SlideShare una empresa de Scribd logo
Ira
sentimiento o
emoción
Profe: Xiomara Rodríguez
Realizado por:
Santi Quintero
17.947.998
Ira
Ha tenido múltiples significados en la
investigación psicológica, al igual que en el
lenguaje cotidiano, refiriéndose tanto a
sentimientos, como a reacciones corporales o
fisiológicas, o como a actitudes hacia otras
personas.
Las emociones se pueden entender
como predisposiciones hacia la acción,
y en este sentido, el afecto, que se ha
desarrollado a través de procesos de
adaptación y selección natural
Varios los autores que coinciden en señalar el alto
afecto negativo que ésta posee, y más exactamente se
señala el displacer como uno de los elementos básicos
que la componen, considerándose, además del
displacer, una tendencia a la activación fisiológica
como la otra de sus características afectivas.
¿Por qué se considera una emoción?
Porqué posee una expresión facial característica, es preciso
señalar los rasgos faciales que caracterizan a la ira. Estos son:
cejas bajas, contraídas y en disposición oblicua; párpado inferior
tensionado; labios tensos o en ademán de gritar; y mirada
prominente
La expresión facial de ira ha sido descrita en muchos
estudios, y se ha llegado a encontrar en bebés de
cuatro y hasta de dos meses
A medida que se avanza en el desarrollo de la persona y aumenta la
complejidad de la relación de la persona con el ambiente, la ira estará elicitada
en mayor medida por variables relacionadas con la interpretación que se hace
de los eventos o de las situaciones, como, por ejemplo, las valoraciones sobre la
violación de normas, o las atribuciones de responsabilidad hacia otros
Ira se define en cuanto a su función
Izard, la describe como una emoción primaria que se presenta cuando
un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la
obtención o satisfacción de una necesidad.
Danesh o Berkowitz, parten de que el organismo responde
ante la percepción de una amenaza con un impulso de
ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida, más
relacionado con el miedo y la ansiedad.
Continuación de las definiciones
Schachter (1971) puntualizó algunos aspectos importantes de la ira
como, el aumento de algunas características como el hecho de dotar
de mayor energía al comportamiento, con una agitación e
interferencia cognitiva que interrumpen la conducta, con expresión
de afectos negativos hacia otros, con una actitud de defensa donde
se elicita la oposición como un estímulo aprendido para la agresión y
discriminando sucesos como provocativos
Como parte de la agresión
Novaco, considera que la ira es un determinante causal de la
agresión, aunque no por ello se puede entender esta emoción
como una condición necesaria y/o suficiente para la agresión.
Spielberger, destaca que entre ira, hostilidad y agresión es
recomendable diferenciar la ira de otras respuestas afectivas
como por ejemplo la frustración, que puede resultar muy
parecida a la ira si no distinguimos algunos factores
diferenciadores que intervienen en ambas respuestas.
Baja predictibilidad y alta sorpresividad, en la que se
obstruye la obtención de un resultado bien valorado
y muy probable, y en la que el agente causal es otro y
hay un cierto grado de intencionalidad tras el hecho.
Otras características,
Control y expresión de
la Ira
Experiencia de la ira
La experiencia de ira hace referencia a los procesos
subjetivos, a las emociones relacionadas y a los
procesos cognitivos que se caracterizan por la
hostilidad.
Expresión de la ira
Hace referencia a la conducta agresiva que
sigue a la ocurrencia de un episodio de ira.
Control y expresión de
la Ira
El afrontamiento focalizado en la emoción hace referencia a
aquellas estrategias con las que la persona intenta manejar la
respuesta emocional que se da ante el estresor
Ejemplos de afrontamiento emocional son los intentos que la
persona hace ante el estresor para controlar su respuesta
emocional, inhibirla o expresarla con más claridad.
Los tipos de afrontamiento emocional tienen en la investigación
de hoy en día un papel relevante, y son, especialmente, en el
ámbito de la psicología de la salud, donde más relevancia han
adquirido.
Estilo básicos de afrontamiento
Ira interna
Es un estilo de afrontamiento de la ira que consiste en que la persona que
experimenta un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende
más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente.
Ira externa
La persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a
través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o
también hacia objetos del ambiente.
Control de ira
Ante la experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia, el individuo tiende a
buscar y poner en marcha estrategias cuya finalidad es reducir la intensidad y
duración de esos sentimientos, así como resolver el problema que los ha provocado.
Instrumentos de evaluación
de la ira
 S.T.A.X.I. 2, State-Trait Anger Expession
Inventory 2, en su versión castellana, que
consta de un total de 49 ítems.
 C.D.E.- Inventario de afrontamiento de emociones negativas “Control,
Defensa y Expresión” - CDE - de Cano Vindel y Miguel Tobal, que evalúa
la frecuencia con la que el sujeto reacciona con diferentes tipos de
respuesta ante un estado de: 1) ansiedad, 2) ira y 3) depresión.
 Novaco Anger Inventory: Este inventario 80 items sobre
situaciones que provocan ira. Su coeficiente de fiabilidad es alto,
.96 y se ha mostrado especialmente útil para encontrar
diferencias significativas entre población psiquiátrica y población
normal.
Instrumentos de evaluación
de la ira
 Multidimensional Anger Inventory – MAI –: consta de 38 items
puntuados en una escala de cinco tipo “likert”. Mide ira interna con
rumiaciones, ira externa con rumiaciones, ira provocada por situaciones
y actitudes hostiles.
 Subjective Anger Scale – SAS – : Mide la propensión de los
pacientes a sentir ira a través de nueve situaciones diferentes y
cuatro escalas de respuesta de ira.
 The Anger Situation Scale and the Anger Symptom Scale. Describe en
detalle las dos situaciones que más ira han provocado recientemente y los
dos síntomas más característicos de esa respuesta de ira.
Manejo de la ira
 La prevención y el tratamiento de los problemas derivados de una alta
frecuencia e intensidad de la ira se vuelve especialmente relevante debido al
impacto negativo que dicha emoción puede alcanzar tanto en la salud física
como en la salud mental del individuo, así como en su ajuste social.
Desde los años noventa, la validación de tratamientos centrados
en la regulación de la ira ha sido amplia, realizándose
habitualmente desde un enfoque netamente cognitivo-conductual
aunque adaptándose distintos modelos y poniéndose en práctica
con distintas poblaciones.
Concienzuda revisión de la eficacia de estos tratamientos realizada a finales de los
años noventa, mostraba la dificultad de definir intervenciones contundentemente válidas,
encontrándose en la escasa validez del constructo en algunos estudios, así como la amplitud de
las muestras y de la edad objetivo, la ausencia de categorías diagnósticas específicas para la ira,
por lo cual era algunas de las razones para que los resultados no fueran contundentes.
Existen técnicas de intervención en ira y también los programas
de prevención primaria y tratamiento en la infancia, buscando
caminos para reducir las consecuencias negativas de la ira.
Manejo de la ira
Pasos a seguir en el control de la ira podría ser el siguiente:
Manejo de la ira
1) Cuidar la propia autoestima cuidando las elecciones que el propio individuo toma
2) Mantener una orientación hacia la tarea
3) Identificar escenarios y secuencias habituales de la ira
4) Identificar las primeras sensaciones (fisiológicas y/o cognitivas) de ira
5) Reducción de activación fisiológica
6) Revaloración de la relevancia de la situación, la atribucionalidad externa y de los recursos
de afrontamiento
7) Expresión de deseos personales en términos de deseos personales
8) Refuerzo de autocontrol percibido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
La Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose SuarezLa Ira por Jose Suarez
La Ira por Jose Suarez
 
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
Ira tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
Ira
IraIra
Ira
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Ira
IraIra
Ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La emoción de ira
La emoción de ira La emoción de ira
La emoción de ira
 

Destacado

Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizMaria Ortiz
 
Radiografía simple y tomografía de tórax
Radiografía simple y tomografía  de tóraxRadiografía simple y tomografía  de tórax
Radiografía simple y tomografía de tóraxkarenkortright
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricaskarenkortright
 
The Tongue (Its Receptors and Factors that determine)
The Tongue (Its Receptors and Factors that determine)The Tongue (Its Receptors and Factors that determine)
The Tongue (Its Receptors and Factors that determine)Trisha Lane Atienza
 
The Ear (Its Structure, Nature and Mechanism) And Mechanism of Smell
The Ear (Its Structure, Nature and Mechanism) And Mechanism of SmellThe Ear (Its Structure, Nature and Mechanism) And Mechanism of Smell
The Ear (Its Structure, Nature and Mechanism) And Mechanism of SmellTrisha Lane Atienza
 
การช่วยเหลือผู้หญิงที่ท้องไม่พร้อมโดยชุมชน
การช่วยเหลือผู้หญิงที่ท้องไม่พร้อมโดยชุมชนการช่วยเหลือผู้หญิงที่ท้องไม่พร้อมโดยชุมชน
การช่วยเหลือผู้หญิงที่ท้องไม่พร้อมโดยชุมชนChompoo Baotip
 
The Skin Senses (Its Parts and Sensory Functions)
The Skin Senses (Its Parts and Sensory Functions)The Skin Senses (Its Parts and Sensory Functions)
The Skin Senses (Its Parts and Sensory Functions)Trisha Lane Atienza
 
Energia,3ºeso
Energia,3ºesoEnergia,3ºeso
Energia,3ºesomjls
 
Oficio n°179 sinautsunat solicita solicitud de informacion a la sunat
Oficio n°179 sinautsunat solicita solicitud de informacion a la sunatOficio n°179 sinautsunat solicita solicitud de informacion a la sunat
Oficio n°179 sinautsunat solicita solicitud de informacion a la sunatSINAUT SUNAT
 
COMO PIENSA EL COMPUTADOR
COMO PIENSA EL COMPUTADORCOMO PIENSA EL COMPUTADOR
COMO PIENSA EL COMPUTADORFanny Gutierrez
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRAUNIVERSIDAD YACAMBU
 

Destacado (19)

Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortiz
 
Radiografía simple y tomografía de tórax
Radiografía simple y tomografía  de tóraxRadiografía simple y tomografía  de tórax
Radiografía simple y tomografía de tórax
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
 
The Tongue (Its Receptors and Factors that determine)
The Tongue (Its Receptors and Factors that determine)The Tongue (Its Receptors and Factors that determine)
The Tongue (Its Receptors and Factors that determine)
 
The Ear (Its Structure, Nature and Mechanism) And Mechanism of Smell
The Ear (Its Structure, Nature and Mechanism) And Mechanism of SmellThe Ear (Its Structure, Nature and Mechanism) And Mechanism of Smell
The Ear (Its Structure, Nature and Mechanism) And Mechanism of Smell
 
Creative writing
Creative writingCreative writing
Creative writing
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Impacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuroImpacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuro
 
การช่วยเหลือผู้หญิงที่ท้องไม่พร้อมโดยชุมชน
การช่วยเหลือผู้หญิงที่ท้องไม่พร้อมโดยชุมชนการช่วยเหลือผู้หญิงที่ท้องไม่พร้อมโดยชุมชน
การช่วยเหลือผู้หญิงที่ท้องไม่พร้อมโดยชุมชน
 
The Skin Senses (Its Parts and Sensory Functions)
The Skin Senses (Its Parts and Sensory Functions)The Skin Senses (Its Parts and Sensory Functions)
The Skin Senses (Its Parts and Sensory Functions)
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Energia,3ºeso
Energia,3ºesoEnergia,3ºeso
Energia,3ºeso
 
Oficio n°179 sinautsunat solicita solicitud de informacion a la sunat
Oficio n°179 sinautsunat solicita solicitud de informacion a la sunatOficio n°179 sinautsunat solicita solicitud de informacion a la sunat
Oficio n°179 sinautsunat solicita solicitud de informacion a la sunat
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
COMO PIENSA EL COMPUTADOR
COMO PIENSA EL COMPUTADORCOMO PIENSA EL COMPUTADOR
COMO PIENSA EL COMPUTADOR
 
S.c.respiratorio
S.c.respiratorioS.c.respiratorio
S.c.respiratorio
 
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRATarea6fisiologiayconducta LA IRA
Tarea6fisiologiayconducta LA IRA
 

Similar a Tarea6ira (20)

Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
 
tarea6
tarea6tarea6
tarea6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
 
Ira1
Ira1Ira1
Ira1
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaverTarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaver
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conductaLa ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
La ira. Tarea 6 de la materia fisiología y conducta
 

Más de Universidad Yacambú

Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoUniversidad Yacambú
 
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebralTarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebralUniversidad Yacambú
 

Más de Universidad Yacambú (6)

Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Tarea2 procesos psicologicos
Tarea2 procesos psicologicosTarea2 procesos psicologicos
Tarea2 procesos psicologicos
 
Tarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nerviosoTarea11 patologias del sistema nervioso
Tarea11 patologias del sistema nervioso
 
Tarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisoresTarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisores
 
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebralTarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
Tarea 6-meninges, sistema ventricular e irrigación cerebral
 
Tarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminosTarea3 definicion de terminos
Tarea3 definicion de terminos
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (18)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Tarea6ira

  • 1. Ira sentimiento o emoción Profe: Xiomara Rodríguez Realizado por: Santi Quintero 17.947.998
  • 2. Ira Ha tenido múltiples significados en la investigación psicológica, al igual que en el lenguaje cotidiano, refiriéndose tanto a sentimientos, como a reacciones corporales o fisiológicas, o como a actitudes hacia otras personas. Las emociones se pueden entender como predisposiciones hacia la acción, y en este sentido, el afecto, que se ha desarrollado a través de procesos de adaptación y selección natural
  • 3. Varios los autores que coinciden en señalar el alto afecto negativo que ésta posee, y más exactamente se señala el displacer como uno de los elementos básicos que la componen, considerándose, además del displacer, una tendencia a la activación fisiológica como la otra de sus características afectivas. ¿Por qué se considera una emoción? Porqué posee una expresión facial característica, es preciso señalar los rasgos faciales que caracterizan a la ira. Estos son: cejas bajas, contraídas y en disposición oblicua; párpado inferior tensionado; labios tensos o en ademán de gritar; y mirada prominente La expresión facial de ira ha sido descrita en muchos estudios, y se ha llegado a encontrar en bebés de cuatro y hasta de dos meses
  • 4. A medida que se avanza en el desarrollo de la persona y aumenta la complejidad de la relación de la persona con el ambiente, la ira estará elicitada en mayor medida por variables relacionadas con la interpretación que se hace de los eventos o de las situaciones, como, por ejemplo, las valoraciones sobre la violación de normas, o las atribuciones de responsabilidad hacia otros Ira se define en cuanto a su función Izard, la describe como una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Danesh o Berkowitz, parten de que el organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y la ansiedad.
  • 5. Continuación de las definiciones Schachter (1971) puntualizó algunos aspectos importantes de la ira como, el aumento de algunas características como el hecho de dotar de mayor energía al comportamiento, con una agitación e interferencia cognitiva que interrumpen la conducta, con expresión de afectos negativos hacia otros, con una actitud de defensa donde se elicita la oposición como un estímulo aprendido para la agresión y discriminando sucesos como provocativos Como parte de la agresión Novaco, considera que la ira es un determinante causal de la agresión, aunque no por ello se puede entender esta emoción como una condición necesaria y/o suficiente para la agresión.
  • 6. Spielberger, destaca que entre ira, hostilidad y agresión es recomendable diferenciar la ira de otras respuestas afectivas como por ejemplo la frustración, que puede resultar muy parecida a la ira si no distinguimos algunos factores diferenciadores que intervienen en ambas respuestas. Baja predictibilidad y alta sorpresividad, en la que se obstruye la obtención de un resultado bien valorado y muy probable, y en la que el agente causal es otro y hay un cierto grado de intencionalidad tras el hecho. Otras características,
  • 7. Control y expresión de la Ira Experiencia de la ira La experiencia de ira hace referencia a los procesos subjetivos, a las emociones relacionadas y a los procesos cognitivos que se caracterizan por la hostilidad. Expresión de la ira Hace referencia a la conducta agresiva que sigue a la ocurrencia de un episodio de ira.
  • 8. Control y expresión de la Ira El afrontamiento focalizado en la emoción hace referencia a aquellas estrategias con las que la persona intenta manejar la respuesta emocional que se da ante el estresor Ejemplos de afrontamiento emocional son los intentos que la persona hace ante el estresor para controlar su respuesta emocional, inhibirla o expresarla con más claridad. Los tipos de afrontamiento emocional tienen en la investigación de hoy en día un papel relevante, y son, especialmente, en el ámbito de la psicología de la salud, donde más relevancia han adquirido.
  • 9. Estilo básicos de afrontamiento Ira interna Es un estilo de afrontamiento de la ira que consiste en que la persona que experimenta un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente. Ira externa La persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del ambiente. Control de ira Ante la experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia, el individuo tiende a buscar y poner en marcha estrategias cuya finalidad es reducir la intensidad y duración de esos sentimientos, así como resolver el problema que los ha provocado.
  • 10. Instrumentos de evaluación de la ira  S.T.A.X.I. 2, State-Trait Anger Expession Inventory 2, en su versión castellana, que consta de un total de 49 ítems.  C.D.E.- Inventario de afrontamiento de emociones negativas “Control, Defensa y Expresión” - CDE - de Cano Vindel y Miguel Tobal, que evalúa la frecuencia con la que el sujeto reacciona con diferentes tipos de respuesta ante un estado de: 1) ansiedad, 2) ira y 3) depresión.  Novaco Anger Inventory: Este inventario 80 items sobre situaciones que provocan ira. Su coeficiente de fiabilidad es alto, .96 y se ha mostrado especialmente útil para encontrar diferencias significativas entre población psiquiátrica y población normal.
  • 11. Instrumentos de evaluación de la ira  Multidimensional Anger Inventory – MAI –: consta de 38 items puntuados en una escala de cinco tipo “likert”. Mide ira interna con rumiaciones, ira externa con rumiaciones, ira provocada por situaciones y actitudes hostiles.  Subjective Anger Scale – SAS – : Mide la propensión de los pacientes a sentir ira a través de nueve situaciones diferentes y cuatro escalas de respuesta de ira.  The Anger Situation Scale and the Anger Symptom Scale. Describe en detalle las dos situaciones que más ira han provocado recientemente y los dos síntomas más característicos de esa respuesta de ira.
  • 12. Manejo de la ira  La prevención y el tratamiento de los problemas derivados de una alta frecuencia e intensidad de la ira se vuelve especialmente relevante debido al impacto negativo que dicha emoción puede alcanzar tanto en la salud física como en la salud mental del individuo, así como en su ajuste social. Desde los años noventa, la validación de tratamientos centrados en la regulación de la ira ha sido amplia, realizándose habitualmente desde un enfoque netamente cognitivo-conductual aunque adaptándose distintos modelos y poniéndose en práctica con distintas poblaciones. Concienzuda revisión de la eficacia de estos tratamientos realizada a finales de los años noventa, mostraba la dificultad de definir intervenciones contundentemente válidas, encontrándose en la escasa validez del constructo en algunos estudios, así como la amplitud de las muestras y de la edad objetivo, la ausencia de categorías diagnósticas específicas para la ira, por lo cual era algunas de las razones para que los resultados no fueran contundentes.
  • 13. Existen técnicas de intervención en ira y también los programas de prevención primaria y tratamiento en la infancia, buscando caminos para reducir las consecuencias negativas de la ira. Manejo de la ira
  • 14. Pasos a seguir en el control de la ira podría ser el siguiente: Manejo de la ira 1) Cuidar la propia autoestima cuidando las elecciones que el propio individuo toma 2) Mantener una orientación hacia la tarea 3) Identificar escenarios y secuencias habituales de la ira 4) Identificar las primeras sensaciones (fisiológicas y/o cognitivas) de ira 5) Reducción de activación fisiológica 6) Revaloración de la relevancia de la situación, la atribucionalidad externa y de los recursos de afrontamiento 7) Expresión de deseos personales en términos de deseos personales 8) Refuerzo de autocontrol percibido