SlideShare una empresa de Scribd logo
El Alegato oral de Conclusión o  de Clausura Americo Chaparro Guerra Analista Pol. Criminal
Definición ,[object Object]
Importancia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Primacía/Inmediatez” Memoria Tiempo Interés
“ Primacía/Inmediatez” (cont.) Más importante Más importante Atenci ón Tiempo
“ Primacía/Inmediatez” (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ventaja Primordial ,[object Object]
Componentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bosquejo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bosquejo (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Bosquejo (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:  Bosquejo   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de Comunicación (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],.
P úblico ,[object Object],[object Object]
Organización Recomendada:  Temas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Defensa Jurídico Fáctico Probatorio Tema   1.  Mienten los testigos de la Fiscalía   "Venganza"   A.  Miente Ana                     No tuvo contacto sexual (1).  Rencor de mamá.  Cont de Ana, Lidia:  Lidia enojada.                        Int de cliente:  Lidia enojada.      (2).  Susceptible a influencia:        (a).  Mamá, abuela.  Cont de Ana, Lidia, Marta:  Ana quiere a su mamá y abuela.      Int de cliente:  Lidia enojada. /Int de sicólogo:  susceptibilidad de niños a influencias de adultos.      (b).  Investigadores, fiscales.  Cont de Ana, investigador:  Entrevistas por adultos con placas.      Int de sicólogo:  susceptibilidad de niños a influencias de adultos.      B.  Miente Lidia       (1).  Interés en "venganza". Conts de Lidia, Marta, Ana:  Lidia enojada.      (2).  Interés económico.  Conts de Lidia, Marta:  altos ingresos del restaurante.      Int de investigador:  declaraciones de renta del restaurante.      C.  Miente Marta       (1).  Susceptible a influencia de hija.  Cont:  quiere a su hija.      D.  Mienten Marta y Lidia        (a).  Horario en restaurante.  Cont de Lidia, Marta, Ana:  dejaron a Ana a solas con papá frequentemente.     Int de cliente:  dejaron a Ana a solas con papá frequentemente.      (b).  Viajes románticos.  Cont de Lidia, Marta:  Lidia hizo viajes románticos con cliente.      Int de cliente:  Lidia hizo viajes románticos con él.      2.  Karol quiere a su hija, y nunca haría tal cosa.  Int de cliente:  quiere a Ana, y nunca haría tal cosa.      3.  Falta de pruebas físicas.  Alegato de Apertura:  resaltar que Fiscalía no presentó.   
Fiscalía Tema Probatorio Fáctico Jurídico "Cazador y Presa"     "Abuso Sexual"   Int de Ana:  Sindicado hizo acciones.  Fue el sindicado.  Sindicado       Int de Ana:  Información sobre abuso del sindicado.  Le tocaba sexualmente (a Ana).  Tuvo contacto sexual   Int de Lidia, Marta:  manera en que actuaba Ana.    Int de Lidia, Marta:  manera en que actuaba el sindicado.    Int de investigador:  emociones de Ana durante entrevista.    (ojo:  declaraciones no entran - testimonio de oídas) Con la víctima   Int de sicólogo:  síntomas de abuso sexual.    Int de médico:  cuasi-imposibilidad de sacar pruebas físcicas.   Int de investigador:  explicación por no ofrecer pruebas fís.    Int de Lidia/Cont de sindicado:  Enfrentamiento, reacción.      (Fechas)  (10 ocasiones)                                                                                                        
Temas Para la Defensa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Temas Para la Fiscal ía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Técnicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de Comunicación (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de Comunicación (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos de Comunicación (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reconocimiento y Admisiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rótulos/Etiquetas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ayudas Audiovisuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ayudas Audiovisuales (cont.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Oposiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teor ía del Caso/Preparación para Juicio ,[object Object],[object Object],[object Object]
Defensa Jurídico Fáctico Probatorio Tema   1.  Mienten los testigos de la Fiscalía   "Venganza"   A.  Miente Ana                     No tuvo contacto sexual (1).  Rencor de mamá.  Cont de Ana, Lidia:  Lidia enojada.                        Int de cliente:  Lidia enojada.      (2).  Susceptible a influencia:        (a).  Mamá, abuela.  Cont de Ana, Lidia, Marta:  Ana quiere a su mamá y abuela.      Int de cliente:  Lidia enojada. /Int de sicólogo:  susceptibilidad de niños a influencias de adultos.      (b).  Investigadores, fiscales.  Cont de Ana, investigador:  Entrevistas por adultos con placas.      Int de sicólogo:  susceptibilidad de niños a influencias de adultos.      B.  Miente Lidia       (1).  Interés en "venganza". Conts de Lidia, Marta, Ana:  Lidia enojada.      (2).  Interés económico.  Conts de Lidia, Marta:  altos ingresos del restaurante.      Int de investigador:  declaraciones de renta del restaurante.      C.  Miente Marta       (1).  Susceptible a influencia de hija.  Cont:  quiere a su hija.      D.  Mienten Marta y Lidia        (a).  Horario en restaurante.  Cont de Lidia, Marta, Ana:  dejaron a Ana a solas con papá frequentemente.     Int de cliente:  dejaron a Ana a solas con papá frequentemente.      (b).  Viajes románticos.  Cont de Lidia, Marta:  Lidia hizo viajes románticos con cliente.      Int de cliente:  Lidia hizo viajes románticos con él.      2.  Karol quiere a su hija, y nunca haría tal cosa.  Int de cliente:  quiere a Ana, y nunca haría tal cosa.      3.  Falta de pruebas físicas.  Alegato de Apertura:  resaltar que Fiscalía no presentó.   
Fiscalía Tema Probatorio Fáctico Jurídico "Cazador y Presa"     "Abuso Sexual"   Int de Ana:  Sindicado hizo acciones.  Fue el sindicado.  Sindicado       Int de Ana:  Información sobre abuso del sindicado.  Le tocaba sexualmente (a Ana).  Tuvo contacto sexual   Int de Lidia, Marta:  manera en que actuaba Ana.    Int de Lidia, Marta:  manera en que actuaba el sindicado.    Int de investigador:  emociones de Ana durante entrevista.    (ojo:  declaraciones no entran - testimonio de oídas) Con la víctima   Int de sicólogo:  síntomas de abuso sexual.    Int de médico:  cuasi-imposibilidad de sacar pruebas físcicas.   Int de investigador:  explicación por no ofrecer pruebas fís.    Int de Lidia/Cont de sindicado:  Enfrentamiento, reacción.      (Fechas)  (10 ocasiones)                                                                                                        
Sugerencias Prácticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestiones probatorias
Cuestiones probatoriasCuestiones probatorias
Cuestiones probatorias
Celestino Causillas Aguilar
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautistacalacademica
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
Juan Armando Reyes Mendoza
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Clase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarialClase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
Martha Giovana Satornicio Satornicio
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ
 
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho AdministrativoENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho AdministrativoENJ
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
jose pino andia
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
maestriaderecho
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Cuestiones probatorias
Cuestiones probatoriasCuestiones probatorias
Cuestiones probatorias
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
 
principios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajoprincipios en la nueva ley procesal del trabajo
principios en la nueva ley procesal del trabajo
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Clase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarialClase 1 derecho notarial
Clase 1 derecho notarial
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Tecnica litigacion
Tecnica litigacionTecnica litigacion
Tecnica litigacion
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
 
ENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del CasoENJ-2-300 Teoría del Caso
ENJ-2-300 Teoría del Caso
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
El actor civil
El actor civilEl actor civil
El actor civil
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho AdministrativoENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo
 
Proceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregidoProceso abreviado corregido
Proceso abreviado corregido
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
 

Destacado

Los alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioLos alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioRogelio Armando
 
Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Prosubachoque
 
Alegatos demandada
Alegatos demandadaAlegatos demandada
Alegatos demandadajcferreira88
 
Memorial de alegatos de conclusión
Memorial de alegatos de conclusiónMemorial de alegatos de conclusión
Memorial de alegatos de conclusión
GustavoPetroUrrego
 

Destacado (6)

Los alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorioLos alegatos en el sistema acusatorio
Los alegatos en el sistema acusatorio
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28Alegatos de conclusión abr 28
Alegatos de conclusión abr 28
 
Alegatos demandada
Alegatos demandadaAlegatos demandada
Alegatos demandada
 
Memorial de alegatos de conclusión
Memorial de alegatos de conclusiónMemorial de alegatos de conclusión
Memorial de alegatos de conclusión
 

Similar a Alegato de Conclusión o de Clausura

Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSRCaso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
BorisSerguei
 
Alegatos de apertura y clausura en un proceso judicial
Alegatos de apertura y clausura en un proceso judicialAlegatos de apertura y clausura en un proceso judicial
Alegatos de apertura y clausura en un proceso judicial
marjorieayalaalarcon
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
GUIDOESCOBAR5
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
Lidia Rosas
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
Mario ya?z
 
El perito en el juicio oral diapositiva
El perito en el juicio oral diapositivaEl perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
el juicio
el juicioel juicio
el juicio
mquintero2
 
Objeciones universidad de oriente..
Objeciones universidad de oriente..Objeciones universidad de oriente..
Objeciones universidad de oriente..
Saul Ernesto Morales
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
victor pallete
 

Similar a Alegato de Conclusión o de Clausura (20)

Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSRCaso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
Caso penal y planeacion estrategica_IAFJSR
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Reflexiones sobre la oralidad y la persuacion
Reflexiones sobre la oralidad y la persuacionReflexiones sobre la oralidad y la persuacion
Reflexiones sobre la oralidad y la persuacion
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
 
Alegatos de apertura y clausura en un proceso judicial
Alegatos de apertura y clausura en un proceso judicialAlegatos de apertura y clausura en un proceso judicial
Alegatos de apertura y clausura en un proceso judicial
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
 
El perito en el juicio oral diapositiva
El perito en el juicio oral diapositivaEl perito en el juicio oral diapositiva
El perito en el juicio oral diapositiva
 
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
(San juan)el perito en el juicio oral diapositiva
 
el juicio
el juicioel juicio
el juicio
 
Interrogatorio al perito
Interrogatorio al peritoInterrogatorio al perito
Interrogatorio al perito
 
Interrogatorio al perito
Interrogatorio al peritoInterrogatorio al perito
Interrogatorio al perito
 
200612
200612200612
200612
 
Objeciones universidad de oriente..
Objeciones universidad de oriente..Objeciones universidad de oriente..
Objeciones universidad de oriente..
 
El contrainterrogatorio
El contrainterrogatorioEl contrainterrogatorio
El contrainterrogatorio
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
 
El interrogatorio
El interrogatorioEl interrogatorio
El interrogatorio
 

Alegato de Conclusión o de Clausura

  • 1. El Alegato oral de Conclusión o de Clausura Americo Chaparro Guerra Analista Pol. Criminal
  • 2.
  • 3.
  • 5. “ Primacía/Inmediatez” (cont.) Más importante Más importante Atenci ón Tiempo
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Defensa Jurídico Fáctico Probatorio Tema   1. Mienten los testigos de la Fiscalía   "Venganza"   A. Miente Ana                     No tuvo contacto sexual (1). Rencor de mamá. Cont de Ana, Lidia: Lidia enojada.                       Int de cliente: Lidia enojada.     (2). Susceptible a influencia:       (a). Mamá, abuela. Cont de Ana, Lidia, Marta: Ana quiere a su mamá y abuela.     Int de cliente: Lidia enojada. /Int de sicólogo: susceptibilidad de niños a influencias de adultos.     (b). Investigadores, fiscales. Cont de Ana, investigador: Entrevistas por adultos con placas.     Int de sicólogo: susceptibilidad de niños a influencias de adultos.     B. Miente Lidia       (1). Interés en "venganza". Conts de Lidia, Marta, Ana: Lidia enojada.     (2). Interés económico. Conts de Lidia, Marta: altos ingresos del restaurante.     Int de investigador: declaraciones de renta del restaurante.     C. Miente Marta       (1). Susceptible a influencia de hija. Cont: quiere a su hija.     D. Mienten Marta y Lidia       (a). Horario en restaurante. Cont de Lidia, Marta, Ana: dejaron a Ana a solas con papá frequentemente.     Int de cliente: dejaron a Ana a solas con papá frequentemente.     (b). Viajes románticos. Cont de Lidia, Marta: Lidia hizo viajes románticos con cliente.     Int de cliente: Lidia hizo viajes románticos con él.     2. Karol quiere a su hija, y nunca haría tal cosa. Int de cliente: quiere a Ana, y nunca haría tal cosa.     3. Falta de pruebas físicas. Alegato de Apertura: resaltar que Fiscalía no presentó.  
  • 19. Fiscalía Tema Probatorio Fáctico Jurídico "Cazador y Presa"     "Abuso Sexual"   Int de Ana: Sindicado hizo acciones. Fue el sindicado. Sindicado       Int de Ana: Información sobre abuso del sindicado. Le tocaba sexualmente (a Ana). Tuvo contacto sexual   Int de Lidia, Marta: manera en que actuaba Ana.   Int de Lidia, Marta: manera en que actuaba el sindicado.   Int de investigador: emociones de Ana durante entrevista.   (ojo: declaraciones no entran - testimonio de oídas) Con la víctima   Int de sicólogo: síntomas de abuso sexual.   Int de médico: cuasi-imposibilidad de sacar pruebas físcicas.   Int de investigador: explicación por no ofrecer pruebas fís.   Int de Lidia/Cont de sindicado: Enfrentamiento, reacción.     (Fechas) (10 ocasiones)                                                                                                        
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Defensa Jurídico Fáctico Probatorio Tema   1. Mienten los testigos de la Fiscalía   "Venganza"   A. Miente Ana                     No tuvo contacto sexual (1). Rencor de mamá. Cont de Ana, Lidia: Lidia enojada.                       Int de cliente: Lidia enojada.     (2). Susceptible a influencia:       (a). Mamá, abuela. Cont de Ana, Lidia, Marta: Ana quiere a su mamá y abuela.     Int de cliente: Lidia enojada. /Int de sicólogo: susceptibilidad de niños a influencias de adultos.     (b). Investigadores, fiscales. Cont de Ana, investigador: Entrevistas por adultos con placas.     Int de sicólogo: susceptibilidad de niños a influencias de adultos.     B. Miente Lidia       (1). Interés en "venganza". Conts de Lidia, Marta, Ana: Lidia enojada.     (2). Interés económico. Conts de Lidia, Marta: altos ingresos del restaurante.     Int de investigador: declaraciones de renta del restaurante.     C. Miente Marta       (1). Susceptible a influencia de hija. Cont: quiere a su hija.     D. Mienten Marta y Lidia       (a). Horario en restaurante. Cont de Lidia, Marta, Ana: dejaron a Ana a solas con papá frequentemente.     Int de cliente: dejaron a Ana a solas con papá frequentemente.     (b). Viajes románticos. Cont de Lidia, Marta: Lidia hizo viajes románticos con cliente.     Int de cliente: Lidia hizo viajes románticos con él.     2. Karol quiere a su hija, y nunca haría tal cosa. Int de cliente: quiere a Ana, y nunca haría tal cosa.     3. Falta de pruebas físicas. Alegato de Apertura: resaltar que Fiscalía no presentó.  
  • 38. Fiscalía Tema Probatorio Fáctico Jurídico "Cazador y Presa"     "Abuso Sexual"   Int de Ana: Sindicado hizo acciones. Fue el sindicado. Sindicado       Int de Ana: Información sobre abuso del sindicado. Le tocaba sexualmente (a Ana). Tuvo contacto sexual   Int de Lidia, Marta: manera en que actuaba Ana.   Int de Lidia, Marta: manera en que actuaba el sindicado.   Int de investigador: emociones de Ana durante entrevista.   (ojo: declaraciones no entran - testimonio de oídas) Con la víctima   Int de sicólogo: síntomas de abuso sexual.   Int de médico: cuasi-imposibilidad de sacar pruebas físcicas.   Int de investigador: explicación por no ofrecer pruebas fís.   Int de Lidia/Cont de sindicado: Enfrentamiento, reacción.     (Fechas) (10 ocasiones)                                                                                                        
  • 39.