SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN
Ciencias de la educación Mención Gestión de Centros Educativos
ASIGNATURA
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación
TEMA:
Integración de las TIC a la Gestión del Centro
POR:
Alejandro Candelario Ureña
Luisa M. Espinal
Michelle De la Cruz
FACILITADORA:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
REPÚBLICA DOMINICANA
Fecha
0-0-2017
Introducción
En la actualidad la tecnología de la información y la comunicación (TIC) es una parte
fundamental en los centros educativos; sistematizando la mayoría de las necesidades de la
gestión de un centro, como son; las secretarias, los reportes de notas, la noticia del centro,
calendario escolar y un sinnúmero de actividades propia de la gestión. Los centros en la
actualidad cuentan con varios recursos informáticos como son; computadoras, televisores
plasma o Led, proyector, pantallas digitales, data show e internet, esto permitiendo que exista
una gestión efectiva y que permita la aplicación del conocimiento.
En la mayoría de los centros educativos del país hay recursos tecnológicos, pero no
son bien utilizados o no se utilizan, por la falta de capacitación de los actores responsable de
darle uso y la mala supervisión estos. Si los gestores del centro se dieran cuenta del problema,
capacitarán al personal encargado de dar uso a esos equipos, pagará el mantenimiento que
requieren estos. En los centros que sí se les da un buen uso, es evidente la buena gestión y el
progreso de la escuela, maestros más capaces, planificaciones en digital y uso de software
educativos, para mantener a los padres informados de la evolución de sus hijos y a los
estudiantes orientados, ya que podrán llegar a casa hacer las tareas que su profesor colgó en
su blog. Pero aún existen centros que carecen de estos recursos, como es el Centro Educativo
CEFIC, que no cuenta con ningunas de estas tecnologías y sus profesores tienen que recurrir
a diferentes estrategias para exponer los contenidos, y se ven obligados utilizar con
frecuencias estrategias no tan convencionales.
A continuación analizaremos una serie de elementos entre los que se encuentran:
revisión documental sobre la integración de las TIC en los procesos de gestión y
pedagógicos, descripción general del contexto donde se realizó la investigación y una
propuesta de integración de las TIC en la gestión del Centro Educativo CEFIC
I- Revisión documental
Actualmente los centros educativos se enfrentan a la necesidad de utilizar la
tecnología de la informática y las comunicaciones para poder dotar los estudiantes de
competencias necesarios para que se requieran en la actualidad.
La tecnología educativa en la aplicación de la enseñanza a los estudiantes por parte de
los docentes en los centros de la República Dominicana, ha tenido un impacto en las
estrategias de enseñanza y de aprendizaje convencionales, esto anuncia la renovación de
dichos procesos y la manera en que los docente y estudiantes tienen la facilidad del
conocimiento por medio de la información.
La manera en que se a de realizar tiene que ser desde un punto de vista crítico de los
diferentes ambientes educativos; de la comunicación y la colaboración entre docentes, de los
procesos de enseñanza-aprendizaje y de la relación con las familias y el entorno. Como
afirma Aguaded (2002:29-30) "la sociedad demanda, frente a estilos tecnicistas y pragmáticos
que han imperado como modelos educativos, el aprendizaje experiencial reflexivo". Obliga a
una transformación en la forma de pensar de toda una sociedad, llevando a los actores de este
proceso a ser capaces de instruir y dejarse instruir.
El desarrollo acelerado de la sociedad de la información está suponiendo retos,
impensables hace unos años, para la educación y el aprendizaje. Tal vez lo más relevante sea
que nos encontramos con una nueva generación de aprendices que no han tenido que acceder
a las nuevas tecnologías, sino que han nacido con ellas y que se enfrentan al conocimiento
desde postulados diferentes a los del pasado. Ello supone un desafío enorme para los
profesores, la mayoría de ellos inmigrantes digitales, para las escuelas, para los responsables
educativos y para los gestores de las políticas públicas relacionadas con la innovación, la
tecnología, la ciencia y la educación.
La administración y gestión educativa debe tener en cuenta también la penetración de
las TIC en los hogares. De esta forma, no solo pueden establecerse nuevas interacciones y
actividades en el seno de las familias, sino que abren un canal de comunicación entre la
escuela y la familia que favorece la acción conjunta entre ambos agentes educativos.
La ilusión de que las TIC podrían ser la llave para resolver gran parte de los
problemas educativos y para dar un rápido impulso a la calidad de la enseñanza se ha ido
desvaneciendo ante los grandes retos pendientes y la dificultad de modificar la organización
de las escuelas y la forma de enseñar de los profesores. Sin embargo, nuevas reflexiones,
modelos e iniciativas están surgiendo y permiten albergar renovadas expectativas. En una
propuesta simple y directa entendemos que el reto de fondo catapultado por las TIC en la
educación se puede sintetizar en una triple transformación de paradigma:
Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos
estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de
contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso
compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de
aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir.
Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando
desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el
discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el
alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
De igual manera Twining (2006: pag. 10) indica que las TIC ofrecen la posibilidad de
interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a
una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Aumentan la
implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados
constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
II- Descripción del contexto
El Centro Educativo de Formación Integral Cristiano, pertenece al Distrito educativo
06-03 del municipio de Jarabacoa provincia La Vega. Es un Centro público, en donde se
imparten la educación inicial y primaria.
Está ubicado en la Urbanización Diloné, calle segunda número 2, perteneciente al
Proyecto Yerba Buena, teléfono 809 574 4498.
La labor educativa es realizada en 11 aulas, un comedor, 4 oficinas, una sala de
maestros, una pequeña biblioteca, además el centro cuenta con 14 baños.
Se imparte el Nivel Inicial y primario cuyas actividades son realizadas por 10
profesoras y 3 profesores, quienes poseen títulos docentes, 1 coordinadora pedagógica
además hay un monitor de Educación Física, una directora con título de maestría en Gestión
de Centros, un Sub director; una secretaría administrativa, tres conserjes , un mayordomo y
un portero.
La matrícula estudiantil se mantiene entre 280 y 290 estudiantes, divididos en 11
secciones de jornada extendida en los dos ya mencionados niveles; contando además con el
mobiliario indispensable para la realización de la labor.
El centro cuenta con pocos recursos tecnológicos, hasta ahora tenemos en la oficina
dos computadoras y una laptop la cual es utilizada por los maestros de forma rotativa.
Aunque con los recursos de descentralización que empezaron a llegar están en proyecto el
equipamiento de las aulas.
III- Descripción de la propuesta
Equipamiento y capacitación de los recursos tecnológicos, para el uso de nuevas
estrategias de enseñanza y aprendizaje. Dicha propuesta está enfocada en gestionar los
recursos y equipamientos tecnológicos que carece el centro, capacitación de los docentes y
motivación para obtener la facilidad de adquirir equipos tecnológicos personales.
Se utilizará una partida de los recursos de descentralización que llega al centro para ir
dotando de recursos las aulas, luego suplir las necesidades del centro nos enfocaremos en la
ayuda de los docentes en la adquisición de una laptop. En los encuentros pedagógicos se
realizarán talleres de capacitación en el uso de las web 2.0.
IV- Justificación
En vista que el Centro Educativo De Formación Integral Cristiano (CEFIC) es un centro
nuevo , que funciona como tanda extendida se hace muy monótonas las horas de clases sin el
soporte de tecnologías , no cuenta con la implementación de la TIC , analizando esta
problemática y la importancia que tiene la misma para el proceso enseñanza –aprendizaje de
los alumnos , se hace necesario buscar estrategias para potenciar el empleo de las nuevas
tecnologías en todas las actividades del centro , integrándose como un recurso más en el
proceso educativo .
También para que los docentes tengan una actitud positiva hacia la integración de las
Tecnologías de la Información y Comunicación, el uso de las TIC producen un mayor
aprovechamiento del tiempo, los contenidos se asimilan mejor y la docencia se hace más
interesante.
Además, uno de los aspectos que se espera obtener con la realización de esta propuesta, es
colaborar con los docentes que sienten temor en la comprensión de la importancia que
brinda la TIC en la calidad de su práctica pedagógica, contribuyendo a organizar su método
de trabajo, y la adquisición de estrategias innovadoras de enseñanza a través de las TIC, lo
que permitirá el mejoramiento de la educación nuestro centro y por ende en la sociedad en
general.
¿Cuáles son las causas de la falta de la TIC en el centro?
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de la misma?
¿Qué aspecto mejorará con la implementación de la TIC?
¿Cuáles beneficios obtienen los alumnos y maestros?
¿Qué actividades se pueden realizar para equipar el centro de tecnología?
¿Cuáles programas de capacitación se pueden implementar?
V- Objetivos
● Dotar todas las aulas de un plasma smart tv en los próximos dos años escolares
● Motivar a los docentes para que cada uno adquiera su PC personal.
● Desarrollar talleres de capacitación entre los docentes sobre el uso de la tecnología en
aula y las Web 2.0.
● Motivar a los docentes en los encuentros pedagógicos, sobre la implementación de la
TIC en el aula y sus beneficios.
● Evaluar todo el proceso de manera que se potencie la mejora continua.
● Potenciar el empleo de las Nuevas Tecnologías en todas las actividades del centro,
integrándose como un recurso más en el proceso educativo.
● Fomentar su uso activo por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en
su aprendizaje.
● Facilitar la búsqueda de información a través de Internet y el tratamiento crítico de la
misma.
● Utilizar programas informáticos que ofrezcan contenidos visuales e interactivos que
generen un material educativo motivador, ameno, dinámico y atractivo.
● Ayudar a los alumnos a ser protagonistas en el uso de los dispositivos, los programas
informáticos, los materiales digitales generados, etc., provocando que presten un
mayor interés y asimilen mejor los conceptos.
● Que las Nuevas Tecnologías facilitan el aprendizaje de las diferentes asignaturas y sus
contenidos: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, inglés, etc., además de
favorecer la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas.
VI- Tecnología a utilizar.
● Laptop: Serán utilizadas para las exposiciones de talleres y uso pedagógico.
● Plasma: Para la presentación de clases modelos a los docentes.
● Web 2.0: Serán utilizadas por los docentes para exponer temas a los docentes y ser
usadas por los propios estudiantes.
● Videos: Ésta se utilizará para presentar motivaciones a los docentes y tutoriales que
podrán utilizar en clases.
● Proyectores: Para proyectar las imágenes de los talleres planificados para los
docentes.
● Office: Para la planificación de clases y utilización de programas como Word, Excel,
Publisher, entre otros, por parte de los Docentes.
VII- Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta
● Utilizar los recursos de descentralizados.
● Solicitar talleres de capacitación al distrito educativo.
● Socialización con la Junta de Centro.
● Capacitación del equipo docente.
Referenciasbibliográficas
1) Proyecto de centro del Centro Educativo de Formación Integral Cristiana (CEFIC)
2) https://www.uv.es/aidipe/congresos/Ponencia_VIICongresoVirtual_AIDIPE.pdf
3) Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).
http://www.minerd.gob.do/Transparencia/InformeLogros/Memoria%202010.pdf
4) Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-
de-enseanza-aprendizaje/
5) Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO, 2004).
www.unesco.org/
6) Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México.
http://www.fca.uach.mx/apcam/2014/04/05/Ponencia%20157-UNISON-
Hermosillo.pdf
Anexos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloduartes29
 
Proyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la ticProyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la tickeniavasquez8
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNviridiana368
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriabatistacristal
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapamelisabaezflores
 
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Nubidey
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...Diana Polanco Morrobel
 
Modulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICModulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICEtelvinaPuhl
 
Las nuevas Tics Moya
Las nuevas Tics MoyaLas nuevas Tics Moya
Las nuevas Tics Moyakutna2012
 
Proyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michaelProyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michaelMichael Abreu
 
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...dim-edu
 
Trabajo final sobre proyecto de integracion de las tic a la gestion de centros
Trabajo final sobre proyecto de  integracion de las tic a la gestion de centrosTrabajo final sobre proyecto de  integracion de las tic a la gestion de centros
Trabajo final sobre proyecto de integracion de las tic a la gestion de centrosFramilyAdames
 

La actualidad más candente (15)

Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articulo
 
Proyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la ticProyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la tic
 
Proyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la ticProyecto tecnologia uso de la tic
Proyecto tecnologia uso de la tic
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
Esquema de investigacion (uso pedagogico de las tic)
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Ensayo nte...
Ensayo nte...Ensayo nte...
Ensayo nte...
 
Modulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TICModulo 1: Escuela y TIC
Modulo 1: Escuela y TIC
 
Las nuevas Tics Moya
Las nuevas Tics MoyaLas nuevas Tics Moya
Las nuevas Tics Moya
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
 
Proyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michaelProyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michael
 
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
Estudio de un caso de la formación del profesorado en las tecnologías de la i...
 
Trabajo final sobre proyecto de integracion de las tic a la gestion de centros
Trabajo final sobre proyecto de  integracion de las tic a la gestion de centrosTrabajo final sobre proyecto de  integracion de las tic a la gestion de centros
Trabajo final sobre proyecto de integracion de las tic a la gestion de centros
 

Similar a La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos

Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapaYanirys30
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialyomeriscastillo
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapamelisabaezflores
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónflormuegue
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosAna Antonia Estrella Morel
 
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosProyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosEddy Tejada Tejada
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosnenaramos27
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalpaulam1226
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...veronicaramostejada
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsdyonyperezp
 
Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto JhonnathanCely
 
Tics en educación
Tics en educaciónTics en educación
Tics en educacióndocentecis
 

Similar a La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos (20)

Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapaProyecto finan melissa uapa
Proyecto finan melissa uapa
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
4776 16134-1-pb
4776 16134-1-pb4776 16134-1-pb
4776 16134-1-pb
 
4776 16134-1-pb
4776 16134-1-pb4776 16134-1-pb
4776 16134-1-pb
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
 
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centrosProyecto integración de las TIC a la gestión de centros
Proyecto integración de las TIC a la gestión de centros
 
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centrosProyecto integración de tic a la gestión de centros
Proyecto integración de tic a la gestión de centros
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Tics en educación
Tics en educaciónTics en educación
Tics en educación
 
Propuesta para ticsd
Propuesta para ticsdPropuesta para ticsd
Propuesta para ticsd
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN Ciencias de la educación Mención Gestión de Centros Educativos ASIGNATURA Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación TEMA: Integración de las TIC a la Gestión del Centro POR: Alejandro Candelario Ureña Luisa M. Espinal Michelle De la Cruz FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino REPÚBLICA DOMINICANA Fecha 0-0-2017
  • 2. Introducción En la actualidad la tecnología de la información y la comunicación (TIC) es una parte fundamental en los centros educativos; sistematizando la mayoría de las necesidades de la gestión de un centro, como son; las secretarias, los reportes de notas, la noticia del centro, calendario escolar y un sinnúmero de actividades propia de la gestión. Los centros en la actualidad cuentan con varios recursos informáticos como son; computadoras, televisores plasma o Led, proyector, pantallas digitales, data show e internet, esto permitiendo que exista una gestión efectiva y que permita la aplicación del conocimiento. En la mayoría de los centros educativos del país hay recursos tecnológicos, pero no son bien utilizados o no se utilizan, por la falta de capacitación de los actores responsable de darle uso y la mala supervisión estos. Si los gestores del centro se dieran cuenta del problema, capacitarán al personal encargado de dar uso a esos equipos, pagará el mantenimiento que requieren estos. En los centros que sí se les da un buen uso, es evidente la buena gestión y el progreso de la escuela, maestros más capaces, planificaciones en digital y uso de software educativos, para mantener a los padres informados de la evolución de sus hijos y a los estudiantes orientados, ya que podrán llegar a casa hacer las tareas que su profesor colgó en su blog. Pero aún existen centros que carecen de estos recursos, como es el Centro Educativo CEFIC, que no cuenta con ningunas de estas tecnologías y sus profesores tienen que recurrir a diferentes estrategias para exponer los contenidos, y se ven obligados utilizar con frecuencias estrategias no tan convencionales. A continuación analizaremos una serie de elementos entre los que se encuentran: revisión documental sobre la integración de las TIC en los procesos de gestión y pedagógicos, descripción general del contexto donde se realizó la investigación y una propuesta de integración de las TIC en la gestión del Centro Educativo CEFIC
  • 3. I- Revisión documental Actualmente los centros educativos se enfrentan a la necesidad de utilizar la tecnología de la informática y las comunicaciones para poder dotar los estudiantes de competencias necesarios para que se requieran en la actualidad. La tecnología educativa en la aplicación de la enseñanza a los estudiantes por parte de los docentes en los centros de la República Dominicana, ha tenido un impacto en las estrategias de enseñanza y de aprendizaje convencionales, esto anuncia la renovación de dichos procesos y la manera en que los docente y estudiantes tienen la facilidad del conocimiento por medio de la información. La manera en que se a de realizar tiene que ser desde un punto de vista crítico de los diferentes ambientes educativos; de la comunicación y la colaboración entre docentes, de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la relación con las familias y el entorno. Como afirma Aguaded (2002:29-30) "la sociedad demanda, frente a estilos tecnicistas y pragmáticos que han imperado como modelos educativos, el aprendizaje experiencial reflexivo". Obliga a una transformación en la forma de pensar de toda una sociedad, llevando a los actores de este proceso a ser capaces de instruir y dejarse instruir. El desarrollo acelerado de la sociedad de la información está suponiendo retos, impensables hace unos años, para la educación y el aprendizaje. Tal vez lo más relevante sea que nos encontramos con una nueva generación de aprendices que no han tenido que acceder a las nuevas tecnologías, sino que han nacido con ellas y que se enfrentan al conocimiento desde postulados diferentes a los del pasado. Ello supone un desafío enorme para los profesores, la mayoría de ellos inmigrantes digitales, para las escuelas, para los responsables educativos y para los gestores de las políticas públicas relacionadas con la innovación, la tecnología, la ciencia y la educación. La administración y gestión educativa debe tener en cuenta también la penetración de las TIC en los hogares. De esta forma, no solo pueden establecerse nuevas interacciones y actividades en el seno de las familias, sino que abren un canal de comunicación entre la escuela y la familia que favorece la acción conjunta entre ambos agentes educativos.
  • 4. La ilusión de que las TIC podrían ser la llave para resolver gran parte de los problemas educativos y para dar un rápido impulso a la calidad de la enseñanza se ha ido desvaneciendo ante los grandes retos pendientes y la dificultad de modificar la organización de las escuelas y la forma de enseñar de los profesores. Sin embargo, nuevas reflexiones, modelos e iniciativas están surgiendo y permiten albergar renovadas expectativas. En una propuesta simple y directa entendemos que el reto de fondo catapultado por las TIC en la educación se puede sintetizar en una triple transformación de paradigma: Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. De igual manera Twining (2006: pag. 10) indica que las TIC ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
  • 5. II- Descripción del contexto El Centro Educativo de Formación Integral Cristiano, pertenece al Distrito educativo 06-03 del municipio de Jarabacoa provincia La Vega. Es un Centro público, en donde se imparten la educación inicial y primaria. Está ubicado en la Urbanización Diloné, calle segunda número 2, perteneciente al Proyecto Yerba Buena, teléfono 809 574 4498. La labor educativa es realizada en 11 aulas, un comedor, 4 oficinas, una sala de maestros, una pequeña biblioteca, además el centro cuenta con 14 baños. Se imparte el Nivel Inicial y primario cuyas actividades son realizadas por 10 profesoras y 3 profesores, quienes poseen títulos docentes, 1 coordinadora pedagógica además hay un monitor de Educación Física, una directora con título de maestría en Gestión de Centros, un Sub director; una secretaría administrativa, tres conserjes , un mayordomo y un portero. La matrícula estudiantil se mantiene entre 280 y 290 estudiantes, divididos en 11 secciones de jornada extendida en los dos ya mencionados niveles; contando además con el mobiliario indispensable para la realización de la labor. El centro cuenta con pocos recursos tecnológicos, hasta ahora tenemos en la oficina dos computadoras y una laptop la cual es utilizada por los maestros de forma rotativa. Aunque con los recursos de descentralización que empezaron a llegar están en proyecto el equipamiento de las aulas.
  • 6. III- Descripción de la propuesta Equipamiento y capacitación de los recursos tecnológicos, para el uso de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje. Dicha propuesta está enfocada en gestionar los recursos y equipamientos tecnológicos que carece el centro, capacitación de los docentes y motivación para obtener la facilidad de adquirir equipos tecnológicos personales. Se utilizará una partida de los recursos de descentralización que llega al centro para ir dotando de recursos las aulas, luego suplir las necesidades del centro nos enfocaremos en la ayuda de los docentes en la adquisición de una laptop. En los encuentros pedagógicos se realizarán talleres de capacitación en el uso de las web 2.0. IV- Justificación En vista que el Centro Educativo De Formación Integral Cristiano (CEFIC) es un centro nuevo , que funciona como tanda extendida se hace muy monótonas las horas de clases sin el soporte de tecnologías , no cuenta con la implementación de la TIC , analizando esta problemática y la importancia que tiene la misma para el proceso enseñanza –aprendizaje de los alumnos , se hace necesario buscar estrategias para potenciar el empleo de las nuevas tecnologías en todas las actividades del centro , integrándose como un recurso más en el proceso educativo . También para que los docentes tengan una actitud positiva hacia la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación, el uso de las TIC producen un mayor aprovechamiento del tiempo, los contenidos se asimilan mejor y la docencia se hace más interesante. Además, uno de los aspectos que se espera obtener con la realización de esta propuesta, es colaborar con los docentes que sienten temor en la comprensión de la importancia que brinda la TIC en la calidad de su práctica pedagógica, contribuyendo a organizar su método de trabajo, y la adquisición de estrategias innovadoras de enseñanza a través de las TIC, lo que permitirá el mejoramiento de la educación nuestro centro y por ende en la sociedad en general. ¿Cuáles son las causas de la falta de la TIC en el centro?
  • 7. ¿Cuáles son las consecuencias de la falta de la misma? ¿Qué aspecto mejorará con la implementación de la TIC? ¿Cuáles beneficios obtienen los alumnos y maestros? ¿Qué actividades se pueden realizar para equipar el centro de tecnología? ¿Cuáles programas de capacitación se pueden implementar? V- Objetivos ● Dotar todas las aulas de un plasma smart tv en los próximos dos años escolares ● Motivar a los docentes para que cada uno adquiera su PC personal. ● Desarrollar talleres de capacitación entre los docentes sobre el uso de la tecnología en aula y las Web 2.0. ● Motivar a los docentes en los encuentros pedagógicos, sobre la implementación de la TIC en el aula y sus beneficios. ● Evaluar todo el proceso de manera que se potencie la mejora continua. ● Potenciar el empleo de las Nuevas Tecnologías en todas las actividades del centro, integrándose como un recurso más en el proceso educativo. ● Fomentar su uso activo por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en su aprendizaje. ● Facilitar la búsqueda de información a través de Internet y el tratamiento crítico de la misma. ● Utilizar programas informáticos que ofrezcan contenidos visuales e interactivos que generen un material educativo motivador, ameno, dinámico y atractivo. ● Ayudar a los alumnos a ser protagonistas en el uso de los dispositivos, los programas informáticos, los materiales digitales generados, etc., provocando que presten un mayor interés y asimilen mejor los conceptos. ● Que las Nuevas Tecnologías facilitan el aprendizaje de las diferentes asignaturas y sus contenidos: Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, inglés, etc., además de favorecer la adquisición de habilidades, destrezas, y conocimientos de las mismas. VI- Tecnología a utilizar. ● Laptop: Serán utilizadas para las exposiciones de talleres y uso pedagógico. ● Plasma: Para la presentación de clases modelos a los docentes.
  • 8. ● Web 2.0: Serán utilizadas por los docentes para exponer temas a los docentes y ser usadas por los propios estudiantes. ● Videos: Ésta se utilizará para presentar motivaciones a los docentes y tutoriales que podrán utilizar en clases. ● Proyectores: Para proyectar las imágenes de los talleres planificados para los docentes. ● Office: Para la planificación de clases y utilización de programas como Word, Excel, Publisher, entre otros, por parte de los Docentes. VII- Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta ● Utilizar los recursos de descentralizados. ● Solicitar talleres de capacitación al distrito educativo. ● Socialización con la Junta de Centro. ● Capacitación del equipo docente.
  • 9. Referenciasbibliográficas 1) Proyecto de centro del Centro Educativo de Formación Integral Cristiana (CEFIC) 2) https://www.uv.es/aidipe/congresos/Ponencia_VIICongresoVirtual_AIDIPE.pdf 3) Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). http://www.minerd.gob.do/Transparencia/InformeLogros/Memoria%202010.pdf 4) Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso- de-enseanza-aprendizaje/ 5) Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO, 2004). www.unesco.org/ 6) Asociación de Profesores de Contaduría y Administración de México. http://www.fca.uach.mx/apcam/2014/04/05/Ponencia%20157-UNISON- Hermosillo.pdf