SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CONSEJO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Autora: Kenling Astrea Tsang López
Tutora: Xiomara Rodríguez Colmenarez
Número de expediente: HPS-171-00102V
Barquisimeto, Septiembre 2017
Es el proceso que da al
organismo una
representación del mundo y
le permite la adaptación
La sensación y la
percepción son la base de la
conciencia, en conjunto nos
dicen lo que sucede dentro y
fuera de nuestro cuerpo.
Cita Morris & Maisto, 2005
• Recibir, captar, detectar
estímulos del ambiente.
• Es la experiencia de la
estimulación sensorial.
• Las sensaciones incluyen
olores, imágenes, sonidos,
sabores, equilibrio, tacto,
dolor, son los datos puros
de la experiencia.
• Los órganos de los
sentidos, se encuentran
´´Bombardeados´´ por
unidades de información
que compiten por la
atención.
• Organizar, interpretar,
clasificar, identificar, dar
significado a la
información sensorial.
• Es el proceso de crear
patrones significativos a
partir de la información
sensorial pura.
Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los
datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es
una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función.
Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos:
DISTORSIONES SENSORIALES.
Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real pero
modificado en alguna de sus cualidades. No es un trastorno muy común.
Hay varios tipos:
1. De la forma.
2. De la cualidad.
3. De la intensidad.
4. De incorporación afectiva.
Se modifican las afecciones ante determinadas conductas.
ERRORES SENSORIALES.
1. Ilusión.
2. Alucinación.
3. Pseudo alucinación o alucinación psíquica.
4. Alucinosis.
5. Síndrome de automatismo mental.
Los procesos mentales, corresponden al
almacenamiento, elaboración y traducción de
los datos aportados por los sentidos, para su
utilización inmediata y un eventual uso
posterior. La memoria y también la percepción
juegan un importante rol entre los procesos
cognitivos básicos.
La inteligencia, el
lenguaje y pensamiento en
general son de gran
importancia para los seres
humanos, ya que forman
parte de los procesos
cognitivos superiores,
ayudándonos a tener
procesos mentales que nos
diferencian de los
animales, como el
pensamiento lógicos, la
utilización de símbolos
lingüísticos para transmitir
el pensamiento, y la
resolución de problemas.
Es una operación de pensamiento capaz de
actuar sobre estímulos concretos,
situaciones o representaciones mentales para
generar nuevas representaciones mentales o
acciones motoras.
En los diferentes
procesos mentales se
pueden encontrar los
siguientes: Inteligencia,
Aprendizaje, Memoria,
Creatividad,
Sentimiento y Emoción
Es un proceso cognitivo básico y es
una de las operaciones más
importantes en el procesamiento de
la información. Nos permite captar
lo que está sucediendo en diferentes
contextos a partir de la compleja
transformación que los estímulos
ejercen sobre el sistema sensorial.
La percepción es una relación
intencional que permite avaluar
la realidad como verdadera o
como falsa. Percibir implica
interpretar, es decir dar un
significado y se diferencia de
otras funciones cognitivas.
La percepción tiene su
origen en una interacción
física que se da entre el
medio y el organismo, y
que se realiza a través de
todos los sentimientos. En
este aspecto, la percepción
viene a ser el punto donde
se da el encuentro entre lo
físico y lo mental.
La conciencia, el entendimiento,
el mundo interior, constituye un
conjunto de funciones del
cerebro, que se ha intentado
explicar desde varias
perspectivas. Está relacionada
con conceptos tales
como cognición, mente, psique, p
ercepción, razonamiento, intelige
ncia, aprendizaje, creatividad y
muchos otros procesos
cognitivos. Es el conocimiento
inmediato que cada uno posee de
su existencia, de sus actos y del
mundo exterior.
La conciencia engloba a
varios procesos
mentales entrelazados o no, que
no han sido completamente
descifrados por la fisiología. Es
un conjunto de funciones con
diferentes grados de desarrollo,
que entre otras, catalogan las
cosas como buenas y malas. Otra
función importante y más
desarrollada de la conciencia es la
función de la razón. La
conciencia permite las funciones
de raciocinio, que conjuntamente
dotan al individuo de voluntad
sobre en qué cosas va a emplear
sus recursos, y de capacidad de
recordar, que le permitirá refinar
futuras acciones o la capacidad de
transmitir a los demás.
Dotando con todo ello de
voluntad al individuo. La
conciencia empuja a diferentes
personas en direcciones bastante
diferentes, dependiendo de
sus creencias, esto demuestra que
tiene una doble
naturaleza instintiva(genéticamen
te determinada) y aprendida.
Mientras que las distintas
capacidades de la conciencia
están determinadas
genéticamente, la elección de las
materias de su interés, es
aprendida o por imprinting.
La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos,
de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y
en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única
garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un
factor, que unido a las necesidades cubiertas del personal como equipo,
desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador
motivándolo emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos
para ser alguien más; la importancia de la inteligencia no radica en la
capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los
conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad.
La siguiente es una lista de
los tipos de aprendizaje
más comunes citados por la
literatura de pedagogía:
Aprendizaje receptivo: en
este tipo de aprendizaje el
sujeto sólo necesita
comprender el contenido
para poder reproducirlo,
pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento:
el sujeto no recibe los contenidos
de forma pasiva; descubre los
conceptos y sus relaciones y los
reordena para adaptarlos a su
esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo: se
produce cuando el alumno
memoriza contenidos sin
comprenderlos o
relacionarlos con sus
conocimientos previos, no
encuentra significado a los
contenidos estudiados.
Aprendizaje
significativo: es el
aprendizaje en el cual el
sujeto relaciona sus
conocimientos
previos con los nuevos
dotándolos así de
coherencia respecto a
sus estructuras
cognitivas.
Aprendizaje
observacional: tipo de
aprendizaje que se da
al observar el
comportamiento de
otra persona, llamada
modelo.
Aprendizaje latente:
aprendizaje en el que
se adquiere un nuevo
comportamiento, pero
no se demuestra hasta
que se ofrece algún
incentivo para
manifestarlo.
Aprendizaje perceptivo:
El aprendizaje perceptivo tiene
lugar, en gran medida, durante
los primeros años de vida,
constituyendo un lento proceso
acumulativo que depende de la
interacción entre las actividades
motrices y la observación del
entorno, y podemos
considerarlo fundamentalmente
un prerrequisito para que exista
conducta inteligente, mas que
un componente de esta.
Las emociones son
reacciones psicofisiológicas
que representan modos de
adaptación a ciertos
estímulos ambientales o de
uno mismo.
Psicológicamente, las emociones
alteran la atención, hacen subir de
rango ciertas conductas guía de
respuestas del individuo y activan
redes asociativas relevantes en
la memoria.
Fisiológicamente, las emociones
organizan rápidamente las
respuestas de distintos sistemas
biológicos, incluidas
las expresiones faciales,
los músculos, la voz, la actividad
del SNA y la del sistema
endocrino, a fin de establecer un
medio interno óptimo para el
comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las
emociones sirven para
establecer nuestra
posición con respecto a
nuestro entorno, y nos
impulsan hacia ciertas
personas, objetos,
acciones, ideas y nos
alejan de otros. Las
emociones actúan
también como depósito
de influencias innatas y
aprendidas, y poseen
ciertas características
invariables y otras que
muestran cierta
variación entre
individuos, grupos y
culturas .
• La primera de ellas es la sustitución regresiva del pensamiento del
proceso secundario por el del proceso primario. La segunda es la
consecuencia de la liberación o escape de energías de pulsiones
agresivas, sexuales o de ambas, que de otro modo hubiesen sido
reprimidas.
• Las fuentes del placer del chiste residen en lo inconsciente; en
cambio, las de la comicidad en lo preconsciente, en la comparación de
dos gastos de energía.
• La pasión es un complejo emocional y volitivo, con historia propia
dentro del desarrollo psíquico del individuo, que monopoliza el
psiquismo del sujeto, encauzándolo obsesivamente hacía una meta
determinada. Su papel puede ser integrador de la personalidad; pero
también pueden destruir la existencia.
Bibliografía
• https://es.m.wikipedia.org/wiki/principio_de_placer_y_principio
_de_la_realidad
• https://es.slideshare.net/mobile/psicodinámico/senso-percepción
• https://psicologia.laguia2000.com/general/placer-y-displacer
• http://masdearte.com/especiales/kant-placer-y-displacer/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
annap3
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
aarr25
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Rosangel Crespo
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
Lilimusical
 
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoProcesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Raiza Briceno
 
La comunicación.kicy
La comunicación.kicyLa comunicación.kicy
La comunicación.kicy
kicy ramirez
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Gloria Vargas
 
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos  mentales de psicofisiologia ruth lezamaProcesos  mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Ruth Lezama
 
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Katherinemarin1988
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
mairkryv
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Yanitza Escalona
 
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALESUNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
Katherine Farfan
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Hno Henry Granados
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
mayelasanz
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbisr
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Veronica Gonzalez
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
Eunice López
 

La actualidad más candente (20)

Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentalesTarea 2 procesos mentales
Tarea 2 procesos mentales
 
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoProcesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
 
La comunicación.kicy
La comunicación.kicyLa comunicación.kicy
La comunicación.kicy
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos  mentales de psicofisiologia ruth lezamaProcesos  mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
 
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALESUNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
UNIVERSIDAD YACAMBU PROCESOS MENTALES
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 

Similar a Tarea2

T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
Los procesos mentales (tarea) (1)
Los procesos mentales (tarea) (1)Los procesos mentales (tarea) (1)
Los procesos mentales (tarea) (1)cristiand20
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
franklin alzurus
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Nailismar Castellano
 
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
naidaguirreb
 
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
naidaguirreb
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
yulisigarra76
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea2
Tarea2Tarea2
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
egleecarolina14
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Eyra Araujo
 
Slideshare lista
Slideshare listaSlideshare lista
Slideshare lista
Jessica C Valecillos M
 
Slideshare lista
Slideshare listaSlideshare lista
Slideshare lista
Jessica C Valecillos M
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
Maria Ortiz
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
cristinamarcano
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 

Similar a Tarea2 (20)

T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Los procesos mentales (tarea) (1)
Los procesos mentales (tarea) (1)Los procesos mentales (tarea) (1)
Los procesos mentales (tarea) (1)
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
 
Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2Los procesos mentales tarea 2
Los procesos mentales tarea 2
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Slideshare lista
Slideshare listaSlideshare lista
Slideshare lista
 
Slideshare lista
Slideshare listaSlideshare lista
Slideshare lista
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 

Más de Kenling Tsang

LA IRA tarea 6
 LA IRA tarea 6 LA IRA tarea 6
LA IRA tarea 6
Kenling Tsang
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Kenling Tsang
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
Kenling Tsang
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexualPsicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
Kenling Tsang
 
El aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humanoEl aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humano
Kenling Tsang
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
Kenling Tsang
 

Más de Kenling Tsang (6)

LA IRA tarea 6
 LA IRA tarea 6 LA IRA tarea 6
LA IRA tarea 6
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Fisiología y Conducta
Fisiología y ConductaFisiología y Conducta
Fisiología y Conducta
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexualPsicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
El aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humanoEl aparato cardiorespiratorio humano
El aparato cardiorespiratorio humano
 
Lipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporalesLipidos y electrolitos corporales
Lipidos y electrolitos corporales
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Tarea2

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CONSEJO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD YACAMBÚ Autora: Kenling Astrea Tsang López Tutora: Xiomara Rodríguez Colmenarez Número de expediente: HPS-171-00102V Barquisimeto, Septiembre 2017
  • 2. Es el proceso que da al organismo una representación del mundo y le permite la adaptación La sensación y la percepción son la base de la conciencia, en conjunto nos dicen lo que sucede dentro y fuera de nuestro cuerpo. Cita Morris & Maisto, 2005
  • 3. • Recibir, captar, detectar estímulos del ambiente. • Es la experiencia de la estimulación sensorial. • Las sensaciones incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto, dolor, son los datos puros de la experiencia. • Los órganos de los sentidos, se encuentran ´´Bombardeados´´ por unidades de información que compiten por la atención. • Organizar, interpretar, clasificar, identificar, dar significado a la información sensorial. • Es el proceso de crear patrones significativos a partir de la información sensorial pura.
  • 4. Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos: DISTORSIONES SENSORIALES. Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades. No es un trastorno muy común. Hay varios tipos: 1. De la forma. 2. De la cualidad. 3. De la intensidad. 4. De incorporación afectiva. Se modifican las afecciones ante determinadas conductas. ERRORES SENSORIALES. 1. Ilusión. 2. Alucinación. 3. Pseudo alucinación o alucinación psíquica. 4. Alucinosis. 5. Síndrome de automatismo mental.
  • 5. Los procesos mentales, corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. La memoria y también la percepción juegan un importante rol entre los procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener procesos mentales que nos diferencian de los animales, como el pensamiento lógicos, la utilización de símbolos lingüísticos para transmitir el pensamiento, y la resolución de problemas. Es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras. En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar los siguientes: Inteligencia, Aprendizaje, Memoria, Creatividad, Sentimiento y Emoción
  • 6. Es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite avaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas. La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 7. La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Está relacionada con conceptos tales como cognición, mente, psique, p ercepción, razonamiento, intelige ncia, aprendizaje, creatividad y muchos otros procesos cognitivos. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitir a los demás. Dotando con todo ello de voluntad al individuo. La conciencia empuja a diferentes personas en direcciones bastante diferentes, dependiendo de sus creencias, esto demuestra que tiene una doble naturaleza instintiva(genéticamen te determinada) y aprendida. Mientras que las distintas capacidades de la conciencia están determinadas genéticamente, la elección de las materias de su interés, es aprendida o por imprinting.
  • 8. La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad.
  • 9.
  • 10. La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía: Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
  • 11. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. Aprendizaje perceptivo: El aprendizaje perceptivo tiene lugar, en gran medida, durante los primeros años de vida, constituyendo un lento proceso acumulativo que depende de la interacción entre las actividades motrices y la observación del entorno, y podemos considerarlo fundamentalmente un prerrequisito para que exista conducta inteligente, mas que un componente de esta.
  • 12.
  • 13. Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas .
  • 14. • La primera de ellas es la sustitución regresiva del pensamiento del proceso secundario por el del proceso primario. La segunda es la consecuencia de la liberación o escape de energías de pulsiones agresivas, sexuales o de ambas, que de otro modo hubiesen sido reprimidas. • Las fuentes del placer del chiste residen en lo inconsciente; en cambio, las de la comicidad en lo preconsciente, en la comparación de dos gastos de energía. • La pasión es un complejo emocional y volitivo, con historia propia dentro del desarrollo psíquico del individuo, que monopoliza el psiquismo del sujeto, encauzándolo obsesivamente hacía una meta determinada. Su papel puede ser integrador de la personalidad; pero también pueden destruir la existencia.
  • 15. Bibliografía • https://es.m.wikipedia.org/wiki/principio_de_placer_y_principio _de_la_realidad • https://es.slideshare.net/mobile/psicodinámico/senso-percepción • https://psicologia.laguia2000.com/general/placer-y-displacer • http://masdearte.com/especiales/kant-placer-y-displacer/