SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
Li
ti
LA INGENIERIA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO
DE RACIONALIZACION EN LA INDUSTRIALIZACION
RURAL
Por:
M. en C. y N. en AP.
EMILIO ZORRILLA VAZQUEZ GOMEZ
30 de Junio de 1977.
RESUMEN
El proceso de industrializar al país, requerirá en -
cada vez mayor grado, de planeación en torno a objetivos, progra-
mas y metas cuantitativas, tocante a producción, lugar, y fuerza
de trabajo, y cual itativas por lo que respecta a quó se produce,
por quiónes, y para qué sectores.
La industrial ización rural es un instrumento funda--
mental para generar empleo, coadyuvar a la alimentación, y derra-
mar ingresos en el campo. Hoy día representa la forma ms económi
ca de producir empleos. Su problemática se centra en formas y tc
ficas de organización, asesoría y capacitación, tanto al nivel de
productor como en la industria misma y en la comercialización. El
grupo social que participa en las unidades fabriles o las origina,
por lo general requerirá de esos apoyos por medio de un exten;io--
nismo tócnico regional izado para acelerar su asimilación al proce-
so industrial La industria rural abarca un sistema de actividades
productivas ampl ias, y confluyen en ella las estrategias para la -
descentral ización industrial, así como la materialización de empre
sas que se originan de suyo en el interior.
La tecnología de mótodos de ingeniería del trabajo, -
y de proceso, habrán de adecuarse al pre-requisito de que esa in--
dustria absorba mano de obra; sin embargo, debidamente medido el -
efecto por cuanto a los volúmenes, la calidad y el mercado que se
pretendan. La complejidad del sistema productivo, en razón de la -
variedad de productos, tamaFios de plantas y su ubicación, demanda-
rá una organizaci6n sofisticada para la supervisión, el control, -
el seguimiento, y la asesoría oportunas, que parta de las empresas,
a sub-centros industriales, y a órganos tócnicos regionales: preci
sados los requerimientos, y coordinados los programas de una regi6n
a partir de las pautas sensibil izadas al nivel de las entidades que
el la comprende.
/
ji
Las acciones articuladas en cada región, serían armo- -
fizadas por un centro rector para transmitir las directrices mdi- -
cativas, a fin de monitorear la tarea regional y enlazar las regio
nes mismas adyacentes. La auto-gestión regional permitiría una -
interacción "a tiempo real" con las necesidades y problemas in situ
La ingeniería industrial, en sus especial ¡dades tradicionales y -
modernas constituye una disciplina Gtil para abordar este tema, el
que requerirá un gran salto tecnológico-organizativo para apresurar
L
la industrialización y moderar el desempleo ruraL
- o - o - o -
EZVG'grt.
1 NTRODUCC ION
La ingeniería industrial ha sufrido importantes mutado
nes al pasar de su ejercicio tradicional en el taller mecénico y de
forja a fines del siglo pasado, período en el cual germinaron los -
métodos para perfeccionar las técnicas para el manejo y la utiliza--
ción de las máquinas herramienta, así como medir, incentivar y efi--
cientar los métodos humanos del trabajo.
La especialidad ha pasado de la etapa convencional a -
una más sofisticada, con el advenimiento de la investigación de ope-
raciones (u operacional), de la ingeniería de la información impulsa
da por las computadoras electrónicas y la cibernética y, más recien-
temente, la teoría general de sistemas. Por la división del trabajo
y su propio acervo discipl mano, estas materias se han 1 iberado de_
los programas de estudio de ingeniería industrial, dentro de los -
cuales por lo general encontraron su origen académico.
La incursión de la ingeniería industrial en otros siste
mas no manufactureros tales como el comercio, los servicios y el go-
bierno, se facilitó en la medida que se extrapolaron las técnicas pa
ra definir, ubicar, mensurar y estimar el comportamiento y la actua-
ción humana mediante la concurrencia de las socio-ciencias, tales co
mo la psicología, sociología y la economía industriales, hoy más -
consolidadas, y en la medida que los procedimientos matemáticos y -
estadísticos apropiados fueron adaptados para el análisis del factor
humano y los fenómenos físicos aleatorios. Hoy en día se reconoce -
que el análisis y el diseío ingenieriles son aplicables a los llama-
dos sistemas hombre-riáquina, los más complejos llamados fábricas, -
conjuntos de elementos orgenizables aún superiores donde se reúnen -
lo anímico y lo inerte y, por ende, trascendidos para instrumentar -
- actividades no fabriles.
1
... 2
So pena de incurrir en una sobresimpl ificación, la in-
geniería industrial, a mi juicio, sigue siendo un puente entre la
ingeniería de especial ización y la fuente administrativa pura; -
o sea, un 1 jaison que las hace converger en la gestión racional i-
zada de una organizaci6n cuyo fin es producir un bien o un servi-
cio.
Las sociedades industrializadas, cuyo aparato producti
yo se funda en la especial ización, ha inducido una demanda por -
profesionales de una estructura educativa tambión ajustada a esa
especialización, por lo que surge la actual gama de profesiones -
que, en nuestros medios, de menor desarrollo comparativo, parecen
supórfluos o dan la impresión de atomizar el género de la ingenie
ría. Lo que exigen las circunstancias es una clasificación de in-
genierías base, la subclasificación de especialidades y una nomen
datura universales, cuyas definiciones delimiten el ámbito de -
acción de cada una de ellas, y así sean reconocibles como elemen-
tos de un conjunto homologable, genóricamente llamado ingeniería.
OBJETIVO DEL ENSAYO.
La búsqueda de formas ms eficaces y económicas de or-
( ganizarse para producir un bien o servicio Gtil a la sociedad, -
nos conduce a un trinomio que amalgama la ingeniería industrial,
la administración, y la microeconomía para plantear por ejemplo,_
algunos enfoques sobre la industrialización rural: el aspecto so-
cial se menciona explícitamente, cuando conveniente, puesto es -
obvio, pero poco difundido y asimilado, que la ingeniería sin sen
tido social carecería de sentido.
La industrialización rural representa una etapa lógica
del proceso de desarrollo industrial del país, que ya tiene una -
base industrial medianamente desarrollada, puesto se reconoce que
es un medio para crear empleo, desarrollar los recursos físicos,
" 3
capacitar a los humanos, y generar fuentes de ingreso en el inte-
rior del país.
Por lo tanto, intentamos primero, enmarcar Ja temática
dentro de la necesidad de establecer horizontes a plazo, objeti--
vos a mediano plazo, y programas implementables a corto plazo, -
como pasos para la sistemática consecución de metas concretas -
digamos, sexenales, en actividades críticas del quehacer mexicano.
Para así convertir aspiraciones en metas, metas en instrumentos -
de acción, y acciones en resultados ótiles; empero acciones armo-
nizadas y resultados valorizables y retroal imentados, para ajus--
tar y corregir directrices y aprovechar plenamente las experien--
cias.
En segundo lugar, pretendemos plantear que hoy en día,
la tecnología organizativa nos impone, paradójicamente, buscar -
medios de ocupación competitivos de elevado uso de mano de obra -
y, a la vez, formas de organización, su!ervión, :ontrol y de or
den, productivos y disciplinado 1 íivinejar sistemas de traba-
jo cada vez mós complejos y ms vastos.
Postulamos que, en el diseFo de estos sistemas, será -
menester dar un gran saldo adelante por cuanto a tecnologías de -
planeación y organizativas se refiere.
Este ensayo, trata pues, de una serie de reflexiones -
sobre este particular, en una mera aproximación de los aspectos -
organizativos, tócnicos y cualitativos de lo que, a nuestro pare-
cer podría ser un enfoque para la industrialización rural.
rncu i c, A
Partimos de una premisa básica: de que el sistema tec-
no-económico-social, a la vez que se haga ms justo, se haga ms
eficiente -secularmente. Ms justo respecto de la composición y -
"4
distribución entre la población, de los bienes y servicios produ-
cidos para la sociedad, así como ms justo en la retribución pon-
derada a los factores de la producción, encabezados por el hombre
y su trabajo; ms eficiente, en la medida que se aprovechen racio
nalmente los recursos físicos y los monetarios, el intelecto del
hombre y se satisfaga su derecho al trabajo, a la educación, a la
salud, y a su alimentación. Otras premisas son: que la tecnología
cambiara con igual o mayor rapidez a la exhibida en los últimos -
decenios; que el crecimiento de la población en países con un in-
greso per cpita hoy inferior a 2,000 DIs. anuales no se abatirá
sustantivamente en los próximos quinquenios; y que los factores -
de influencia geo-económica se acentuarán hacia el cierre del -
siglo. Fenómeno que ejercería significati va influencia en los mo-
del os de desarro l lo de países como el nuestro, su composiión, -
estructura, asimilación tecnológica y fórmulas de bienestar so---
cía 1.
La geo-economía es un factor singularmente importan-
te, pues a la vez que nunca debe implicar la sumisión o cancela--
ción soberana, sí involucra una estrategia (de filtrado) realista,
de lo que es o no conveniente asimilar, no sólo en lo cultural, -
sino en los mótodos y las formas t&nicos y tecnológicos de pro--
ducción, comercialización, organización, y administración.. La in-
fluencia que ejerce el origen de buen número de los acopios y de_
las formas industriales en nuestro medio, así como las caracterEs
ticas de los mercados a que se concurre y el destino estratifica-
do de ios productos, son evidentes; por ello, quE importante es -
el reto de compatibilizar en un caso, los modos de producción so-
ciales con los productivamente eficientes y, en otro, la absorción
de tecnología con una estrategia económica independiente..
Ca
"5
Otra premisa: que el proceso de industrial ¡zación es -
un medio vital para generar empleo, así como lograr una capitaliza-
ción no inflacionaria del aparato económico por medio de la pro---
ducci6n física y puede coadyuvar a neutralizar la disminución de -
ocupación que ocasionan los aumentos de la productividad agropecua
Finalmente: que el problema de la organización para la
producción y el empleo rurales depende de múltiple variables que no
están consideradas en este ensayo.
SEMBLANZA DE LA PROBLEMATICA.
Es consabido por todos que aumenta el desempleo, que -
los niveles de productividad física dejan mucho que desear, que la_
productividad económico-financiera es contrastante en diferentes -
sectores y particularmente magra en las acti vidades primarias. Tam-
bión que la productividad social aumenta lentamente en la medida -
que el factor capital acumula con mayor velocidad que el factor tra
bajo.
La inversión industrial productiva, así' como la que se
realiza en los sectores de servicios y en el comercio, ha sido insu
ficiente para absorber el excedente de la población rural a que -
nos referimos, y aún el excedente urbano, haciendo necesario adop--
tar fórmulas ampl iadas para generar ocupación en todo el medio --
social. Pero la creación de empleos depende de la inversión, su -
volumen, velocidad, tipo, vida útil y, la inversión, a su vez, de--
pende del régimen fi'cal, del ahorro de las personas, de la capaci-
dad de endeudamiento, de la expectación del inversionista, de su -
volubilidad, del rendimiento que arrojan las alternativas de inver-
sión, y de la escala de valores económicos; empero en tórminos -
prácticos -depende medularmente del mercado, y aquí esti el quid -
7
6
de la cuestión Asunto óste en que la ingeniería inicia su papel
ms de observador que de actor; puesto diseFar lo que se llama -
"capacidad de compra" rebasa al restirador,
Porque el aumento de la productividad social, lo d -
la distribución con equidad del ingreso, que permite formar o -
aumentar la demanda de lo necesario y conveniente. Por el lo nos -
interesa y nos preocupa.
Esta cadena de causa efecto representa en el fondo, -
una secuencia de decisiones; donde el efecto essSlo causa de toda
vía otro efecto, aún ms lejano del origen de un problema dado, -
o visto a la inversa, la causa sólo efecto de aún otra ms cerca-
na al origen del problema bajo an51 isis
En una fotografía del estadio tecnológico y de las -
carencias sociales, y la real idad institucional y geo-económica -
mexicana, el desaforo de 1a presión social y demogrófica rural -
parece centrarse, por un lado, en actividades agrícolas mós exten
didassi bien tecnificadas, yen actividades industriales priori-
zadas para satisfacer, a precios accesibles, las necesidades bósi
cas para alimentar, vestir, calzar, albergar y amueblar el hogar_
popular; y, por el otro, en actividades industriales que sean -
fuentes de trabajo productivas y permanentes, aunque no se re la--
cionen con productos agropecuarios, pero cuyo fin sea reducir los
excedentes de población ruraL En paralelo, es menester volcar un
esfuerzo masivo para organizar las explotaciones primarias en uni
dades económicas organizadas, administradas, y productivas Ense-
guida, enfatizar la producci6n de los instrumentos de producción
para tecnificar y mecanizar las tareas agropecuarias, forestales,
pesqueras y mineras rurales para aumentar la productividad física
en la fase primaria,.
" 7
La estrategia de industrial ¡zación rural parte de una -
realidad objetiva: de que la población rural desocupada y subocu-
pada resultante del elevado incremento demográfico, y de la deso-
cupación que ocasionaró el aumento paulatino de la productividad
por unidad de superficie u hora-hombre, habró de ocuparse en otras
tareas no primarias. La racionalización de las actividades agrope-
cuarias, forestales y pesqueras traen entre otras, dos consecuen--
cias: a corto plazo, un incremento de empleo absoluto, por virtud,
por ejemplo, de la apertura de cuencas lecheras; la rehabilitación
de tierras; el establecimiento de centros pesqueros, etc; pero, -
a mediano y a largo plazo, el empleo relativo de la mano de obra -
en el sector primario, disminuye.
La sustitución de mano de obra por capital es un proce
so que se acentúa, quizós irreversiblemente, en economías abiertas,
al mundo, a vecinos y, en lo interno, insertas en el esquema de un
mercado de consumo y mós o menos competitivo. A pesar de el lo, es
menester concentrar esfuerzos en la aplicación de la ingeniería de
métodos de trabajo, con el objeto de sustituir mecanismos e instru
mentos por hombres en procesos mecanizados e instrumentados, en -
tanto el costo relativo de la mano de obra y la capacidad adquisi-
tiva de la población así remunerada lo permita. El lo implica el -
rediseF'ío de procesos de las estaciones de trabajo, los sistemas -
de manejo de materiales y la instrumentación de las plantas: imbuí
da esta inquietud, desde el aula hasta los laboratorios de tecnolo
gía de procesos y m&todos.
La industria rural existente, cualquiera su magnitud_
o lugar, requiere y requeriró medularmente, de suficiente organiza
ción, capacitación y asesoría tcnica. En esto, pensamos, se - -
funda su óxito. Asimismo, la dispersión de ella, llevada al extre-
8
mo, dificulta el proporcionarle esos elementos de apoyo. Por el lo,
en la primera fase, es prudente la selección adecuada de poblacio-
nes rurales o comunidades que tengan no sólo interés, sino adems_
que cuenten con las personalidades que aglutinen y dirijan los tra
bajos, para en ellas, volcar los recursos técnicos, humanos, y fi-
nancieros y, así sucesivamente trabajar en frentes programados por
subregiones; pero se insiste, donde preponderen factores objetivos
que permitan razonable éxito. La articulación de los subsistemas -
productivos que, sólo a modo de idea se presenta en anexos, presu-
pone un extensionismo regional para esa asesoría que se comenta es
la base del problema de la industrialización rural.
DEFINICION Y AMPLITUD DE LA INDUSTRIALIZACION RURAL.
Al hablar de la industria rural, es preciso comentar so-
bre una definición entre la prol iferación de definiciones.
La definición que pretendemos tiene dos aspectos: prime
ro, se refiere a la actividad y producción primarias y, segundo, -
a la industria de transformación rural en su acepción común. En -
primertrmino, ladefinición significa enfocar a laexplotación -
agropecuaria como una industria fabril, 1 lámese unidad económica,_
para diferenciarla de las fábricas. Al igual que óstas, la unidad
agrícola, pecuaria, o silvícola, comprende todos los renglones de_
una factoría; agregados los factores tierra y cI ima, mediando el -
papel toral de los ingenieros agrónomos y los ecónomos en sus di-
versas especialidades, en la producción y el control, y de los -
administradores agrícolas de los que existen pocos. La administra-
ción racional de tareas, de la distribución de faenas o jornales,_
de la asignación de superficies y del uso de la maquinaria agríco-
la que procesa, o sea en el sentido de que realiza operaciones -
tales como barbechar, sembrar, cosechar, o bien de pizcar, seleccio
ME
nar, lavar, empacar; la administración tocante al control de la
calidad, por vía de la genética vegetal, los sistemas de trans-
porte de la mata a la empacadora, el anl isis formal -asi sea -
senci l lo, de los costos, de la secuencia y la mecanización de -
las operaciones, etc., representa armonizar cualquier actividad
primaria, en un sistema esencialmente industrial: podríamos de-
cir agronómico-industrial, silvi-industrial, etc. Esta interpre
tación, quizás obvia, poco se aplica. Eje fundamental de esta -
parte de la definición lo es la organización de los productores
para producir y, esa tarea es una función técnico-administrativa.
Dicha organización, como objetivo, exige un plan de acción selec
tivo, pero masivo; entraía variables de clima, suelos, topogra-
fía, selección y especial ización de cultivos, la combinación -
óptima de cultivos, en zonas de riego, temporal y humedad, for-
mas de agrupamiento de productores -en función de superficie, -
tenencia, o figuras jurídicas, asignación de tareas, definición
de responsabilidades, establecimiento de controles, informes, -
así como echar a andar los procesos de decisiones dentro de la
unión y del orden-, trtese de ejidos, comunidades, o parvifun-
distas: todo ello consecuencia de fórmulas flexibles organizati-
vas, según el hombre, el clima y la tierra.
En segundo término, y objeto central de este ensayo,
la definición se refiere a la transformación industrial rural -
propiamente dicha. En este caso la definición también depende -
de varios factores, por ejemplo: los recursos físicos, el tamaíio
y el grado de integración de las actividades, la tecnología y la
proporción de los factores productivos; la localización; el géne
ro de la propiedad; y, la distancia y naturaleza de los mercados
a los cuales concurre.
" lo
Se propone que por cuanto a la escala y la clase o -
tipo de recursos, incluye la industria mediana y pequeFa, pero -
fundamentalmente a los complejos agroindustriales de propósito -
único-especial izado, o de productos múltiples, que aprovechan -
recursos físicos y humanos variados de los grupos sociales ejida
les y comunales y de los pequeíos propietarios, trátese de recur
sos minerales, vegetales, animales y pesqueros. Con frecuencia,
los terrenos ejidales lo son también ribereuios, costeros y, por
tanto, se prestan a la explotación de la pesca (marítima), y la
( acuacultura, aunados a la agricultura de litoraL
Por lo que toca a delimitar el sistema productivo, -
la transformación industrial de los recursos mencionados debe -
incluir la integración horizontal y vertical de la producción de
los insumos auxiliares y, de los productos, subproductos y copro
ductos, así como de los servicios de comercialización al mayoreo.
Es decir, el esquema de actividades económicas especializadas, -
presupone que la industria rural entrega su producto a mayoristas
organizados para el caso de una amplia distribución, sin perjui-
cio de que parte de la industria -mss bien pequeuia y mediana-, -
debe concurrir por sí misma, a mercados al menudeo altamente po-
larizados, por ejemplo aquellas de autoconsumo subregionales, -
o aún regionales.
Se propone que la tecnología industrial que se util i-
za, o sea la proporción de hombres e instrumentos de la producci6n,
es variada, de preferencia intensiva en mano de obras Puede tratar
se de una industria con características artsanales o casera, -
empero ésta como excepción y no regla y, ello dependerá, a nuestro
juicio, del grado de aislamiento, del producto, la distancia de -
12
11
sus abastecimientos, la magnitud del mercado al cual concurre
y, la velocidad con que se satura. Creemos que la tecnología -
no puede ser limitativa, pues de lo contrario, quedarían elimi
nadas numerosas industrias mecanizadas adecuables a los recur-
sos físicos del medio rural. Veremos que tal es el caso de la
agroindustria específicamente.
La industria rural se identifica por su local iza---
ción; es decir, por definición está en el campo. Sin embargo,
por medio de la concentración o el agrupamiento para fines de
escalación u organización en unidades de producción complemen
tarias, las pequerías o medianas empresas pueden aglutinarse, -
fusionarse, y ubicarse en pequeías poblaciones o en centros de
población no identificados como rurales, pero que, para fines
prácticos si lo son; o sea, poblaciones de 10,000 a 25,000 o -
mós habitantes; o, en aquel las de 25,000 a 100,000 habitantes,
según el caso. Es conveniente que los sitios preseleccionados
cuenten con una infraestructura mínima dada y, que sólo excep-
cionalmente, esta aislada la industria, o porque tiene una -
orientación decidida hacia sus materias primas o porque un mer
cado de autoconsumo garantiza la generación de un superávit de
operación, la recuperación de la inversión y la amortización -
del financiamiento, durante la vida útil del equipo.
Por cuanto a la propiedad, a la industria rural se
la puede caracterizar por la participación de los productores
como propietarios de los bienes de producción, trtese de pro-
piedad ejidal, comunal, mixta con parvifundistas o mixta-esta-
tal ; la vigencia de estas combinaciones factibles depende del
grado de la organización social existente en el lugar, de la -
idiosincrasia, del nivel educativo (educacional) imperante, y
12
de la magnitud y el grado de dificultad de las operaciones pre--
tendidas: a nuestro juicio, no existen fórmulas únicas. Los pro-
pios instrumentos jurídico-crediticios existentes dan lugar a -
una multipl icidad de figuras que pueden ser sujetos de crédito y,
a la vez propietarios. La voluntad de unirse para ser propieta--
nos y cogestores como ejidatarios, como es el caso de las socie
dades de pequeFios propietarios, o las Uniones [jidales, es pare-
cida a la propia de un grupo de accionistas que optan por unifi-
car esfuerzos para emprender cualquier negocio. Sin embargo, la
configuración organizativa dependeró de cuán complejos son: los
acopios, el proceso, el producto, y su mercadeo.
Los objetivos de la industria rural deben ser simila
res a los de las Sociedades Mercantiles tradicionales, por cuan-
to se busca hacer un aprovechamiento pleno y racional de los re-
cursos con que los grupos sociales cuentan. Las industrias rura-
les deber justificarse porque arrojan un superávit de operaci6n;
sin embargo, con una interpretación ms amplia que la usual, -
por ejemplo: ya porque usufructúan la transformación de sus pro
pios productos, y/o porque repercuten el superávit hacia un -
mejor precio de liquidación de la materia prima, y/o porque lo
repercuten hacia una actividad horizontal relacionada. Hay lu--
gar para propiciar que, cuando viables, los partícipes aporten
su trabajo en especie y no necesariamente capital en su acepción
tradicional, capital izando así, la plusvalía del trabajo por en-
cima de aquel necesario para el sostenimiento personal. Para -
ello, cuando plausible, se cuenta ya con figuras jurídicas exis-
t entes.
La industria rural también se define, en torno al ti
po de mercados en que vende. Aquí postulamos que los productos -
1
13
de esas industrias deben destinarse a un mercado diferenciado en
lo geográfico, o sea en función del radio de acción de la distri
bución y del costo de transporte que resista lo que oferta; así
como diferenciado en lo que respecta a la estratificación econó-
mica de los compradores rurales por su poder de compra, la cali-
dad que demanden, y sus hábitos de consumo.
Los mercados pueden ser relativamente remotos o sen-
ci 1 lamente alejados de los mercados urbanos y suburbanos tradicio
nales; asimismo, el área de ventas y de consumo suele estar con-
centrada local o regionalmente, entre habitantes de muy bajo in-
greso. El comprador rural, de magro ingreso, se autoabastece o -
demanda productos a un precio por lo general inferior al que ri-
ge en mercados de una población francamente urbana, y la calidad
de los productos corresponde a industrias nacientes o incipien--
tes. Esta diferenciación de mercados sin ser tajante, creemos es
y será consecuencia y orientación natural de que la industria de
transformación clásica no acude ni parece acudirá masivamente a_
las zonas propiamente rurales con los productos indispensables y
a precios accesibles para el campesinado, en los próximos 5 y -
quizás 15 afíos. Todavía no lo ha hecho amplia ni profundamente:
aún a costos marginales. Qulías, en parte se deba a la carencia
de capacidad de compra rural, en parte porque los industriales -
tradicionales tienen más interás por un mercado urbano que crece
con bastante dinamismo, y posiblemente porque los márgenes de -
utilidad sean mayores en la venta de productos suntuarios. No -
existen suficientes indicios de que, a la industria de productos
necesarios, le parezca interesante concurrir copiosamente al mer
cado que conforman las masas rurales.
La industria rural racional puede ser un motor deci-
,í
14
sivo para arraigar a la población en el campo, reducir la vuine
rabilidad estacional o el desplome de ios precios de excedentes
agrícolas, en verde, así como la especulación; en algunos casos
inclusive aumentará la exportación, cumplidos los requisitos de
calidad y de seguridad en la producción y de la oferta oportuna.
Aquí es particularmente importante la asesoría tcnica Deberi -
coadyuvar a la capitalizaci6n de los ejidos, comunidades y parvi
fundios y al aumento del ingreso del campesino y el pequeFio agri
cultor.. Las industrias agropecuarias, incluyen un elemento auxi-
1 ¡ar que es el almacenaje, la conservación y la refrigeración -
mediante los cuales ensancharían su contribución a la al imenta--
ci 6n..
Para la programación industrial rural, es convenien-
te definir a la industrial ¡zación rural con la suficiente ampl i-
tud de actividades productivas para que constituya un proceso -
susceptible a una estrategia amplia de inversiones públicas, mix
tas y privadas; acopladas al diseFio de un esquema de estímulos y
ayudas concretos por virtud de los propósitos que persigue; o -
sea la participación de los grupos sociales, su ubicación en el_
interior, la generación de empleo y sus efectos multiplicadores.
En la medida que comprenda un mayor número de ramas industriales,
vincula-rá a la industria pesada con el sector primario en un -
flujo y reflujo crecientes de alimentos, materias primas, en una
dirección y, en otra, de equipo de proceso, mecánico y elctrico.
La estructura de la industria rural, debe abarcar la minería de
beneficio y aquellas industrias metalmecánicas ligeras, y quími-
cas de mediana escala, que directamente influyen sobre la pro---
ducción y la productividad primarias, v.gr.., mezcladoras de fer-
ti 1 izantes e insecticidas, y centrales de reparación y servicio
15
de maquinaria agrícola. Es recomendable que conlleve a diversas
industrias mecánicas al interior por el sólo hecho de generar -
mano de obra in situ: para acelerar la generación de empleo que
la mera agroindustria no induciri con suficiente volumen.
De tal suerte, que la industrializaci6n rural com--
prenderfa cuatro elementos: primero, la industria transformadora
de productos agrícolas, pecuarios, forestales, y pesqueros, para
agregar valor a la producción primaria, para la al imentación, -
el vestido y la habitación, y que genera regular empleo indus---
trial; segundo, la industria metalmecónica de construcción y -
reparación de equipo, que directamente afecta la producción y
productividad primarias y cuyas tecnologías son susceptibles de
generar mayor ocupación; tercero, la pequeFa y mediana industria
minera que genera considerable empleo; y, cuarto, la industria -
química que se deriva y apoya a la producción primaria, y genera
menor empleo.
Con esta clasificación, es posible seleccionar y je
rarquizar 147 clases industriales de las que se deriva una am--
pl ia gama de proyectos.
La industrialización rural es una estrategia: un -
punto de apoyo. Se basa en una política programada y regional iza
da de localización industrial, a fin de orientar la inversión -
privada y la asignación de recursos p6blicos hacia propósitos -
espec íf ¡ cos.
.1
Como aquí definida, la industria rural no limita la -
acci6n industrial en el interior del país a que sólo se rurali-
cen industrias de consumo local, pequeFias, de productos popula-
res No se 1 imita el giro; impl ¡ca un programa ms vasto; indu
ce la ubicación de industrias predefinidas en el interior del -
país; y, suma a este plan, la promoción de empresas que se ori--
ginan de suyo en el medio ruraL Aludiendo a la dispersión indis
criminada de industrias, es por el lo que se han propuesto pobla -
ciones claves de 10 a 100 mil habitantes, como subcentros indus
triales que atraigan a los excedentes humanos de aquellas perif-
ricas con poblaciones menores: costaría menos crear la infraes--
tructura, simpl ¡ficando el arraigo y atenuando el efecto del cam
bio de habitat.
La industrialización rural se convierte, como instru
mento de un proceso de industrialización, en un objetivo compara
ble con el de la producción de los llamados bienes de capitaL -
Con la ventaja o su favor de que las empresas impl ¡can inversio-
nes en activo fijo del orden de $ 90 mil a $ 250 mil por persona
empleada en la mayoría de las clases industriales que la compo--
nen, Y. a6n en su máxima composición industrial, no superaría -
los $ 400 mil por empleo: cifra por abajo del límite aproximado
inferior para las industrias de bienes de capital que, por lo ge
neral, fluctia entre $ 500 mil y $ 1.2 millones por persona em--
pl eada
No por ello excluyentes, la industrializacion rural
y la producción de bienes de capital, se combinarían como acele-
radoras del avance tecnológico, el crecimiento del subsector ma-
nufacturero y del empleo.
17
APUNTES SOBRE PROGRAMAS Y METAS.
Para una estrategia de industrialización a plazo, en
los subsectores agrícola, pecuario, forestal y pesquero, debemos
poder partir de inventarios nacionales de recursos y el quntum -
industrial producido con el los; tomando en cuenta lo que se expor
ta, y se importa. En estos sectores tenemos aproximaciones de lo
que se "hace" y algo sobre el potencial, pero poco sobre lo que -
se "puede". Contando con mayor detalle, es probable que nuestra
dependencia económica del exterior, sin pretender la autarquía, -
resulte menor y se abran horizontes para la organización de accio
nes concertadas en la producción de lo inaprovechado y lo irracio
nal mente explotado.
Es urgente convertir nuestras necesidades genuinas
en demandas, o sea, traducibles a programas de producción. Reque-
rimos conocer los programas a plazo que, en materia de alimenta--
ción va a requerir un pueblo de 75 y lOO mil Iones de habitantes:
no para saciarse, sino para razonablemente alimentarse; por otra
parte, conocer las raciones aproximadas dietóticas para dar una -
composición de carbohidratos, proteínas, minerales, grasas y com-
plementos vitamínicos de carácter mínimo ;asimismo, real izar los_
anól isis del consumo así sean aproximados, para determinar aque--
lbs alimentos que con mayor abundancia habrón de canalizarse, y -
a qué estratos de la población; por ejemplo, los niPios y los jóve
nes, para de ahí, inducir un consumo lógico entre adultos, de -
aquel los productos no abundantes o cuyo acopio monopol izaría esca
sos recursos financieros. A la vez, debieran plantearse los pro--
gramas de orientación al consumidor para incrementar el consumo -
de especies de origen marino y acuícola; enseguida formular una -
/?
programética en vestido, calzado, y de vivienda, populares; y, -
por medio de coeficientes técnicos de aplicación y uso de recur-
sos maderables y no maderables y de productos y subproductos car
nícolas, tender hacia la programación y elaboración de metas espe
cíficas en las industrias intermedias de celulosa y papel, curti-
duría, cuero, etc, ejercico hoy factible. Para ello, muchos me-
canismos administrativo s existen, y la información es cada día -
ms abundante: ahora nos corresponde profundizar més e involucrar
nos ms en el detalle, para ensamblar lo que se tiene.
En tanto se afina el sistema administratjvo_infor.mé_
tico, las metas y los procedimientos regional izados para articu---
lar las acciones indicativas y la información de flujo y reflujo,
es menester una acción inmediata, encuadrada a satisfacer la rneta
de primera prioridad que es la alimentación, por medio de activi-
dades priorizadas.
La jerarquización próctica de actividades emana de -
su ponderación previa por medio de criterios de efectividad fija-
dos en orden a los objetivos perseguidos. Paso seguido, asignar -
metas físicas indicativas por cada clase industrial. Se trataría
de que una rama y sus componentes tiendan a producir un "quéntum"
equis, y que se precise el "dónde" y el "cómo", de acuerdo a una
priorización geogréfica.
Sólo para dar una idea de órdenes de magnitud, a con
tinuación algunos retos traducidos a metas definidas surgidas de
la interpretación de algunos planes recientemente enunciados. Pa-
ra 1982, podrían proponerse metas de consumo interno de proteínas,
por el orden de 4,000 Ton/día,o sea un caudal de kcal equivalentes a
19
12 millones de toneladas de azúcar. De acuerdo a estándares de -
países con importante pesca y poco litoral, no es exagerado pre-
tender un consumo de 509/día de pescado por persona, en vez del
orden de 10 6 12. Plausible y arduo, pues las tasas anuales secu
lares en esos subsectores han sido m6s o menos del 3% y 2.4%, -
respectivamente, y se pretenderían unas del orden de 4.5 al 5%..
En el subsector pecuario quizs convendría mantener
su actual tasa y reducir la exportación, o fincar el incremento
por sobre el experimentado, justo para exportar; necesitaremos -
cerca de 10,500 Ton/día de carne de todo tipo, para 1982 si eleva
mos el consumo per cópita actual en 35%.. Se podría analizar una -
meta en producción lechera de 30 mil Iones de 1 itros diarios para
el 70% de la población: ¿por qué para todos cuando algunos deja--
mos de crecer?. Otros ejemplos: la inversión, desde el hato hasta
la pasteurización, para el incremento en la producci6n, nos costa
ría unos $ 19,000 millones; si queremos 259.. de huevo per cópita,
suponiendo un aumento del 30%, con todo y todo, podría 1 levarnos
a una inversión adicional de $ 9,000.0 millones.. El crecimiento -
de la producción de materias primas comestibles y para usos indus
triales, de los subsectores agrícola y pesquero, que rebasen el -
crecimiento demogrófico, presupone 1 levar el valor de la produc--
ción del primero (a precios de 1960) a $ 30/36,000 millones en -
1982, y el segundo a $ 1,000 mil Iones, en base a tasas de creci--
miento nieta del 4 a 4.5% acumulativas..
UN EJEMPLO: LA AGROINDUSTRIA..
En rigor, la agroindustria se refiere a la transforma
ción de recursos agrícolas de origen vegetal.. Su objetivo: fermen-
tar, estabilizar, congelar y conservar lo perecedero ; industriali
zar cal idades inferiores; almacenar para venta fuera de temporada;
A"
. 20
estabi 1 izar, protegiendo el precio al productor; propiciar culti-
vos; producir al imentos dietéticos, fibras, productos orgánicos
y químicos y farmacóuticos; alimentos dosificados para animal es;_
y generar empleo agrfcola.
La agroindustria, es un puente ejempi ificativo entre
la agricultura e industria, no sólo porque produce alimentos y ma
tenas primas; ademas es demandante de materiales de empaque, -
equipo, y maquinaria de proceso, elóctrico, mecónico y de tal leres
1: de ppilería.. Por peso de valor agregado, la industria paga apro-
ximadamente $ 0.15 al sector primario, por las materias primas; -
al rededor de $ 0.20 a la fuerza de trabajo; $ 0.30 a uti 1 idades_
y, $ 0.35 a otras industrias; por tanto, su fuerte impulso estimu
laría la industria bósica e intermedia, y posiblemente permitiría
establecer relaciones ms equil ibradas en cuanto a la retribución
de los factores productivos. Desafortunadamente, el costo ex-fó--
brica se dobla y tripi ica por el proceso comercial al consumidor,
impactando severamente a las clases media-baja y media.
En cítricos, frutas, hortalizas, legumbres, carbohi--
dratos y grasas, disfrutamos de algunas ventajas comparativas pa-
ra productos procesados, que aún no son plenamente aprovechadas;_
no sólo para el consumo interno sino para obtener divisas y equi-
po de producción, vía el trueque.
La agroindustria no puede sustraerse de que las seve-
ras deficiencias de al imento humano y animal no se justifican por
la dotación de recursos caloríficos, nutrientes y de carga que el
país tiene; imponindonos el reto de convertir faltantes absolu--
tos, en relativos, por ejemplo, en vitaminas de tecnología monopo
.. 21
tizada o de difícil acceso, v.gr., la O, la B-12, y D.
En el proceso de promover y crear la industria se faci
lita profundizar en la correlaci6n de superficies óptimas con cose-
chas, la mezcla y los ciclos óptimos de éstas, factores que pensa--
mos pueden, eventualmente, orientarnos mejor para la colectiviza---
cjón y ccoperativización viables, para la definición de superficies
y para el sustento fami 1 ¡ar parcelario o en pequeíia propiedad. Da-
tos claves a esgrimir en el ejido, comunidad, o pequeFia propiedad,
para fines de tecnificar las opciones de organización parcelaria -
o colectiva., hoy subjetivizadas. La computación y el avance tc-
nico en modelos matemóticos al respecto, hacen ya factible el uso_
de estos criterios para la local ización, el diseFio y la determina-
ción de tamaíios convenientes de fábricas programadas en función de
áreas sembradas, volúmenes y/o calidades, asegurando su abasteci ---
miento y reduciendo las sobreproducciones de exportables no red itua
bies, o subproducciones que ocasionen capacidad ociosa, o empleo -
ef ímero.
En zoras de riego, es conveniente exploremos establecer
plantas polivalentes; así como monovalentes temporaleras abasteci--
das sub o regionalmente. Por lo general, la agroindustria funciona
ms de seis meses si es polivalente al procesar varios productos; -
las monovalentes de función única, suelen trabajar menos de ese -
lapso: por lo que el empleo industrial resulta estacional o reduci-
do. Las de función única, de mayor tamaFio y bien localizadas, permi
ten aumentar el almacenamiento y prolongar el período de producción.
La localización en esta industria no precisa de reeva--
luaciones, puesto refinadoras, las de conservas, congelación, deshi-
22
dratación, fermentación y encurtido, se acercan a sus materias -
primas; las transformadoras de no degradables hacia sus mercados,
y los productos perecederos, consumibles en fresco, deben contar
con colchones de refrigeración cercanos a las zonas densamente -
pobladas; las industrias de bebidas y refrescos, las de concentra
dos y las que elaboran bebidas espirituosas, resisten distancias;
y las forestales deben estar en o cerca del bosque: convendr'a in
ducir, casi sin excepción, que las empresas de trarksformación de
materias primas industriales se acerquen a sus materias primas ru
rales.
Indicación del n6cleo destinatario de procesados de -
esta industria, es la sofisticada y onerosa presentaciórh y de em-
paquetados que absorben hasta el 60% del costo ex-fabrica y el 35%
del precio final; indicativo también del alto precio de los mate--
riales intermedios que compra la agroindustria. Podría decirse que,
suntuariamente "adquirimos empaques". Aquí, un campo f€rtil para el
diseFio de tecnologías propias, proporcionadas a nuestro desarrol lo,
sin mengua de la higiene y la preservación.
Las tecnologías de operación se hacen cada vez mós -
propensas a controles automticos, especialmente para la exporta--
ción de volumen, calidad y presentación, competitivos. Por lo i s-
to, el peso de generar ocupación, en la agroindustria, lo tendrán
el abastecimiento y la comercial ¡ zación.
Se ha observado 'en esta industria que, agrupando a -
los productores ag r'ícolas, se facilita escalar las plantas cuyos_
procesos y equipos son indivisibles, o cuando la primera aprecia-
ción del tamaFio de la planta requerido, arroja capacidades infe--
rioresa la escala mínima cos€eable. Al abordar este aspecto, es
aconsejable explorar tres tecnologías organizativas con figuras -
23
jurídicas de propiedad ajustadas a un esquema agrario-agrícola
productivo: Primera, formar unidades agrícolas-industriales y -
reunirlas en la comercialización regional en com6n. Ello permi-
tiría armonizar los acopios con la industrialización y se articu-
laría la comercialización; abatiría la intermediación que, tra--
tndose de verduras, legumbres y frutas frescas, el paupérrimo -
precio rural se dobla y hasta dupl ¡ca, para el consumidor final.
Son sugeribles por un lado, figuras como las uniones de ejidos y
comunidades y, por el otro, las sociedades y uniones de socieda
des de producción rural. Configurando asociaciones rurales de in
terés colectivo para la refrigeración y la comercialización co-
m6n en fresco e industrial, sub o regionales, para consumo inter
no y excedentes exportables.
Segunda, verticalizar e integrar el trío agricultura
transformación industrial-comercial ización, en complejos agroin-
dustriales de m6ltiple o singular propósito, a gran escala. Las
fórmulas de asociación para ello van desde el colectivo hasta la
Sociedad Anónima.
Tercera: establecer plantas industriales focal izadas,
independientes, de mediana escala, medularmente para consumo in-
mediato local, po1 i valentes, ejidales, comunales, de uniones o -
de sociedades de producción rural particulares, segn la tenen---
cia, los productos y el carécter locales. Sin embargo, coordina
da la producción,en lo posible la comercialización de excedentes
y dotadas de asesoría técnica oportuna. Al multipl icarse las plan
tas regionalmente, convendrá precisar formas de integración admi
nistrativa y de servicios de asesoría técnica regionales.
Partiendo de la descentralización administrativa-téc
24
nico-económica, aunada a iniciativas desde un centro rector de -
apoyo informado, se puede conformar un esquema reionalizado de_
auto-gestión que sustente actividades productivas para analizar,
implementar y asesorar los programas y los proyectos específicos
El criterio al nivel nacional vía programas armonizados, y la eje
cución y el control al nivel regional, conjuntarían los aparentes
extremos de, por un lado, la estrategia y, por el otro, los proyec
tos específicos para satisfacer las metas regionales En estas con
diciones los programas emanarían de fuera hacia el centro, óste -
los haría compatibles, y la auto-gestión regional los realizaría y
sería la responsable de obtener los resultados
Una red regionalizada de centros de asistencia tcni-
ca agronómica-industrial en materia agropecuaria, pesquera y fores
tal, incluyendo aspectos administrativos-contables e industrial ---
operativos, encauzarían la asesoría de organización y de operación
de las plantas que necesitarían por igual campesinos y pequeííos -
propietarios, con la concurrencia de gremios y asociaciones profesio
nales, de profesionistas y pasantes, en tareas comunes respecto;a -
la industrial rural. Asimismo, con la creación y la activación de -
talleres dotados de procesos miniaturizados para la industrial iza--
ciór primaria y, definido el adiestramiento para los oficios de -
tecnología industrial-a9ropecuaria, se lograría la creciente capaci
tación de cuadros técnicos medios y, particularmente, la capacita--
ción de maestros y supervisores descendientes de campesinos y agri-
cultores Conscientizados en la producción, la productividad y la -
organización, se cimentarían las bases de estructuras superiores de
organización en que los reglamentos de unión, asociación o en socie
dad se consoliden y se hagan operativos.
25
COMENTARIOS FI NALES.
Los hechos solicitan un trazo de planeación racional,
programación e implementación de proyectos específicos viables y -
articulados, asignando eficazmente recursos financieros escasos, -
adecuando la industria a necesidades en tama?ío, localización, co--
mercialización interna y externa, estructura de la propiedad y, -
en interacción constructiva, con sus abastecedores agrarios y -
agrícol as.
Sería útil profundizar en la planeación y la programa
ción regional izadas y participativas. Este esfuerzo involucra un -
sistema infor'mtico con plan, control, retroalimentación, evalua--
ción, corrección, y retransmisión para gestar una dinámica regio-
nal
Las metas conci 1 iadas de inters por medio de la pIe-
neación participa -€iva intersectorial favorecerían a le producción
y a la productividad, el crecimiento agrícola-industrial y, medu--
larmente, la supervivencia misma de los valores positivos, cultura
les y productivos que los diferentes sectores aportan a nuestra -
actual idad mexicana, en un ómbito de 1 ibertad con equidad, hacien-
do congruentes el beneficio individual con el colectivo, la acumu-
lación personal con la distribución justa, y el sacrificio del pH
vilegio con la perspectiva de un Móxico cada vez mejor.
-o - o - o - o -
Anexos: 16 Cuadros.
EZVG'grt.
26
BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA
O.N.U. "Anuario Estaclrstico 1975".
E/F.76.XVII.I. ServicjodePubljacjonesdejaO.N.U,,
Nueva York.
F.A.0../UN "Nutrition and Working Efficiency", Basis Study No. 5,
43775/5.66/E-3/5000, Rome, Italy, 1966.
E. A..O./UN The State of Food and Agriculture 1974",
PP/56184/9.67/E-1/6100, Rome, Italy.
CEPAL/ONU "Móxico Notas para el Estudio Económico de América -
Latina, 1976".
CEPAL/MEX-77/7/Rev. 1
CEPAL/ONU "Indicadores del Desarrol lo Económico y Social en -
Amórica Latina 1976", E/CEPAL/981/Add. 3.
Ch u rchman,
O. West. "The Systems Approach. Dell PubI ¡shing Co Inc., 196?".
New York.
Mesarovic, M.D., D. Macko, and Y. Takahara, "Iheory of Hierarchical
Multitevel Systems".
Academic Press, Inc., 1970. New York.
Wagner, H.M. "Principies of Operations Research: With AppI ¡cations -
to Managerial Decisions".
Prentice Hall, Inc. 1969. Englewood CI iffs, N.J.
Hartman, W., Matthes, H., Proeme, A., "Management Informat ion Systems
Handbook", McGraw Hill Book Co., 1968. New York
Osorio, Stavenhagen, Eckstein, et al. "Estructura Agraria y Desarro-
llo Agrícola en México".
Fondo de Cultura Económica 1974. México, D. E.
Kantsky, Karl. "La Cuestión Agraria". Ediciones de Cultura Popular,
S. A., 1974. México, D. E.
27
UN "International Comparisons of Interindustry Data"..
Industrial Planning and Programining Series No. 2,
E.68/I1.. B.14.. New York..
Blair, R.N. and Whitson, W. C. "Elements of Industrial Systems -
[ng ¡ neer ¡ng"..
Prentice Hall, Inc.. 1971, Englewood CI iffs, N. J.
Flores, E. et al.. "Desarrollo Agrícola".. Fondo de Cultura Económi
ca, 1972. México, D. F.
Zorrilla Vózquez, E. "La Industrial ¡zaci6n Rural y la Financiera -
Nacional de Industria Rural, S. A.."
IEPES del PRI.. 1976. México, D.. F.
Zorrilla Vzquez, E. "Un Programa para la Industrialización Rural"..
IEPES del PRI.. 1976. Móxico, D. F.
Zorrilla Vózquez, E. "Algunos Aspectos del Impacto Social de las -
Inversiones en el Medio Rural".. Revista Ingenier'ía de
Costos Núm.. 27 Jul-Sept.. 1976. México, D. F.
,
Zorri 1 la Vázquez, E. La Expans ion Industrial y la Constriccion de -
sus Mercados".. Revista Planificación No.. 3,
Mayo-Junio, 1968. México, D. F.
PRI "Plan Bósico de Gobierno 1976-1982".. 1975.
111
(
rLtSCU O RGAHZ ATt VO ti
OEHTRO
N E R VIOSO
DEL SISTEMA
(POAS
L DE E ECTO
INSTITUCIONALESJ PLAN  ECONOMtCA
)
PROGRAMAS PRESUPUESTO
MODULOS DE PRODUCCION Y PLANTAS
COORDINACION INTERREGIONAL
INFORMACION CENTRAL
LINEAS DE FI NANCIAMIENTO
GLOBAL
Di:TCTRICES
Y RETROALIMErACtON ZONIFICACION GEOGRAFICA
A OCIO N
REGIONAL
TCRITERtOS
ESTATALES
7
/ REGION IJf
/
l?A rIJ 1 fID. 1
IP II 2 4) II
3
U IP 5
/
REGION 1. fl'
LJION III 7 PEGION 111 REGION ]T
R A M 4 N D. 1 A M A ri D ArIA 1 ND. 1 ¡J.tA lib. 1
U U
2 2 lo II
2
(7
U
II
2
ti ti
3 II U
3
)
4 4)
3
(
II
3
it ti
4 U II
4 II II
4 II II
4
II 0 5 u u 5 u 5 II 0 5
0 6 II
6 al lo 6 II
6
1 1 1
ESTRATEGIA DE DESARROLLO 1
L
N I V EL
-
[PFOTOTIP-
1
PtOYCTÓ: . ZZORRILLA V.
EGIOtJ TIPO
o
- VECTORES DE EXCEDENTES POBLACIONALES
10,000-25,000 HABITANTES
---.-, '-
[_POTOT TPO DE REGIONALIZACION UWUSTRIAL-RURAL GEtER4L 3]
- 4 proy:cT6: IN(. EZOF.LL A 7.
o POBLACIONES MENORES vy/I
VECTORES DE EXCEDENTES POBLACIONALES 0V1 ErITO
50,000-100,000 HABITANTES POBLACIOTAL INTER-flEGlONAL
SISTEMA FISICO_OF('ARIO_RTCULADO POR REGIOI TIPO 5__j
E. ZORRILLA V.
/
i .i II
tienda
LrJII
Aflninistrudor
Flujo de informacion
1 u b ¡ que r (1
IORGANISi0ECNICO REGIONAL DE AUTOGESTION (ji1
INDUSTR . RURAL Y VARIEDADES DE SISTEMAS J
LOD U C TIVOS_J
SUR SISTEiA
INDUSTRIAL LOCAL
O ADiINISTRACION
Lki Li CENRO DE POBLACION
INDUSTRIAL
o,
r SUR CENTRO
INDUSTFiL
o
EVITAR
DISPERSION DE
EMPRESiS CUYA
LOCALIZACION NO
ESTE ORIENTADA
lACIA LA MATERIA
PRIMA.
SUR CENTRO
INDUSTRIAL
;
ÇTJÇII
ADMINISTRACION
() COMERCIALIZACION
O PROGRA14 DE PRODUCCION
Y CONTROL DE INVENTANOS
-
C0!P[.EJOA000INDUSTNIAL PESQUERO
CENTRO T A L L E R
r,JSTRAcION " V DECAPACITACION DECAPACITÁCION
" P.QDUCCJON, ¡ NVEUTARIOS Y CALIDAD LABORATORIOS
E) COMERCIALIZACION DE INVESTIGACION APLICADA
O ASISTENCIA TECUICA
CAPACITACION
í
AAA
<
FLUJO Y REFLUJO
DE IUFORMACION
Y SERVICIOS DEL CENTRO
O ADMINISTRACION
O COVERCIAL1ZACION
O PROGRAMA DE PRODUCCION
Y CONTROL DE INDUSTRIAS
LI2
RELACION GOBIERNOS DE ENTIDADES
METAS, PROGRAMAS, PRESUPUESTOS
CAPA CITA ClON
ASISTENCIA TECt1ICA CENTRAL
PRO M OC O U
OS GA U ZA ClON
PSOCU RACION DE FINANCIAMIENTO
COMERCIALIZACION REGIONAL
REGULARIZÁCION DE EXDEIITES
CENTRO DE INFOR14ACION
C 005 DINACION DE INDUSTRIAS
RURALES Y 5 URECIONALES
ENLACE CON CENTRO RECTOR
INDUSTRIAL LOCAL AISLADA
) ADMINISTRACION
Lki /
[=Flsco iNTERMEDIO ARTiCULADO POR REGIOII TIPO 6
rorzcyd:INc. .zc'LLav.
ja cunícolaj
cTz]
[serrcdcro]
ropa :i=
ORO i N 1 SM O
TEC NICO
REGIONAL
Datos Iicadorcs y
de Control
costos
n 'i cnt u rio s
produccio'n
venus
precios
fabrica do cal
pstirizadori
Centro Adrniirativo '1
Administrador
J
tcibiquera
Fiujo de informucid'a
SISTEMA FISICO COMPLEJO AfTICULADO POR REGIOM TIPO 7
1
fl)3 CoJj Oceados
— i.
Fateurizdora
EstbI
J)
fursIIct
ro
Epecu
rGj FumiUars
OfGAflISMO
.9 TECNICO
REGIONAL
Dotos Indicoros y d CofioI
co s tos
nventarios
p r o d u c c 1 o'n
PrccoJdo
Yenf 1 s
p r o c ¡ o s
fie'doru y rcon golodora
1 •
i'3
Tinda
- ncha
( fl
scc000rícs 1,1uo.
Go o oine ro
JLJ'i Arkiinistrodor
Hujo do ¡orreio'n
Centro Adninstrativo
__
fl [T .JZACION DE LA EMPRESA RURAL 8
1SUFICIENCIA Y
7  oyacTd: ING-7Z1,11.'M-LA
CALIDAD DE LA
LMATERIA
s
A
N
A
p
R
o
Y
E
c
T
o
D
E
EJIDOS CON FONDO
CO MU N
EMPRESAS SOCIALES
SOLICITANTES DE
CRE DITO
MMUNIDADES SaLId
TANTES DE
O REBITO
EJIDOS SOLICITANTES
DE CREDITO
PEQUEMOS PROPIETARIOS
MINIFUNDISTAS SOLICITAN
TES DE CREDITO
COLONOS SOLICITANTES
DE CREDITO
EXISTENCIA DE
LUN MERCADO
FDISPONIBILIDAD DE
UNA TECNOLOGIA
ADECUADA
REQUERIMIENTOS
DE MANO DE OBRA
',' CAPACITACION
[CESIDADES DE-1TRANSPORTE Y
DISTRIBUCION
FOLITICA DE PRECIOS
DE INSUMOS Y
PRODUCTOS -
 UTILIDADES
 O
DENEFICIOS
 FONDO SOCIAL
SOCIALES DEL EJIDO,
Y
COMUNIDAD,
SUPERA'/IT
1 DE LA EPNE$.
DE
/ SOCIAL, DE
OPERACIO N /
¡ PEQUEMOS
/ PROPIETARIOS
MINIFUNDISTAS
DE COLONOS
Y CAMPESINOS
SIN TIE:Ní
O Y 11, e T O
ECUIPALftFíO
PUESTA
EN /
MA CHA1,,1,"
O flOAIHZACIOi1
C ;P;CT.CO 1
CAMPESINOS SIN TIERRA
SOLICITANTES DE
CREDITO
EXIGENCIAS Y
CARACTERISTICAS DE
LA ORGANIZACION
C A M P ES 1 N A
ASISTE1Ct A
TEC'II CA RECUPERACION DEL
EINAN CIA MIENTO
OTORGADO
PROMOCIONES AUTONO1A
DEL cENTRO RECTOR
[IÁBILIDAD SOCIAL
1 Y ECONOMICA
ft
/ proyecto 
1 (
no
si st ema do
ev al u a c i O'Fl
so ci a 1
de proyectos
proyecto
socialmente
 b
nol
CE AtUAClON DElNJEFON_J
eroyEcTo: ING.E.ZORRULA V.
Ufl 1011
:s cc fe dad
mixta
esaa!- social
ejido
comunidad
par vi tun dista
Íejocucio'n del
p'o,'ecto
NECESI DAD
DE INVERSION
.ç •
organismo
tcnico
-E>regional
- r
conf ro
de poblacion
indusi rial
recopilación y cnd!isis
de datos sociales
econ6mnicos y tícnicos
si
11
SISTEU; DE no
EVALUACION sistema automati
ECONOM ¡CA zodo de cvaluocio'n
DE financiera de
PROYECTOS prov ectos
L
N.
Çduos de ingeniería
L
de pantas atipo
ntificao'nde proTos alternafivosi
[ DE EVALUACIO1 DE_PROYECTOS
iol
p,)yEcTo: NG. F..7OGflLLA V.
1, ocnt:.
PFODUCCIOJ .VoLw..:3
TPOS
• CALID[DES
2.CAPPCt[ifD DE DISEiO
.LODULOS IDuSTrnALE3
CONSUMOS CUANTCADOS
•UTILIZACION DE LA CAPACIDAD
NS TAL A DA
1.- MODULO JED'JSTÍUAL S[LFCCIO!ADO
2.--I'/EROION .ETC[JFE'.CA
OVERTA
PRECIO DE VENTA
DISPONIBILIDAD DE
INSUMOS
STO D SW:OSCO
.-

/ILJ
Val si j
. _CAPV FuL r
CE
TASA Iii iCNA DE DETOCEO
TASA DE UITERIES II:Co MCEPTAL!.J
PERIODO DE AMORÍIZACION
5- ESTADOS FINANCIEROS: ÍM. CE
ESTADODE RESUL[/ DOE
FLUJO DE EFECTIVO
J L .
:Jji:'ío P:O'CT()
EVISION DE UJ
íG(CTO ATÍEÍ!Ofl
CO SULTS
[ESU LTA DOS
i
J
[
G. .ZCRILLA y.
P; í [)A
SAL IDA
loca II uion
giro
ramo
sector
ver i os
LLoIcoiJ
(od actos
volumen do vsntus
p -ecios de venta
capacidad instalada
TECN ICOS
ImI
stos de produccion
de rnventarios
SU /
..TIZA
DE
EV AL IJ ÓH O N
F l N A Ñ C l E R A
PROGRAMA DE 'lENTAS
ANALISIS DE COSTO PRlO
ANALISIS DE AMOÍtTI/ACION
DE PRESTAMOS
AALISIS DE INVERSIONES
ANALISIS DE DEPRECIACION
TASA INTERNA DE RETORNO
INDICES FINANCIEROS SC2:ALft-:iTES
ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA
FLUJO DE CAJA PROFORMA
BALANCE PROFORMA
DATOS FINANCIEROS
financiamiento -
programa do inversionas
balance inicial
tosas do depreciacion
gestos adminisuflvcs
g os do venta
1 SUPLIFICACION DIDACTICA
PARA ION
LL oi2
roYTd: ING. E.ZORnwL. V.
CO O 1";, 11 I.A ClON
E 0 1 0 N A L
C E NT í O
DE 1 NEO ÍMAC0U
CLN LO DE POF3LI.CjON
,_•  ,/ ORG. / ORG.  ,' ORG. OrRG
TECNICO t TECNICO J TECNICO TECNICO
 flEGIONAL / ' REGIONAL / ' REGIONAL / ' ÇEGIONAL1
/  
XII
IORGANIZACION DEL CENTRO DE P00. INDUSTRIAL Li
PFO(ETItG.Ii./.OJLLA V.
D
S VICI0S
Y PROGr:.AS
/ 
/
1 ) DE 1 DE
)  CCJTO / OVU  coru ro
NOTA:
POSIOLE (J3 J( TECNOU)G!OS
íGOPECU[10S Y UflVE DAD-3 IGCAL3.
P00cl0
fl
i
'JI) 1 L.''
TE C N IC A
Í(I0AL
P:: ;L
d C UAP' C ALP
DE
STADEIJFoflAcIoyco AR
ASISTEt;cIA TECUtCA. - 14
y.
Ifl
Pr(InI TlOr
DE ESCÍflL)Ir PA1TALI.A
SISTEMAS Y OP( U..ACION GENERAL BELA iNFORMACiON 15
EzruAv.
- - - - - -
RESULTADOS
- -
COMPARADOS --- -
CON EL CONTROL 1
INSUMOS
1
DE
EORMACION 1
PRODUCCION
--- 1
PRECIOSL
?1NIFNGCESADQN[3 PRODUCTO DE LA
Y SERViCIOS
INFORMACION
-1 LOCALES
PARA EL CONTNOL
INVENTARIOS
LOCAL
CONTROL
ES í/HDAÍ?ES
CUANTITATIVOS
INSUMOS
1 RESULTADOS
REGIONALES AL
F-
CENTRO
RARA EL CONTROL
j
3
CO M PR AS
CUENTAS
POR
PAGAR.
CUENTAS
POR
CO BRAR-
COSTOS
DEPNOD.y ADMON.
PR OC E SA DOR
CE NTRAL
Y ARCHIVOS
PRODUCTO DE LA
INFORMACION PARA
EL CONTROL CENTRAL
3
CON T O L
POLITI CAS
PLAN ES
PR O GRAMAS
OBJETIVOS
ESTANDARES__GLONALES
NOTA:
1 FOR.lAS E IORMACION SIMPLISTA, ESTANDARIZADA PARA SU FORMULACION SENCILLA
2 CENTRO DE POBLACION INDUSTRIAL
3 CENTRO RECTOR
IvE;TIos
NIVEL
WVEL
2
/
-
r---
E PLOS DE CONTROLES CUMJTITATJVOS
POTOTÍPÓ 16j
PROYEÇTd: ING. EZORGILLA V.
CALIDAD
11
COSTO DE PODUCCOU
/
DE
CONTIOL
DEI.
/COSTO
'2
±
1
LIOUIDZ APDOX.
2.0
1 . 0
t
CUEUTAS POR CO8RA
CUENTAS POR ?AGA 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxcecymendozaitnl
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliarescecymendozaitnl
 
Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...
Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...
Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...victor mamani
 
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónMario Garcia
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s4to c
 
Métodos de distribución.pptx
Métodos de distribución.pptxMétodos de distribución.pptx
Métodos de distribución.pptxMC
 
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Carlosjmolestina
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadarelycl
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalangel cisneros
 
Modelando procesos 02
Modelando procesos 02Modelando procesos 02
Modelando procesos 02Meinzul ND
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnicocarmen1314
 
Tecnología de grupo
Tecnología de grupoTecnología de grupo
Tecnología de grupoLaurita Mg
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptxTEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
TEMA 1 Introduccion al dibujo por computadora IA.pptx
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 
Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...
Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...
Agentes Estimulo Respuesta, victor mamani catachura,boreasH,Inteligencia Arti...
 
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
 
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadoraUnidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
 
Métodos de distribución.pptx
Métodos de distribución.pptxMétodos de distribución.pptx
Métodos de distribución.pptx
 
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
 
Dibujo Mecánico
Dibujo MecánicoDibujo Mecánico
Dibujo Mecánico
 
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambientalDerecho, legislacion y normatividad ambiental
Derecho, legislacion y normatividad ambiental
 
Manual de ergonomía
Manual de ergonomíaManual de ergonomía
Manual de ergonomía
 
Modelando procesos 02
Modelando procesos 02Modelando procesos 02
Modelando procesos 02
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Diagrama de Arbol
Diagrama de ArbolDiagrama de Arbol
Diagrama de Arbol
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Tecnología de grupo
Tecnología de grupoTecnología de grupo
Tecnología de grupo
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
Diagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloquesDiagramas de flujo de bloques
Diagramas de flujo de bloques
 

Destacado

Ideas sobre adecuación de tecnologías extrangeras en el campo de la Ingenierí...
Ideas sobre adecuación de tecnologías extrangeras en el campo de la Ingenierí...Ideas sobre adecuación de tecnologías extrangeras en el campo de la Ingenierí...
Ideas sobre adecuación de tecnologías extrangeras en el campo de la Ingenierí...Academia de Ingeniería de México
 
La investigación tecnológica, un reto para la Ingeniería Mexicana
La investigación tecnológica, un reto para la Ingeniería MexicanaLa investigación tecnológica, un reto para la Ingeniería Mexicana
La investigación tecnológica, un reto para la Ingeniería MexicanaAcademia de Ingeniería de México
 
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...Academia de Ingeniería de México
 
El posgrado por Internet en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una realidad.
El posgrado por Internet en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una realidad.El posgrado por Internet en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una realidad.
El posgrado por Internet en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una realidad.Academia de Ingeniería de México
 
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...Academia de Ingeniería de México
 
Las comunicaciones y la computación en el México del siglo XXI
Las comunicaciones y la computación en el México del siglo XXILas comunicaciones y la computación en el México del siglo XXI
Las comunicaciones y la computación en el México del siglo XXIAcademia de Ingeniería de México
 
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica y su relación con las necesidades i...
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica y su relación con las necesidades i...La enseñanza de la Ingeniería Electrónica y su relación con las necesidades i...
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica y su relación con las necesidades i...Academia de Ingeniería de México
 
La interface entre la adquisición de tecnología extrangera y el desarrollo de...
La interface entre la adquisición de tecnología extrangera y el desarrollo de...La interface entre la adquisición de tecnología extrangera y el desarrollo de...
La interface entre la adquisición de tecnología extrangera y el desarrollo de...Academia de Ingeniería de México
 
La planeación del desarrollo: Un nuevo enfoque sistémico interactivo
La planeación del desarrollo: Un nuevo enfoque sistémico interactivoLa planeación del desarrollo: Un nuevo enfoque sistémico interactivo
La planeación del desarrollo: Un nuevo enfoque sistémico interactivoAcademia de Ingeniería de México
 
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...Academia de Ingeniería de México
 
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...Academia de Ingeniería de México
 
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...Academia de Ingeniería de México
 
Internet de las cosas y su aplicación en el monitoreo de la calidad del aire ...
Internet de las cosas y su aplicación en el monitoreo de la calidad del aire ...Internet de las cosas y su aplicación en el monitoreo de la calidad del aire ...
Internet de las cosas y su aplicación en el monitoreo de la calidad del aire ...Academia de Ingeniería de México
 
Ahorro de Energía Eléctrica en México - Avances y Prospectiva 2006 - 2012
Ahorro de Energía Eléctrica en México - Avances y Prospectiva 2006 - 2012Ahorro de Energía Eléctrica en México - Avances y Prospectiva 2006 - 2012
Ahorro de Energía Eléctrica en México - Avances y Prospectiva 2006 - 2012Academia de Ingeniería de México
 

Destacado (20)

Clase01 composicion mariscos
Clase01   composicion mariscosClase01   composicion mariscos
Clase01 composicion mariscos
 
Ideas sobre adecuación de tecnologías extrangeras en el campo de la Ingenierí...
Ideas sobre adecuación de tecnologías extrangeras en el campo de la Ingenierí...Ideas sobre adecuación de tecnologías extrangeras en el campo de la Ingenierí...
Ideas sobre adecuación de tecnologías extrangeras en el campo de la Ingenierí...
 
La investigación tecnológica, un reto para la Ingeniería Mexicana
La investigación tecnológica, un reto para la Ingeniería MexicanaLa investigación tecnológica, un reto para la Ingeniería Mexicana
La investigación tecnológica, un reto para la Ingeniería Mexicana
 
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
I Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
 
El posgrado por Internet en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una realidad.
El posgrado por Internet en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una realidad.El posgrado por Internet en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una realidad.
El posgrado por Internet en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, una realidad.
 
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
Participación de la ingeniería en el desarrollo regional de zonas estratégica...
 
Torre plaza Juárez
Torre plaza JuárezTorre plaza Juárez
Torre plaza Juárez
 
Las comunicaciones y la computación en el México del siglo XXI
Las comunicaciones y la computación en el México del siglo XXILas comunicaciones y la computación en el México del siglo XXI
Las comunicaciones y la computación en el México del siglo XXI
 
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica y su relación con las necesidades i...
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica y su relación con las necesidades i...La enseñanza de la Ingeniería Electrónica y su relación con las necesidades i...
La enseñanza de la Ingeniería Electrónica y su relación con las necesidades i...
 
La interface entre la adquisición de tecnología extrangera y el desarrollo de...
La interface entre la adquisición de tecnología extrangera y el desarrollo de...La interface entre la adquisición de tecnología extrangera y el desarrollo de...
La interface entre la adquisición de tecnología extrangera y el desarrollo de...
 
La planeación del desarrollo: Un nuevo enfoque sistémico interactivo
La planeación del desarrollo: Un nuevo enfoque sistémico interactivoLa planeación del desarrollo: Un nuevo enfoque sistémico interactivo
La planeación del desarrollo: Un nuevo enfoque sistémico interactivo
 
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...
Análisis de Riesgo y Confiabilidad en la Ingeniería Estructural de Plataforma...
 
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE MÉXICOALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO
 
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
VI Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingen...
 
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
V Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2016 - 2018 de la Academia de Ingeni...
 
Internet de las cosas y su aplicación en el monitoreo de la calidad del aire ...
Internet de las cosas y su aplicación en el monitoreo de la calidad del aire ...Internet de las cosas y su aplicación en el monitoreo de la calidad del aire ...
Internet de las cosas y su aplicación en el monitoreo de la calidad del aire ...
 
Energía y cambio climático
Energía y cambio climáticoEnergía y cambio climático
Energía y cambio climático
 
Ahorro de Energía Eléctrica en México - Avances y Prospectiva 2006 - 2012
Ahorro de Energía Eléctrica en México - Avances y Prospectiva 2006 - 2012Ahorro de Energía Eléctrica en México - Avances y Prospectiva 2006 - 2012
Ahorro de Energía Eléctrica en México - Avances y Prospectiva 2006 - 2012
 
ESTADO ACTUAL DEL DISEÑO DE BUQUES ATUNEROS
ESTADO ACTUAL DEL DISEÑO DE BUQUES ATUNEROSESTADO ACTUAL DEL DISEÑO DE BUQUES ATUNEROS
ESTADO ACTUAL DEL DISEÑO DE BUQUES ATUNEROS
 
Modelo de Creación de Valor en el Sector Eléctrico
Modelo de Creación de Valor en el Sector EléctricoModelo de Creación de Valor en el Sector Eléctrico
Modelo de Creación de Valor en el Sector Eléctrico
 

Similar a LA INGENIERÍA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO DE RACIONALIZACIÓN EN LA INDUSTRIALIZACIÓN RURAL

Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de InnovaciónEcosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de InnovaciónAlcaldia de Medellin
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALgoogle
 
Investigacion De I + C
Investigacion De  I + CInvestigacion De  I + C
Investigacion De I + Cgjanices
 
Pot colombia
Pot colombiaPot colombia
Pot colombiaferauto
 
Pot colombia
Pot colombiaPot colombia
Pot colombiaferauto
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadNelviAcuaRocha
 
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...Espedito Passarello
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Gabriela RoMero
 
EXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALESEXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALESanalisisregional
 
El criterio empresarial para la ubicación de plantas de producción. Visión hi...
El criterio empresarial para la ubicación de plantas de producción. Visión hi...El criterio empresarial para la ubicación de plantas de producción. Visión hi...
El criterio empresarial para la ubicación de plantas de producción. Visión hi...José A. Onsurbe
 
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALDEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALcarlos ramirez
 
Dialnet-AnalisisReflexivoDeLaImportanciaDeLaTecnologiaEnEl-5771004.pdf
Dialnet-AnalisisReflexivoDeLaImportanciaDeLaTecnologiaEnEl-5771004.pdfDialnet-AnalisisReflexivoDeLaImportanciaDeLaTecnologiaEnEl-5771004.pdf
Dialnet-AnalisisReflexivoDeLaImportanciaDeLaTecnologiaEnEl-5771004.pdfnenaNeko
 
Ciudades más inteligentes para un desarrollo sostenible
Ciudades más inteligentes para un desarrollo sostenibleCiudades más inteligentes para un desarrollo sostenible
Ciudades más inteligentes para un desarrollo sostenibleTecnologicamente
 
Importancia social y economica de los proyectos
Importancia social y economica de los proyectosImportancia social y economica de los proyectos
Importancia social y economica de los proyectosMar Antonio Garcia
 
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...ssuser99f328
 
Proyecto3 grupo100108 22
Proyecto3 grupo100108 22Proyecto3 grupo100108 22
Proyecto3 grupo100108 22maria cumbal
 

Similar a LA INGENIERÍA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO DE RACIONALIZACIÓN EN LA INDUSTRIALIZACIÓN RURAL (20)

Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de InnovaciónEcosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
Ecosistema de Emprendimiento en el marco de un Sistema Regional de Innovación
 
Comentarios sobre planes de desarrollo
Comentarios sobre planes de desarrolloComentarios sobre planes de desarrollo
Comentarios sobre planes de desarrollo
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Investigacion De I + C
Investigacion De  I + CInvestigacion De  I + C
Investigacion De I + C
 
Pot colombia
Pot colombiaPot colombia
Pot colombia
 
Pot colombia
Pot colombiaPot colombia
Pot colombia
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
 
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
PASSARELLO ESPEDITO Nuevos marcos para_las_ingenieras_en_la_sociedad_de_la_ce...
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Steinmuller
SteinmullerSteinmuller
Steinmuller
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
EXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALESEXPOSION DE MARTHA PERALES
EXPOSION DE MARTHA PERALES
 
Importancia
ImportanciaImportancia
Importancia
 
El criterio empresarial para la ubicación de plantas de producción. Visión hi...
El criterio empresarial para la ubicación de plantas de producción. Visión hi...El criterio empresarial para la ubicación de plantas de producción. Visión hi...
El criterio empresarial para la ubicación de plantas de producción. Visión hi...
 
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALDEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
 
Dialnet-AnalisisReflexivoDeLaImportanciaDeLaTecnologiaEnEl-5771004.pdf
Dialnet-AnalisisReflexivoDeLaImportanciaDeLaTecnologiaEnEl-5771004.pdfDialnet-AnalisisReflexivoDeLaImportanciaDeLaTecnologiaEnEl-5771004.pdf
Dialnet-AnalisisReflexivoDeLaImportanciaDeLaTecnologiaEnEl-5771004.pdf
 
Ciudades más inteligentes para un desarrollo sostenible
Ciudades más inteligentes para un desarrollo sostenibleCiudades más inteligentes para un desarrollo sostenible
Ciudades más inteligentes para un desarrollo sostenible
 
Importancia social y economica de los proyectos
Importancia social y economica de los proyectosImportancia social y economica de los proyectos
Importancia social y economica de los proyectos
 
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
 
Proyecto3 grupo100108 22
Proyecto3 grupo100108 22Proyecto3 grupo100108 22
Proyecto3 grupo100108 22
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxYajairaMartinez30
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVSebastianPaez47
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 

Último (20)

Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kVEl proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
El proyecto “ITC SE Lambayeque Norte 220 kV con seccionamiento de la LT 220 kV
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 

LA INGENIERÍA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO DE RACIONALIZACIÓN EN LA INDUSTRIALIZACIÓN RURAL

  • 1. Li ti LA INGENIERIA INDUSTRIAL COMO UN INSTRUMENTO DE RACIONALIZACION EN LA INDUSTRIALIZACION RURAL Por: M. en C. y N. en AP. EMILIO ZORRILLA VAZQUEZ GOMEZ 30 de Junio de 1977.
  • 2. RESUMEN El proceso de industrializar al país, requerirá en - cada vez mayor grado, de planeación en torno a objetivos, progra- mas y metas cuantitativas, tocante a producción, lugar, y fuerza de trabajo, y cual itativas por lo que respecta a quó se produce, por quiónes, y para qué sectores. La industrial ización rural es un instrumento funda-- mental para generar empleo, coadyuvar a la alimentación, y derra- mar ingresos en el campo. Hoy día representa la forma ms económi ca de producir empleos. Su problemática se centra en formas y tc ficas de organización, asesoría y capacitación, tanto al nivel de productor como en la industria misma y en la comercialización. El grupo social que participa en las unidades fabriles o las origina, por lo general requerirá de esos apoyos por medio de un exten;io-- nismo tócnico regional izado para acelerar su asimilación al proce- so industrial La industria rural abarca un sistema de actividades productivas ampl ias, y confluyen en ella las estrategias para la - descentral ización industrial, así como la materialización de empre sas que se originan de suyo en el interior. La tecnología de mótodos de ingeniería del trabajo, - y de proceso, habrán de adecuarse al pre-requisito de que esa in-- dustria absorba mano de obra; sin embargo, debidamente medido el - efecto por cuanto a los volúmenes, la calidad y el mercado que se pretendan. La complejidad del sistema productivo, en razón de la - variedad de productos, tamaFios de plantas y su ubicación, demanda- rá una organizaci6n sofisticada para la supervisión, el control, - el seguimiento, y la asesoría oportunas, que parta de las empresas, a sub-centros industriales, y a órganos tócnicos regionales: preci sados los requerimientos, y coordinados los programas de una regi6n a partir de las pautas sensibil izadas al nivel de las entidades que el la comprende. /
  • 3. ji Las acciones articuladas en cada región, serían armo- - fizadas por un centro rector para transmitir las directrices mdi- - cativas, a fin de monitorear la tarea regional y enlazar las regio nes mismas adyacentes. La auto-gestión regional permitiría una - interacción "a tiempo real" con las necesidades y problemas in situ La ingeniería industrial, en sus especial ¡dades tradicionales y - modernas constituye una disciplina Gtil para abordar este tema, el que requerirá un gran salto tecnológico-organizativo para apresurar L la industrialización y moderar el desempleo ruraL - o - o - o - EZVG'grt.
  • 4. 1 NTRODUCC ION La ingeniería industrial ha sufrido importantes mutado nes al pasar de su ejercicio tradicional en el taller mecénico y de forja a fines del siglo pasado, período en el cual germinaron los - métodos para perfeccionar las técnicas para el manejo y la utiliza-- ción de las máquinas herramienta, así como medir, incentivar y efi-- cientar los métodos humanos del trabajo. La especialidad ha pasado de la etapa convencional a - una más sofisticada, con el advenimiento de la investigación de ope- raciones (u operacional), de la ingeniería de la información impulsa da por las computadoras electrónicas y la cibernética y, más recien- temente, la teoría general de sistemas. Por la división del trabajo y su propio acervo discipl mano, estas materias se han 1 iberado de_ los programas de estudio de ingeniería industrial, dentro de los - cuales por lo general encontraron su origen académico. La incursión de la ingeniería industrial en otros siste mas no manufactureros tales como el comercio, los servicios y el go- bierno, se facilitó en la medida que se extrapolaron las técnicas pa ra definir, ubicar, mensurar y estimar el comportamiento y la actua- ción humana mediante la concurrencia de las socio-ciencias, tales co mo la psicología, sociología y la economía industriales, hoy más - consolidadas, y en la medida que los procedimientos matemáticos y - estadísticos apropiados fueron adaptados para el análisis del factor humano y los fenómenos físicos aleatorios. Hoy en día se reconoce - que el análisis y el diseío ingenieriles son aplicables a los llama- dos sistemas hombre-riáquina, los más complejos llamados fábricas, - conjuntos de elementos orgenizables aún superiores donde se reúnen - lo anímico y lo inerte y, por ende, trascendidos para instrumentar - - actividades no fabriles.
  • 5. 1 ... 2 So pena de incurrir en una sobresimpl ificación, la in- geniería industrial, a mi juicio, sigue siendo un puente entre la ingeniería de especial ización y la fuente administrativa pura; - o sea, un 1 jaison que las hace converger en la gestión racional i- zada de una organizaci6n cuyo fin es producir un bien o un servi- cio. Las sociedades industrializadas, cuyo aparato producti yo se funda en la especial ización, ha inducido una demanda por - profesionales de una estructura educativa tambión ajustada a esa especialización, por lo que surge la actual gama de profesiones - que, en nuestros medios, de menor desarrollo comparativo, parecen supórfluos o dan la impresión de atomizar el género de la ingenie ría. Lo que exigen las circunstancias es una clasificación de in- genierías base, la subclasificación de especialidades y una nomen datura universales, cuyas definiciones delimiten el ámbito de - acción de cada una de ellas, y así sean reconocibles como elemen- tos de un conjunto homologable, genóricamente llamado ingeniería. OBJETIVO DEL ENSAYO. La búsqueda de formas ms eficaces y económicas de or- ( ganizarse para producir un bien o servicio Gtil a la sociedad, - nos conduce a un trinomio que amalgama la ingeniería industrial, la administración, y la microeconomía para plantear por ejemplo,_ algunos enfoques sobre la industrialización rural: el aspecto so- cial se menciona explícitamente, cuando conveniente, puesto es - obvio, pero poco difundido y asimilado, que la ingeniería sin sen tido social carecería de sentido. La industrialización rural representa una etapa lógica del proceso de desarrollo industrial del país, que ya tiene una - base industrial medianamente desarrollada, puesto se reconoce que es un medio para crear empleo, desarrollar los recursos físicos,
  • 6. " 3 capacitar a los humanos, y generar fuentes de ingreso en el inte- rior del país. Por lo tanto, intentamos primero, enmarcar Ja temática dentro de la necesidad de establecer horizontes a plazo, objeti-- vos a mediano plazo, y programas implementables a corto plazo, - como pasos para la sistemática consecución de metas concretas - digamos, sexenales, en actividades críticas del quehacer mexicano. Para así convertir aspiraciones en metas, metas en instrumentos - de acción, y acciones en resultados ótiles; empero acciones armo- nizadas y resultados valorizables y retroal imentados, para ajus-- tar y corregir directrices y aprovechar plenamente las experien-- cias. En segundo lugar, pretendemos plantear que hoy en día, la tecnología organizativa nos impone, paradójicamente, buscar - medios de ocupación competitivos de elevado uso de mano de obra - y, a la vez, formas de organización, su!ervión, :ontrol y de or den, productivos y disciplinado 1 íivinejar sistemas de traba- jo cada vez mós complejos y ms vastos. Postulamos que, en el diseFo de estos sistemas, será - menester dar un gran saldo adelante por cuanto a tecnologías de - planeación y organizativas se refiere. Este ensayo, trata pues, de una serie de reflexiones - sobre este particular, en una mera aproximación de los aspectos - organizativos, tócnicos y cualitativos de lo que, a nuestro pare- cer podría ser un enfoque para la industrialización rural. rncu i c, A Partimos de una premisa básica: de que el sistema tec- no-económico-social, a la vez que se haga ms justo, se haga ms eficiente -secularmente. Ms justo respecto de la composición y -
  • 7. "4 distribución entre la población, de los bienes y servicios produ- cidos para la sociedad, así como ms justo en la retribución pon- derada a los factores de la producción, encabezados por el hombre y su trabajo; ms eficiente, en la medida que se aprovechen racio nalmente los recursos físicos y los monetarios, el intelecto del hombre y se satisfaga su derecho al trabajo, a la educación, a la salud, y a su alimentación. Otras premisas son: que la tecnología cambiara con igual o mayor rapidez a la exhibida en los últimos - decenios; que el crecimiento de la población en países con un in- greso per cpita hoy inferior a 2,000 DIs. anuales no se abatirá sustantivamente en los próximos quinquenios; y que los factores - de influencia geo-económica se acentuarán hacia el cierre del - siglo. Fenómeno que ejercería significati va influencia en los mo- del os de desarro l lo de países como el nuestro, su composiión, - estructura, asimilación tecnológica y fórmulas de bienestar so--- cía 1. La geo-economía es un factor singularmente importan- te, pues a la vez que nunca debe implicar la sumisión o cancela-- ción soberana, sí involucra una estrategia (de filtrado) realista, de lo que es o no conveniente asimilar, no sólo en lo cultural, - sino en los mótodos y las formas t&nicos y tecnológicos de pro-- ducción, comercialización, organización, y administración.. La in- fluencia que ejerce el origen de buen número de los acopios y de_ las formas industriales en nuestro medio, así como las caracterEs ticas de los mercados a que se concurre y el destino estratifica- do de ios productos, son evidentes; por ello, quE importante es - el reto de compatibilizar en un caso, los modos de producción so- ciales con los productivamente eficientes y, en otro, la absorción de tecnología con una estrategia económica independiente.. Ca
  • 8. "5 Otra premisa: que el proceso de industrial ¡zación es - un medio vital para generar empleo, así como lograr una capitaliza- ción no inflacionaria del aparato económico por medio de la pro--- ducci6n física y puede coadyuvar a neutralizar la disminución de - ocupación que ocasionan los aumentos de la productividad agropecua Finalmente: que el problema de la organización para la producción y el empleo rurales depende de múltiple variables que no están consideradas en este ensayo. SEMBLANZA DE LA PROBLEMATICA. Es consabido por todos que aumenta el desempleo, que - los niveles de productividad física dejan mucho que desear, que la_ productividad económico-financiera es contrastante en diferentes - sectores y particularmente magra en las acti vidades primarias. Tam- bión que la productividad social aumenta lentamente en la medida - que el factor capital acumula con mayor velocidad que el factor tra bajo. La inversión industrial productiva, así' como la que se realiza en los sectores de servicios y en el comercio, ha sido insu ficiente para absorber el excedente de la población rural a que - nos referimos, y aún el excedente urbano, haciendo necesario adop-- tar fórmulas ampl iadas para generar ocupación en todo el medio -- social. Pero la creación de empleos depende de la inversión, su - volumen, velocidad, tipo, vida útil y, la inversión, a su vez, de-- pende del régimen fi'cal, del ahorro de las personas, de la capaci- dad de endeudamiento, de la expectación del inversionista, de su - volubilidad, del rendimiento que arrojan las alternativas de inver- sión, y de la escala de valores económicos; empero en tórminos - prácticos -depende medularmente del mercado, y aquí esti el quid - 7
  • 9. 6 de la cuestión Asunto óste en que la ingeniería inicia su papel ms de observador que de actor; puesto diseFar lo que se llama - "capacidad de compra" rebasa al restirador, Porque el aumento de la productividad social, lo d - la distribución con equidad del ingreso, que permite formar o - aumentar la demanda de lo necesario y conveniente. Por el lo nos - interesa y nos preocupa. Esta cadena de causa efecto representa en el fondo, - una secuencia de decisiones; donde el efecto essSlo causa de toda vía otro efecto, aún ms lejano del origen de un problema dado, - o visto a la inversa, la causa sólo efecto de aún otra ms cerca- na al origen del problema bajo an51 isis En una fotografía del estadio tecnológico y de las - carencias sociales, y la real idad institucional y geo-económica - mexicana, el desaforo de 1a presión social y demogrófica rural - parece centrarse, por un lado, en actividades agrícolas mós exten didassi bien tecnificadas, yen actividades industriales priori- zadas para satisfacer, a precios accesibles, las necesidades bósi cas para alimentar, vestir, calzar, albergar y amueblar el hogar_ popular; y, por el otro, en actividades industriales que sean - fuentes de trabajo productivas y permanentes, aunque no se re la-- cionen con productos agropecuarios, pero cuyo fin sea reducir los excedentes de población ruraL En paralelo, es menester volcar un esfuerzo masivo para organizar las explotaciones primarias en uni dades económicas organizadas, administradas, y productivas Ense- guida, enfatizar la producci6n de los instrumentos de producción para tecnificar y mecanizar las tareas agropecuarias, forestales, pesqueras y mineras rurales para aumentar la productividad física en la fase primaria,.
  • 10. " 7 La estrategia de industrial ¡zación rural parte de una - realidad objetiva: de que la población rural desocupada y subocu- pada resultante del elevado incremento demográfico, y de la deso- cupación que ocasionaró el aumento paulatino de la productividad por unidad de superficie u hora-hombre, habró de ocuparse en otras tareas no primarias. La racionalización de las actividades agrope- cuarias, forestales y pesqueras traen entre otras, dos consecuen-- cias: a corto plazo, un incremento de empleo absoluto, por virtud, por ejemplo, de la apertura de cuencas lecheras; la rehabilitación de tierras; el establecimiento de centros pesqueros, etc; pero, - a mediano y a largo plazo, el empleo relativo de la mano de obra - en el sector primario, disminuye. La sustitución de mano de obra por capital es un proce so que se acentúa, quizós irreversiblemente, en economías abiertas, al mundo, a vecinos y, en lo interno, insertas en el esquema de un mercado de consumo y mós o menos competitivo. A pesar de el lo, es menester concentrar esfuerzos en la aplicación de la ingeniería de métodos de trabajo, con el objeto de sustituir mecanismos e instru mentos por hombres en procesos mecanizados e instrumentados, en - tanto el costo relativo de la mano de obra y la capacidad adquisi- tiva de la población así remunerada lo permita. El lo implica el - rediseF'ío de procesos de las estaciones de trabajo, los sistemas - de manejo de materiales y la instrumentación de las plantas: imbuí da esta inquietud, desde el aula hasta los laboratorios de tecnolo gía de procesos y m&todos. La industria rural existente, cualquiera su magnitud_ o lugar, requiere y requeriró medularmente, de suficiente organiza ción, capacitación y asesoría tcnica. En esto, pensamos, se - - funda su óxito. Asimismo, la dispersión de ella, llevada al extre-
  • 11. 8 mo, dificulta el proporcionarle esos elementos de apoyo. Por el lo, en la primera fase, es prudente la selección adecuada de poblacio- nes rurales o comunidades que tengan no sólo interés, sino adems_ que cuenten con las personalidades que aglutinen y dirijan los tra bajos, para en ellas, volcar los recursos técnicos, humanos, y fi- nancieros y, así sucesivamente trabajar en frentes programados por subregiones; pero se insiste, donde preponderen factores objetivos que permitan razonable éxito. La articulación de los subsistemas - productivos que, sólo a modo de idea se presenta en anexos, presu- pone un extensionismo regional para esa asesoría que se comenta es la base del problema de la industrialización rural. DEFINICION Y AMPLITUD DE LA INDUSTRIALIZACION RURAL. Al hablar de la industria rural, es preciso comentar so- bre una definición entre la prol iferación de definiciones. La definición que pretendemos tiene dos aspectos: prime ro, se refiere a la actividad y producción primarias y, segundo, - a la industria de transformación rural en su acepción común. En - primertrmino, ladefinición significa enfocar a laexplotación - agropecuaria como una industria fabril, 1 lámese unidad económica,_ para diferenciarla de las fábricas. Al igual que óstas, la unidad agrícola, pecuaria, o silvícola, comprende todos los renglones de_ una factoría; agregados los factores tierra y cI ima, mediando el - papel toral de los ingenieros agrónomos y los ecónomos en sus di- versas especialidades, en la producción y el control, y de los - administradores agrícolas de los que existen pocos. La administra- ción racional de tareas, de la distribución de faenas o jornales,_ de la asignación de superficies y del uso de la maquinaria agríco- la que procesa, o sea en el sentido de que realiza operaciones - tales como barbechar, sembrar, cosechar, o bien de pizcar, seleccio
  • 12. ME nar, lavar, empacar; la administración tocante al control de la calidad, por vía de la genética vegetal, los sistemas de trans- porte de la mata a la empacadora, el anl isis formal -asi sea - senci l lo, de los costos, de la secuencia y la mecanización de - las operaciones, etc., representa armonizar cualquier actividad primaria, en un sistema esencialmente industrial: podríamos de- cir agronómico-industrial, silvi-industrial, etc. Esta interpre tación, quizás obvia, poco se aplica. Eje fundamental de esta - parte de la definición lo es la organización de los productores para producir y, esa tarea es una función técnico-administrativa. Dicha organización, como objetivo, exige un plan de acción selec tivo, pero masivo; entraía variables de clima, suelos, topogra- fía, selección y especial ización de cultivos, la combinación - óptima de cultivos, en zonas de riego, temporal y humedad, for- mas de agrupamiento de productores -en función de superficie, - tenencia, o figuras jurídicas, asignación de tareas, definición de responsabilidades, establecimiento de controles, informes, - así como echar a andar los procesos de decisiones dentro de la unión y del orden-, trtese de ejidos, comunidades, o parvifun- distas: todo ello consecuencia de fórmulas flexibles organizati- vas, según el hombre, el clima y la tierra. En segundo término, y objeto central de este ensayo, la definición se refiere a la transformación industrial rural - propiamente dicha. En este caso la definición también depende - de varios factores, por ejemplo: los recursos físicos, el tamaíio y el grado de integración de las actividades, la tecnología y la proporción de los factores productivos; la localización; el géne ro de la propiedad; y, la distancia y naturaleza de los mercados a los cuales concurre.
  • 13. " lo Se propone que por cuanto a la escala y la clase o - tipo de recursos, incluye la industria mediana y pequeFa, pero - fundamentalmente a los complejos agroindustriales de propósito - único-especial izado, o de productos múltiples, que aprovechan - recursos físicos y humanos variados de los grupos sociales ejida les y comunales y de los pequeíos propietarios, trátese de recur sos minerales, vegetales, animales y pesqueros. Con frecuencia, los terrenos ejidales lo son también ribereuios, costeros y, por tanto, se prestan a la explotación de la pesca (marítima), y la ( acuacultura, aunados a la agricultura de litoraL Por lo que toca a delimitar el sistema productivo, - la transformación industrial de los recursos mencionados debe - incluir la integración horizontal y vertical de la producción de los insumos auxiliares y, de los productos, subproductos y copro ductos, así como de los servicios de comercialización al mayoreo. Es decir, el esquema de actividades económicas especializadas, - presupone que la industria rural entrega su producto a mayoristas organizados para el caso de una amplia distribución, sin perjui- cio de que parte de la industria -mss bien pequeuia y mediana-, - debe concurrir por sí misma, a mercados al menudeo altamente po- larizados, por ejemplo aquellas de autoconsumo subregionales, - o aún regionales. Se propone que la tecnología industrial que se util i- za, o sea la proporción de hombres e instrumentos de la producci6n, es variada, de preferencia intensiva en mano de obras Puede tratar se de una industria con características artsanales o casera, - empero ésta como excepción y no regla y, ello dependerá, a nuestro juicio, del grado de aislamiento, del producto, la distancia de - 12
  • 14. 11 sus abastecimientos, la magnitud del mercado al cual concurre y, la velocidad con que se satura. Creemos que la tecnología - no puede ser limitativa, pues de lo contrario, quedarían elimi nadas numerosas industrias mecanizadas adecuables a los recur- sos físicos del medio rural. Veremos que tal es el caso de la agroindustria específicamente. La industria rural se identifica por su local iza--- ción; es decir, por definición está en el campo. Sin embargo, por medio de la concentración o el agrupamiento para fines de escalación u organización en unidades de producción complemen tarias, las pequerías o medianas empresas pueden aglutinarse, - fusionarse, y ubicarse en pequeías poblaciones o en centros de población no identificados como rurales, pero que, para fines prácticos si lo son; o sea, poblaciones de 10,000 a 25,000 o - mós habitantes; o, en aquel las de 25,000 a 100,000 habitantes, según el caso. Es conveniente que los sitios preseleccionados cuenten con una infraestructura mínima dada y, que sólo excep- cionalmente, esta aislada la industria, o porque tiene una - orientación decidida hacia sus materias primas o porque un mer cado de autoconsumo garantiza la generación de un superávit de operación, la recuperación de la inversión y la amortización - del financiamiento, durante la vida útil del equipo. Por cuanto a la propiedad, a la industria rural se la puede caracterizar por la participación de los productores como propietarios de los bienes de producción, trtese de pro- piedad ejidal, comunal, mixta con parvifundistas o mixta-esta- tal ; la vigencia de estas combinaciones factibles depende del grado de la organización social existente en el lugar, de la - idiosincrasia, del nivel educativo (educacional) imperante, y
  • 15. 12 de la magnitud y el grado de dificultad de las operaciones pre-- tendidas: a nuestro juicio, no existen fórmulas únicas. Los pro- pios instrumentos jurídico-crediticios existentes dan lugar a - una multipl icidad de figuras que pueden ser sujetos de crédito y, a la vez propietarios. La voluntad de unirse para ser propieta-- nos y cogestores como ejidatarios, como es el caso de las socie dades de pequeFios propietarios, o las Uniones [jidales, es pare- cida a la propia de un grupo de accionistas que optan por unifi- car esfuerzos para emprender cualquier negocio. Sin embargo, la configuración organizativa dependeró de cuán complejos son: los acopios, el proceso, el producto, y su mercadeo. Los objetivos de la industria rural deben ser simila res a los de las Sociedades Mercantiles tradicionales, por cuan- to se busca hacer un aprovechamiento pleno y racional de los re- cursos con que los grupos sociales cuentan. Las industrias rura- les deber justificarse porque arrojan un superávit de operaci6n; sin embargo, con una interpretación ms amplia que la usual, - por ejemplo: ya porque usufructúan la transformación de sus pro pios productos, y/o porque repercuten el superávit hacia un - mejor precio de liquidación de la materia prima, y/o porque lo repercuten hacia una actividad horizontal relacionada. Hay lu-- gar para propiciar que, cuando viables, los partícipes aporten su trabajo en especie y no necesariamente capital en su acepción tradicional, capital izando así, la plusvalía del trabajo por en- cima de aquel necesario para el sostenimiento personal. Para - ello, cuando plausible, se cuenta ya con figuras jurídicas exis- t entes. La industria rural también se define, en torno al ti po de mercados en que vende. Aquí postulamos que los productos - 1
  • 16. 13 de esas industrias deben destinarse a un mercado diferenciado en lo geográfico, o sea en función del radio de acción de la distri bución y del costo de transporte que resista lo que oferta; así como diferenciado en lo que respecta a la estratificación econó- mica de los compradores rurales por su poder de compra, la cali- dad que demanden, y sus hábitos de consumo. Los mercados pueden ser relativamente remotos o sen- ci 1 lamente alejados de los mercados urbanos y suburbanos tradicio nales; asimismo, el área de ventas y de consumo suele estar con- centrada local o regionalmente, entre habitantes de muy bajo in- greso. El comprador rural, de magro ingreso, se autoabastece o - demanda productos a un precio por lo general inferior al que ri- ge en mercados de una población francamente urbana, y la calidad de los productos corresponde a industrias nacientes o incipien-- tes. Esta diferenciación de mercados sin ser tajante, creemos es y será consecuencia y orientación natural de que la industria de transformación clásica no acude ni parece acudirá masivamente a_ las zonas propiamente rurales con los productos indispensables y a precios accesibles para el campesinado, en los próximos 5 y - quizás 15 afíos. Todavía no lo ha hecho amplia ni profundamente: aún a costos marginales. Qulías, en parte se deba a la carencia de capacidad de compra rural, en parte porque los industriales - tradicionales tienen más interás por un mercado urbano que crece con bastante dinamismo, y posiblemente porque los márgenes de - utilidad sean mayores en la venta de productos suntuarios. No - existen suficientes indicios de que, a la industria de productos necesarios, le parezca interesante concurrir copiosamente al mer cado que conforman las masas rurales. La industria rural racional puede ser un motor deci- ,í
  • 17. 14 sivo para arraigar a la población en el campo, reducir la vuine rabilidad estacional o el desplome de ios precios de excedentes agrícolas, en verde, así como la especulación; en algunos casos inclusive aumentará la exportación, cumplidos los requisitos de calidad y de seguridad en la producción y de la oferta oportuna. Aquí es particularmente importante la asesoría tcnica Deberi - coadyuvar a la capitalizaci6n de los ejidos, comunidades y parvi fundios y al aumento del ingreso del campesino y el pequeFio agri cultor.. Las industrias agropecuarias, incluyen un elemento auxi- 1 ¡ar que es el almacenaje, la conservación y la refrigeración - mediante los cuales ensancharían su contribución a la al imenta-- ci 6n.. Para la programación industrial rural, es convenien- te definir a la industrial ¡zación rural con la suficiente ampl i- tud de actividades productivas para que constituya un proceso - susceptible a una estrategia amplia de inversiones públicas, mix tas y privadas; acopladas al diseFio de un esquema de estímulos y ayudas concretos por virtud de los propósitos que persigue; o - sea la participación de los grupos sociales, su ubicación en el_ interior, la generación de empleo y sus efectos multiplicadores. En la medida que comprenda un mayor número de ramas industriales, vincula-rá a la industria pesada con el sector primario en un - flujo y reflujo crecientes de alimentos, materias primas, en una dirección y, en otra, de equipo de proceso, mecánico y elctrico. La estructura de la industria rural, debe abarcar la minería de beneficio y aquellas industrias metalmecánicas ligeras, y quími- cas de mediana escala, que directamente influyen sobre la pro--- ducción y la productividad primarias, v.gr.., mezcladoras de fer- ti 1 izantes e insecticidas, y centrales de reparación y servicio
  • 18. 15 de maquinaria agrícola. Es recomendable que conlleve a diversas industrias mecánicas al interior por el sólo hecho de generar - mano de obra in situ: para acelerar la generación de empleo que la mera agroindustria no induciri con suficiente volumen. De tal suerte, que la industrializaci6n rural com-- prenderfa cuatro elementos: primero, la industria transformadora de productos agrícolas, pecuarios, forestales, y pesqueros, para agregar valor a la producción primaria, para la al imentación, - el vestido y la habitación, y que genera regular empleo indus--- trial; segundo, la industria metalmecónica de construcción y - reparación de equipo, que directamente afecta la producción y productividad primarias y cuyas tecnologías son susceptibles de generar mayor ocupación; tercero, la pequeFa y mediana industria minera que genera considerable empleo; y, cuarto, la industria - química que se deriva y apoya a la producción primaria, y genera menor empleo. Con esta clasificación, es posible seleccionar y je rarquizar 147 clases industriales de las que se deriva una am-- pl ia gama de proyectos. La industrialización rural es una estrategia: un - punto de apoyo. Se basa en una política programada y regional iza da de localización industrial, a fin de orientar la inversión - privada y la asignación de recursos p6blicos hacia propósitos - espec íf ¡ cos.
  • 19. .1 Como aquí definida, la industria rural no limita la - acci6n industrial en el interior del país a que sólo se rurali- cen industrias de consumo local, pequeFias, de productos popula- res No se 1 imita el giro; impl ¡ca un programa ms vasto; indu ce la ubicación de industrias predefinidas en el interior del - país; y, suma a este plan, la promoción de empresas que se ori-- ginan de suyo en el medio ruraL Aludiendo a la dispersión indis criminada de industrias, es por el lo que se han propuesto pobla - ciones claves de 10 a 100 mil habitantes, como subcentros indus triales que atraigan a los excedentes humanos de aquellas perif- ricas con poblaciones menores: costaría menos crear la infraes-- tructura, simpl ¡ficando el arraigo y atenuando el efecto del cam bio de habitat. La industrialización rural se convierte, como instru mento de un proceso de industrialización, en un objetivo compara ble con el de la producción de los llamados bienes de capitaL - Con la ventaja o su favor de que las empresas impl ¡can inversio- nes en activo fijo del orden de $ 90 mil a $ 250 mil por persona empleada en la mayoría de las clases industriales que la compo-- nen, Y. a6n en su máxima composición industrial, no superaría - los $ 400 mil por empleo: cifra por abajo del límite aproximado inferior para las industrias de bienes de capital que, por lo ge neral, fluctia entre $ 500 mil y $ 1.2 millones por persona em-- pl eada No por ello excluyentes, la industrializacion rural y la producción de bienes de capital, se combinarían como acele- radoras del avance tecnológico, el crecimiento del subsector ma- nufacturero y del empleo.
  • 20. 17 APUNTES SOBRE PROGRAMAS Y METAS. Para una estrategia de industrialización a plazo, en los subsectores agrícola, pecuario, forestal y pesquero, debemos poder partir de inventarios nacionales de recursos y el quntum - industrial producido con el los; tomando en cuenta lo que se expor ta, y se importa. En estos sectores tenemos aproximaciones de lo que se "hace" y algo sobre el potencial, pero poco sobre lo que - se "puede". Contando con mayor detalle, es probable que nuestra dependencia económica del exterior, sin pretender la autarquía, - resulte menor y se abran horizontes para la organización de accio nes concertadas en la producción de lo inaprovechado y lo irracio nal mente explotado. Es urgente convertir nuestras necesidades genuinas en demandas, o sea, traducibles a programas de producción. Reque- rimos conocer los programas a plazo que, en materia de alimenta-- ción va a requerir un pueblo de 75 y lOO mil Iones de habitantes: no para saciarse, sino para razonablemente alimentarse; por otra parte, conocer las raciones aproximadas dietóticas para dar una - composición de carbohidratos, proteínas, minerales, grasas y com- plementos vitamínicos de carácter mínimo ;asimismo, real izar los_ anól isis del consumo así sean aproximados, para determinar aque-- lbs alimentos que con mayor abundancia habrón de canalizarse, y - a qué estratos de la población; por ejemplo, los niPios y los jóve nes, para de ahí, inducir un consumo lógico entre adultos, de - aquel los productos no abundantes o cuyo acopio monopol izaría esca sos recursos financieros. A la vez, debieran plantearse los pro-- gramas de orientación al consumidor para incrementar el consumo - de especies de origen marino y acuícola; enseguida formular una - /?
  • 21. programética en vestido, calzado, y de vivienda, populares; y, - por medio de coeficientes técnicos de aplicación y uso de recur- sos maderables y no maderables y de productos y subproductos car nícolas, tender hacia la programación y elaboración de metas espe cíficas en las industrias intermedias de celulosa y papel, curti- duría, cuero, etc, ejercico hoy factible. Para ello, muchos me- canismos administrativo s existen, y la información es cada día - ms abundante: ahora nos corresponde profundizar més e involucrar nos ms en el detalle, para ensamblar lo que se tiene. En tanto se afina el sistema administratjvo_infor.mé_ tico, las metas y los procedimientos regional izados para articu--- lar las acciones indicativas y la información de flujo y reflujo, es menester una acción inmediata, encuadrada a satisfacer la rneta de primera prioridad que es la alimentación, por medio de activi- dades priorizadas. La jerarquización próctica de actividades emana de - su ponderación previa por medio de criterios de efectividad fija- dos en orden a los objetivos perseguidos. Paso seguido, asignar - metas físicas indicativas por cada clase industrial. Se trataría de que una rama y sus componentes tiendan a producir un "quéntum" equis, y que se precise el "dónde" y el "cómo", de acuerdo a una priorización geogréfica. Sólo para dar una idea de órdenes de magnitud, a con tinuación algunos retos traducidos a metas definidas surgidas de la interpretación de algunos planes recientemente enunciados. Pa- ra 1982, podrían proponerse metas de consumo interno de proteínas, por el orden de 4,000 Ton/día,o sea un caudal de kcal equivalentes a
  • 22. 19 12 millones de toneladas de azúcar. De acuerdo a estándares de - países con importante pesca y poco litoral, no es exagerado pre- tender un consumo de 509/día de pescado por persona, en vez del orden de 10 6 12. Plausible y arduo, pues las tasas anuales secu lares en esos subsectores han sido m6s o menos del 3% y 2.4%, - respectivamente, y se pretenderían unas del orden de 4.5 al 5%.. En el subsector pecuario quizs convendría mantener su actual tasa y reducir la exportación, o fincar el incremento por sobre el experimentado, justo para exportar; necesitaremos - cerca de 10,500 Ton/día de carne de todo tipo, para 1982 si eleva mos el consumo per cópita actual en 35%.. Se podría analizar una - meta en producción lechera de 30 mil Iones de 1 itros diarios para el 70% de la población: ¿por qué para todos cuando algunos deja-- mos de crecer?. Otros ejemplos: la inversión, desde el hato hasta la pasteurización, para el incremento en la producci6n, nos costa ría unos $ 19,000 millones; si queremos 259.. de huevo per cópita, suponiendo un aumento del 30%, con todo y todo, podría 1 levarnos a una inversión adicional de $ 9,000.0 millones.. El crecimiento - de la producción de materias primas comestibles y para usos indus triales, de los subsectores agrícola y pesquero, que rebasen el - crecimiento demogrófico, presupone 1 levar el valor de la produc-- ción del primero (a precios de 1960) a $ 30/36,000 millones en - 1982, y el segundo a $ 1,000 mil Iones, en base a tasas de creci-- miento nieta del 4 a 4.5% acumulativas.. UN EJEMPLO: LA AGROINDUSTRIA.. En rigor, la agroindustria se refiere a la transforma ción de recursos agrícolas de origen vegetal.. Su objetivo: fermen- tar, estabilizar, congelar y conservar lo perecedero ; industriali zar cal idades inferiores; almacenar para venta fuera de temporada;
  • 23. A" . 20 estabi 1 izar, protegiendo el precio al productor; propiciar culti- vos; producir al imentos dietéticos, fibras, productos orgánicos y químicos y farmacóuticos; alimentos dosificados para animal es;_ y generar empleo agrfcola. La agroindustria, es un puente ejempi ificativo entre la agricultura e industria, no sólo porque produce alimentos y ma tenas primas; ademas es demandante de materiales de empaque, - equipo, y maquinaria de proceso, elóctrico, mecónico y de tal leres 1: de ppilería.. Por peso de valor agregado, la industria paga apro- ximadamente $ 0.15 al sector primario, por las materias primas; - al rededor de $ 0.20 a la fuerza de trabajo; $ 0.30 a uti 1 idades_ y, $ 0.35 a otras industrias; por tanto, su fuerte impulso estimu laría la industria bósica e intermedia, y posiblemente permitiría establecer relaciones ms equil ibradas en cuanto a la retribución de los factores productivos. Desafortunadamente, el costo ex-fó-- brica se dobla y tripi ica por el proceso comercial al consumidor, impactando severamente a las clases media-baja y media. En cítricos, frutas, hortalizas, legumbres, carbohi-- dratos y grasas, disfrutamos de algunas ventajas comparativas pa- ra productos procesados, que aún no son plenamente aprovechadas;_ no sólo para el consumo interno sino para obtener divisas y equi- po de producción, vía el trueque. La agroindustria no puede sustraerse de que las seve- ras deficiencias de al imento humano y animal no se justifican por la dotación de recursos caloríficos, nutrientes y de carga que el país tiene; imponindonos el reto de convertir faltantes absolu-- tos, en relativos, por ejemplo, en vitaminas de tecnología monopo
  • 24. .. 21 tizada o de difícil acceso, v.gr., la O, la B-12, y D. En el proceso de promover y crear la industria se faci lita profundizar en la correlaci6n de superficies óptimas con cose- chas, la mezcla y los ciclos óptimos de éstas, factores que pensa-- mos pueden, eventualmente, orientarnos mejor para la colectiviza--- cjón y ccoperativización viables, para la definición de superficies y para el sustento fami 1 ¡ar parcelario o en pequeíia propiedad. Da- tos claves a esgrimir en el ejido, comunidad, o pequeFia propiedad, para fines de tecnificar las opciones de organización parcelaria - o colectiva., hoy subjetivizadas. La computación y el avance tc- nico en modelos matemóticos al respecto, hacen ya factible el uso_ de estos criterios para la local ización, el diseFio y la determina- ción de tamaíios convenientes de fábricas programadas en función de áreas sembradas, volúmenes y/o calidades, asegurando su abasteci --- miento y reduciendo las sobreproducciones de exportables no red itua bies, o subproducciones que ocasionen capacidad ociosa, o empleo - ef ímero. En zoras de riego, es conveniente exploremos establecer plantas polivalentes; así como monovalentes temporaleras abasteci-- das sub o regionalmente. Por lo general, la agroindustria funciona ms de seis meses si es polivalente al procesar varios productos; - las monovalentes de función única, suelen trabajar menos de ese - lapso: por lo que el empleo industrial resulta estacional o reduci- do. Las de función única, de mayor tamaFio y bien localizadas, permi ten aumentar el almacenamiento y prolongar el período de producción. La localización en esta industria no precisa de reeva-- luaciones, puesto refinadoras, las de conservas, congelación, deshi-
  • 25. 22 dratación, fermentación y encurtido, se acercan a sus materias - primas; las transformadoras de no degradables hacia sus mercados, y los productos perecederos, consumibles en fresco, deben contar con colchones de refrigeración cercanos a las zonas densamente - pobladas; las industrias de bebidas y refrescos, las de concentra dos y las que elaboran bebidas espirituosas, resisten distancias; y las forestales deben estar en o cerca del bosque: convendr'a in ducir, casi sin excepción, que las empresas de trarksformación de materias primas industriales se acerquen a sus materias primas ru rales. Indicación del n6cleo destinatario de procesados de - esta industria, es la sofisticada y onerosa presentaciórh y de em- paquetados que absorben hasta el 60% del costo ex-fabrica y el 35% del precio final; indicativo también del alto precio de los mate-- riales intermedios que compra la agroindustria. Podría decirse que, suntuariamente "adquirimos empaques". Aquí, un campo f€rtil para el diseFio de tecnologías propias, proporcionadas a nuestro desarrol lo, sin mengua de la higiene y la preservación. Las tecnologías de operación se hacen cada vez mós - propensas a controles automticos, especialmente para la exporta-- ción de volumen, calidad y presentación, competitivos. Por lo i s- to, el peso de generar ocupación, en la agroindustria, lo tendrán el abastecimiento y la comercial ¡ zación. Se ha observado 'en esta industria que, agrupando a - los productores ag r'ícolas, se facilita escalar las plantas cuyos_ procesos y equipos son indivisibles, o cuando la primera aprecia- ción del tamaFio de la planta requerido, arroja capacidades infe-- rioresa la escala mínima cos€eable. Al abordar este aspecto, es aconsejable explorar tres tecnologías organizativas con figuras -
  • 26. 23 jurídicas de propiedad ajustadas a un esquema agrario-agrícola productivo: Primera, formar unidades agrícolas-industriales y - reunirlas en la comercialización regional en com6n. Ello permi- tiría armonizar los acopios con la industrialización y se articu- laría la comercialización; abatiría la intermediación que, tra-- tndose de verduras, legumbres y frutas frescas, el paupérrimo - precio rural se dobla y hasta dupl ¡ca, para el consumidor final. Son sugeribles por un lado, figuras como las uniones de ejidos y comunidades y, por el otro, las sociedades y uniones de socieda des de producción rural. Configurando asociaciones rurales de in terés colectivo para la refrigeración y la comercialización co- m6n en fresco e industrial, sub o regionales, para consumo inter no y excedentes exportables. Segunda, verticalizar e integrar el trío agricultura transformación industrial-comercial ización, en complejos agroin- dustriales de m6ltiple o singular propósito, a gran escala. Las fórmulas de asociación para ello van desde el colectivo hasta la Sociedad Anónima. Tercera: establecer plantas industriales focal izadas, independientes, de mediana escala, medularmente para consumo in- mediato local, po1 i valentes, ejidales, comunales, de uniones o - de sociedades de producción rural particulares, segn la tenen--- cia, los productos y el carécter locales. Sin embargo, coordina da la producción,en lo posible la comercialización de excedentes y dotadas de asesoría técnica oportuna. Al multipl icarse las plan tas regionalmente, convendrá precisar formas de integración admi nistrativa y de servicios de asesoría técnica regionales. Partiendo de la descentralización administrativa-téc
  • 27. 24 nico-económica, aunada a iniciativas desde un centro rector de - apoyo informado, se puede conformar un esquema reionalizado de_ auto-gestión que sustente actividades productivas para analizar, implementar y asesorar los programas y los proyectos específicos El criterio al nivel nacional vía programas armonizados, y la eje cución y el control al nivel regional, conjuntarían los aparentes extremos de, por un lado, la estrategia y, por el otro, los proyec tos específicos para satisfacer las metas regionales En estas con diciones los programas emanarían de fuera hacia el centro, óste - los haría compatibles, y la auto-gestión regional los realizaría y sería la responsable de obtener los resultados Una red regionalizada de centros de asistencia tcni- ca agronómica-industrial en materia agropecuaria, pesquera y fores tal, incluyendo aspectos administrativos-contables e industrial --- operativos, encauzarían la asesoría de organización y de operación de las plantas que necesitarían por igual campesinos y pequeííos - propietarios, con la concurrencia de gremios y asociaciones profesio nales, de profesionistas y pasantes, en tareas comunes respecto;a - la industrial rural. Asimismo, con la creación y la activación de - talleres dotados de procesos miniaturizados para la industrial iza-- ciór primaria y, definido el adiestramiento para los oficios de - tecnología industrial-a9ropecuaria, se lograría la creciente capaci tación de cuadros técnicos medios y, particularmente, la capacita-- ción de maestros y supervisores descendientes de campesinos y agri- cultores Conscientizados en la producción, la productividad y la - organización, se cimentarían las bases de estructuras superiores de organización en que los reglamentos de unión, asociación o en socie dad se consoliden y se hagan operativos.
  • 28. 25 COMENTARIOS FI NALES. Los hechos solicitan un trazo de planeación racional, programación e implementación de proyectos específicos viables y - articulados, asignando eficazmente recursos financieros escasos, - adecuando la industria a necesidades en tama?ío, localización, co-- mercialización interna y externa, estructura de la propiedad y, - en interacción constructiva, con sus abastecedores agrarios y - agrícol as. Sería útil profundizar en la planeación y la programa ción regional izadas y participativas. Este esfuerzo involucra un - sistema infor'mtico con plan, control, retroalimentación, evalua-- ción, corrección, y retransmisión para gestar una dinámica regio- nal Las metas conci 1 iadas de inters por medio de la pIe- neación participa -€iva intersectorial favorecerían a le producción y a la productividad, el crecimiento agrícola-industrial y, medu-- larmente, la supervivencia misma de los valores positivos, cultura les y productivos que los diferentes sectores aportan a nuestra - actual idad mexicana, en un ómbito de 1 ibertad con equidad, hacien- do congruentes el beneficio individual con el colectivo, la acumu- lación personal con la distribución justa, y el sacrificio del pH vilegio con la perspectiva de un Móxico cada vez mejor. -o - o - o - o - Anexos: 16 Cuadros. EZVG'grt.
  • 29. 26 BIBLIOGRAFIA SELECCIONADA O.N.U. "Anuario Estaclrstico 1975". E/F.76.XVII.I. ServicjodePubljacjonesdejaO.N.U,, Nueva York. F.A.0../UN "Nutrition and Working Efficiency", Basis Study No. 5, 43775/5.66/E-3/5000, Rome, Italy, 1966. E. A..O./UN The State of Food and Agriculture 1974", PP/56184/9.67/E-1/6100, Rome, Italy. CEPAL/ONU "Móxico Notas para el Estudio Económico de América - Latina, 1976". CEPAL/MEX-77/7/Rev. 1 CEPAL/ONU "Indicadores del Desarrol lo Económico y Social en - Amórica Latina 1976", E/CEPAL/981/Add. 3. Ch u rchman, O. West. "The Systems Approach. Dell PubI ¡shing Co Inc., 196?". New York. Mesarovic, M.D., D. Macko, and Y. Takahara, "Iheory of Hierarchical Multitevel Systems". Academic Press, Inc., 1970. New York. Wagner, H.M. "Principies of Operations Research: With AppI ¡cations - to Managerial Decisions". Prentice Hall, Inc. 1969. Englewood CI iffs, N.J. Hartman, W., Matthes, H., Proeme, A., "Management Informat ion Systems Handbook", McGraw Hill Book Co., 1968. New York Osorio, Stavenhagen, Eckstein, et al. "Estructura Agraria y Desarro- llo Agrícola en México". Fondo de Cultura Económica 1974. México, D. E. Kantsky, Karl. "La Cuestión Agraria". Ediciones de Cultura Popular, S. A., 1974. México, D. E.
  • 30. 27 UN "International Comparisons of Interindustry Data".. Industrial Planning and Programining Series No. 2, E.68/I1.. B.14.. New York.. Blair, R.N. and Whitson, W. C. "Elements of Industrial Systems - [ng ¡ neer ¡ng".. Prentice Hall, Inc.. 1971, Englewood CI iffs, N. J. Flores, E. et al.. "Desarrollo Agrícola".. Fondo de Cultura Económi ca, 1972. México, D. F. Zorrilla Vózquez, E. "La Industrial ¡zaci6n Rural y la Financiera - Nacional de Industria Rural, S. A.." IEPES del PRI.. 1976. México, D.. F. Zorrilla Vzquez, E. "Un Programa para la Industrialización Rural".. IEPES del PRI.. 1976. Móxico, D. F. Zorrilla Vózquez, E. "Algunos Aspectos del Impacto Social de las - Inversiones en el Medio Rural".. Revista Ingenier'ía de Costos Núm.. 27 Jul-Sept.. 1976. México, D. F. , Zorri 1 la Vázquez, E. La Expans ion Industrial y la Constriccion de - sus Mercados".. Revista Planificación No.. 3, Mayo-Junio, 1968. México, D. F. PRI "Plan Bósico de Gobierno 1976-1982".. 1975. 111
  • 31.
  • 32. ( rLtSCU O RGAHZ ATt VO ti OEHTRO N E R VIOSO DEL SISTEMA (POAS L DE E ECTO INSTITUCIONALESJ PLAN ECONOMtCA ) PROGRAMAS PRESUPUESTO MODULOS DE PRODUCCION Y PLANTAS COORDINACION INTERREGIONAL INFORMACION CENTRAL LINEAS DE FI NANCIAMIENTO GLOBAL Di:TCTRICES Y RETROALIMErACtON ZONIFICACION GEOGRAFICA A OCIO N REGIONAL TCRITERtOS ESTATALES 7 / REGION IJf / l?A rIJ 1 fID. 1 IP II 2 4) II 3 U IP 5 / REGION 1. fl' LJION III 7 PEGION 111 REGION ]T R A M 4 N D. 1 A M A ri D ArIA 1 ND. 1 ¡J.tA lib. 1 U U 2 2 lo II 2 (7 U II 2 ti ti 3 II U 3 ) 4 4) 3 ( II 3 it ti 4 U II 4 II II 4 II II 4 II 0 5 u u 5 u 5 II 0 5 0 6 II 6 al lo 6 II 6 1 1 1 ESTRATEGIA DE DESARROLLO 1 L N I V EL -
  • 33. [PFOTOTIP- 1 PtOYCTÓ: . ZZORRILLA V. EGIOtJ TIPO o - VECTORES DE EXCEDENTES POBLACIONALES 10,000-25,000 HABITANTES
  • 34. ---.-, '- [_POTOT TPO DE REGIONALIZACION UWUSTRIAL-RURAL GEtER4L 3] - 4 proy:cT6: IN(. EZOF.LL A 7. o POBLACIONES MENORES vy/I VECTORES DE EXCEDENTES POBLACIONALES 0V1 ErITO 50,000-100,000 HABITANTES POBLACIOTAL INTER-flEGlONAL
  • 35. SISTEMA FISICO_OF('ARIO_RTCULADO POR REGIOI TIPO 5__j E. ZORRILLA V. / i .i II tienda LrJII Aflninistrudor Flujo de informacion 1 u b ¡ que r (1
  • 36. IORGANISi0ECNICO REGIONAL DE AUTOGESTION (ji1 INDUSTR . RURAL Y VARIEDADES DE SISTEMAS J LOD U C TIVOS_J SUR SISTEiA INDUSTRIAL LOCAL O ADiINISTRACION Lki Li CENRO DE POBLACION INDUSTRIAL o, r SUR CENTRO INDUSTFiL o EVITAR DISPERSION DE EMPRESiS CUYA LOCALIZACION NO ESTE ORIENTADA lACIA LA MATERIA PRIMA. SUR CENTRO INDUSTRIAL ; ÇTJÇII ADMINISTRACION () COMERCIALIZACION O PROGRA14 DE PRODUCCION Y CONTROL DE INVENTANOS - C0!P[.EJOA000INDUSTNIAL PESQUERO CENTRO T A L L E R r,JSTRAcION " V DECAPACITACION DECAPACITÁCION " P.QDUCCJON, ¡ NVEUTARIOS Y CALIDAD LABORATORIOS E) COMERCIALIZACION DE INVESTIGACION APLICADA O ASISTENCIA TECUICA CAPACITACION í AAA < FLUJO Y REFLUJO DE IUFORMACION Y SERVICIOS DEL CENTRO O ADMINISTRACION O COVERCIAL1ZACION O PROGRAMA DE PRODUCCION Y CONTROL DE INDUSTRIAS LI2 RELACION GOBIERNOS DE ENTIDADES METAS, PROGRAMAS, PRESUPUESTOS CAPA CITA ClON ASISTENCIA TECt1ICA CENTRAL PRO M OC O U OS GA U ZA ClON PSOCU RACION DE FINANCIAMIENTO COMERCIALIZACION REGIONAL REGULARIZÁCION DE EXDEIITES CENTRO DE INFOR14ACION C 005 DINACION DE INDUSTRIAS RURALES Y 5 URECIONALES ENLACE CON CENTRO RECTOR INDUSTRIAL LOCAL AISLADA ) ADMINISTRACION Lki /
  • 37. [=Flsco iNTERMEDIO ARTiCULADO POR REGIOII TIPO 6 rorzcyd:INc. .zc'LLav. ja cunícolaj cTz] [serrcdcro] ropa :i= ORO i N 1 SM O TEC NICO REGIONAL Datos Iicadorcs y de Control costos n 'i cnt u rio s produccio'n venus precios fabrica do cal pstirizadori Centro Adrniirativo '1 Administrador J tcibiquera Fiujo de informucid'a
  • 38. SISTEMA FISICO COMPLEJO AfTICULADO POR REGIOM TIPO 7 1 fl)3 CoJj Oceados — i. Fateurizdora EstbI J) fursIIct ro Epecu rGj FumiUars OfGAflISMO .9 TECNICO REGIONAL Dotos Indicoros y d CofioI co s tos nventarios p r o d u c c 1 o'n PrccoJdo Yenf 1 s p r o c ¡ o s fie'doru y rcon golodora 1 • i'3 Tinda - ncha ( fl scc000rícs 1,1uo. Go o oine ro JLJ'i Arkiinistrodor Hujo do ¡orreio'n Centro Adninstrativo
  • 39. __ fl [T .JZACION DE LA EMPRESA RURAL 8 1SUFICIENCIA Y 7 oyacTd: ING-7Z1,11.'M-LA CALIDAD DE LA LMATERIA s A N A p R o Y E c T o D E EJIDOS CON FONDO CO MU N EMPRESAS SOCIALES SOLICITANTES DE CRE DITO MMUNIDADES SaLId TANTES DE O REBITO EJIDOS SOLICITANTES DE CREDITO PEQUEMOS PROPIETARIOS MINIFUNDISTAS SOLICITAN TES DE CREDITO COLONOS SOLICITANTES DE CREDITO EXISTENCIA DE LUN MERCADO FDISPONIBILIDAD DE UNA TECNOLOGIA ADECUADA REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA ',' CAPACITACION [CESIDADES DE-1TRANSPORTE Y DISTRIBUCION FOLITICA DE PRECIOS DE INSUMOS Y PRODUCTOS - UTILIDADES O DENEFICIOS FONDO SOCIAL SOCIALES DEL EJIDO, Y COMUNIDAD, SUPERA'/IT 1 DE LA EPNE$. DE / SOCIAL, DE OPERACIO N / ¡ PEQUEMOS / PROPIETARIOS MINIFUNDISTAS DE COLONOS Y CAMPESINOS SIN TIE:Ní O Y 11, e T O ECUIPALftFíO PUESTA EN / MA CHA1,,1," O flOAIHZACIOi1 C ;P;CT.CO 1 CAMPESINOS SIN TIERRA SOLICITANTES DE CREDITO EXIGENCIAS Y CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACION C A M P ES 1 N A ASISTE1Ct A TEC'II CA RECUPERACION DEL EINAN CIA MIENTO OTORGADO PROMOCIONES AUTONO1A DEL cENTRO RECTOR [IÁBILIDAD SOCIAL 1 Y ECONOMICA
  • 40. ft / proyecto 1 ( no si st ema do ev al u a c i O'Fl so ci a 1 de proyectos proyecto socialmente b nol CE AtUAClON DElNJEFON_J eroyEcTo: ING.E.ZORRULA V. Ufl 1011 :s cc fe dad mixta esaa!- social ejido comunidad par vi tun dista Íejocucio'n del p'o,'ecto NECESI DAD DE INVERSION .ç • organismo tcnico -E>regional - r conf ro de poblacion indusi rial recopilación y cnd!isis de datos sociales econ6mnicos y tícnicos si 11 SISTEU; DE no EVALUACION sistema automati ECONOM ¡CA zodo de cvaluocio'n DE financiera de PROYECTOS prov ectos L N. Çduos de ingeniería L de pantas atipo ntificao'nde proTos alternafivosi
  • 41. [ DE EVALUACIO1 DE_PROYECTOS iol p,)yEcTo: NG. F..7OGflLLA V. 1, ocnt:. PFODUCCIOJ .VoLw..:3 TPOS • CALID[DES 2.CAPPCt[ifD DE DISEiO .LODULOS IDuSTrnALE3 CONSUMOS CUANTCADOS •UTILIZACION DE LA CAPACIDAD NS TAL A DA 1.- MODULO JED'JSTÍUAL S[LFCCIO!ADO 2.--I'/EROION .ETC[JFE'.CA OVERTA PRECIO DE VENTA DISPONIBILIDAD DE INSUMOS STO D SW:OSCO .- /ILJ Val si j . _CAPV FuL r CE TASA Iii iCNA DE DETOCEO TASA DE UITERIES II:Co MCEPTAL!.J PERIODO DE AMORÍIZACION 5- ESTADOS FINANCIEROS: ÍM. CE ESTADODE RESUL[/ DOE FLUJO DE EFECTIVO J L . :Jji:'ío P:O'CT() EVISION DE UJ íG(CTO ATÍEÍ!Ofl CO SULTS [ESU LTA DOS i J
  • 42. [ G. .ZCRILLA y. P; í [)A SAL IDA loca II uion giro ramo sector ver i os LLoIcoiJ (od actos volumen do vsntus p -ecios de venta capacidad instalada TECN ICOS ImI stos de produccion de rnventarios SU / ..TIZA DE EV AL IJ ÓH O N F l N A Ñ C l E R A PROGRAMA DE 'lENTAS ANALISIS DE COSTO PRlO ANALISIS DE AMOÍtTI/ACION DE PRESTAMOS AALISIS DE INVERSIONES ANALISIS DE DEPRECIACION TASA INTERNA DE RETORNO INDICES FINANCIEROS SC2:ALft-:iTES ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA FLUJO DE CAJA PROFORMA BALANCE PROFORMA DATOS FINANCIEROS financiamiento - programa do inversionas balance inicial tosas do depreciacion gestos adminisuflvcs g os do venta 1 SUPLIFICACION DIDACTICA PARA ION
  • 43. LL oi2 roYTd: ING. E.ZORnwL. V. CO O 1";, 11 I.A ClON E 0 1 0 N A L C E NT í O DE 1 NEO ÍMAC0U CLN LO DE POF3LI.CjON ,_• ,/ ORG. / ORG. ,' ORG. OrRG TECNICO t TECNICO J TECNICO TECNICO flEGIONAL / ' REGIONAL / ' REGIONAL / ' ÇEGIONAL1 / XII
  • 44. IORGANIZACION DEL CENTRO DE P00. INDUSTRIAL Li PFO(ETItG.Ii./.OJLLA V. D S VICI0S Y PROGr:.AS / / 1 ) DE 1 DE ) CCJTO / OVU coru ro NOTA: POSIOLE (J3 J( TECNOU)G!OS íGOPECU[10S Y UflVE DAD-3 IGCAL3. P00cl0 fl i 'JI) 1 L.'' TE C N IC A Í(I0AL P:: ;L d C UAP' C ALP DE
  • 45. STADEIJFoflAcIoyco AR ASISTEt;cIA TECUtCA. - 14 y. Ifl Pr(InI TlOr DE ESCÍflL)Ir PA1TALI.A
  • 46. SISTEMAS Y OP( U..ACION GENERAL BELA iNFORMACiON 15 EzruAv. - - - - - - RESULTADOS - - COMPARADOS --- - CON EL CONTROL 1 INSUMOS 1 DE EORMACION 1 PRODUCCION --- 1 PRECIOSL ?1NIFNGCESADQN[3 PRODUCTO DE LA Y SERViCIOS INFORMACION -1 LOCALES PARA EL CONTNOL INVENTARIOS LOCAL CONTROL ES í/HDAÍ?ES CUANTITATIVOS INSUMOS 1 RESULTADOS REGIONALES AL F- CENTRO RARA EL CONTROL j 3 CO M PR AS CUENTAS POR PAGAR. CUENTAS POR CO BRAR- COSTOS DEPNOD.y ADMON. PR OC E SA DOR CE NTRAL Y ARCHIVOS PRODUCTO DE LA INFORMACION PARA EL CONTROL CENTRAL 3 CON T O L POLITI CAS PLAN ES PR O GRAMAS OBJETIVOS ESTANDARES__GLONALES NOTA: 1 FOR.lAS E IORMACION SIMPLISTA, ESTANDARIZADA PARA SU FORMULACION SENCILLA 2 CENTRO DE POBLACION INDUSTRIAL 3 CENTRO RECTOR
  • 47. IvE;TIos NIVEL WVEL 2 / - r--- E PLOS DE CONTROLES CUMJTITATJVOS POTOTÍPÓ 16j PROYEÇTd: ING. EZORGILLA V. CALIDAD 11 COSTO DE PODUCCOU / DE CONTIOL DEI. /COSTO '2 ± 1 LIOUIDZ APDOX. 2.0 1 . 0 t CUEUTAS POR CO8RA CUENTAS POR ?AGA 11