SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Derecho Internacional Privado
Integrantes:
Arráez Fabiana
Arriechi Yusmary
Caldera Cenia
Rodríguez Yuliana
Rosales Héctor.
Profesora:
Cristina Vigués
Barquisimeto, Marzo del 2016
LA SUCESION TESTAMENTARIA
La sucesión es definida por el diccionario como la acción y efecto de suceder.
Consistiendo en términos generales un conjunto de bienes, derechos y obligaciones
de una persona existentes en el momento de su fallecimiento, es decir la muerte de la
persona y por ende será transmisible a sus sucesores, prole, o descendencia directa.
En sentido general, la sucesión es un modo de adquirir la propiedad mediante
la subrogación de una persona por otra en una relación jurídica transmisible. Pero, en
sentido estricto, se aplica únicamente este término a las transmisiones que no
producen sus efectos hasta la muerte del causante.
Este tema se rige por el derecho de sucesión o de herencia que se va a
encargar de estudiar el destino de los bienes o el patrimonio a la muerte de la persona.
Ahora bien para que se lleve a cabo o de inicio la herencia o del legado en el
momento donde la persona es llamada por el testamento o por la ley para convertirse
en nuevo titular del patrimonio.
Cuando se utiliza el termino una sucesión universal se denomina sucesor a la
persona que no la haya aceptado y cuando se denomina heredero es la persona que ya
ha aceptado, en cuanto a la clasificación de título universal está englobando toda la
masa patrimonial o por determinados o individualizando los bienes del mismo
llamada sucesión particular, pasando el sucesor a la adquisición de los bienes del
causante quien ha fallecido. Por lo tanto el testamento consiste Es la disposición de
última voluntad con que una persona determina el destino de su patrimonio después
de su muerte.
En nuestro derecho venezolano el derecho de sucesiones está regulado en el
título II del Código Civil (Artículos 807 al 1132) y en la Ley de Impuesto Sobre
Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos. Pero cuando se trata del derecho
Internacional Privado existe una legislación que regula mediante disposiciones el
derecho aplicable o norma competente.
Por lo tanto según lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley de Derecho
Internacional Privado, las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante, es
decir el lugar donde esta residenciado la persona que ha fallecido que va a dejar
sucesores. En consecuencia lo que permite la aplicación del derecho extranjero a
bienes ubicados en Venezuela y la aplicación del derecho venezolano a bienes
ubicados en el exterior. Determinando la norma aplicable a los conflictos que surjan
en el derecho Internacional, estableciendo como norma imperativa la
extraterritorialidad en el artículo 10 del Código Civil venezolano
Es una aplicación cuyo dominio es el conjunto de los enteros positivos o y su
condominio es cualquier otro conjunto, generalmente de números, figuras
geométricas o funciones. Cada uno de ellos es denominado término de la sucesión y
al número de elementos ordenados se le denomina la longitud de la sucesión. en otro
caso se puede determinar que no es más que la transmisión de las propiedad y todos
los derechos que recaen sobre él, para muchos países comparten esta figura en sus
códigos civil , de igual forma esta figura es aceptada a nivel extraterritorial en el
momento que existen las propiedades en el extranjero.
De esta manera las sucesiones cubren ciertos aspectos tales como a
determinación de los herederos, el orden de suceder y la distribución del activo
hereditario, el lugar y la oportunidad de la apertura de la sucesión, el contenido del
testamento, las prohibiciones sucesorales y las causas de indignidad, pero de igual
forma excluye otras capacidad para suceder tales como , la capacidad del concebido
para recibir por herencia, las presunciones de premoriencia y conmoriencia y la forma
del testamento que se rige por el Artículo 37ejusdem.
Cuando surja el caso mencionado anteriormente se encuentra el último
domicilio del causante en Venezuela, entonces debe presentarse de conformidad con
el artículo 27 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos
Conexos la declaración que será realizada ante el Seniat dentro de los 180 días
hábiles después de producido el fallecimiento del causante. Pero el testamento debe
cumplir ciertos requisitos de forma. Uno de los ellos es que el testamento debe ser
otorgado ante la autoridad extranjera competente, el cual debe cumplir los requisitos
de forma de la ley del país y debe ser otorgado de forma auténtica y es otorgado ante
el agente diplomático o consular venezolano, quien posteriormente lo remitirá a
Venezuela para su registro ante las autoridades competentes.
Por Ultimo se destaca en el artículo 36 de la Ley de Derecho Internacional
Privado Bona Vactia cuando se trate de aquellos bienes donde e sucesor es el Estado
por no existir herederos, aquellos bienes pertenecerán al Estado.
DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL
La rama de Derecho procesal civil está regulada dentro del ordenamiento
jurídico venezolano en la ley de Derecho Internacional Privado dentro de los artículos
39 a 62 de la presente Ley, en los cuales se establecen preceptos y normas
relacionados a los distintos actos procesales que conforme esta rama del Derecho, así
como también consagra normas relacionadas a la jurisdicción y competencias de los
sujetos procesales. Al momento de presentarse una situación jurídica en el ámbito
internacional privado, deben diferenciarse dos aspectos; la cuestión procesal, la cual
tiene que ver con la jurisdicción y competencias de los tribunales nacionales; y el
Derecho aplicable, es decir que ordenamiento jurídico debe aplicarse a la situación
jurídica presentada.
El Derecho Procesal Civil Internacional, es una rama de Derecho Nacional,
que tiene como fin resolver controversias en las cuales se presentan elementos
extranjeros. Esta rama determina la aplicación de las normas procesales internas en
los casos que se presenten situaciones jurídicas externas. En este mismo orden de idea
se plantea el principio Forum Regit Processum, consagrado en el artículo 56 LDIP, el
cual establece “La competencia y la forma del procedimiento se regulan por el
Derecho del funcionario ante el cual se desenvuelve.” En la cual establece que todo
acto procesal se regula por las normas que rigen los funcionarios que llevan la causa.
También el articulo 57 LDIP, dispone “La falta de jurisdicción del Juez
venezolano respecto del Juez extranjero se declarará de oficio, o a solicitud de parte,
en cualquier estado o grado del proceso…” por lo cual cuando se presente la falta de
jurisdicción manifiesta es obligación del juez declararlo de oficio o a solicitud de las
partes. Cabe destacar que la Ley de Derecho Internacional Privado, no distingue
conceptualmente la palabra jurisdicción y competencia. Pero respecto a la
jurisdicción le da un enfoque de la facultad que posee el Estado soberano de resolver
conflictos en el ámbito de su jurisdicción.
JURISDICCIÓN EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL.
La jurisdicción es la facultad que poseen los tribunales para resolver
controversias entre los particulares, en el ámbito de un territorio determinado. Dentro
del Derecho Internacional Público, los Estados tiene la libertad y autonomía propia de
fijar los ámbitos de su propia jurisdicción. Los legisladores de cada Estado pueden
legislar su propia jurisdicción mediante normas jurídicas, estableciendo así cuáles son
los supuestos de hechos en la cual se presente elementos internacionales, fijando la
forma en que tribunales jurisdiccionales van a resolver controversias con elementos
extranjeros.
La jurisdicción dentro del Derecho Internacional Privado, se puede reflejar en
los artículos 39 al 42 LDIP, basándose igual que la forma clásica, el domicilio del
demandado en territorio venezolano, permitirá la atribución de la jurisdicción a los
tribunales venezolanos. Al igual que el domicilio del demandado la Ley establece
otros supuestos extranjeros en la cual los tribunales nacionales tendrán jurisdicción:
1) Acciones patrimoniales
2) Acciones relativas a universalidades
3) Acciones en materia de estado civil y relacionas familiares.
Es este mismo orden de ideas el artículo 40 LDIP, dispone que los tribunales
venezolanos tendrán jurisdicción de conocer juicios de contenido patrimonial cuando:
se presenten acciones relacionada a la tenencia de bienes muebles e inmuebles en
territorio nacional; se ventiles acciones relativas a obligaciones jurídicas que deban
cumplirse en territorio nacional, o que se originen de contratos verificados en
territorio nacional; el demandado haya sido citado en territorio nacional; las partes
por voluntad propia se sometan a la jurisdicción nacional.
También el artículo 41 LDIP establece que los tribunales venezolanos tendrá
jurisdicción para llevar causas relacionadas a la universalidad de bienes cuando: El
Derecho venezolano sea competente de acuerdo a la Ley; se encuentren las partes
voluntariamente o tácitamente a la jurisdicción nacional. Asimismo el artículo 42
dispone que los tribunales venezolana tendrán jurisdicción para conocer juicios
relacionas a los estados de las personas y relaciones familiares cuando: el Derecho
venezolana sea competente de acuerdo a la Ley; y las partes se sometan
voluntariamente o tácitamente. Por último el articulo 43 LDIP consagra que los
tribunales venezolanos tendrán jurisdicción para dictar medidas cautelares para la
protección de las personas que se encuentren en territorio nacional.
En cuanto a la sumisión a la jurisdicción venezolana, la LDIP y el Código
Bustamante establecen el criterio de que esta sea tacita, expresa y voluntariamente.
Expresa se refiere manifestar por escrito, tacita en cuanto al demandante al interponer
la demanda para así, impedir que el demandante pretenda alegar el desconocimiento
de las leyes venezolanas. Sin embargo la conducta rebelde del demandado no
significa, necesariamente, la sumisión voluntaria.
Según lo establecido en el art 57 de la LDIP y el CPC, la falta de jurisdicción
del juez venezolano en cuanto al juez extranjero, se declarara de oficio en cualquier
grado y estado del proceso, sin embargo la parte demandada podrá, solo en el
momento oportuno, promoverlo como cuestiones previas, a menos que no haya
comparecido al emplazamiento.
La sumisión también es permitida en los casos de acciones que afecten a la
creación, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.
Cuando se alegue falta de jurisdicción, esto causara el efecto suspensivo del
procedimiento hasta que se resuelva dicha controversia, si se demuestra falta de
jurisdicción se ordena archivar el expediente y se extinguirá la causa, y en caso
contrario, la causa prosigue su curso. Las normas que regulan la jurisdicción a nivel
internacional no son aplicables a nivel nacional, es decir, cada estado del país posee
cierta jurisdicción, así que la distribución de la jurisdicción se realiza de manera
lógica y necesaria.
Si bien es cierto que la LDIP norma la competencia de los tribunales
venezolanos frente al derecho internacional, es materia del derecho procesal interno
venezolano determinar y especificar la jurisdicción de los tribunales venezolanos. La
LDIP también regula la litispendencia de los tribunales venezolanos frente a un juez
extranjero al establecer que, estos pueden conocer del caso según la jurisdicción, no
siendo exclusiva la jurisdicción, la causa pendiente en el extranjero debe ser la misma
o relacionada con la causa pendiente en el tribunal nacional, los tribunales extranjeros
deben tener jurisdicción para conocer la causa, que el tribunal extranjero haya citado
antes que el tribunal nacional y que esta citación se haya realizado y verificado según
las normas de dicho país.
Gracias a la LDIP se facilita al particular la elección de la jurisdicción que
conocerá la causa, no siendo esta figura sinónimo de afectación de soberanía, sino
más bien adaptar las necesidades a cada caso. El juez puede hoy en día renunciar a su
propia jurisdicción si no exista suficiente vinculación con la causa o sea relativamente
injusta la aplicación del derecho venezolano.
Sin embargo, la Sala Político Administrativa Del TSJ rechazo la teoría
expuesta anteriormente ya que en ningún caso el juez venezolano puede negar su
jurisdicción a favor de la jurisdicción extranjera, alegando que dicho principio no es
aplicable en Venezuela por cuanto sería una violación a la CRBV y demás leyes dado
es de estricto orden público y obligatorio cumplimiento.
CHAT
c
Hector Rosales 22
Hector Rosales 22
Hector Rosales 22
Hector Rosales 22
Hector Rosales 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extranjeros
ExtranjerosExtranjeros
Extranjeros
gsv29
 
Régimen internacional de las Sucesiones
Régimen internacional de las SucesionesRégimen internacional de las Sucesiones
Régimen internacional de las Sucesiones
Silvia Profesora
 
Sucesiones en derecho internacional privado
Sucesiones en derecho internacional privadoSucesiones en derecho internacional privado
Sucesiones en derecho internacional privado
patty_01
 
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
yoslisbeth
 
Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
 Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
UFT
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Art. 16
Art. 16 Art. 16
Art. 16
tiux
 
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
nagonzalez_13085
 
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaRégimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Silvia Profesora
 
Conclusiones temas 16 y 17 1
Conclusiones temas 16 y 17 1Conclusiones temas 16 y 17 1
Conclusiones temas 16 y 17 1
SAMUELEDEZMA
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Carlos A. García
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Elena Virgüez
 
Conclusiones Temas 16-17
Conclusiones Temas 16-17Conclusiones Temas 16-17
Conclusiones Temas 16-17
SAMUELEDEZMA
 
Recurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federalRecurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federal
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
la jurisdiccion
 la jurisdiccion la jurisdiccion
la jurisdiccion
Katherine Quijón
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
Juan Del Real
 
El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Sucesiones internacional
Sucesiones internacionalSucesiones internacional
Sucesiones internacional
Marlyn Cariño
 
La extradición
La extradiciónLa extradición
La extradición
Patrón Euclides Gonzalez
 
Alcances sobre el derecho internacional privado
Alcances sobre el derecho internacional privadoAlcances sobre el derecho internacional privado
Alcances sobre el derecho internacional privado
J Trz
 

La actualidad más candente (20)

Extranjeros
ExtranjerosExtranjeros
Extranjeros
 
Régimen internacional de las Sucesiones
Régimen internacional de las SucesionesRégimen internacional de las Sucesiones
Régimen internacional de las Sucesiones
 
Sucesiones en derecho internacional privado
Sucesiones en derecho internacional privadoSucesiones en derecho internacional privado
Sucesiones en derecho internacional privado
 
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
 
Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
 Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Art. 16
Art. 16 Art. 16
Art. 16
 
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
 
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaRégimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
 
Conclusiones temas 16 y 17 1
Conclusiones temas 16 y 17 1Conclusiones temas 16 y 17 1
Conclusiones temas 16 y 17 1
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Conclusiones Temas 16-17
Conclusiones Temas 16-17Conclusiones Temas 16-17
Conclusiones Temas 16-17
 
Recurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federalRecurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federal
 
la jurisdiccion
 la jurisdiccion la jurisdiccion
la jurisdiccion
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019
 
Sucesiones internacional
Sucesiones internacionalSucesiones internacional
Sucesiones internacional
 
La extradición
La extradiciónLa extradición
La extradición
 
Alcances sobre el derecho internacional privado
Alcances sobre el derecho internacional privadoAlcances sobre el derecho internacional privado
Alcances sobre el derecho internacional privado
 

Destacado

Inquilinario
InquilinarioInquilinario
Inquilinario
hector_hdr
 
Flor inquilinario
Flor inquilinarioFlor inquilinario
Flor inquilinario
florfranco
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
Andrea Paola
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
frealexx
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Ethel Chiroque
 
Derecho inquilnario
Derecho inquilnario Derecho inquilnario
Derecho inquilnario
Angel Escalona
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
imargu76
 
Arrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidadesArrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidades
acesora
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
Nombre Apellidos
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
geraldine rachely guerrero martinez
 
Arrendamiento general
Arrendamiento generalArrendamiento general
Arrendamiento general
JOHN CARLOS CAMACHO PUYO
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Alexander Castro
 
Freebie cursive caninestaskcardkit
Freebie cursive caninestaskcardkitFreebie cursive caninestaskcardkit
Freebie cursive caninestaskcardkit
l84296B
 
เบนดูรา
เบนดูราเบนดูรา
เบนดูรา
fateemeenorm
 
OWASP: iOS Spelunking
OWASP: iOS SpelunkingOWASP: iOS Spelunking
OWASP: iOS Spelunking
Mikhail Sosonkin
 
TRABAJO INGLES
TRABAJO INGLES TRABAJO INGLES
TRABAJO INGLES
camiloubaquesanchez
 
Nutrition
NutritionNutrition
Nutrition
Michael Meltzer
 
HT16 - DA156A - CSS, layout
HT16 - DA156A - CSS, layoutHT16 - DA156A - CSS, layout
HT16 - DA156A - CSS, layout
Anton Tibblin
 
Bonfire night
Bonfire nightBonfire night
Bonfire night
selecris
 
Кубань. Общая характеристика региона
Кубань. Общая характеристика регионаКубань. Общая характеристика региона
Кубань. Общая характеристика региона
Валентина Быкова
 

Destacado (20)

Inquilinario
InquilinarioInquilinario
Inquilinario
 
Flor inquilinario
Flor inquilinarioFlor inquilinario
Flor inquilinario
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Derecho inquilnario
Derecho inquilnario Derecho inquilnario
Derecho inquilnario
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
 
Arrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidadesArrendamiento y modalidades
Arrendamiento y modalidades
 
Arrendamiento
ArrendamientoArrendamiento
Arrendamiento
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Arrendamiento general
Arrendamiento generalArrendamiento general
Arrendamiento general
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Freebie cursive caninestaskcardkit
Freebie cursive caninestaskcardkitFreebie cursive caninestaskcardkit
Freebie cursive caninestaskcardkit
 
เบนดูรา
เบนดูราเบนดูรา
เบนดูรา
 
OWASP: iOS Spelunking
OWASP: iOS SpelunkingOWASP: iOS Spelunking
OWASP: iOS Spelunking
 
TRABAJO INGLES
TRABAJO INGLES TRABAJO INGLES
TRABAJO INGLES
 
Nutrition
NutritionNutrition
Nutrition
 
HT16 - DA156A - CSS, layout
HT16 - DA156A - CSS, layoutHT16 - DA156A - CSS, layout
HT16 - DA156A - CSS, layout
 
Bonfire night
Bonfire nightBonfire night
Bonfire night
 
Кубань. Общая характеристика региона
Кубань. Общая характеристика регионаКубань. Общая характеристика региона
Кубань. Общая характеристика региона
 

Similar a Hector Rosales 22

Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
RoalberGudino
 
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder SánchezSucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Oslenny Rivero
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Jesus granda equipo 3 skype y conclusiones
Jesus granda equipo 3 skype y conclusionesJesus granda equipo 3 skype y conclusiones
Jesus granda equipo 3 skype y conclusiones
jesusgranda06
 
Dannys gonzalez coordinador equipo 4 skype conclusiones 16 y 17 dip
Dannys gonzalez coordinador equipo 4 skype conclusiones 16 y 17 dipDannys gonzalez coordinador equipo 4 skype conclusiones 16 y 17 dip
Dannys gonzalez coordinador equipo 4 skype conclusiones 16 y 17 dip
dannysg2015
 
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
zaidagarmendia
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
zyas1801
 
Sucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCISucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCI
rosynohely
 
Luis ramirez diapositivas
Luis ramirez diapositivasLuis ramirez diapositivas
Luis ramirez diapositivas
danielramirez_987
 
Ensayo act.12
Ensayo act.12Ensayo act.12
Ensayo act.12
nohemivargas
 
Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docxRazones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
DERECHO DE SUCESIONES TRABAJO GRUPAL FORO
DERECHO DE SUCESIONES TRABAJO GRUPAL FORODERECHO DE SUCESIONES TRABAJO GRUPAL FORO
DERECHO DE SUCESIONES TRABAJO GRUPAL FORO
CristhianViera4
 
El derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesiones
ales1990
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
Luis Urrieta
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
sandibellteran
 
Derecho procesal civil internacionaln
Derecho procesal civil internacionalnDerecho procesal civil internacionaln
Derecho procesal civil internacionaln
Henry Rafael
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
castorili33
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
guest88c99
 

Similar a Hector Rosales 22 (20)

Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
 
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder SánchezSucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
 
Ejercicios Practicos
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios Practicos
 
Jesus granda equipo 3 skype y conclusiones
Jesus granda equipo 3 skype y conclusionesJesus granda equipo 3 skype y conclusiones
Jesus granda equipo 3 skype y conclusiones
 
Dannys gonzalez coordinador equipo 4 skype conclusiones 16 y 17 dip
Dannys gonzalez coordinador equipo 4 skype conclusiones 16 y 17 dipDannys gonzalez coordinador equipo 4 skype conclusiones 16 y 17 dip
Dannys gonzalez coordinador equipo 4 skype conclusiones 16 y 17 dip
 
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
 
Sucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCISucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCI
 
Luis ramirez diapositivas
Luis ramirez diapositivasLuis ramirez diapositivas
Luis ramirez diapositivas
 
Ensayo act.12
Ensayo act.12Ensayo act.12
Ensayo act.12
 
Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
 
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docxRazones de la existencia del derecho internacional privado.docx
Razones de la existencia del derecho internacional privado.docx
 
DERECHO DE SUCESIONES TRABAJO GRUPAL FORO
DERECHO DE SUCESIONES TRABAJO GRUPAL FORODERECHO DE SUCESIONES TRABAJO GRUPAL FORO
DERECHO DE SUCESIONES TRABAJO GRUPAL FORO
 
El derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesiones
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
 
Derecho procesal civil internacionaln
Derecho procesal civil internacionalnDerecho procesal civil internacionaln
Derecho procesal civil internacionaln
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Hector Rosales 22

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Derecho Internacional Privado Integrantes: Arráez Fabiana Arriechi Yusmary Caldera Cenia Rodríguez Yuliana Rosales Héctor. Profesora: Cristina Vigués Barquisimeto, Marzo del 2016
  • 2. LA SUCESION TESTAMENTARIA La sucesión es definida por el diccionario como la acción y efecto de suceder. Consistiendo en términos generales un conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona existentes en el momento de su fallecimiento, es decir la muerte de la persona y por ende será transmisible a sus sucesores, prole, o descendencia directa. En sentido general, la sucesión es un modo de adquirir la propiedad mediante la subrogación de una persona por otra en una relación jurídica transmisible. Pero, en sentido estricto, se aplica únicamente este término a las transmisiones que no producen sus efectos hasta la muerte del causante. Este tema se rige por el derecho de sucesión o de herencia que se va a encargar de estudiar el destino de los bienes o el patrimonio a la muerte de la persona. Ahora bien para que se lleve a cabo o de inicio la herencia o del legado en el momento donde la persona es llamada por el testamento o por la ley para convertirse en nuevo titular del patrimonio. Cuando se utiliza el termino una sucesión universal se denomina sucesor a la persona que no la haya aceptado y cuando se denomina heredero es la persona que ya ha aceptado, en cuanto a la clasificación de título universal está englobando toda la masa patrimonial o por determinados o individualizando los bienes del mismo llamada sucesión particular, pasando el sucesor a la adquisición de los bienes del causante quien ha fallecido. Por lo tanto el testamento consiste Es la disposición de última voluntad con que una persona determina el destino de su patrimonio después de su muerte. En nuestro derecho venezolano el derecho de sucesiones está regulado en el título II del Código Civil (Artículos 807 al 1132) y en la Ley de Impuesto Sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos. Pero cuando se trata del derecho
  • 3. Internacional Privado existe una legislación que regula mediante disposiciones el derecho aplicable o norma competente. Por lo tanto según lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley de Derecho Internacional Privado, las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante, es decir el lugar donde esta residenciado la persona que ha fallecido que va a dejar sucesores. En consecuencia lo que permite la aplicación del derecho extranjero a bienes ubicados en Venezuela y la aplicación del derecho venezolano a bienes ubicados en el exterior. Determinando la norma aplicable a los conflictos que surjan en el derecho Internacional, estableciendo como norma imperativa la extraterritorialidad en el artículo 10 del Código Civil venezolano Es una aplicación cuyo dominio es el conjunto de los enteros positivos o y su condominio es cualquier otro conjunto, generalmente de números, figuras geométricas o funciones. Cada uno de ellos es denominado término de la sucesión y al número de elementos ordenados se le denomina la longitud de la sucesión. en otro caso se puede determinar que no es más que la transmisión de las propiedad y todos los derechos que recaen sobre él, para muchos países comparten esta figura en sus códigos civil , de igual forma esta figura es aceptada a nivel extraterritorial en el momento que existen las propiedades en el extranjero. De esta manera las sucesiones cubren ciertos aspectos tales como a determinación de los herederos, el orden de suceder y la distribución del activo hereditario, el lugar y la oportunidad de la apertura de la sucesión, el contenido del testamento, las prohibiciones sucesorales y las causas de indignidad, pero de igual forma excluye otras capacidad para suceder tales como , la capacidad del concebido para recibir por herencia, las presunciones de premoriencia y conmoriencia y la forma del testamento que se rige por el Artículo 37ejusdem. Cuando surja el caso mencionado anteriormente se encuentra el último domicilio del causante en Venezuela, entonces debe presentarse de conformidad con
  • 4. el artículo 27 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos la declaración que será realizada ante el Seniat dentro de los 180 días hábiles después de producido el fallecimiento del causante. Pero el testamento debe cumplir ciertos requisitos de forma. Uno de los ellos es que el testamento debe ser otorgado ante la autoridad extranjera competente, el cual debe cumplir los requisitos de forma de la ley del país y debe ser otorgado de forma auténtica y es otorgado ante el agente diplomático o consular venezolano, quien posteriormente lo remitirá a Venezuela para su registro ante las autoridades competentes. Por Ultimo se destaca en el artículo 36 de la Ley de Derecho Internacional Privado Bona Vactia cuando se trate de aquellos bienes donde e sucesor es el Estado por no existir herederos, aquellos bienes pertenecerán al Estado. DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL La rama de Derecho procesal civil está regulada dentro del ordenamiento jurídico venezolano en la ley de Derecho Internacional Privado dentro de los artículos 39 a 62 de la presente Ley, en los cuales se establecen preceptos y normas relacionados a los distintos actos procesales que conforme esta rama del Derecho, así como también consagra normas relacionadas a la jurisdicción y competencias de los sujetos procesales. Al momento de presentarse una situación jurídica en el ámbito internacional privado, deben diferenciarse dos aspectos; la cuestión procesal, la cual tiene que ver con la jurisdicción y competencias de los tribunales nacionales; y el Derecho aplicable, es decir que ordenamiento jurídico debe aplicarse a la situación jurídica presentada. El Derecho Procesal Civil Internacional, es una rama de Derecho Nacional, que tiene como fin resolver controversias en las cuales se presentan elementos extranjeros. Esta rama determina la aplicación de las normas procesales internas en
  • 5. los casos que se presenten situaciones jurídicas externas. En este mismo orden de idea se plantea el principio Forum Regit Processum, consagrado en el artículo 56 LDIP, el cual establece “La competencia y la forma del procedimiento se regulan por el Derecho del funcionario ante el cual se desenvuelve.” En la cual establece que todo acto procesal se regula por las normas que rigen los funcionarios que llevan la causa. También el articulo 57 LDIP, dispone “La falta de jurisdicción del Juez venezolano respecto del Juez extranjero se declarará de oficio, o a solicitud de parte, en cualquier estado o grado del proceso…” por lo cual cuando se presente la falta de jurisdicción manifiesta es obligación del juez declararlo de oficio o a solicitud de las partes. Cabe destacar que la Ley de Derecho Internacional Privado, no distingue conceptualmente la palabra jurisdicción y competencia. Pero respecto a la jurisdicción le da un enfoque de la facultad que posee el Estado soberano de resolver conflictos en el ámbito de su jurisdicción. JURISDICCIÓN EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL INTERNACIONAL. La jurisdicción es la facultad que poseen los tribunales para resolver controversias entre los particulares, en el ámbito de un territorio determinado. Dentro del Derecho Internacional Público, los Estados tiene la libertad y autonomía propia de fijar los ámbitos de su propia jurisdicción. Los legisladores de cada Estado pueden legislar su propia jurisdicción mediante normas jurídicas, estableciendo así cuáles son los supuestos de hechos en la cual se presente elementos internacionales, fijando la forma en que tribunales jurisdiccionales van a resolver controversias con elementos extranjeros. La jurisdicción dentro del Derecho Internacional Privado, se puede reflejar en los artículos 39 al 42 LDIP, basándose igual que la forma clásica, el domicilio del demandado en territorio venezolano, permitirá la atribución de la jurisdicción a los tribunales venezolanos. Al igual que el domicilio del demandado la Ley establece otros supuestos extranjeros en la cual los tribunales nacionales tendrán jurisdicción:
  • 6. 1) Acciones patrimoniales 2) Acciones relativas a universalidades 3) Acciones en materia de estado civil y relacionas familiares. Es este mismo orden de ideas el artículo 40 LDIP, dispone que los tribunales venezolanos tendrán jurisdicción de conocer juicios de contenido patrimonial cuando: se presenten acciones relacionada a la tenencia de bienes muebles e inmuebles en territorio nacional; se ventiles acciones relativas a obligaciones jurídicas que deban cumplirse en territorio nacional, o que se originen de contratos verificados en territorio nacional; el demandado haya sido citado en territorio nacional; las partes por voluntad propia se sometan a la jurisdicción nacional. También el artículo 41 LDIP establece que los tribunales venezolanos tendrá jurisdicción para llevar causas relacionadas a la universalidad de bienes cuando: El Derecho venezolano sea competente de acuerdo a la Ley; se encuentren las partes voluntariamente o tácitamente a la jurisdicción nacional. Asimismo el artículo 42 dispone que los tribunales venezolana tendrán jurisdicción para conocer juicios relacionas a los estados de las personas y relaciones familiares cuando: el Derecho venezolana sea competente de acuerdo a la Ley; y las partes se sometan voluntariamente o tácitamente. Por último el articulo 43 LDIP consagra que los tribunales venezolanos tendrán jurisdicción para dictar medidas cautelares para la protección de las personas que se encuentren en territorio nacional. En cuanto a la sumisión a la jurisdicción venezolana, la LDIP y el Código Bustamante establecen el criterio de que esta sea tacita, expresa y voluntariamente. Expresa se refiere manifestar por escrito, tacita en cuanto al demandante al interponer la demanda para así, impedir que el demandante pretenda alegar el desconocimiento de las leyes venezolanas. Sin embargo la conducta rebelde del demandado no significa, necesariamente, la sumisión voluntaria.
  • 7. Según lo establecido en el art 57 de la LDIP y el CPC, la falta de jurisdicción del juez venezolano en cuanto al juez extranjero, se declarara de oficio en cualquier grado y estado del proceso, sin embargo la parte demandada podrá, solo en el momento oportuno, promoverlo como cuestiones previas, a menos que no haya comparecido al emplazamiento. La sumisión también es permitida en los casos de acciones que afecten a la creación, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles. Cuando se alegue falta de jurisdicción, esto causara el efecto suspensivo del procedimiento hasta que se resuelva dicha controversia, si se demuestra falta de jurisdicción se ordena archivar el expediente y se extinguirá la causa, y en caso contrario, la causa prosigue su curso. Las normas que regulan la jurisdicción a nivel internacional no son aplicables a nivel nacional, es decir, cada estado del país posee cierta jurisdicción, así que la distribución de la jurisdicción se realiza de manera lógica y necesaria. Si bien es cierto que la LDIP norma la competencia de los tribunales venezolanos frente al derecho internacional, es materia del derecho procesal interno venezolano determinar y especificar la jurisdicción de los tribunales venezolanos. La LDIP también regula la litispendencia de los tribunales venezolanos frente a un juez extranjero al establecer que, estos pueden conocer del caso según la jurisdicción, no siendo exclusiva la jurisdicción, la causa pendiente en el extranjero debe ser la misma o relacionada con la causa pendiente en el tribunal nacional, los tribunales extranjeros deben tener jurisdicción para conocer la causa, que el tribunal extranjero haya citado antes que el tribunal nacional y que esta citación se haya realizado y verificado según las normas de dicho país. Gracias a la LDIP se facilita al particular la elección de la jurisdicción que conocerá la causa, no siendo esta figura sinónimo de afectación de soberanía, sino más bien adaptar las necesidades a cada caso. El juez puede hoy en día renunciar a su
  • 8. propia jurisdicción si no exista suficiente vinculación con la causa o sea relativamente injusta la aplicación del derecho venezolano. Sin embargo, la Sala Político Administrativa Del TSJ rechazo la teoría expuesta anteriormente ya que en ningún caso el juez venezolano puede negar su jurisdicción a favor de la jurisdicción extranjera, alegando que dicho principio no es aplicable en Venezuela por cuanto sería una violación a la CRBV y demás leyes dado es de estricto orden público y obligatorio cumplimiento.
  • 10. c