SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Procesal Penal I
PROF. VINICIO ROSILLO ABARCA
WWW.PODERDELDERECHO.COM
DERECHO PROCESAL PENAL
JURISDICCIÓN
PROF. VINICIO ROSILLO ABARCA
WWW.PODERDELDERECHO.COM
ROSILLOSOLORZANOYABOGADOS@GMAIL.COM
DERECHO PROCESAL PENAL I
UBICACIÓN CONCEPTUAL
DERECHO PENAL
SUBJETIVO
(Ius puniendi)
DERECHO PENAL
OBJETIVO
SUSTANTIVO ADJETIVO EJECUTIVO
PARTE GENERAL PARTE ESPECIAL
TEORIA
DE LA LEY
PENAL
TEORIA
DEL
DELITO
TEORIA
DE LA
PENA
TEORIA GENERAL
DEL PROCESO
TEORIA DE LA
ACTIVIDAD
PROCESAL
JURISDICCION PENAL
Generalidades
Actividad privada (DIRECTA – MEDIADA)
Actividad pública (REYES – PARES)
JURISDICCION PENAL
Significado
ETIMOLOGICO
TECNICO
NORMATIVO
JURISDICCION PENAL
Significado ETIMOLOGICO
JURIS (IURIS) - DERECHO
DICCION - DECIR o
DECLARAR
JURISDICCION PENAL
Significado TECNICO
PODER (ESTADO) – ENTE
COLECTIVO
FUNCIÓN (JUDICIAL) –
ADMINISTRACIÓN
JURISDICCION PENAL
Significado LEGAL
COFUJU
LA JURISDICCIÓN
Art. 150.- Jurisdicción.- La jurisdicción consiste en la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar
lo juzgado, potestad que corresponde a las juezas y jueces establecidos por la Constitución y las
leyes, y que se ejerce según las reglas de la competencia.
COIP
JURISDICCIÓN
Art. 398.- Jurisdicción.- La jurisdicción consiste en la potestad pública de juzgar y ejecutar lo
juzgado. Únicamente las y los juzgadores, determinados en la Constitución, el Código Orgánico
de la Función Judicial y en este Código, ejercen jurisdicción en materia penal para el juzgamiento
de las infracciones penales cometidas en el territorio nacional y en territorio extranjero en los
casos que establecen los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por el Estado.
JURISDICCION PENAL
Características de la jurisdicción penal
PUBLICA ( EXCLUSIVA Y EXCLUYENTE)
UNICA ( DIVISION DE FUNCIONES)
INDELEGABLE ( JUSTICIA INDIGENA)
JURISDICCION PENAL
Clases de jurisdicción penal
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Título IV
PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER
Capítulo IV
FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA
Sección II
JUSTICIA INDÍGENA
Art. 171.- Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones
jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito
territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y
procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la
Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones
y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley
establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la
jurisdicción ordinaria.
JURISDICCION PENAL
Clases de jurisdicción penal
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Título IV
PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER
Capítulo IV
FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA
Sección VI
JUSTICIA ORDINARIA
Art. 182.- La Corte Nacional de Justicia estará integrada por juezas y jueces en el número de veinte y uno, quienes se
organizarán en salas especializadas, y serán designados para un periodo de nueve años; no podrán ser reelectos y se
renovarán por tercios cada tres años. Cesarán en sus cargos conforme a la ley.
Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia elegirán de entre sus miembros a la Presidenta o Presidente, que
representará a la Función Judicial y durará en sus funciones tres años. En cada sala se elegirá un presidente para el
período de un año.
Existirán conjuezas y conjueces que formarán parte de la Función Judicial, quienes serán seleccionados con los mismos
procesos y tendrán las mismas responsabilidades y el mismo régimen de incompatibilidades que sus titulares.
La Corte Nacional de Justicia tendrá jurisdicción en todo el territorio nacional y su sede estará en Quito.
JURISDICCION PENAL
Organos jurisdiccionales
COFUJU
Art. 155.- División territorial judicial.- En base a la división territorial del Estado, las cortes, tribunales
y juzgados se organizan así:
1. La Corte Nacional de Justicia, con jurisdicción en todo el territorio nacional, con sus
correspondientes salas especializadas;
2. Las cortes provinciales, con sus correspondientes salas especializadas, con jurisdicción en una
provincia, que constituyen los distritos judiciales;
3. Los tribunales y juzgados con jurisdicción en todo el territorio distrital, o en una sección del mismo,
pudiendo abarcar dicha sección uno o varios cantones de una provincia, o una o varias parroquias de
un cantón; y,
4. Los juzgados de paz podrán tener jurisdicción en un barrio, recinto, anejo o área determinada de
una parroquia.
JURISDICCION PENAL
Organos jurisdiccionales ?
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
JUECES DE PAZ
Art. 189.- Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos
individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley.
DEFENSORIA DEL PUEBLO
Art. 214.- La Defensoría del Pueblo será un órgano de derecho público con jurisdicción nacional, personalidad jurídica y autonomía
administrativa y financiera. Su estructura será desconcentrada y tendrá delegados en cada provincia y en el exterior.
JUECES ELECTORALES
Art. 218.- …La Presidenta o Presidente del Consejo Nacional Electoral será representante de la Función Electoral. La ley determinará la
organización, funcionamiento y jurisdicción de los organismos electorales desconcentrados, que tendrán carácter temporal.
JUECES CONSTITUCIONALES
Art. 429.- La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta
materia. Ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito.
Las decisiones relacionadas con las atribuciones previstas en la Constitución serán adoptadas por el pleno de la Corte.
JURISDICCION PENAL
PRINCIPIOS
TERRITORIALIDAD
PERSONALIDAD
DEFENSA
UNIVERSALIDAD
JURISDICCION PENAL
PRINCIPIOS
TERRITORIALIDAD
Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están sujetos a la jurisdicción
penal del Ecuador:
1. Las y los ecuatorianos o las y los extranjeros que cometen una infracción en el
territorio nacional.
JURISDICCION PENAL
PRINCIPIOS
PERSONALIDAD
Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están sujetos a la jurisdicción
penal del Ecuador:
2. La o el Jefe de Estado y las o los representantes diplomáticos del Ecuador, su
familia y la comitiva, que cometen una infracción en territorio extranjero y las o
los cónsules ecuatorianos que, en igual caso, lo hacen en el ejercicio de sus
funciones consulares.
JURISDICCION PENAL
PRINCIPIOS
DEFENSA
Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están sujetos a la jurisdicción penal del
Ecuador:
3. Las y los ecuatorianos o las o los extranjeros que cometen una infracción a bordo de naves
aéreas o marítimas de bandera ecuatoriana registradas en el Ecuador, ya sea en el espacio
aéreo nacional o mar territorial ecuatoriano o en el espacio aéreo o mar territorial de otro
Estado.
JURISDICCION PENAL
PRINCIPIOS
UNIVERSALIDAD
Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están sujetos a la jurisdicción penal del Ecuador:
4. Las y los ecuatorianos o las o los extranjeros que cometen infracciones contra el derecho internacional o los
derechos previstos en convenios o tratados internacionales vigentes, siempre que no hayan sido juzgados en otro
Estado.
Se exceptúan, con arreglo a las convenciones e instrumentos internacionales ratificados por la República del Ecuador,
las o los jefes de otros estados que se encuentren en el país, las y los representantes diplomáticos acreditados y
residentes en el territorio ecuatoriano y las o los representantes diplomáticos de otros estados, transeúntes que pasen
ocasionalmente por el territorio. Esta excepción se extiende a la o al cónyuge, hijas, hijos, empleadas o empleados
extranjeros y demás comitiva de la o el jefe de estado o de cada representante diplomático, siempre que oficialmente
pongan en conocimiento del Ministerio encargado de las relaciones exteriores, la nómina de tal comitiva o del personal
de la misión.
Art. 401.- Jurisdicción universal.- Los delitos contra la humanidad pueden ser investigados y juzgados en la República
del Ecuador, siempre que no hayan sido juzgados en otro Estado o por cortes penales internacionales, de conformidad
con lo establecido en este Código y en los tratados internacionales suscritos y ratificados.
Tarea Semanal
1.-VerlapelículaJUDGMENTATNUREMBERG(JuiciodeNuremberg)
2.- Elaborar un análisis de una hoja relacionando con cada uno de los contenidos temáticos que se estudien desde el 24 al 29 de Abril del
2017
3.- Presentar el trabajo el día 01 de Mayo del 2017 remitiendo el archivo al mail: pddecu@poderdelderecho.com y a la plataforma de la
Universidad.
4.-MUYIMPORTANTE:
• La TAREA SEMANAL tiene el objetivo de retroalimentar los conocimientos adquiridos y principalmente generar razonamiento jurídico
alvincularladogmáticaconcasosprácticosrealeso ficticiosquesirvencomoinsumoparaelevarelnivelacadémicodecadaalumno.
• Tiene 8 días para elaborar y hasta la fecha de entrega, APROVECHE EL TIEMPO, no deje todo para la última hora porque seguramente
noalcanzarálametapropuesta.
• Setratadeuntrabajoindividualquerequieredededicaciónpersonaldiaria.
• Todas las tareas que se presenten fuera del plazo de vencimiento o que sean similares entre sí, no serán calificadas por apartarse de
laspautasrequeridas.
LA JURISDICCIÓN PENAL
LA JURISDICCIÓN PENAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Alegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de ClausuraAlegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de Clausura
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ
 
Mapa conceptual simulacion de audiencia en juicio oral equipo 5
Mapa conceptual simulacion de audiencia en juicio oral equipo 5Mapa conceptual simulacion de audiencia en juicio oral equipo 5
Mapa conceptual simulacion de audiencia en juicio oral equipo 5
Yorjan Coa
 
Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
Colegio de Abogados de Lima
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
sujetos procesales
sujetos procesales sujetos procesales
sujetos procesales
JONNYRIOS3
 
Estructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del CasoEstructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del Caso
guestf360b7
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
Carlos10856770
 
Sujetos Procesales
Sujetos Procesales Sujetos Procesales
Sujetos Procesales
CENFOCAP DE LA ASPE
 
Unidad i 08-05-18
Unidad i  08-05-18Unidad i  08-05-18
Unidad i 08-05-18
MaribelVillavicencio3
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
davendanom201
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Alegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de ClausuraAlegato de Conclusión o de Clausura
Alegato de Conclusión o de Clausura
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
ENJ-1-400 Principios Rectores Del Proceso Civil.
 
Mapa conceptual simulacion de audiencia en juicio oral equipo 5
Mapa conceptual simulacion de audiencia en juicio oral equipo 5Mapa conceptual simulacion de audiencia en juicio oral equipo 5
Mapa conceptual simulacion de audiencia en juicio oral equipo 5
 
Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
sujetos procesales
sujetos procesales sujetos procesales
sujetos procesales
 
Estructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del CasoEstructura De La Teoria Del Caso
Estructura De La Teoria Del Caso
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
 
Sujetos Procesales
Sujetos Procesales Sujetos Procesales
Sujetos Procesales
 
Unidad i 08-05-18
Unidad i  08-05-18Unidad i  08-05-18
Unidad i 08-05-18
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 

Similar a LA JURISDICCIÓN PENAL

Derecho procesal penal i
Derecho procesal penal iDerecho procesal penal i
Derecho procesal penal i
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Derecho procesal penal i
Derecho procesal penal iDerecho procesal penal i
Derecho procesal penal i
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Derecho procesal penal i
Derecho procesal penal iDerecho procesal penal i
Derecho procesal penal i
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptxDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
MateoGanzino1
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penal
familiaroch
 
Codigo De Procedimiento Penal
Codigo De Procedimiento PenalCodigo De Procedimiento Penal
Codigo De Procedimiento Penal
Catalina Lara
 
Hector Rosales 22
Hector Rosales 22Hector Rosales 22
Hector Rosales 22
hector_hdr
 
Código nacional de procedimientos penales
Código nacional de procedimientos penalesCódigo nacional de procedimientos penales
Código nacional de procedimientos penales
Felipe Reyes
 
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Andrea Cedeno
 
CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. GOB.pdf
CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. GOB.pdfCODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. GOB.pdf
CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. GOB.pdf
IolkzTaylor
 
Codigo nacional de procedimientos penales
Codigo nacional de procedimientos penalesCodigo nacional de procedimientos penales
Codigo nacional de procedimientos penales
Raul Castillo
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jorge Valda
 
DESARROLLO UNIDAD IV.docx
DESARROLLO UNIDAD IV.docxDESARROLLO UNIDAD IV.docx
DESARROLLO UNIDAD IV.docx
Antonio jose Arredondo
 
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-EurosocialEl Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
EUROsociAL II
 
CNPP.pdf
CNPP.pdfCNPP.pdf
CNPP.pdf
luannav
 
Código Procesal Penal de Corrientes. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Corrientes. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Corrientes. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Corrientes. www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Código orgánico de tribunales
Código orgánico de tribunalesCódigo orgánico de tribunales
Código orgánico de tribunales
Inoponible.cl
 
Nhor jor
Nhor jorNhor jor

Similar a LA JURISDICCIÓN PENAL (20)

Derecho procesal penal i
Derecho procesal penal iDerecho procesal penal i
Derecho procesal penal i
 
Derecho procesal penal i
Derecho procesal penal iDerecho procesal penal i
Derecho procesal penal i
 
Derecho procesal penal i
Derecho procesal penal iDerecho procesal penal i
Derecho procesal penal i
 
Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1
 
Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1Derecho procesal penal 1
Derecho procesal penal 1
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptxDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO APUNTES.pptx
 
Codigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penalCodigo procedimiento penal
Codigo procedimiento penal
 
Codigo De Procedimiento Penal
Codigo De Procedimiento PenalCodigo De Procedimiento Penal
Codigo De Procedimiento Penal
 
Hector Rosales 22
Hector Rosales 22Hector Rosales 22
Hector Rosales 22
 
Código nacional de procedimientos penales
Código nacional de procedimientos penalesCódigo nacional de procedimientos penales
Código nacional de procedimientos penales
 
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
Codigo de-procedimiento-penal-1230614240246955-2(2)
 
CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. GOB.pdf
CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. GOB.pdfCODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. GOB.pdf
CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. GOB.pdf
 
Codigo nacional de procedimientos penales
Codigo nacional de procedimientos penalesCodigo nacional de procedimientos penales
Codigo nacional de procedimientos penales
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
 
DESARROLLO UNIDAD IV.docx
DESARROLLO UNIDAD IV.docxDESARROLLO UNIDAD IV.docx
DESARROLLO UNIDAD IV.docx
 
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-EurosocialEl Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
El Pluralismo Jurídico en la región / Onajup-Eurosocial
 
CNPP.pdf
CNPP.pdfCNPP.pdf
CNPP.pdf
 
Código Procesal Penal de Corrientes. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Corrientes. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Corrientes. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Corrientes. www.iestudiospenales.com.ar
 
Código orgánico de tribunales
Código orgánico de tribunalesCódigo orgánico de tribunales
Código orgánico de tribunales
 
Nhor jor
Nhor jorNhor jor
Nhor jor
 

Más de Leonardo Vinicio Rosillo Abarca

DIAPOSITIVAS: El contrainterrogatorio, simulación de audiencias y alegatos
DIAPOSITIVAS: El contrainterrogatorio, simulación de audiencias y alegatosDIAPOSITIVAS: El contrainterrogatorio, simulación de audiencias y alegatos
DIAPOSITIVAS: El contrainterrogatorio, simulación de audiencias y alegatos
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
El contrainterrogatorio
El contrainterrogatorioEl contrainterrogatorio
El contrainterrogatorio
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delitoTeoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Metodos de examinacion directa y cruzada en el sistema acusatorio
Metodos de examinacion directa y cruzada en el sistema acusatorioMetodos de examinacion directa y cruzada en el sistema acusatorio
Metodos de examinacion directa y cruzada en el sistema acusatorio
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Bases de la prueba civil y penal en ecuador
Bases de la prueba civil y penal en ecuadorBases de la prueba civil y penal en ecuador
Bases de la prueba civil y penal en ecuador
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorioAbordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
DEFINICIÓN DERECHO PENAL
DEFINICIÓN DERECHO PENALDEFINICIÓN DERECHO PENAL
DEFINICIÓN DERECHO PENAL
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delitoTeoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
Leonardo Vinicio Rosillo Abarca
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba

Más de Leonardo Vinicio Rosillo Abarca (9)

DIAPOSITIVAS: El contrainterrogatorio, simulación de audiencias y alegatos
DIAPOSITIVAS: El contrainterrogatorio, simulación de audiencias y alegatosDIAPOSITIVAS: El contrainterrogatorio, simulación de audiencias y alegatos
DIAPOSITIVAS: El contrainterrogatorio, simulación de audiencias y alegatos
 
El contrainterrogatorio
El contrainterrogatorioEl contrainterrogatorio
El contrainterrogatorio
 
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delitoTeoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
 
Metodos de examinacion directa y cruzada en el sistema acusatorio
Metodos de examinacion directa y cruzada en el sistema acusatorioMetodos de examinacion directa y cruzada en el sistema acusatorio
Metodos de examinacion directa y cruzada en el sistema acusatorio
 
Bases de la prueba civil y penal en ecuador
Bases de la prueba civil y penal en ecuadorBases de la prueba civil y penal en ecuador
Bases de la prueba civil y penal en ecuador
 
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorioAbordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
Abordaje a la intervención de peritos en el sistema acusatorio
 
DEFINICIÓN DERECHO PENAL
DEFINICIÓN DERECHO PENALDEFINICIÓN DERECHO PENAL
DEFINICIÓN DERECHO PENAL
 
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delitoTeoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
 
Medios de prueba
Medios de pruebaMedios de prueba
Medios de prueba
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 

LA JURISDICCIÓN PENAL

  • 1. Derecho Procesal Penal I PROF. VINICIO ROSILLO ABARCA WWW.PODERDELDERECHO.COM
  • 2. DERECHO PROCESAL PENAL JURISDICCIÓN PROF. VINICIO ROSILLO ABARCA WWW.PODERDELDERECHO.COM ROSILLOSOLORZANOYABOGADOS@GMAIL.COM
  • 3. DERECHO PROCESAL PENAL I UBICACIÓN CONCEPTUAL DERECHO PENAL SUBJETIVO (Ius puniendi) DERECHO PENAL OBJETIVO SUSTANTIVO ADJETIVO EJECUTIVO PARTE GENERAL PARTE ESPECIAL TEORIA DE LA LEY PENAL TEORIA DEL DELITO TEORIA DE LA PENA TEORIA GENERAL DEL PROCESO TEORIA DE LA ACTIVIDAD PROCESAL
  • 4. JURISDICCION PENAL Generalidades Actividad privada (DIRECTA – MEDIADA) Actividad pública (REYES – PARES)
  • 6. JURISDICCION PENAL Significado ETIMOLOGICO JURIS (IURIS) - DERECHO DICCION - DECIR o DECLARAR
  • 7. JURISDICCION PENAL Significado TECNICO PODER (ESTADO) – ENTE COLECTIVO FUNCIÓN (JUDICIAL) – ADMINISTRACIÓN
  • 8. JURISDICCION PENAL Significado LEGAL COFUJU LA JURISDICCIÓN Art. 150.- Jurisdicción.- La jurisdicción consiste en la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, potestad que corresponde a las juezas y jueces establecidos por la Constitución y las leyes, y que se ejerce según las reglas de la competencia. COIP JURISDICCIÓN Art. 398.- Jurisdicción.- La jurisdicción consiste en la potestad pública de juzgar y ejecutar lo juzgado. Únicamente las y los juzgadores, determinados en la Constitución, el Código Orgánico de la Función Judicial y en este Código, ejercen jurisdicción en materia penal para el juzgamiento de las infracciones penales cometidas en el territorio nacional y en territorio extranjero en los casos que establecen los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por el Estado.
  • 9. JURISDICCION PENAL Características de la jurisdicción penal PUBLICA ( EXCLUSIVA Y EXCLUYENTE) UNICA ( DIVISION DE FUNCIONES) INDELEGABLE ( JUSTICIA INDIGENA)
  • 10. JURISDICCION PENAL Clases de jurisdicción penal CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Título IV PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER Capítulo IV FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA Sección II JUSTICIA INDÍGENA Art. 171.- Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.
  • 11. JURISDICCION PENAL Clases de jurisdicción penal CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Título IV PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PODER Capítulo IV FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA Sección VI JUSTICIA ORDINARIA Art. 182.- La Corte Nacional de Justicia estará integrada por juezas y jueces en el número de veinte y uno, quienes se organizarán en salas especializadas, y serán designados para un periodo de nueve años; no podrán ser reelectos y se renovarán por tercios cada tres años. Cesarán en sus cargos conforme a la ley. Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia elegirán de entre sus miembros a la Presidenta o Presidente, que representará a la Función Judicial y durará en sus funciones tres años. En cada sala se elegirá un presidente para el período de un año. Existirán conjuezas y conjueces que formarán parte de la Función Judicial, quienes serán seleccionados con los mismos procesos y tendrán las mismas responsabilidades y el mismo régimen de incompatibilidades que sus titulares. La Corte Nacional de Justicia tendrá jurisdicción en todo el territorio nacional y su sede estará en Quito.
  • 12. JURISDICCION PENAL Organos jurisdiccionales COFUJU Art. 155.- División territorial judicial.- En base a la división territorial del Estado, las cortes, tribunales y juzgados se organizan así: 1. La Corte Nacional de Justicia, con jurisdicción en todo el territorio nacional, con sus correspondientes salas especializadas; 2. Las cortes provinciales, con sus correspondientes salas especializadas, con jurisdicción en una provincia, que constituyen los distritos judiciales; 3. Los tribunales y juzgados con jurisdicción en todo el territorio distrital, o en una sección del mismo, pudiendo abarcar dicha sección uno o varios cantones de una provincia, o una o varias parroquias de un cantón; y, 4. Los juzgados de paz podrán tener jurisdicción en un barrio, recinto, anejo o área determinada de una parroquia.
  • 13. JURISDICCION PENAL Organos jurisdiccionales ? CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR JUECES DE PAZ Art. 189.- Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. DEFENSORIA DEL PUEBLO Art. 214.- La Defensoría del Pueblo será un órgano de derecho público con jurisdicción nacional, personalidad jurídica y autonomía administrativa y financiera. Su estructura será desconcentrada y tendrá delegados en cada provincia y en el exterior. JUECES ELECTORALES Art. 218.- …La Presidenta o Presidente del Consejo Nacional Electoral será representante de la Función Electoral. La ley determinará la organización, funcionamiento y jurisdicción de los organismos electorales desconcentrados, que tendrán carácter temporal. JUECES CONSTITUCIONALES Art. 429.- La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce jurisdicción nacional y su sede es la ciudad de Quito. Las decisiones relacionadas con las atribuciones previstas en la Constitución serán adoptadas por el pleno de la Corte.
  • 15. JURISDICCION PENAL PRINCIPIOS TERRITORIALIDAD Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están sujetos a la jurisdicción penal del Ecuador: 1. Las y los ecuatorianos o las y los extranjeros que cometen una infracción en el territorio nacional.
  • 16. JURISDICCION PENAL PRINCIPIOS PERSONALIDAD Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están sujetos a la jurisdicción penal del Ecuador: 2. La o el Jefe de Estado y las o los representantes diplomáticos del Ecuador, su familia y la comitiva, que cometen una infracción en territorio extranjero y las o los cónsules ecuatorianos que, en igual caso, lo hacen en el ejercicio de sus funciones consulares.
  • 17. JURISDICCION PENAL PRINCIPIOS DEFENSA Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están sujetos a la jurisdicción penal del Ecuador: 3. Las y los ecuatorianos o las o los extranjeros que cometen una infracción a bordo de naves aéreas o marítimas de bandera ecuatoriana registradas en el Ecuador, ya sea en el espacio aéreo nacional o mar territorial ecuatoriano o en el espacio aéreo o mar territorial de otro Estado.
  • 18. JURISDICCION PENAL PRINCIPIOS UNIVERSALIDAD Art. 400.- Ámbito de la potestad jurisdiccional.- Están sujetos a la jurisdicción penal del Ecuador: 4. Las y los ecuatorianos o las o los extranjeros que cometen infracciones contra el derecho internacional o los derechos previstos en convenios o tratados internacionales vigentes, siempre que no hayan sido juzgados en otro Estado. Se exceptúan, con arreglo a las convenciones e instrumentos internacionales ratificados por la República del Ecuador, las o los jefes de otros estados que se encuentren en el país, las y los representantes diplomáticos acreditados y residentes en el territorio ecuatoriano y las o los representantes diplomáticos de otros estados, transeúntes que pasen ocasionalmente por el territorio. Esta excepción se extiende a la o al cónyuge, hijas, hijos, empleadas o empleados extranjeros y demás comitiva de la o el jefe de estado o de cada representante diplomático, siempre que oficialmente pongan en conocimiento del Ministerio encargado de las relaciones exteriores, la nómina de tal comitiva o del personal de la misión. Art. 401.- Jurisdicción universal.- Los delitos contra la humanidad pueden ser investigados y juzgados en la República del Ecuador, siempre que no hayan sido juzgados en otro Estado o por cortes penales internacionales, de conformidad con lo establecido en este Código y en los tratados internacionales suscritos y ratificados.
  • 19. Tarea Semanal 1.-VerlapelículaJUDGMENTATNUREMBERG(JuiciodeNuremberg) 2.- Elaborar un análisis de una hoja relacionando con cada uno de los contenidos temáticos que se estudien desde el 24 al 29 de Abril del 2017 3.- Presentar el trabajo el día 01 de Mayo del 2017 remitiendo el archivo al mail: pddecu@poderdelderecho.com y a la plataforma de la Universidad. 4.-MUYIMPORTANTE: • La TAREA SEMANAL tiene el objetivo de retroalimentar los conocimientos adquiridos y principalmente generar razonamiento jurídico alvincularladogmáticaconcasosprácticosrealeso ficticiosquesirvencomoinsumoparaelevarelnivelacadémicodecadaalumno. • Tiene 8 días para elaborar y hasta la fecha de entrega, APROVECHE EL TIEMPO, no deje todo para la última hora porque seguramente noalcanzarálametapropuesta. • Setratadeuntrabajoindividualquerequieredededicaciónpersonaldiaria. • Todas las tareas que se presenten fuera del plazo de vencimiento o que sean similares entre sí, no serán calificadas por apartarse de laspautasrequeridas.