SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: SOCIEDAD Y 
NUTRICIÓN 
LA NUTRICIÓN VISTA A TRAVÉS DE UN LENTE SOCIAL
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? 
 La nutrición es el proceso 
biológico en el que los 
organismos asimilan los 
alimentos y los líquidos 
necesarios para el 
funcionamiento, el 
crecimiento y el 
mantenimiento de sus 
funciones vitales.
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD? 
 Es un grupo de individuos que 
comparten espacio, 
costumbres, lengua, arte, etc.
¿CÓMO SE RELACIONA LA NUTRICIÓN Y LA SOCIEDAD? 
 Acto de comer 
 Convivencia humana 
 Canones alimenticios 
establecidos por la sociedad 
 Niveles socioeconómicos
NIÑEZ Y EL ACTO DE COMER 
 PROGRAMACION SENSORIAL 
 DISPONIBILIDAD DE LOS 
ALIMENTOS 
 CONVIVENCIA FAMILIAR 
 TRADICION 
 ASOCIACION
NIÑEZ Y EL ACTO DE COMER
EL CONSTRUCTO AMBIGUO DE LA NUTRICIÓN 
 LOS PADRES COMO GUIAS 
INEXPERTOS 
 ESTIGMAS SOCIALES 
 AMBIGÜEDAD EN EL 
COMPORTAMIENTO SOCIAL 
 BOMBARDEO PUBLICITARIO 
 FALSAS CONCEPCIONES 
INDUCIDAS POR MALAS 
INTERACCIONES 
Se crea 
 CONFUSION 
 CONCEPCION ERRONEA DE 
LO QUE ES NUTRICION 
 DESARROLLO INADECUADO 
 MALA NUTRICION
MADUREZ: CRITERIO Y SELECCIÓN INDUCIDA 
Criterio 
 En la madurez desarrollamos cierto grado de conciencia a causa de 
múltiples situaciones pudiendo optar por una dieta saludable o no. 
Selección inducida 
 Grado de predisposición por la ingesta de determinados alimentos 
según las influencias recibidas en etapas tempranas de la vida.
BUENA NUTRICIÓN 
 Mayor longevidad 
 Calidad de vida elevada 
 Estabilidad psicológica 
 Envejecimiento digno 
 Menor incidencia en cuanto 
a cuadros patologicos
MALA NUTRICIÓN 
 Esperanza de vida reducida 
 Alta incidencia en cuadros 
patológicos 
 Capacidades deterioradas 
 Deterioro de la salud 
psicológica 
 Dolor recurrente y malestar
PAPEL DE LA CIENCIA 
 Papel importante en el manejo de 
la enfermedad 
 Factores genéticos 
 Medicina 
 Comprensión de las patologías 
 Biomarcadores 
 Comprensión de los antígenos 
 Análisis de carcinógenos
NUTRICIÓN COMO CIENCIA DE LA PREVENCIÓN 
 “La medicina convencional 
sería distinta si se le dieran a la 
prevención la mitad de la 
importancia que le dan a la 
intervención…”
NUTRICIÓN COMO CIENCIA DE LA PREVENCIÓN 
 La medicina cura 
 La nutrición previene 
 La alimentación como medio 
para alcanzar la salud 
duradera 
 El cuerpo tiene el potencial 
de autorregularse 
 Un equilibrio nutricional 
favorece un equilibrio vital
“QUE EL ALIMENTO SEA TU MEDICINA, Y LA MEDICINA TU ALIMENTO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud social
Salud social Salud social
Salud social
Victor Ulloa Jr
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
Rodolfo Mejía
 
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno socialProceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Maggie Espinoza
 
La salud
La saludLa salud
La salud
janaquevedo
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
Alexander Quel
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la salud
Miguel Carranza
 
Factores que influyen en el deterioro de la salud ppt
Factores que influyen en el deterioro de la salud pptFactores que influyen en el deterioro de la salud ppt
Factores que influyen en el deterioro de la salud ppt
David Torres Villanueva
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
Bioluzmi
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
Paola Torres
 
Día mundial de la salud
Día mundial de la saludDía mundial de la salud
Día mundial de la salud
Pastoral Salud
 
La salud pdf
La salud pdfLa salud pdf
La salud pdf
carlosurbel
 
Salud
SaludSalud
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
Ericklocooo
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.
Luisfer81619
 
Proceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedadProceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedad
jaquelynaguirre
 
Salud Y Enfermedad.
Salud Y Enfermedad.Salud Y Enfermedad.
Salud Y Enfermedad.
maito
 
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - DemografíaEnfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
A_Reyna
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
Ma Pa
 

La actualidad más candente (19)

Salud social
Salud social Salud social
Salud social
 
Construcción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedadConstrucción social de la infancia y enfermedad
Construcción social de la infancia y enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno socialProceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Salud ppt
Salud pptSalud ppt
Salud ppt
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la salud
 
Factores que influyen en el deterioro de la salud ppt
Factores que influyen en el deterioro de la salud pptFactores que influyen en el deterioro de la salud ppt
Factores que influyen en el deterioro de la salud ppt
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
Factores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La SaludFactores Condicionantes De La Salud
Factores Condicionantes De La Salud
 
Día mundial de la salud
Día mundial de la saludDía mundial de la salud
Día mundial de la salud
 
La salud pdf
La salud pdfLa salud pdf
La salud pdf
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.Diapositivas de salud.
Diapositivas de salud.
 
Proceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedadProceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedad
 
Salud Y Enfermedad.
Salud Y Enfermedad.Salud Y Enfermedad.
Salud Y Enfermedad.
 
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - DemografíaEnfoques del cuidado de la Salud - Demografía
Enfoques del cuidado de la Salud - Demografía
 
Presentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la saludPresentacion dia mundial de la salud
Presentacion dia mundial de la salud
 

Destacado

Reglamento alumnos
Reglamento alumnosReglamento alumnos
Reglamento alumnos
Enrique Guerrero
 
Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013
Hilda Zambrano
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
James Montoro Morales
 
Matriz programacion ceba
Matriz programacion cebaMatriz programacion ceba
Matriz programacion ceba
alfonso meregildo grados
 
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y GarciaCEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
Flor Maria Mera Ortiz
 
Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)
Flor Maria Mera Ortiz
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
Lita Vidal Espinoza
 
Ficha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docente
scostif
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de Clase
Aurora Vela Vela
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Lucy Galán
 

Destacado (10)

Reglamento alumnos
Reglamento alumnosReglamento alumnos
Reglamento alumnos
 
Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013
 
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
PROPUESTA REGIONAL ANCASH - EBA - 2013
 
Matriz programacion ceba
Matriz programacion cebaMatriz programacion ceba
Matriz programacion ceba
 
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y GarciaCEBA "Elvira Garcia y Garcia
CEBA "Elvira Garcia y Garcia
 
Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)Educacion Basica Alternativa (2)
Educacion Basica Alternativa (2)
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
 
Ficha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docente
 
Modelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de ClaseModelo de una Sesión de Clase
Modelo de una Sesión de Clase
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
 

Similar a La industria alimentaria

La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Juli Gonzalez C
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
mamadepablito
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
mamadepablito
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
fersi_si
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Guía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticiosGuía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticios
Emilio Armando Acosta
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
ROCIO CAIZA
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
tenetac
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
Ada Tococari
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORICEquipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
César López
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
goldencosco
 
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdfConceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdf
StefanyQuispe10
 
Power Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN DefiPower Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN Defi
Teresa Tebarowski Quilezova
 
Power Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN DefiPower Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN Defi
Teresa Tebarowski Quilezova
 
Power Point La Alimentación Defi
Power Point La Alimentación DefiPower Point La Alimentación Defi
Power Point La Alimentación Defi
Teresa Tebarowski Quilezova
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
Adriana Puga
 
Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
Rosa Cabrera Hernánd
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
enrique9913
 

Similar a La industria alimentaria (20)

La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Guía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticiosGuía trastornos alimenticios
Guía trastornos alimenticios
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORICEquipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Conceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdfConceptos básicos de nutrición.pdf
Conceptos básicos de nutrición.pdf
 
Power Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN DefiPower Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN Defi
 
Power Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN DefiPower Point La AlimentacióN Defi
Power Point La AlimentacióN Defi
 
Power Point La Alimentación Defi
Power Point La Alimentación DefiPower Point La Alimentación Defi
Power Point La Alimentación Defi
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
 
Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)Cabrera rosa (1) (5)
Cabrera rosa (1) (5)
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

La industria alimentaria

  • 1. LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: SOCIEDAD Y NUTRICIÓN LA NUTRICIÓN VISTA A TRAVÉS DE UN LENTE SOCIAL
  • 2. ¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN?  La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.
  • 3. ¿QUÉ ES LA SOCIEDAD?  Es un grupo de individuos que comparten espacio, costumbres, lengua, arte, etc.
  • 4. ¿CÓMO SE RELACIONA LA NUTRICIÓN Y LA SOCIEDAD?  Acto de comer  Convivencia humana  Canones alimenticios establecidos por la sociedad  Niveles socioeconómicos
  • 5. NIÑEZ Y EL ACTO DE COMER  PROGRAMACION SENSORIAL  DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS  CONVIVENCIA FAMILIAR  TRADICION  ASOCIACION
  • 6. NIÑEZ Y EL ACTO DE COMER
  • 7. EL CONSTRUCTO AMBIGUO DE LA NUTRICIÓN  LOS PADRES COMO GUIAS INEXPERTOS  ESTIGMAS SOCIALES  AMBIGÜEDAD EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL  BOMBARDEO PUBLICITARIO  FALSAS CONCEPCIONES INDUCIDAS POR MALAS INTERACCIONES Se crea  CONFUSION  CONCEPCION ERRONEA DE LO QUE ES NUTRICION  DESARROLLO INADECUADO  MALA NUTRICION
  • 8. MADUREZ: CRITERIO Y SELECCIÓN INDUCIDA Criterio  En la madurez desarrollamos cierto grado de conciencia a causa de múltiples situaciones pudiendo optar por una dieta saludable o no. Selección inducida  Grado de predisposición por la ingesta de determinados alimentos según las influencias recibidas en etapas tempranas de la vida.
  • 9. BUENA NUTRICIÓN  Mayor longevidad  Calidad de vida elevada  Estabilidad psicológica  Envejecimiento digno  Menor incidencia en cuanto a cuadros patologicos
  • 10. MALA NUTRICIÓN  Esperanza de vida reducida  Alta incidencia en cuadros patológicos  Capacidades deterioradas  Deterioro de la salud psicológica  Dolor recurrente y malestar
  • 11. PAPEL DE LA CIENCIA  Papel importante en el manejo de la enfermedad  Factores genéticos  Medicina  Comprensión de las patologías  Biomarcadores  Comprensión de los antígenos  Análisis de carcinógenos
  • 12. NUTRICIÓN COMO CIENCIA DE LA PREVENCIÓN  “La medicina convencional sería distinta si se le dieran a la prevención la mitad de la importancia que le dan a la intervención…”
  • 13. NUTRICIÓN COMO CIENCIA DE LA PREVENCIÓN  La medicina cura  La nutrición previene  La alimentación como medio para alcanzar la salud duradera  El cuerpo tiene el potencial de autorregularse  Un equilibrio nutricional favorece un equilibrio vital
  • 14. “QUE EL ALIMENTO SEA TU MEDICINA, Y LA MEDICINA TU ALIMENTO”