell y A.H. Simon.
  • 11. APRENDIZAJE MEDIACIONAL VERBAL SIGNIFICATIVO Explica mejor el aprendizaje humano, en particular el aprendizaje escolar. Estas teorías mediacionales pertenecen al paradigma cognitivo, el cual considera que el ser humano es un ser activo y creativo. Es decir, la existencia de la mente evita que el ambiente controle totalmente su conducta. Lev S. Vigotsky y David Ausubel.
  • 12. EL APRENDIZAJE HUMANO ES VERBAL Y SIGNIFICATIVO (1) El “aprendizaje verbal significativo”, o simplemente aprendizaje significativo, fue propuesto por David Ausubel pero tiene sus antecedentes, como él mismo lo manifiesta, en la teoría de Lev S. Vigotsky sobre el desarrollo del significado de las palabras (Ausubel y otros, 1995).
  • 13. EL APRENDIZAJE HUMANO ES VERBAL Y SIGNIFICATIVO (2) Ambos parten del principio de que el aprendizaje humano se caracteriza por la mediación del habla, de la comunicación, por lo tanto, no puede equipararse con las formas de aprendizaje de los animales. En particular, ambos autores hacen referencia al aprendizaje de conceptos dentro de contextos escolarizados. Esto conlleva a proponer que el aprendizaje y las formas de enseñanza sólo se pueden separar en la teoría, pues, en realidad están unidos.
  • 14. EL APRENDIZAJE HUMANO ES VERBAL Y SIGNIFICATIVO (3) Según Ausubel, todo aprendizaje en el salón de clases puede ubicarse a lo largo de dos dimensiones o continuos que al ser unidos de manera ortogónica (formando un ángulo recto) se obtienen nueve tipos de aprendizajes en situaciones de enseñanza específicas. Según la teoría de Ausubel, existen dos dimensiones que confieren fundamentalmente el proceso de aprendizaje:
  • 15. EL APRENDIZAJE HUMANO ES VERBAL Y SIGNIFICATIVO (3) A) La primera dimensión se refiere a los procedimientos mediante los cuales el conocimiento se desea adquirir, estos procedimientos de denominan: Aprendizaje Receptivo y Aprendizaje por Descubrimiento. B) La segunda dimensión indica los modos que permiten al estudiante incorporar nuevas informaciones en la estructura cognoscitiva ya existente, estos procedimientos se llaman: Aprendizaje Significativo y Aprendizaje de Fijación o Memorización.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 1. Aprendizaje repetitivo receptivo. Asimilar de manera memorística o mecánica información. Ejemplos: aprender las tablas de multiplicar; aprender nombres de los elementos químicos, etc. 2. Aprendizaje repetitivo/significativo receptivo. Recepcionar varias informaciones (unas, de naturaleza arbitraria y otras, significativas) condicionando nuestro nivel de comprensión. Ejemplos: asistir a conferencias magistrales; leer un libro, etc.
  • 20. 3. Aprendizaje significativo receptivo. Asimilar conceptos y construir proposiciones para razonar. Ejemplos: “El verbo es una categoría gramatical variable”; “la electricidad tiene dos fuerzas: atractiva y repulsiva”, “el profesor de física demuestra las relaciones entre fuerza, masa y aceleración”, etc. 4. Aprendizaje repetitivo por descubrimiento guiado. Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y resolver problemas guiándose con información memorizada mecánicamente. Ejemplo: resolver problemas de física con la fórmula “F = m . a”, etc.
  • 21. 5. Aprendizaje repetitivo/significativo por descubrimiento guiado. Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y resolver problemas guiándose con varias informaciones recepcionadas (unas, de naturaleza arbitraria y otras, significativas) condicionando nuestro nivel de comprensión. Ejemplo: experimento de química, etc. 6. Aprendizaje significativo por descubrimiento guiado. Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y resolver problemas guiándose con conceptos y proposiciones. Ejemplos: aprender inglés con un programa de audio; aprender matemáticas con un programa o software de computadora (sistema tutelar inteligente), etc.
  • 22. 7. Aprendizaje repetitivo por descubrimiento autónomo. Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y resolver problemas de manera autónoma con información memorizada mecánicamente. Ejemplo: armar rompecabezas por tanteo o ensayo y error, etc. 8. Aprendizaje repetitivo/significativo por descubrimiento autónomo. Descubrir nuevos conocimientos (para el aprendiz) y resolver problemas de manera autónoma con varias informaciones recepcionadas (unas, de naturaleza arbitraria y otras, significativas) condicionando nuestro nivel de comprensión. Ejemplo: investigación bibliográfica sobre las teorías de la evolución de Lamarck y Darwin, etc.
  • 23. 9. Aprendizaje significativo por descubrimiento autónomo. Descubrir nuevos conocimientos (tanto para el aprendiz como para la comunidad científica) y resolver problemas de manera autónoma con conceptos, proposiciones y teorías. Ejemplo: investigar sobre la relación entre estimulación temprana y desarrollo lógico matemático, etc. El meta-aprendizaje se desarrolla mediante los aprendizajes significativos y por descubrimiento, por tal motivo es necesario definir qué son los significados o conceptos y cómo el alumno aprende a ser autónomo y autorregulado en la zona de desarrollo próximo.
  • 24. RECOMENDACIONES • Explorar saberes previos y analizar el nivel de desarrollo intelectual del estudiante, no tiene que ver sólo con lo que académicamente pudo recibir en la escuela, sino con todo aquello que el ambiente y la exposición a lo cotidiano han tenido efecto o lo han marcado a él.
  • 25. • El problema de comunicación con los estudiantes, se fundamenta en que “el pensamiento no se expresa en palabras sino que se realiza en ellas” (Baquero, 1997:85), es decir que las palabras con las cuales se dirige el docente a los estudiantes tienen un sentido para él, pero para ellos el sentido es distinto, porque se enfrentan dos experiencias opuestas.
  • 26. • Experiencias marcadas por lo que según Pauhlan es el sentido de la palabra, para él es la suma de todos los sucesos psicológicos evocados en nuestra conciencia gracias a la palabra (Baquero, 1997: 86), es decir que de ahora en adelante para poder tener una interacción efectiva con los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, se debe indagar por sus potencialidades y qué es lo que puede despertar el interés para activarlas, así como promover en ellos el desarrollo de su conciencia racional y emocional, con el conocimiento del contexto socio-cultural en el que se desenvuelven, para comprender el sentido que le dan a las palabras desde su contexto personal.
  • 27. REFERENCIAS Meta-aprendizaje:¿Cómo Aprendemos?¿Por Qué no Aprendemos? José Chávez Zamora http://www.arqhys.com/general/ausubel-y-el- aprendizaje significativo.html