SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CONSEJO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Autora: Kenling Astrea Tsang López
Tutora: Xiomara Rodríguez Colmenarez
Número de expediente: HPS-171-00102V
Barquisimeto, Octubre 2017
La ira es la dada por Izard (1977, 1991)
como una emoción primaria que se
presenta cuando un organismo es
bloqueado en la consecución de una meta o
en la obtención o satisfacción de una
necesidad.
Tanto Izard como Danesh (1977) o
Berkowitz (1993a, 1999), parten de que el
organismo responde ante la percepción de
una amenaza con un impulso de ataque,
que sería la ira, o con un impulso de huida,
más relacionado con el miedo y la
ansiedad. Esta idea, sin embargo, puede ser
matizada si recordamos el planteamiento
de Rothenburg (1971) en el que en
organismos superiores, la ira ocurrirá en
contextos de relaciones significativas y ha
de tener un significado comunicacional.
Así, la ira, para autores como Averill
(1982), es una respuesta emocional que se
da de acuerdo a un rol social y que cumple
una función en ese sistema social.
Hay que decir que a la
hora de definir la ira
pronto se sumaron a esos
autores que
especialmente se
centraban en los
síntomas fisiológicos
otros autores que
incluían también
variables más cognitivas
o conductuales.
Hay que decir que a la hora de definir la
ira pronto se sumaron a esos autores que
especialmente se centraban en los síntomas
fisiológicos otros autores que incluían
también variables más cognitivas o
conductuales. Schachter (1971) puntualizó
algunos aspectos importantes de la ira
como son el aumento de algunas
características como el hecho de dotar de
mayor energía al comportamiento, con una
agitación e interferencia cognitiva que
interrumpen la conducta, con expresión de
afectos negativos hacia otros, con una
actitud de defensa donde se elicita la
oposición como un estímulo aprendido
para la agresión y discriminando sucesos
como provocativos.
Al igual que Schachter,
Novaco (1975) realizó una
aproximación a la ira en la que
se ponía mayor énfasis en los
factores fisiológicos y
cognitivos, y ha mantenido esa
postura entendiendo por ira
“un estado emocional
subjetivo, que acarrea la
presencia de activación
fisiológica y cogniciones de
adversidad o contrariedad”.
Además, Novaco
considera que la ira es un
determinante causal de la
agresión, aunque no por
ello se puede entender
esta emoción como una
condición necesaria y/o
suficiente para la agresión
(Novaco, 1976, 1994).
La inducción de emociones genera cambios profundos en el
sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino,
destacando que se altera también la actividad cerebral, en
especial en los lóbulos frontales y temporales. Tal como
Charles Darwin (1809-1882) señaló, que cada una de las seis
emociones básicas entre ellas la ira se acompaña de patrones
de respuesta fisiológica específicos.
El cerebro muestra una mayor alteración del hemisferio izquierdo.
Algunos especialistas aseguran que la ira puede surgir
por una predisposición de tipo genética o biológica,
como por ejemplo estos factores que mencionaremos
pueden desatar la ira, también cuando percibimos que
somos tratados injustamente, nos sentimos heridos o
frustrados por no lograr un objetivo, en ese momento
sentimos ira. Fatiga, Hambre, Cambios Hormonales,
problemas sexuales, familiares etc.
Modificaciones: Cambio que
se produce en los caracteres
anatómicos o fisiológicos de un
ser vivo y que no se transmiten
por herencia
Tolerancia: Se basa en el
respeto hacia lo otro o lo que es
diferente de lo propio, y puede
manifestarse como un acto de
indulgencia ante algo que no se
quiere o no se puede impedir, o
como el hecho de soportar o
aguantar a alguien o algo
Desde los años noventa, la validación de
tratamientos centrados en la regulación
de la ira ha sido amplia, realizándose
habitualmente desde un enfoque
netamente cognitivo-conductual aunque
adoptándose distintos modelos y
poniéndose en práctica con distintas
poblaciones. Una concienzuda revisión
de la eficacia de estos tratamientos
realizada a finales de los años noventa
(Beck y Fernández, 1998) y mostraba la
dificultad de definir intervenciones
contundentemente válidas, encontrándose
en la escasa validez del constructo en
algunos estudios, así como la amplitud de
las muestras y de la edad objetivo,
A continuación se presentara
un programa específico que
pueden mostrar los módulos de
técnicas con los que se trabaja.
Desarrollado por Kendall y
Braswell en 1985 se centraba
básicamente en el control de la
respuesta impulsiva ante la
aparición de problemas,
apoyando la intervención en el
uso de auto-instrucciones (que
en estos rangos de edad
aumentan su eficacia). El
programa entrenaba cinco
pasos en la resolución de un
problema:
1) Deconocimiento y definición
del problema
2) Desarrollo de alternativas de
solución al problema
3) Focalización de la atención
en los elementos clave del
problema
4) Elección de la potencial
mejor solución de acuerdo a la
anticipación de sus
consecuencias
5) Auto-refuerzo por el uso de
la técnica. Este programa se
centra en el afrontamiento de
situaciones conflictivas y por lo
tanto hace referencia a un
aspecto concreto de la respuesta
del niño.
Sin embargo, otros
programas se centran más
en la regulación del
proceso emocional y
cognitivo en la interacción
social y no tanto en la
regulación de la situación.
Es un trastorno del comportamiento caracterizado por
expresiones extremas de enfado, a menudo hasta el punto
de rabia incontrolada, que son desproporcionadas
respecto a las circunstancias en que se producen.
Actualmente, dentro del Manual diagnóstico y estadístico
de los trastornos mentales (DSM-IV TR) se categoriza
dentro de los trastornos del control de impulsos, junto a la
cleptomanía (robo de objetos llamativos para la persona
afectada), la piromanía (provocación de incendios), la
tricotilomania (descontrol en comerse y arrancarse el
cabello) y al juego patológico antes conocido como
ludopatía, entre otros.
La agresión impulsiva no es premeditada, y se define
como una reacción desproporcionada ante cualquier
provocación, real o percibida como tal. Algunos
pacientes han referido experimentar cambios
afectivos justo antes del estallido de ira (estrés,
cambios de humor, etc.).
El tratamiento puede conllevar una mezcla de
terapia cognitivo-conductual y tratamiento
farmacológico. La terapia puede ayudar al
paciente a reconocer los impulsos para facilitar
la adquisición de un mayor nivel de conciencia
y control de los accesos de ira, así como a tratar
el estrés emocional que acompaña estos
episodios. Existen diversos tratamientos
farmacológicos indicados para este tipo de
pacientes. Los antidepresivos tricíclicos y los
inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS). Los estabilizadores de ánimo
gabaérgicos y las drogas anticonvulsivas como
la gabapentina, el litio y la carbamazepina
parecen ayudar a controlar la aparición de los
accesos de ira.​ Los ansiolíticos ayudan a aliviar
la tensión y pueden favorecer la reducción de
los ataques de ira mediante el incremento de la
tolerancia a los estímulos que los provocan, y
están especialmente indicados en pacientes que
también sufren de un trastorno obsesivo-
compulsivo, u otros trastornos de ansiedad.
El TEI también puede estar asociado a
lesiones en el córtex prefrontal,
incluyendo la amígdala, aumentando la
incidencia de comportamientos
impulsivos y agresivos, así como la
incapacidad de predecir el propio
comportamiento. Las lesiones en estas
áreas también se han asociado a un
control inapropiado de la glucemia, lo
que conduce a una disminución de la
función cerebral en estas áreas, que
están relacionadas con la planificación
y la toma de decisiones.
 Carlson, Neil R. Fisiología de la Conducto. Universidad de
Massachusetts. Juan J. López-Ibor Aliño 1995. DSM-IV Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. American
Psychiatric Association.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_explosivo_intermitente

Más contenido relacionado

Similar a LA IRA tarea 6

Ira final
Ira finalIra final
Ira final
mduberlys
 
La ira, sus midificaciones y tratamientos
La ira, sus midificaciones y tratamientosLa ira, sus midificaciones y tratamientos
La ira, sus midificaciones y tratamientos
anyosire salazar
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Yuliru
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
yulisigarra76
 
La ira
La iraLa ira
LA IRA
LA IRALA IRA
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
zaimybrito
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
La ira
La iraLa ira
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
sorelvys
 
Ansiedad en los universitarios f
Ansiedad en los universitarios fAnsiedad en los universitarios f
Ansiedad en los universitarios fShuy Cruz
 
La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
La ira
La iraLa ira
La ira
royerladino
 
Tarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologiaTarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologia
Maria Sanchez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
irinafa
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 

Similar a LA IRA tarea 6 (20)

Ira final
Ira finalIra final
Ira final
 
La ira, sus midificaciones y tratamientos
La ira, sus midificaciones y tratamientosLa ira, sus midificaciones y tratamientos
La ira, sus midificaciones y tratamientos
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
Ansiedad en los universitarios f
Ansiedad en los universitarios fAnsiedad en los universitarios f
Ansiedad en los universitarios f
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologiaTarea6 fisiologia
Tarea6 fisiologia
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 

Más de Kenling Tsang

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Kenling Tsang
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
Kenling Tsang
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexualPsicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
Kenling Tsang
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
El aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humanoEl aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humano
Kenling Tsang
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
Kenling Tsang
 

Más de Kenling Tsang (6)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexualPsicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
El aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humanoEl aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humano
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

LA IRA tarea 6

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD YACAMBÚ Autora: Kenling Astrea Tsang López Tutora: Xiomara Rodríguez Colmenarez Número de expediente: HPS-171-00102V Barquisimeto, Octubre 2017
  • 2. La ira es la dada por Izard (1977, 1991) como una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Tanto Izard como Danesh (1977) o Berkowitz (1993a, 1999), parten de que el organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y la ansiedad. Esta idea, sin embargo, puede ser matizada si recordamos el planteamiento de Rothenburg (1971) en el que en organismos superiores, la ira ocurrirá en contextos de relaciones significativas y ha de tener un significado comunicacional. Así, la ira, para autores como Averill (1982), es una respuesta emocional que se da de acuerdo a un rol social y que cumple una función en ese sistema social. Hay que decir que a la hora de definir la ira pronto se sumaron a esos autores que especialmente se centraban en los síntomas fisiológicos otros autores que incluían también variables más cognitivas o conductuales.
  • 3. Hay que decir que a la hora de definir la ira pronto se sumaron a esos autores que especialmente se centraban en los síntomas fisiológicos otros autores que incluían también variables más cognitivas o conductuales. Schachter (1971) puntualizó algunos aspectos importantes de la ira como son el aumento de algunas características como el hecho de dotar de mayor energía al comportamiento, con una agitación e interferencia cognitiva que interrumpen la conducta, con expresión de afectos negativos hacia otros, con una actitud de defensa donde se elicita la oposición como un estímulo aprendido para la agresión y discriminando sucesos como provocativos. Al igual que Schachter, Novaco (1975) realizó una aproximación a la ira en la que se ponía mayor énfasis en los factores fisiológicos y cognitivos, y ha mantenido esa postura entendiendo por ira “un estado emocional subjetivo, que acarrea la presencia de activación fisiológica y cogniciones de adversidad o contrariedad”. Además, Novaco considera que la ira es un determinante causal de la agresión, aunque no por ello se puede entender esta emoción como una condición necesaria y/o suficiente para la agresión (Novaco, 1976, 1994).
  • 4. La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino, destacando que se altera también la actividad cerebral, en especial en los lóbulos frontales y temporales. Tal como Charles Darwin (1809-1882) señaló, que cada una de las seis emociones básicas entre ellas la ira se acompaña de patrones de respuesta fisiológica específicos. El cerebro muestra una mayor alteración del hemisferio izquierdo.
  • 5. Algunos especialistas aseguran que la ira puede surgir por una predisposición de tipo genética o biológica, como por ejemplo estos factores que mencionaremos pueden desatar la ira, también cuando percibimos que somos tratados injustamente, nos sentimos heridos o frustrados por no lograr un objetivo, en ese momento sentimos ira. Fatiga, Hambre, Cambios Hormonales, problemas sexuales, familiares etc.
  • 6. Modificaciones: Cambio que se produce en los caracteres anatómicos o fisiológicos de un ser vivo y que no se transmiten por herencia Tolerancia: Se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo
  • 7. Desde los años noventa, la validación de tratamientos centrados en la regulación de la ira ha sido amplia, realizándose habitualmente desde un enfoque netamente cognitivo-conductual aunque adoptándose distintos modelos y poniéndose en práctica con distintas poblaciones. Una concienzuda revisión de la eficacia de estos tratamientos realizada a finales de los años noventa (Beck y Fernández, 1998) y mostraba la dificultad de definir intervenciones contundentemente válidas, encontrándose en la escasa validez del constructo en algunos estudios, así como la amplitud de las muestras y de la edad objetivo,
  • 8. A continuación se presentara un programa específico que pueden mostrar los módulos de técnicas con los que se trabaja. Desarrollado por Kendall y Braswell en 1985 se centraba básicamente en el control de la respuesta impulsiva ante la aparición de problemas, apoyando la intervención en el uso de auto-instrucciones (que en estos rangos de edad aumentan su eficacia). El programa entrenaba cinco pasos en la resolución de un problema: 1) Deconocimiento y definición del problema 2) Desarrollo de alternativas de solución al problema 3) Focalización de la atención en los elementos clave del problema 4) Elección de la potencial mejor solución de acuerdo a la anticipación de sus consecuencias 5) Auto-refuerzo por el uso de la técnica. Este programa se centra en el afrontamiento de situaciones conflictivas y por lo tanto hace referencia a un aspecto concreto de la respuesta del niño. Sin embargo, otros programas se centran más en la regulación del proceso emocional y cognitivo en la interacción social y no tanto en la regulación de la situación.
  • 9. Es un trastorno del comportamiento caracterizado por expresiones extremas de enfado, a menudo hasta el punto de rabia incontrolada, que son desproporcionadas respecto a las circunstancias en que se producen. Actualmente, dentro del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV TR) se categoriza dentro de los trastornos del control de impulsos, junto a la cleptomanía (robo de objetos llamativos para la persona afectada), la piromanía (provocación de incendios), la tricotilomania (descontrol en comerse y arrancarse el cabello) y al juego patológico antes conocido como ludopatía, entre otros. La agresión impulsiva no es premeditada, y se define como una reacción desproporcionada ante cualquier provocación, real o percibida como tal. Algunos pacientes han referido experimentar cambios afectivos justo antes del estallido de ira (estrés, cambios de humor, etc.).
  • 10. El tratamiento puede conllevar una mezcla de terapia cognitivo-conductual y tratamiento farmacológico. La terapia puede ayudar al paciente a reconocer los impulsos para facilitar la adquisición de un mayor nivel de conciencia y control de los accesos de ira, así como a tratar el estrés emocional que acompaña estos episodios. Existen diversos tratamientos farmacológicos indicados para este tipo de pacientes. Los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Los estabilizadores de ánimo gabaérgicos y las drogas anticonvulsivas como la gabapentina, el litio y la carbamazepina parecen ayudar a controlar la aparición de los accesos de ira.​ Los ansiolíticos ayudan a aliviar la tensión y pueden favorecer la reducción de los ataques de ira mediante el incremento de la tolerancia a los estímulos que los provocan, y están especialmente indicados en pacientes que también sufren de un trastorno obsesivo- compulsivo, u otros trastornos de ansiedad. El TEI también puede estar asociado a lesiones en el córtex prefrontal, incluyendo la amígdala, aumentando la incidencia de comportamientos impulsivos y agresivos, así como la incapacidad de predecir el propio comportamiento. Las lesiones en estas áreas también se han asociado a un control inapropiado de la glucemia, lo que conduce a una disminución de la función cerebral en estas áreas, que están relacionadas con la planificación y la toma de decisiones.
  • 11.  Carlson, Neil R. Fisiología de la Conducto. Universidad de Massachusetts. Juan J. López-Ibor Aliño 1995. DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. American Psychiatric Association.  https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_explosivo_intermitente