SlideShare una empresa de Scribd logo
Ll
La Ira.
Ll
La Ira:
Es una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es
bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o
satisfacción de una necesidad. El organismo responde ante la
percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que sería la
ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y la
ansiedad. ( Izard 1977/1991).
Es un estado emocional subjetivo, que acarrea la presencia de
activación fisiológica y cogniciones de adversidad y contrariedad.
( Novaco 1994).
La inducción de las emociones ( ira) realizan cambios profundos en el
sistema endocrino, así como también la actividad cerebral, en especial
los lóbulos frontales y temporales. Para la neurociencia la región de
cortex frontal se encarga de regular la agresión y los impulsos violentos,
cuando las señales neurocerebrales van desde el tálamo a la amígdala.
El sistema límbico: Conjunto formado por estructuras corticales
La amígdala: esta considerada con una estructura esencial para el
procesamiento emocional de las señales sensoriales.
La ira, así como las emociones desagradables poderosas desvían la
atención hacia sus propias ocupaciones interfiriendo el intento de
concentración, Cuando las emociones entorpecen la concentración lo que
ocurre es que se paraliza la capacidad mental cognitiva que los
científicos llaman “memoria activa”, la capacidad de retener en la mente
toda la información que atañe a la tarea que estamos realizando. La
memoria activa es una función ejecutiva por excelencia en la vida
mental, que hace posible todos los otros esfuerzos intelectuales, desde
pronunciar una frase hasta de desempeñar una compleja proposición
lógica.
La ira en el proceso de aprendizaje.
las implicaciones que la alta respuesta de ira tiene, para la salud han sido identificadas en un amplio
número de problemas orgánicos y de forma más relevante en los trastornos cardiovasculares, así
como como el cáncer, las úlceras, el tabaquismo o la soriasis o enfermedades que cursan con dolor
crónico, como la artritis reumatoide, enfermedad además autoinmune.
En psicopatología la ira se presenta como relevante y, a pesar de no contar con un trastorno
específicamente vinculado a ella, se muestra como un indicador importante de otros trastornos
afectivos, como los de tipo depresivo, además de convertirse en síntoma para diversos trastornos del
DSM IV que van desde algunos típicos de la niñez y la adolescencia, como Trastorno negativista
desafiante, hasta trastornos de la personalidad .
Incluso, la ira se muestra también como una variable relevante en el tratamiento y la rehabilitación
de determinados problemas neuropsicológicos asociados al daño cerebral traumático.
Trastornos mas comunes.
Tratamiento.
Desde los años 90, la ira se trabaja con enfoques cognitivos conductuales.
Según Novaco 1975, la ira se puede controlar de la siguiente forma.
Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a
disminuir el arousal de ira ante la provocación. En ocasiones, se percibe un incidente como un desafío o
enfrentamiento, lo que lleva a la persona a tomar decisiones en una dirección agresiva o defensiva, mientras que
si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese
momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema.
Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder
con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también
ayudará a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por
parte del paciente, y la generalización de las mismas a través de diversas situaciones.
La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la provocación tendrá una menor probabilidad
de experimentar ira que aquella persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación. Esto implica que el
desarrollo de habilidades que le permitan ser competente ante la provocación reducirá la respuesta de ira, esas
habilidades pueden ser, por ejemplo, asertivas a la hora de pedir o negar algo.
Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la puesta en marcha de
estrategias de afrontamiento no enfrentadas a la provocación incrementará la probabilidad de controlar con
efectividad la ira.
La percepción de que comienza a tenerse control sobre una situación en la que ha habido una provocación
disminuye la probabilidad de experimentar ira e incrementa la probabilidad de que aparezcan conductas
positivas de afrontamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La IRA
La IRALa IRA
La IRA
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conductaLa ira. fisiologia y conducta
La ira. fisiologia y conducta
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_qTarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_q
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 

Similar a Tarea6

Similar a Tarea6 (20)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
La ira flor
La ira florLa ira flor
La ira flor
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA  Migdali RomeroTarea #6 LA IRA  Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea6ira
Tarea6iraTarea6ira
Tarea6ira
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Tarea6

  • 2. Ll La Ira: Es una emoción primaria que se presenta cuando un organismo es bloqueado en la consecución de una meta o en la obtención o satisfacción de una necesidad. El organismo responde ante la percepción de una amenaza con un impulso de ataque, que sería la ira, o con un impulso de huida, más relacionado con el miedo y la ansiedad. ( Izard 1977/1991). Es un estado emocional subjetivo, que acarrea la presencia de activación fisiológica y cogniciones de adversidad y contrariedad. ( Novaco 1994).
  • 3. La inducción de las emociones ( ira) realizan cambios profundos en el sistema endocrino, así como también la actividad cerebral, en especial los lóbulos frontales y temporales. Para la neurociencia la región de cortex frontal se encarga de regular la agresión y los impulsos violentos, cuando las señales neurocerebrales van desde el tálamo a la amígdala. El sistema límbico: Conjunto formado por estructuras corticales La amígdala: esta considerada con una estructura esencial para el procesamiento emocional de las señales sensoriales.
  • 4. La ira, así como las emociones desagradables poderosas desvían la atención hacia sus propias ocupaciones interfiriendo el intento de concentración, Cuando las emociones entorpecen la concentración lo que ocurre es que se paraliza la capacidad mental cognitiva que los científicos llaman “memoria activa”, la capacidad de retener en la mente toda la información que atañe a la tarea que estamos realizando. La memoria activa es una función ejecutiva por excelencia en la vida mental, que hace posible todos los otros esfuerzos intelectuales, desde pronunciar una frase hasta de desempeñar una compleja proposición lógica. La ira en el proceso de aprendizaje.
  • 5. las implicaciones que la alta respuesta de ira tiene, para la salud han sido identificadas en un amplio número de problemas orgánicos y de forma más relevante en los trastornos cardiovasculares, así como como el cáncer, las úlceras, el tabaquismo o la soriasis o enfermedades que cursan con dolor crónico, como la artritis reumatoide, enfermedad además autoinmune. En psicopatología la ira se presenta como relevante y, a pesar de no contar con un trastorno específicamente vinculado a ella, se muestra como un indicador importante de otros trastornos afectivos, como los de tipo depresivo, además de convertirse en síntoma para diversos trastornos del DSM IV que van desde algunos típicos de la niñez y la adolescencia, como Trastorno negativista desafiante, hasta trastornos de la personalidad . Incluso, la ira se muestra también como una variable relevante en el tratamiento y la rehabilitación de determinados problemas neuropsicológicos asociados al daño cerebral traumático. Trastornos mas comunes.
  • 7. Desde los años 90, la ira se trabaja con enfoques cognitivos conductuales. Según Novaco 1975, la ira se puede controlar de la siguiente forma. Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación. En ocasiones, se percibe un incidente como un desafío o enfrentamiento, lo que lleva a la persona a tomar decisiones en una dirección agresiva o defensiva, mientras que si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema. Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por parte del paciente, y la generalización de las mismas a través de diversas situaciones. La persona con habilidades para responder de manera asertiva a la provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar ira que aquella persona que fácilmente se deja contraponer a la provocación. Esto implica que el desarrollo de habilidades que le permitan ser competente ante la provocación reducirá la respuesta de ira, esas habilidades pueden ser, por ejemplo, asertivas a la hora de pedir o negar algo. Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la puesta en marcha de estrategias de afrontamiento no enfrentadas a la provocación incrementará la probabilidad de controlar con efectividad la ira. La percepción de que comienza a tenerse control sobre una situación en la que ha habido una provocación disminuye la probabilidad de experimentar ira e incrementa la probabilidad de que aparezcan conductas positivas de afrontamiento.