SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
Autor: Ricardo Hurtado
Exp: HPS-161-00338
C.I: 21.295.377
Prof: Xiomara Rodriguez
La ira
La emoción de ira es considerada un emoción básica y es definida cómo: Izard (1977,
1991) la describe como una emoción primaria que se presenta cuando un organismo
es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una
necesidad.
Por otro lado: Izard (1993) como Danesh (1977) o Berkowitz (1993a, 1999), parten
de que el organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de
ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y
la ansiedad.
Expresión facial de la ira se manifiesta
en una estado amenazante y se expresa
por:
Cejas bajas,
contraídas y en
disposición oblicuas.
Párpado inferior
tensionado.
Mirada prominente
Labios tensos en
sentido de grito.
Respuesta
fisiológicas
El arousal displacentero, el “sentirse caliente”, la
tensión muscular o el incremento de la presión arterial,
la activación del sistema simpático, la activación del
sistema simpático, lo que favorece un substancial
incremento de la frecuencia cardiaca, y un importante
incremento de la tensión muscular.
Conducta
Dotar de mayor energía al comportamiento, con una
agitación e interferencia cognitiva que interrumpen la
conducta, con expresión de afectos negativos hacia
otros, con una actitud de defensa donde se elicita la
oposición como un estímulo aprendido para la agresión y
discriminando sucesos como provocativos.
Ira, hostilidad
y agresividadIra: un estado emocional
subjetivo, que acarrea la
presencia de activación
fisiológica y cogniciones de
adversidad o contrariedad Hostilidad: actitud persistente
de valoración negativa de, y
hacia, los demás.
Agresividad: conducta dirigida
a causar daño en
personas o cosas.
Ira y frustración
• Sentimiento de disgusto hacia un
hecho indeseable
• En la frustración el foco de la
emoción es el resultado del
hecho.
• La frustración habría una
reacción afectiva de disgusto
• Desaprobación de alguno de los
culpables de la acción, junto al
sentimiento de disgusto por el
resultado indeseable de la
misma.
• El foco de la emoción es, no sólo
el resultado indeseable del
hecho, sino también la acción
que ha conducido al mismo.
• En la ira habría una reacción
afectiva de disgusto y también
de desaprobación.
modelo cognitivo-
neoasocicionista para explicar
la ira
El evento aversivo o lo que es lo mismo,
una situación que cotidianamente
preferimos evitar, y ante la que tenemos un
proceso asociativo automático y
relativamente básico, y que afectivamente
es valorada como displacentera.
1
2 Este afecto negativo generado por el evento
aversivo daría lugar a dos tendencias diferentes
de reacción: una tendencia de lucha, que
consistiría en cambios fisiológicos, sentimientos,
ideas, recuerdos y respuestas motoras asociadas a
la ira; y al mismo tiempo, una tendencia que
requiere reacciones fisiológicas, sentimientos,
pensamientos, recuerdos y respuestas motoras
vinculadas con el escape, huida oevitación del
estímulo aversivo.
El modelo de Berkowitz ve una experiencia
básica o rudimentaria de ira que es desarrollada
desde la conciencia y preconciencia como
respuesta a una reacción inicial de ira/agresión.
A partir de aquí, se asume que virtualmente,
algunas formas de afecto negativo tienden a
activar pequeñas partes de la red ira/agresión y
también podría ser que ciertos
tipos de sentimientos desagradables estén
asentados en esta red. En concreto, la
propuesta de Berkowitz es que las más intensas
y más agitadas de esas sensaciones negativas,
son los
que más fácilmente generarán sentimientos
reconocidos como ira, actitudes hostiles y
inclinaciones agresivas.
nota
Expresión y experiencia
La experiencia de ira hace referencia a los
procesos subjetivos, a las emociones relacionadas
y a los procesos cognitivos que se caracterizan por
la hostilidad.
la experiencia emocional se convierte en una
construcción cognitiva que utiliza la naturaleza de
los cambios fisiológicos, además de la historia
pasada o las respuestas de otros.
La experiencia de ira se refiere a la frecuencia,
intensidad y/o duración de un estado emocional
que contiene sentimientos de irritación, enojo,
furia y rabia, junto a una activación del sistema
nervioso autónomo y del sistema endocrino y una
tensión muscular entre otras características
La expresión de ira hace referencia a la conducta
agresiva que sigue a la ocurrencia de un episodio de
ira.
la expresión emocional son todos aquellos cambios que
son potencialmente observables, por ejemplo, en el
nivel de actividad, en la cara, etc., reconociendo
también la existencia de un tipo especial de expresión
emocional que consiste en una modalidad de expresión
que es inhibida.
La expresión de ira, como mejor se va a conceptualizar
es como una respuesta transaccional a las
provocaciones del medio y que sirve para regular el
displacer emocional asociado a la problemática de las
relaciones
Afrontamiento
Hace referencia a aquellas estrategias con las que la persona
intenta manejar la respuesta emocional que se da ante el estresor.
El afrontamiento emocional son los intentos que la persona hace
ante el estresor para controlar su respuesta emocional, o inhibirla,
o expresarla con más claridad y se dan especialmente, en el ámbito
de la psicología de la salud
Manejo de la
ira
La prevención y el tratamiento ira es relevante debido al impacto
negativo que dicha emoción puede alcanzar tanto en la salud física
como en la salud mental del individuo, así como en su
ajuste social.
Tratamientos centrados en la regulación de la ira ha sido amplia,
realizándose habitualmente desde un enfoque netamente cognitivo-
conductual aunque adaptándose distintos modelos y poniéndose en
práctica con distintas poblaciones.
Tratamientos:
• Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la
provocación, si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se
tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema.
• Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja
autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira.
• La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella
persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación, Esto implica que el desarrollo de habilidades que le permitan ser competente
ante la provocación reducirá la respuesta de ira.
• Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento no
enfrentadas a la provocación incrementará la probabilidad de controlar con efectividad la ira.
Control
de ira
de
Novaco
Control
de ira de
Deffenba
cher
Aumentar la conciencia del déficit.
• Los pacientes con altos niveles de ira a menudo revelan una falta de conciencia que resulta especialmente importante para un buen manejo
de la ira. Para aumentar respuestas que conduzcan al empleo de habilidades de afrontamiento para reducir o controlar la ira es necesario
que el paciente tome conciencia de la respuesta airada que está dando, y para ello hay que favorecer la realización de preguntas del tipo
“¿qué es lo que estoy haciendo?” o “¿cómo estoy respondiendo?” o “¿realmente es esto lo que yo quiero?” o “¿merece la pena cabrearme
tanto?”.
Interrumpir el desarrollo de la respuesta de ira.
• Consiste en conseguir que el paciente desarrolle algún tipo de estrategia con la que pueda cortar el desarrollo de la respuesta de ira que
comienza a experimentar.
Utilizar el entrenamiento en relajación.
• La relajación será efectiva por sí sola y también en combinación con otras técnicas, favoreciendo el uso posterior de estrategias cognitivas.
Reestructuración cognitiva.
• Se trata básicamente de tratar de modificar los sesgos que
pueden llevar a dar una respuesta de ira.
Solución de problemas y autoinstrucciones
• que ayuden a desarrollar los pasos de la estrategia en solución
de problemas orientando al paciente hacia la ira como un
problema a resolver y que le permitan planificar soluciones.
Entrenamiento
en manejo de
la ira
• Impedir las posibles ventajas secundarias derivadas de la
presencia de reacciones de agresividad e ira (extinción, coste de
respuesta, tiempo fuera, etc).
• Incrementar el reconocimiento de las señales fisiológicas que
preceden a la ira.
• Identificar los estímulos discriminativos que desencadenan la
conducta agresiva.
• Detener el impulso que pone en marcha la respuesta agresiva
mediante autoinstrucciones.
• Proporcionar habilidades sociales que permitan manejar las
situaciones problemáticas de un modo más adaptativo.
• Promover el empleo de estrategias de solución de problemas
(identificación del problema, desarrollo de alternativas y elección
de respuesta basándose en la anticipación de consecuencias).
Control
de ira
para
niños
• Técnicas de desactivación como la
meditación y el uso de horarios
conductuales, otros programas han
utilizado técnicas propias de la
terapia cognitivo-conductual.
• Autoinstrucciones: El programa
entrenaba cinco pasos en la
resolución de un problema: 1)
reconocimiento y definición del
problema; 2) desarrollo de
alternativas de solución al
problema; 3) focalización de la
atención en los elementos clave
del problema; 4) elección de la
potencial mejor solución de
acuerdo a la anticipación de sus
consecuencias; y 5), autorefuerzo
por el uso de la técnica.
•
Este programa busca el incremento de
conductas prosociales mediante los
siguientes módulos:
1) Incremento las conductas sociales
positivas mediante: a) aprendizaje de
habilidades para hacer y mantener amigos;
b) desarrollo de interacciones sociales
placenteras, y c) desarrollando habilidades
de expresión de opiniones y de escucha en
la interacción.
2) Desarrollo de estrategias de autocontrol
y
regulación emocional: a) reconociendo
extremos afectivos y nivelándolos, b)
diferenciando respuestas emocionales de
respuestas conductuales
3) Uso de estrategias de solución de
problemas: a) parando y pensando antes de
actuar; b) planteando múltiples alternativas
de solución analizando sus potenciales
consecuencias, y c) aplicando la solución y
evaluando su utilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ira
La iraLa ira
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
Jose Guerra
 
Ira
IraIra
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
sorelvys
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
Tarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaverTarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaver
Ana Malaver
 
Ira
IraIra
La Ira
La IraLa Ira
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
Fabygonza
 
La ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológicaLa ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológica
Andreina Yarselys
 
La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
Annerella
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
ivan_antrax
 
La ira
La iraLa ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
Karly Guerrero Márquez
 

La actualidad más candente (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)La ira (2015.04.15)
La ira (2015.04.15)
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Tarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaverTarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaver
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
 
La ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológicaLa ira, y su intervención psicológica
La ira, y su intervención psicológica
 
La ira y la depresión
La ira y la depresiónLa ira y la depresión
La ira y la depresión
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 

Destacado

Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2
maleja rizo
 
2017 Goulburn River Valley Tourism Roadshow Presentation
2017 Goulburn River Valley Tourism Roadshow Presentation2017 Goulburn River Valley Tourism Roadshow Presentation
2017 Goulburn River Valley Tourism Roadshow Presentation
GoulburnRiverValleyTourism
 
Allamanda
AllamandaAllamanda
Allamanda
blogpwrpnt
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
The Future of Youth Entrepreneurship
The Future of Youth Entrepreneurship The Future of Youth Entrepreneurship
The Future of Youth Entrepreneurship
POCHOLO GONZALES
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
Giuliana Tinoco
 
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al cursoDmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
CursoDMNI
 
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlairaLarry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
今からでも遅くない! 2から始めるangular js
今からでも遅くない! 2から始めるangular js今からでも遅くない! 2から始めるangular js
今からでも遅くない! 2から始めるangular js
Kohashi Daisuke
 
Aula 4 redes de computadores
Aula 4   redes de computadoresAula 4   redes de computadores
Aula 4 redes de computadores
Lourenco Angelo Manjate
 
Darius moore project (3)
Darius moore project (3)Darius moore project (3)
Darius moore project (3)
dmoore1017
 
Propuesta Mediada por TIC
Propuesta Mediada por TICPropuesta Mediada por TIC
Propuesta Mediada por TIC
erickcg
 
PressReader 이용 가이드
PressReader 이용 가이드PressReader 이용 가이드
PressReader 이용 가이드
yonseilibrary
 
Lesson 17 and Lesson 18
Lesson 17 and Lesson 18Lesson 17 and Lesson 18
Lesson 17 and Lesson 18
Remedios Pineda
 
Ethis Islamic Crowdfunding interview Isra Space
Ethis Islamic Crowdfunding interview Isra SpaceEthis Islamic Crowdfunding interview Isra Space
Ethis Islamic Crowdfunding interview Isra Space
Umar Munshi
 

Destacado (15)

Herramienta web 2
Herramienta web 2Herramienta web 2
Herramienta web 2
 
2017 Goulburn River Valley Tourism Roadshow Presentation
2017 Goulburn River Valley Tourism Roadshow Presentation2017 Goulburn River Valley Tourism Roadshow Presentation
2017 Goulburn River Valley Tourism Roadshow Presentation
 
Allamanda
AllamandaAllamanda
Allamanda
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
 
The Future of Youth Entrepreneurship
The Future of Youth Entrepreneurship The Future of Youth Entrepreneurship
The Future of Youth Entrepreneurship
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
 
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al cursoDmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
Dmni dmg 2017 1 s01 - introducción al curso
 
Larry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlairaLarry Lampe hps14300244vlaira
Larry Lampe hps14300244vlaira
 
今からでも遅くない! 2から始めるangular js
今からでも遅くない! 2から始めるangular js今からでも遅くない! 2から始めるangular js
今からでも遅くない! 2から始めるangular js
 
Aula 4 redes de computadores
Aula 4   redes de computadoresAula 4   redes de computadores
Aula 4 redes de computadores
 
Darius moore project (3)
Darius moore project (3)Darius moore project (3)
Darius moore project (3)
 
Propuesta Mediada por TIC
Propuesta Mediada por TICPropuesta Mediada por TIC
Propuesta Mediada por TIC
 
PressReader 이용 가이드
PressReader 이용 가이드PressReader 이용 가이드
PressReader 이용 가이드
 
Lesson 17 and Lesson 18
Lesson 17 and Lesson 18Lesson 17 and Lesson 18
Lesson 17 and Lesson 18
 
Ethis Islamic Crowdfunding interview Isra Space
Ethis Islamic Crowdfunding interview Isra SpaceEthis Islamic Crowdfunding interview Isra Space
Ethis Islamic Crowdfunding interview Isra Space
 

Similar a La ira fisiologiay conducta

La ira
La iraLa ira
La ira
royerladino
 
La ira flor
La ira florLa ira flor
La ira flor
florperez999
 
La Ira
La IraLa Ira
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Ira 13094365
Ira 13094365Ira 13094365
Ira 13094365
norfran76
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
dayagarrido
 
La Ira
La IraLa Ira
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
mduberlys
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Yuliru
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
tarea6
tarea6tarea6
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Joely Rodriguez
 
La ira
La iraLa ira

Similar a La ira fisiologiay conducta (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira flor
La ira florLa ira flor
La ira flor
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
Ira 13094365
Ira 13094365Ira 13094365
Ira 13094365
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
tarea6
tarea6tarea6
tarea6
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

La ira fisiologiay conducta

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Autor: Ricardo Hurtado Exp: HPS-161-00338 C.I: 21.295.377 Prof: Xiomara Rodriguez
  • 2. La ira La emoción de ira es considerada un emoción básica y es definida cómo: Izard (1977, 1991) la describe como una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Por otro lado: Izard (1993) como Danesh (1977) o Berkowitz (1993a, 1999), parten de que el organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y la ansiedad. Expresión facial de la ira se manifiesta en una estado amenazante y se expresa por: Cejas bajas, contraídas y en disposición oblicuas. Párpado inferior tensionado. Mirada prominente Labios tensos en sentido de grito.
  • 3. Respuesta fisiológicas El arousal displacentero, el “sentirse caliente”, la tensión muscular o el incremento de la presión arterial, la activación del sistema simpático, la activación del sistema simpático, lo que favorece un substancial incremento de la frecuencia cardiaca, y un importante incremento de la tensión muscular. Conducta Dotar de mayor energía al comportamiento, con una agitación e interferencia cognitiva que interrumpen la conducta, con expresión de afectos negativos hacia otros, con una actitud de defensa donde se elicita la oposición como un estímulo aprendido para la agresión y discriminando sucesos como provocativos. Ira, hostilidad y agresividadIra: un estado emocional subjetivo, que acarrea la presencia de activación fisiológica y cogniciones de adversidad o contrariedad Hostilidad: actitud persistente de valoración negativa de, y hacia, los demás. Agresividad: conducta dirigida a causar daño en personas o cosas.
  • 4. Ira y frustración • Sentimiento de disgusto hacia un hecho indeseable • En la frustración el foco de la emoción es el resultado del hecho. • La frustración habría una reacción afectiva de disgusto • Desaprobación de alguno de los culpables de la acción, junto al sentimiento de disgusto por el resultado indeseable de la misma. • El foco de la emoción es, no sólo el resultado indeseable del hecho, sino también la acción que ha conducido al mismo. • En la ira habría una reacción afectiva de disgusto y también de desaprobación.
  • 5. modelo cognitivo- neoasocicionista para explicar la ira El evento aversivo o lo que es lo mismo, una situación que cotidianamente preferimos evitar, y ante la que tenemos un proceso asociativo automático y relativamente básico, y que afectivamente es valorada como displacentera. 1 2 Este afecto negativo generado por el evento aversivo daría lugar a dos tendencias diferentes de reacción: una tendencia de lucha, que consistiría en cambios fisiológicos, sentimientos, ideas, recuerdos y respuestas motoras asociadas a la ira; y al mismo tiempo, una tendencia que requiere reacciones fisiológicas, sentimientos, pensamientos, recuerdos y respuestas motoras vinculadas con el escape, huida oevitación del estímulo aversivo. El modelo de Berkowitz ve una experiencia básica o rudimentaria de ira que es desarrollada desde la conciencia y preconciencia como respuesta a una reacción inicial de ira/agresión. A partir de aquí, se asume que virtualmente, algunas formas de afecto negativo tienden a activar pequeñas partes de la red ira/agresión y también podría ser que ciertos tipos de sentimientos desagradables estén asentados en esta red. En concreto, la propuesta de Berkowitz es que las más intensas y más agitadas de esas sensaciones negativas, son los que más fácilmente generarán sentimientos reconocidos como ira, actitudes hostiles y inclinaciones agresivas. nota
  • 6. Expresión y experiencia La experiencia de ira hace referencia a los procesos subjetivos, a las emociones relacionadas y a los procesos cognitivos que se caracterizan por la hostilidad. la experiencia emocional se convierte en una construcción cognitiva que utiliza la naturaleza de los cambios fisiológicos, además de la historia pasada o las respuestas de otros. La experiencia de ira se refiere a la frecuencia, intensidad y/o duración de un estado emocional que contiene sentimientos de irritación, enojo, furia y rabia, junto a una activación del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino y una tensión muscular entre otras características La expresión de ira hace referencia a la conducta agresiva que sigue a la ocurrencia de un episodio de ira. la expresión emocional son todos aquellos cambios que son potencialmente observables, por ejemplo, en el nivel de actividad, en la cara, etc., reconociendo también la existencia de un tipo especial de expresión emocional que consiste en una modalidad de expresión que es inhibida. La expresión de ira, como mejor se va a conceptualizar es como una respuesta transaccional a las provocaciones del medio y que sirve para regular el displacer emocional asociado a la problemática de las relaciones Afrontamiento Hace referencia a aquellas estrategias con las que la persona intenta manejar la respuesta emocional que se da ante el estresor. El afrontamiento emocional son los intentos que la persona hace ante el estresor para controlar su respuesta emocional, o inhibirla, o expresarla con más claridad y se dan especialmente, en el ámbito de la psicología de la salud
  • 7. Manejo de la ira La prevención y el tratamiento ira es relevante debido al impacto negativo que dicha emoción puede alcanzar tanto en la salud física como en la salud mental del individuo, así como en su ajuste social. Tratamientos centrados en la regulación de la ira ha sido amplia, realizándose habitualmente desde un enfoque netamente cognitivo- conductual aunque adaptándose distintos modelos y poniéndose en práctica con distintas poblaciones. Tratamientos: • Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación, si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema. • Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira. • La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación, Esto implica que el desarrollo de habilidades que le permitan ser competente ante la provocación reducirá la respuesta de ira. • Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento no enfrentadas a la provocación incrementará la probabilidad de controlar con efectividad la ira. Control de ira de Novaco Control de ira de Deffenba cher Aumentar la conciencia del déficit. • Los pacientes con altos niveles de ira a menudo revelan una falta de conciencia que resulta especialmente importante para un buen manejo de la ira. Para aumentar respuestas que conduzcan al empleo de habilidades de afrontamiento para reducir o controlar la ira es necesario que el paciente tome conciencia de la respuesta airada que está dando, y para ello hay que favorecer la realización de preguntas del tipo “¿qué es lo que estoy haciendo?” o “¿cómo estoy respondiendo?” o “¿realmente es esto lo que yo quiero?” o “¿merece la pena cabrearme tanto?”. Interrumpir el desarrollo de la respuesta de ira. • Consiste en conseguir que el paciente desarrolle algún tipo de estrategia con la que pueda cortar el desarrollo de la respuesta de ira que comienza a experimentar. Utilizar el entrenamiento en relajación. • La relajación será efectiva por sí sola y también en combinación con otras técnicas, favoreciendo el uso posterior de estrategias cognitivas.
  • 8. Reestructuración cognitiva. • Se trata básicamente de tratar de modificar los sesgos que pueden llevar a dar una respuesta de ira. Solución de problemas y autoinstrucciones • que ayuden a desarrollar los pasos de la estrategia en solución de problemas orientando al paciente hacia la ira como un problema a resolver y que le permitan planificar soluciones. Entrenamiento en manejo de la ira • Impedir las posibles ventajas secundarias derivadas de la presencia de reacciones de agresividad e ira (extinción, coste de respuesta, tiempo fuera, etc). • Incrementar el reconocimiento de las señales fisiológicas que preceden a la ira. • Identificar los estímulos discriminativos que desencadenan la conducta agresiva. • Detener el impulso que pone en marcha la respuesta agresiva mediante autoinstrucciones. • Proporcionar habilidades sociales que permitan manejar las situaciones problemáticas de un modo más adaptativo. • Promover el empleo de estrategias de solución de problemas (identificación del problema, desarrollo de alternativas y elección de respuesta basándose en la anticipación de consecuencias).
  • 9. Control de ira para niños • Técnicas de desactivación como la meditación y el uso de horarios conductuales, otros programas han utilizado técnicas propias de la terapia cognitivo-conductual. • Autoinstrucciones: El programa entrenaba cinco pasos en la resolución de un problema: 1) reconocimiento y definición del problema; 2) desarrollo de alternativas de solución al problema; 3) focalización de la atención en los elementos clave del problema; 4) elección de la potencial mejor solución de acuerdo a la anticipación de sus consecuencias; y 5), autorefuerzo por el uso de la técnica. • Este programa busca el incremento de conductas prosociales mediante los siguientes módulos: 1) Incremento las conductas sociales positivas mediante: a) aprendizaje de habilidades para hacer y mantener amigos; b) desarrollo de interacciones sociales placenteras, y c) desarrollando habilidades de expresión de opiniones y de escucha en la interacción. 2) Desarrollo de estrategias de autocontrol y regulación emocional: a) reconociendo extremos afectivos y nivelándolos, b) diferenciando respuestas emocionales de respuestas conductuales 3) Uso de estrategias de solución de problemas: a) parando y pensando antes de actuar; b) planteando múltiples alternativas de solución analizando sus potenciales consecuencias, y c) aplicando la solución y evaluando su utilidad.