SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Min. Del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambu
Psicología/ Humanidades
Rubén Camacho
HPS-151-01160
Es una emoción primaria que se
presenta cuando un organismo es
bloqueado en la consecución de una
meta o en la obtención o satisfacción de
una necesidad. Izard (1993)
Es una respuesta emocional que se
da de acuerdo a un rol social y que
cumple una función en ese sistema
social. Averill (1982),
Es un estado emocional subjetivo, que
acarrea la presencia de activación
fisiológica y cogniciones de adversidad
o contrariedad”(Novaco, 1994
Rasgos faciales que
caracterizan a la ira:
 Cejas bajas, contraídas y en
disposición oblicua.
 Párpado inferior tensionado.
 Labios tensos o en ademán de
gritar.
 Mirada prominente.
Características de la Ira
Tiene la particularidad de producirse ante
el quiebre de compromisos , intereses que
pongan en juego el dominio personal
Hace que provoque en el individuo un
estimulo de gran magnitud para perjudicar
al que causó dicho estímulo
El individuo reacciona de
manera Irritable ante cualquier
situación
Provoca en la persona un
descontento por algún razonamiento
no bien recibido
Genera en el individuo alguna
molestia excesiva por situaciones
que no tienen relevancia
En momentos de
extrema tensión
puede llegar a
producir odio y
agresiones verbales
y físicas en contra
de algo o alguien
Tipos de Ira
Ira recurrente está relacionada más con
los rasgos de carácter que con los
instintos o pensamientos. Irritabilidad,
resentimiento y actitudes de mala
educación son ejemplos de ira
Ira estable e intencionada es una
reacción a una percepción de daño o
trato injusto por otros de manera
malintencionada. Estas dos formas de ira
son “episódicas”.
Ira precipitada y repentina, está
conectada al impulso de
autopreservación. Es compartida por
humanos y animales y ocurre cuando
están atormentados o atrapados.
Respuestas de la Ira
Gestión conductual en situaciones: La
conducta esta dirigida a defender algo
que se interpone en el camino
provocando que exista una fuerza que
conlleva a la desintegración del
obstáculo
Aumento de flujo sanguíneo Respuesta
Cognitiva: Depende de cómo se tome en
cuenta la situación, es decir, la valoración
personal que se le de desde una óptica al
momento de ocurrir los hechos. Por ejemplo,
un abuso, una falta de respeto, puede
desencadenar en ira.
Respuesta Corporal: Aumento del
ritmo cardiaco Aceleración de
respiración Tensión de músculos
Genera riesgos en la Salud: En el área de la
medicina muchos investigadores han llegado a la
conclusión de que la ira puede llegar a producir en
la mayoría de los casos trastornos cardiovasculares
Consecuencias Negativas de la Ira
Cambia la manera de pensar y actuar: En
situaciones adversas nuestro comportamiento cambia
generando en el individuo no distinguir desde una
óptica clara y precisa la realidad de los hechos
Se esta a la defensiva cuando no se amerita:
Muchas veces cuando hay ira no se permite bajar la
guardia por el simple hecho de proteger el orgullo y
por ende no mostrar la vulnerabilidad que existe
interiormente en cada ser.
Suben los niveles de Testosterona disminuyendo a su vez el Cortisol Alteración del Hemisferio
izquierdo del Cerebro
Eleva ritmo
cardíaco Flujo
sanguíneo Niveles
de azúcar y
Transpiración
Enfoca los
sentidos
produciendo
más
adrenalina
en períodos
de stress.
Desde una perspectiva
funcionalista, la ira es vista como
una emoción que se ha
desarrollado para perfeccionar la
adaptación y supervivencia de la
especie. La ira tienen una
variedad de funciones
adaptativas, que incluyen la
organización y regulación de
procesos internos psicológicos y
fisiológicos relacionados con la
auto-defensa, a la vez que la
regulación de conductas
interpersonales y sociales
Ira Interna: Consiste en que la persona que
experimenta un intenso sentimiento de irritación,
furia y/o enojo tiende más a suprimir esos
sentimientos que a expresarlos verbal o
físicamente
Ira Externa La persona que experimenta
intensos sentimientos de enfado los
manifiesta a través de conductas
agresivas verbales o físicas dirigidas
hacia otras personas o también hacia
objetos del ambiente.
1. Buscar internamente que esta provocando la ira y manifestarla de manera apropiada. Lo más importante es ver
que realmente esta afectando al individuo y buscar una solución viable para mejorarla.
2. Cultivar el respeto: Cuando se esta en momentos de ira se pierde todo respeto alrededor y es conveniente
mantener ese respeto interno y hacia los demás.
3. Buscar métodos de relajación: Cuando hay momentos de ira se debe ir a lugares de esparcimiento, también el
uso de técnicas de relajación, respiración, pintar, que contribuyan a bajar los niveles de ira en situaciones criticas.
4. Mejorar la comunicación: En algunos momentos de la vida del ser humano existe el enojo y frustración es por ello
que se debe hacer entender a través del buen uso de la palabra y dejar claro nuestro punto de vista para en un
futuro evitar posibles inconvenientes.
Programas específicos que pueden mostrar los módulos de técnicas
con los que se trabaja El programa desarrollado por Kendall y
Braswell en 1985 se centraba básicamente en el control de la
respuesta impulsiva ante la aparición de problemas, apoyando la
intervención en el uso de auto-instrucciones (que en estos rangos de
edad aumentan su eficacia). Se centra en el afrontamiento de
situaciones conflictivas y por lo tanto hace referencia a un aspecto
concreto de la respuesta del niño
Entrenaba cinco pasos en la resolución de un problema:
1) Reconocimiento y definición del problema
2) Desarrollo de alternativas de solución al problema
3) Focalización de la atención en los elementos clave del problema
4) elección de la potencial mejor solución de acuerdo a la
anticipación de sus consecuencias
5) autorefuerzo por el uso de la técnica.
Control de la Ira para Niños
Mytton, DiGuiseppi, Gough, Taylor y Logan, 2004. La revisión
evidencia como los programas de tratamiento pueden centrarse,
además de en la propia conducta agresiva, en la respuesta emocional
de ira, coincidiendo, de hecho, que los programas que añaden a la
agresión la ira como objetivo de tratamiento son algunos de los que
mejores resultados presentan en las escuelas de primaria.
La escala de Estado, refleja sentimientos
o acciones del tipo “estoy furioso”,
“tengo ganas de romper cosas”, etc.
donde el sujeto responde en una escala
de cuatro puntos, reflejando como se
siente en ese momento, y que consta de
tres subescalas:
Sentimiento
Expresión Física y Expresión Verbal.
La escala Rasgo esta compuesta por ítems del
tipo “tengo un carácter irritable”, “pierdo los
estribos”, etc. El sujeto contesta en una escala
de 4 puntos en función de cómo se siente
normalmente. Esta escala posee dos sub-
escalas:
• la escala Temperamento de ira (T-Anger/T),
• la escala Reacción de ira (T-Anger/R) El
Instrumento De Evaluación
“Control, Defensa y Expresión” -
CDE - que evalúa la frecuencia con
la que el sujeto reacciona con
diferentes tipos de respuesta (de
control, de expresión, etc.) ante un
estado de: ansiedad, ira y
depresión. El Instrumento De
Evaluación de Cano Vindel y Miguel
Tobal (1996),
La ira es una emoción que
en algún momento en la
vida de los seres humanos
sale a relucir y que de alguna
forma ha sido mal vista ante
la sociedad por lo que afecta
las relaciones
interpersonales, induciendo
de manera negativa en la
salud, ya que dicha emoción
esta intrínsecamente
relacionada con nuestro
cuerpo. No obstante hay
teorías que avalan que dicha
conducta es el resultado de
una evolución que se ha ido
adaptando de acuerdo a
nuestra conducta y al
entorno, dando como
resultado a una serie de
cambios que se reflejan
corporalmente para dar
paso a una serie de
características que van de la
mano con esta emoción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA IRA
LA IRALA IRA
La Ira
La IraLa Ira
Ira
IraIra
La Ira
La IraLa Ira
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
annapri66
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
Ana Quintero
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
Juleima Leon
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
kattydelvallearias
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
Tarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaverTarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaver
Ana Malaver
 
La ira
La iraLa ira
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Carlos Mora
 
La Ira
La IraLa Ira
Ira
IraIra
Ira
IraIra
La ira flor
La ira florLa ira flor
La ira flor
florperez999
 

La actualidad más candente (20)

LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Presentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la iraPresentacion fisiologia sobre la ira
Presentacion fisiologia sobre la ira
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
T6 la ira
T6 la iraT6 la ira
T6 la ira
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Tarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaverTarea6 ana malaver
Tarea6 ana malaver
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira flor
La ira florLa ira flor
La ira flor
 

Destacado

Ira
IraIra
Emociones de ira.
Emociones de ira. Emociones de ira.
Emociones de ira.
Hpsiu
 
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD  TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
Lily Cárdenas Yacambú
 
Hsiu
HsiuHsiu
Hsiu
Hpsiu
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
caren fernandez
 
Evidencia unidad ii
Evidencia unidad iiEvidencia unidad ii
Evidencia unidad ii
Maritza Bautista'
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
JPerdomoUNY2013
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
caren fernandez
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
sorelvys
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
marialopez05
 
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULARARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
Deysilu Perez
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Lisbeth Bolívar
 
Power poin de la ira
Power poin de la iraPower poin de la ira
Power poin de la ira
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
carmen marin
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
yulisigarra76
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
Fabygonza
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
Ruth Lezama
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
mariaog96
 

Destacado (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Emociones de ira.
Emociones de ira. Emociones de ira.
Emociones de ira.
 
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD  TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
TAREA 3 INSTINTO Y SEXUALIDAD
 
Hsiu
HsiuHsiu
Hsiu
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
 
Evidencia unidad ii
Evidencia unidad iiEvidencia unidad ii
Evidencia unidad ii
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La emocion de la ira
La emocion de la iraLa emocion de la ira
La emocion de la ira
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
 
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULARARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
 
Power poin de la ira
Power poin de la iraPower poin de la ira
Power poin de la ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
tarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativotarea 03 cuadro comparativo
tarea 03 cuadro comparativo
 

Similar a Tarea 6 La IRA

La ira
La iraLa ira
La ira
priapismo
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
moraimamm
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
Dario Paredes
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
La ira
La iraLa ira
La ira
royerladino
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Yuliru
 
La ira
La iraLa ira
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
mduberlys
 
La ira
La iraLa ira
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
panfilo56
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Oriana Ron
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Joely Rodriguez
 
Fisiologia 6
Fisiologia 6Fisiologia 6
Fisiologia 6
EvelysV
 
tarea6
tarea6tarea6
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Ira
IraIra
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
IAPEM
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 

Similar a Tarea 6 La IRA (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira final
Ira finalIra final
Ira final
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Fisiologia 6
Fisiologia 6Fisiologia 6
Fisiologia 6
 
tarea6
tarea6tarea6
tarea6
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Ira
IraIra
Ira
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Tarea 6 La IRA

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Min. Del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu Psicología/ Humanidades Rubén Camacho HPS-151-01160
  • 2. Es una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. Izard (1993) Es una respuesta emocional que se da de acuerdo a un rol social y que cumple una función en ese sistema social. Averill (1982), Es un estado emocional subjetivo, que acarrea la presencia de activación fisiológica y cogniciones de adversidad o contrariedad”(Novaco, 1994
  • 3. Rasgos faciales que caracterizan a la ira:  Cejas bajas, contraídas y en disposición oblicua.  Párpado inferior tensionado.  Labios tensos o en ademán de gritar.  Mirada prominente.
  • 4. Características de la Ira Tiene la particularidad de producirse ante el quiebre de compromisos , intereses que pongan en juego el dominio personal Hace que provoque en el individuo un estimulo de gran magnitud para perjudicar al que causó dicho estímulo El individuo reacciona de manera Irritable ante cualquier situación Provoca en la persona un descontento por algún razonamiento no bien recibido Genera en el individuo alguna molestia excesiva por situaciones que no tienen relevancia En momentos de extrema tensión puede llegar a producir odio y agresiones verbales y físicas en contra de algo o alguien
  • 5. Tipos de Ira Ira recurrente está relacionada más con los rasgos de carácter que con los instintos o pensamientos. Irritabilidad, resentimiento y actitudes de mala educación son ejemplos de ira Ira estable e intencionada es una reacción a una percepción de daño o trato injusto por otros de manera malintencionada. Estas dos formas de ira son “episódicas”. Ira precipitada y repentina, está conectada al impulso de autopreservación. Es compartida por humanos y animales y ocurre cuando están atormentados o atrapados.
  • 6. Respuestas de la Ira Gestión conductual en situaciones: La conducta esta dirigida a defender algo que se interpone en el camino provocando que exista una fuerza que conlleva a la desintegración del obstáculo Aumento de flujo sanguíneo Respuesta Cognitiva: Depende de cómo se tome en cuenta la situación, es decir, la valoración personal que se le de desde una óptica al momento de ocurrir los hechos. Por ejemplo, un abuso, una falta de respeto, puede desencadenar en ira. Respuesta Corporal: Aumento del ritmo cardiaco Aceleración de respiración Tensión de músculos
  • 7. Genera riesgos en la Salud: En el área de la medicina muchos investigadores han llegado a la conclusión de que la ira puede llegar a producir en la mayoría de los casos trastornos cardiovasculares Consecuencias Negativas de la Ira Cambia la manera de pensar y actuar: En situaciones adversas nuestro comportamiento cambia generando en el individuo no distinguir desde una óptica clara y precisa la realidad de los hechos Se esta a la defensiva cuando no se amerita: Muchas veces cuando hay ira no se permite bajar la guardia por el simple hecho de proteger el orgullo y por ende no mostrar la vulnerabilidad que existe interiormente en cada ser.
  • 8. Suben los niveles de Testosterona disminuyendo a su vez el Cortisol Alteración del Hemisferio izquierdo del Cerebro Eleva ritmo cardíaco Flujo sanguíneo Niveles de azúcar y Transpiración Enfoca los sentidos produciendo más adrenalina en períodos de stress.
  • 9. Desde una perspectiva funcionalista, la ira es vista como una emoción que se ha desarrollado para perfeccionar la adaptación y supervivencia de la especie. La ira tienen una variedad de funciones adaptativas, que incluyen la organización y regulación de procesos internos psicológicos y fisiológicos relacionados con la auto-defensa, a la vez que la regulación de conductas interpersonales y sociales
  • 10. Ira Interna: Consiste en que la persona que experimenta un intenso sentimiento de irritación, furia y/o enojo tiende más a suprimir esos sentimientos que a expresarlos verbal o físicamente Ira Externa La persona que experimenta intensos sentimientos de enfado los manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas o también hacia objetos del ambiente.
  • 11. 1. Buscar internamente que esta provocando la ira y manifestarla de manera apropiada. Lo más importante es ver que realmente esta afectando al individuo y buscar una solución viable para mejorarla. 2. Cultivar el respeto: Cuando se esta en momentos de ira se pierde todo respeto alrededor y es conveniente mantener ese respeto interno y hacia los demás. 3. Buscar métodos de relajación: Cuando hay momentos de ira se debe ir a lugares de esparcimiento, también el uso de técnicas de relajación, respiración, pintar, que contribuyan a bajar los niveles de ira en situaciones criticas. 4. Mejorar la comunicación: En algunos momentos de la vida del ser humano existe el enojo y frustración es por ello que se debe hacer entender a través del buen uso de la palabra y dejar claro nuestro punto de vista para en un futuro evitar posibles inconvenientes.
  • 12. Programas específicos que pueden mostrar los módulos de técnicas con los que se trabaja El programa desarrollado por Kendall y Braswell en 1985 se centraba básicamente en el control de la respuesta impulsiva ante la aparición de problemas, apoyando la intervención en el uso de auto-instrucciones (que en estos rangos de edad aumentan su eficacia). Se centra en el afrontamiento de situaciones conflictivas y por lo tanto hace referencia a un aspecto concreto de la respuesta del niño Entrenaba cinco pasos en la resolución de un problema: 1) Reconocimiento y definición del problema 2) Desarrollo de alternativas de solución al problema 3) Focalización de la atención en los elementos clave del problema 4) elección de la potencial mejor solución de acuerdo a la anticipación de sus consecuencias 5) autorefuerzo por el uso de la técnica. Control de la Ira para Niños Mytton, DiGuiseppi, Gough, Taylor y Logan, 2004. La revisión evidencia como los programas de tratamiento pueden centrarse, además de en la propia conducta agresiva, en la respuesta emocional de ira, coincidiendo, de hecho, que los programas que añaden a la agresión la ira como objetivo de tratamiento son algunos de los que mejores resultados presentan en las escuelas de primaria.
  • 13. La escala de Estado, refleja sentimientos o acciones del tipo “estoy furioso”, “tengo ganas de romper cosas”, etc. donde el sujeto responde en una escala de cuatro puntos, reflejando como se siente en ese momento, y que consta de tres subescalas: Sentimiento Expresión Física y Expresión Verbal.
  • 14. La escala Rasgo esta compuesta por ítems del tipo “tengo un carácter irritable”, “pierdo los estribos”, etc. El sujeto contesta en una escala de 4 puntos en función de cómo se siente normalmente. Esta escala posee dos sub- escalas: • la escala Temperamento de ira (T-Anger/T), • la escala Reacción de ira (T-Anger/R) El Instrumento De Evaluación
  • 15. “Control, Defensa y Expresión” - CDE - que evalúa la frecuencia con la que el sujeto reacciona con diferentes tipos de respuesta (de control, de expresión, etc.) ante un estado de: ansiedad, ira y depresión. El Instrumento De Evaluación de Cano Vindel y Miguel Tobal (1996),
  • 16. La ira es una emoción que en algún momento en la vida de los seres humanos sale a relucir y que de alguna forma ha sido mal vista ante la sociedad por lo que afecta las relaciones interpersonales, induciendo de manera negativa en la salud, ya que dicha emoción esta intrínsecamente relacionada con nuestro cuerpo. No obstante hay teorías que avalan que dicha conducta es el resultado de una evolución que se ha ido adaptando de acuerdo a nuestra conducta y al entorno, dando como resultado a una serie de cambios que se reflejan corporalmente para dar paso a una serie de características que van de la mano con esta emoción.