SlideShare una empresa de Scribd logo
www.lalibretadelmister.com
98
Ejercicios de
Entrenamiento
de Fútbol
1 año de tareas de La Libreta del Mister
98 Ejercicios de Entrenamiento de Fútbol
ADRIÁN ESPÁRRAGA JAIME
Creador y Director de La Libreta del Mister
Email: aesparraga@lalibretadelmister.com
Twitter: @aesparraga
BORI MORENO
Product Manager de La Libreta del Mister
Email: borimoreno@lalibretadelmister.com
Twitter: @borimoreno
@LaLibretadelMr
La Libreta del Mister
LaLibretadelMister
Temporada 1
DESCRIPCIÓN
Se juega un 5x5 en el espacio determinado (ver imagen). El equipo atacante (A), formado por
dos mediapuntas, dos extremos y un delantero, debe anotar goles realizando conducción entre
los dos conos que hay en los subespacios laterales. Para poder anotar dichos goles debe haber
bien una circulación previa desde un carril lateral al otro (el gol vale 1 punto), bien un cambio de
orientación desde un carril al otro sin pasar por el carril central (el gol vale 2 puntos). El equipo
defensor (B), formado por la línea defensiva, podrá anotar goles si, tras conseguir la posesión del
balón durante una jugada, uno de los laterales realiza una conducción entre los dos conos
situados en su carril. El ejercicio se inicia con balón sobre uno de los mediapuntas del equipo
atacante. En caso de que el balón salga fuera de los límites del terreno o se consiga un gol, el
ejercicio se reanudará con balón a los mediapuntas atacantes.
OBJETIVOS
Acciones Técnicas
Ofensivas Pase. Control. Conducción.
Defensivas Interceptación.
Acciones Tácticas
Principio Táctico Generar y aprovechar espacios en carriles laterales.
Medios Tácticos Cambio de orientación. Basculación. Presión.
Socio-Afectivo Crear complicidad táctica en los movimientos a realizar.
Volitivos Adaptación a las situaciones creadas.
ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR
•  Movimientos hacia dentro de los extremos y caídas a banda de los mediapuntas para crear,
ocupar y aprovechar espacios en los carriles laterales.
•  Presión al poseedor del balón y cerrar líneas de pase tras pérdida de balón por parte del equipo
atacante.
•  Realización correcta de las basculaciones, vigilancias y marcajes del equipo defensor.
•  Salida rápida por banda tras la recuperación de balón por parte del equipo defensor.
EJERCICIO	
  L A 	
   L I B R E T A 	
   D E L 	
   M I S T E R 	
  
D D D D
D
A
A
A
A
A
E
DESCRIPCIÓN
Se juega un 5x5 en ½ de campo. Inicia la acción el portero con un saque de volea sobre el
mediocentro del equipo atacante (A). Una vez que éste controla pasa el balón a uno de los
extremos. El extremo que ha recibido el balón realiza un 1x1 en la zona delimitada en el dibujo.
a)  Si el atacante rebasa al adversario, centrará para la entrada de los delanteros y extremo
contrario, intentando evitar los centrales la posibilidad de remate. Una vez se finaliza
comienza la acción de nuevo.
b)  Si el defensa roba el balón, el entrenador situado en esa zona entregará un nuevo balón al
atacante para centrar. En ese momento, el central de ese perfil sale a tapar el centro
realizando el lateral la permuta. Una vez se finaliza comienza la acción de nuevo.
OBJETIVOS
Acciones Técnicas
Ofensivas Control. Pase. Regate. Remate.
Defensivas Entrada. Marcaje. Despeje.
Acciones Tácticas
Principio Táctico Mejora de la entrada por carriles laterales.
Medios Tácticos Cobertura. Permuta. Marcaje.
Socio-Afectivo Favorece el compromiso de los compañeros.
Volitivos Adaptación a las situaciones creadas.
ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR
•  Control orientado del mediocentro y el extremo.
•  Posición del cuerpo en la entrada del lateral al extremo.
•  Posición del cuerpo de los centrales en el centro lateral y la orientación de los despejes.
•  Movimientos de los delanteros y ocupación de la zona de remate.
EJERCICIO	
  L A 	
   L I B R E T A 	
   D E L 	
   M I S T E R 	
  
P
EE
1x1
D
D D
D
DA
A A
A
A
DESCRIPCIÓN
Se juega un 6x6 a dos/tres toques (en función de la categoría) en el interior del espacio
delimitado. Cuando un equipo de los dos consigue dar 8 pases, iniciará un ataque organizado
contra la línea defensiva del equipo rival con el objetivo de conseguir gol, realizando de ésta
forma un 6x4. Si consiguen gol, iniciarán de nuevo una posesión en la zona central. En caso de
que la línea defensiva robe el balón, rápidamente entregará a los jugadores que se encuentran
esperando en el centro para realizar un contraataque contra la otra portería. Tras éste segundo
ataque si se produjese, se reanudará el juego en la zona central independientemente del
resultado de la acción. Los ataques organizados tienen 25” para finalizar mientras que los
contraataques durarán un máximo de 15”.
OBJETIVOS
Acciones Técnicas
Ofensivas Pase. Control. Conducción.
Defensivas Interceptación. Marcaje.
Acciones Tácticas
Principio Táctico Mejora del Ataque Organizado y Contraataque.
Medios Tácticos Desmarques. Ritmo de Juego. Basculación.
Socio-Afectivo Crear complicidad táctica en los movimientos a realizar.
Volitivos Adaptación a las situaciones creadas.
ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR
•  Existencia de apoyos y presión en la posesión de balón.
•  Movimientos para la creación, ocupación y aprovechamiento de espacios en el ataque
organizado.
•  Basculaciones del equipo defensor.
•  Movimientos preparatorios para la transición ofensiva de los jugadores de la zona central que no
participan en la tarea.
EJERCICIO	
  L A 	
   L I B R E T A 	
   D E L 	
   M I S T E R 	
  
D
D
D
A
A
A
A A
E
D
D
D
D
D
A
A
A
A
A
A
A
35 m	
  
PP
DESCRIPCIÓN
Se divide el grupo en 3 equipos de seis jugadores de los que juegan dos y otro descansa. Se
disputa un 6x6+6 apoyos exteriores pertenecientes al equipo que está descansando en el interior
del espacio determinado. Se juega a dos toques. La duración de los partidos es de 3 minutos o
hasta que un equipo consiga 2 goles. El perdedor será relevado por el que estaba descansando.
En caso de que al final del tiempo haya empate, saldrá el equipo que lleve más tiempo jugando.
Todas las reanudaciones del juego se realizarán desde las porterías. Gana el ejercicio el equipo
que más puntos consiga, sumando 2 puntos por partido ganado y 1 punto por partido empatado.
OBJETIVOS
Acciones Técnicas
Ofensivas Pase. Control. Tiro.
Defensivas Interceptación. Marcaje.
Acciones Tácticas
Principio Táctico Terminar las acciones en zona de finalización.
Medios Tácticos Apoyos. Interceptación. Presión.
Socio-Afectivo Mejorar la complicidad entre compañeros.
Volitivos Mejorar la competitividad y el rendimiento.
ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR
•  Apoyo constante de los jugadores al poseedor del balón.
•  Realización correcta de la presión al poseedor del balón.
•  Vigilancias y marcajes del equipo defensor.
•  Incrementar la intensidad defensiva en la zona de seguridad (cercana a portería propia).
•  Finalizar la acción siempre que haya posibilidad.
EJERCICIO	
  L A 	
   L I B R E T A 	
   D E L 	
   M I S T E R 	
  
P
P
DESCRIPCIÓN
Se juega un 11x11 en el espacio determinado de área-área. Se juega a dos toques. Cada vez que
se consiga un gol, la puntuación de éste se verá modificado de la siguiente forma: si el equipo
que anota gol tiene a todos sus jugadores en el campo contrario, se suma 1 punto. En caso de
que el equipo defensor tenga a todos sus jugadores en campo propio, se resta 1 punto. Ejemplo:
Si el equipo Rojo consigue gol con la disposición que tiene en el grafico, su puntación sería de 1
por el gol, +0 por no tener al equipo en el campo contrario, -1 porque el equipo rival está
totalmente replegado. En total 0 puntos.
OBJETIVOS
Acciones Técnicas
Ofensivas Todas las acciones.
Defensivas Todas las acciones.
Acciones Tácticas
Principio Táctico Mantener la distancia entre líneas.
Medios Tácticos Apoyos. Presión. Repliegue. Reducción de Espacios.
Socio-Afectivo Favorecer el compromiso de los compañeros.
Volitivos Adaptación a las situaciones de transición.
ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR
•  Existencia de apoyos y presión en la posesión de balón.
•  Salida rápida de la línea defensiva a zona media tras conseguir la posesión del balón.
•  Presión al poseedor del balón por parte del equipo defensor para impedir el avance.
•  Realización correcta de la reducción de espacios.
•  Hacer hincapié en la velocidad de las transiciones ofensivas y defensivas.
EJERCICIO	
  L A 	
   L I B R E T A 	
   D E L 	
   M I S T E R 	
  
E
PP
DESCRIPCIÓN
Se disputa un 3x3 en un espacio de 60 metros de largo. La acción comienza con un centro del
entrenador sobre el delantero donde el portero debe decidir si sale a blocar o no. Si el delantero
consigue rematar a gol o el balón sale fuera, el entrenador situado junto a la portería dará uno
nuevo al portero que iniciará un contraataque 3x2, incorporándose de modo tardío el delantero a
realizar labores defensivas y convertirlo finalmente en 3x3. Si el portero llega a blocar tras el
centro o a parar, con ese mismo balón se producirá la situación de contraataque. Existe un límite
de 12 segundos para finalizar la acción sobre la portería adversaria.
OBJETIVOS
Acciones Técnicas
Ofensivas Pase. Control. Conducción. Remate. Tiro.
Defensivas Entrada. Interceptación.
Acciones Tácticas
Principio Táctico Velocidad en las transiciones.
Medios Tácticos Ritmo de Juego. Desmarque. Temporización.
Socio-Afectivo Crear complicidad táctica. Favorecer el compromiso de los compañeros.
Volitivos Adaptación a las situaciones de transición.
ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR
•  Aspectos técnicos y de la toma de decisión en la acción inicial del portero.
•  Alta velocidad de la transición.
•  Movimientos a realizar por los jugadores atacantes en situación de superioridad numérica.
•  Correcta temporización de un defensor para facilitar la llegada del delantero.
•  Insistir en que la situación de superioridad numérica debe finalizar al menos en tiro.
EJERCICIO	
  L A 	
   L I B R E T A 	
   D E L 	
   M I S T E R 	
  
P
E
D
D
P A/D
A
A
A 3x2 – 3x3
E
P
D
D
P
A
A
A
DESCRIPCIÓN
Se divide el grupo en 3 equipos de seis jugadores de los que juegan dos y otro descansa. Se
disputa un 6x6+6 apoyos exteriores el interior del espacio determinado. Se juega a dos toques
en el interior del espacio y a uno los que se encuentran en el exterior. Cada equipo está formado
por 3 defensas y 3 atacantes. Cuando uno de los dos equipos consigue dar 10 pases habiendo
intervenido al menos un jugador de cada banda podrá realizar un ataque con oposición contra la
portería. El ataque lo realiza el equipo completo contra los 3 jugadores del equipo defensor,
jugándose un 6x3. Si el equipo defensor consigue robar balón montará un contraataque sin
oposición hacia la portería contraria con sus tres atacantes teniendo que finalizar en menos de 4
toques. El equipo que realiza los apoyos cambiará en cada repetición. Gana el equipo que más
goles consiga en la suma de todos los partidos.
OBJETIVOS
Acciones Técnicas
Ofensivas Pase. Control. Tiro.
Defensivas Interceptación. Marcaje.
Acciones Tácticas
Principio Táctico Circulación de balón y Velocidad en las transiciones.
Medios Tácticos Apoyos. Desmarques. Presión. Velocidad de Juego. Etc.
Socio-Afectivo Mejorar la complicidad táctica entre compañeros.
Volitivos Mejorar la competitividad y el rendimiento. Cambio de fase ataque-defensa
ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR
•  Apoyo constante de los jugadores al poseedor del balón.
•  Realización correcta de la presión al poseedor del balón.
•  Movimientos del equipo atacante durante la superioridad numérica.
•  Incrementar la intensidad defensiva en la zona de seguridad (cercana a portería propia).
•  Movimientos preparatorios de los atacantes del equipo defensor por si hay contraataque.
•  Movimientos de contraataque.
EJERCICIO	
  L A 	
   L I B R E T A 	
   D E L 	
   M I S T E R 	
  
D
AD
A D
A
D
A
A
D
D
D
A
40 m	
  
Banda	
  
Banda	
  
Gracias por visitar este Libro Electrónico
Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes
formatos:
 HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios)
 PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una
membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en
formato PDF/TXT durante el mes.)
 Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.)
Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado,
abajo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamientos arrigo s.
Entrenamientos arrigo s.Entrenamientos arrigo s.
Entrenamientos arrigo s.
Futbol_Ofensivo
 
2013 e guidebook
2013 e guidebook2013 e guidebook
2013 e guidebook
Hanson1010
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamientos arrigo s.
Entrenamientos arrigo s.Entrenamientos arrigo s.
Entrenamientos arrigo s.
 
Opposition analysis: Schalke 04_jan-feb 2014
Opposition analysis: Schalke 04_jan-feb 2014Opposition analysis: Schalke 04_jan-feb 2014
Opposition analysis: Schalke 04_jan-feb 2014
 
Rondospresentation
Rondospresentation Rondospresentation
Rondospresentation
 
MESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPOR
MESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPORMESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPOR
MESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPOR
 
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. GuerreroDesarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
 
Carlo Ancelotti - Sessão de Treino 2014
Carlo Ancelotti - Sessão de Treino 2014Carlo Ancelotti - Sessão de Treino 2014
Carlo Ancelotti - Sessão de Treino 2014
 
Bayern Munich 12/13 Opposition Scout Report
Bayern Munich 12/13 Opposition Scout ReportBayern Munich 12/13 Opposition Scout Report
Bayern Munich 12/13 Opposition Scout Report
 
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
EL PRESSING EN EL FUTBOL “NO ES UNA AVENTURA EN SOLITARIO”
 
Mesociclo combinativo
Mesociclo combinativoMesociclo combinativo
Mesociclo combinativo
 
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
(1/2) Mesociclo Táctico Ataque Combinativo 4 2-3-1 @ 7contra7.es
 
2013 e guidebook
2013 e guidebook2013 e guidebook
2013 e guidebook
 
Fullbacks presentation
Fullbacks presentationFullbacks presentation
Fullbacks presentation
 
Training session: zonal defending, postional attack and counterataack
Training session: zonal defending,  postional attack and counterataackTraining session: zonal defending,  postional attack and counterataack
Training session: zonal defending, postional attack and counterataack
 
SARRI'S CHELSEA ANALYSIS 2018/19 - HRISTIAN HRISTOV
SARRI'S CHELSEA ANALYSIS 2018/19 - HRISTIAN HRISTOVSARRI'S CHELSEA ANALYSIS 2018/19 - HRISTIAN HRISTOV
SARRI'S CHELSEA ANALYSIS 2018/19 - HRISTIAN HRISTOV
 
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
98 ejercicios de entrenamiento de futbol98 ejercicios de entrenamiento de futbol
98 ejercicios de entrenamiento de futbol
 
Abp en el area
Abp en el areaAbp en el area
Abp en el area
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
 
Model of Game (Juan Delgado)
Model of Game (Juan Delgado)Model of Game (Juan Delgado)
Model of Game (Juan Delgado)
 
Rondos - Up Back Through
Rondos - Up Back ThroughRondos - Up Back Through
Rondos - Up Back Through
 
Ebook50 ejercicios proyecto co ch
Ebook50 ejercicios  proyecto co chEbook50 ejercicios  proyecto co ch
Ebook50 ejercicios proyecto co ch
 

Similar a La libreta del mister

20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
Marcio De Rocha
 
Estrategias tacticas de futbol
Estrategias tacticas de futbolEstrategias tacticas de futbol
Estrategias tacticas de futbol
Omar Gardie
 
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Sisco Pons
 
Microsoft word mesociclo ataque directo.docx
Microsoft word   mesociclo ataque directo.docxMicrosoft word   mesociclo ataque directo.docx
Microsoft word mesociclo ataque directo.docx
Futbol_Ofensivo
 
Tareas de enrtrenamiento republica dominicana (reparado)
Tareas de enrtrenamiento  republica dominicana (reparado)Tareas de enrtrenamiento  republica dominicana (reparado)
Tareas de enrtrenamiento republica dominicana (reparado)
Dr. Manuel Concepción
 
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6   12 añosFutbol base - Juegos tecnicos de 6   12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
nadia
 
Apuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmanoApuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmano
chema2010
 
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
El Lobo
 

Similar a La libreta del mister (20)

98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
 
Fintas
Fintas Fintas
Fintas
 
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
 
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
20 ejercicios-de-contraataque-en-espacio-reducido-autoguardado
 
Estrategias tacticas de futbol
Estrategias tacticas de futbolEstrategias tacticas de futbol
Estrategias tacticas de futbol
 
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
 
Microsoft word mesociclo ataque directo.docx
Microsoft word   mesociclo ataque directo.docxMicrosoft word   mesociclo ataque directo.docx
Microsoft word mesociclo ataque directo.docx
 
La defensaenzona
La defensaenzonaLa defensaenzona
La defensaenzona
 
14 pase
14 pase14 pase
14 pase
 
14 pase
14 pase14 pase
14 pase
 
14 pase
14 pase14 pase
14 pase
 
Tareas de enrtrenamiento republica dominicana (reparado)
Tareas de enrtrenamiento  republica dominicana (reparado)Tareas de enrtrenamiento  republica dominicana (reparado)
Tareas de enrtrenamiento republica dominicana (reparado)
 
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6   12 añosFutbol base - Juegos tecnicos de 6   12 años
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
 
Ejercicios de futbol (V)
Ejercicios de futbol (V)Ejercicios de futbol (V)
Ejercicios de futbol (V)
 
Apuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmanoApuntes 6ºp balonmano
Apuntes 6ºp balonmano
 
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
 
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
Metodologiadeentrenamientoenfunciondelmodelotactico 130922194416-phpapp01
 
12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
12 ejercicios de fútbol LIC LUIS GIRON RUMICHE
 
Ejercicios de futbol III
Ejercicios de futbol IIIEjercicios de futbol III
Ejercicios de futbol III
 
Ejercicios de futbol (III)
Ejercicios de futbol (III)Ejercicios de futbol (III)
Ejercicios de futbol (III)
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

La libreta del mister

  • 2. 98 Ejercicios de Entrenamiento de Fútbol ADRIÁN ESPÁRRAGA JAIME Creador y Director de La Libreta del Mister Email: aesparraga@lalibretadelmister.com Twitter: @aesparraga BORI MORENO Product Manager de La Libreta del Mister Email: borimoreno@lalibretadelmister.com Twitter: @borimoreno @LaLibretadelMr La Libreta del Mister LaLibretadelMister
  • 4. DESCRIPCIÓN Se juega un 5x5 en el espacio determinado (ver imagen). El equipo atacante (A), formado por dos mediapuntas, dos extremos y un delantero, debe anotar goles realizando conducción entre los dos conos que hay en los subespacios laterales. Para poder anotar dichos goles debe haber bien una circulación previa desde un carril lateral al otro (el gol vale 1 punto), bien un cambio de orientación desde un carril al otro sin pasar por el carril central (el gol vale 2 puntos). El equipo defensor (B), formado por la línea defensiva, podrá anotar goles si, tras conseguir la posesión del balón durante una jugada, uno de los laterales realiza una conducción entre los dos conos situados en su carril. El ejercicio se inicia con balón sobre uno de los mediapuntas del equipo atacante. En caso de que el balón salga fuera de los límites del terreno o se consiga un gol, el ejercicio se reanudará con balón a los mediapuntas atacantes. OBJETIVOS Acciones Técnicas Ofensivas Pase. Control. Conducción. Defensivas Interceptación. Acciones Tácticas Principio Táctico Generar y aprovechar espacios en carriles laterales. Medios Tácticos Cambio de orientación. Basculación. Presión. Socio-Afectivo Crear complicidad táctica en los movimientos a realizar. Volitivos Adaptación a las situaciones creadas. ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR •  Movimientos hacia dentro de los extremos y caídas a banda de los mediapuntas para crear, ocupar y aprovechar espacios en los carriles laterales. •  Presión al poseedor del balón y cerrar líneas de pase tras pérdida de balón por parte del equipo atacante. •  Realización correcta de las basculaciones, vigilancias y marcajes del equipo defensor. •  Salida rápida por banda tras la recuperación de balón por parte del equipo defensor. EJERCICIO  L A   L I B R E T A   D E L   M I S T E R   D D D D D A A A A A E
  • 5. DESCRIPCIÓN Se juega un 5x5 en ½ de campo. Inicia la acción el portero con un saque de volea sobre el mediocentro del equipo atacante (A). Una vez que éste controla pasa el balón a uno de los extremos. El extremo que ha recibido el balón realiza un 1x1 en la zona delimitada en el dibujo. a)  Si el atacante rebasa al adversario, centrará para la entrada de los delanteros y extremo contrario, intentando evitar los centrales la posibilidad de remate. Una vez se finaliza comienza la acción de nuevo. b)  Si el defensa roba el balón, el entrenador situado en esa zona entregará un nuevo balón al atacante para centrar. En ese momento, el central de ese perfil sale a tapar el centro realizando el lateral la permuta. Una vez se finaliza comienza la acción de nuevo. OBJETIVOS Acciones Técnicas Ofensivas Control. Pase. Regate. Remate. Defensivas Entrada. Marcaje. Despeje. Acciones Tácticas Principio Táctico Mejora de la entrada por carriles laterales. Medios Tácticos Cobertura. Permuta. Marcaje. Socio-Afectivo Favorece el compromiso de los compañeros. Volitivos Adaptación a las situaciones creadas. ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR •  Control orientado del mediocentro y el extremo. •  Posición del cuerpo en la entrada del lateral al extremo. •  Posición del cuerpo de los centrales en el centro lateral y la orientación de los despejes. •  Movimientos de los delanteros y ocupación de la zona de remate. EJERCICIO  L A   L I B R E T A   D E L   M I S T E R   P EE 1x1 D D D D DA A A A A
  • 6. DESCRIPCIÓN Se juega un 6x6 a dos/tres toques (en función de la categoría) en el interior del espacio delimitado. Cuando un equipo de los dos consigue dar 8 pases, iniciará un ataque organizado contra la línea defensiva del equipo rival con el objetivo de conseguir gol, realizando de ésta forma un 6x4. Si consiguen gol, iniciarán de nuevo una posesión en la zona central. En caso de que la línea defensiva robe el balón, rápidamente entregará a los jugadores que se encuentran esperando en el centro para realizar un contraataque contra la otra portería. Tras éste segundo ataque si se produjese, se reanudará el juego en la zona central independientemente del resultado de la acción. Los ataques organizados tienen 25” para finalizar mientras que los contraataques durarán un máximo de 15”. OBJETIVOS Acciones Técnicas Ofensivas Pase. Control. Conducción. Defensivas Interceptación. Marcaje. Acciones Tácticas Principio Táctico Mejora del Ataque Organizado y Contraataque. Medios Tácticos Desmarques. Ritmo de Juego. Basculación. Socio-Afectivo Crear complicidad táctica en los movimientos a realizar. Volitivos Adaptación a las situaciones creadas. ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR •  Existencia de apoyos y presión en la posesión de balón. •  Movimientos para la creación, ocupación y aprovechamiento de espacios en el ataque organizado. •  Basculaciones del equipo defensor. •  Movimientos preparatorios para la transición ofensiva de los jugadores de la zona central que no participan en la tarea. EJERCICIO  L A   L I B R E T A   D E L   M I S T E R   D D D A A A A A E D D D D D A A A A A A A 35 m   PP
  • 7. DESCRIPCIÓN Se divide el grupo en 3 equipos de seis jugadores de los que juegan dos y otro descansa. Se disputa un 6x6+6 apoyos exteriores pertenecientes al equipo que está descansando en el interior del espacio determinado. Se juega a dos toques. La duración de los partidos es de 3 minutos o hasta que un equipo consiga 2 goles. El perdedor será relevado por el que estaba descansando. En caso de que al final del tiempo haya empate, saldrá el equipo que lleve más tiempo jugando. Todas las reanudaciones del juego se realizarán desde las porterías. Gana el ejercicio el equipo que más puntos consiga, sumando 2 puntos por partido ganado y 1 punto por partido empatado. OBJETIVOS Acciones Técnicas Ofensivas Pase. Control. Tiro. Defensivas Interceptación. Marcaje. Acciones Tácticas Principio Táctico Terminar las acciones en zona de finalización. Medios Tácticos Apoyos. Interceptación. Presión. Socio-Afectivo Mejorar la complicidad entre compañeros. Volitivos Mejorar la competitividad y el rendimiento. ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR •  Apoyo constante de los jugadores al poseedor del balón. •  Realización correcta de la presión al poseedor del balón. •  Vigilancias y marcajes del equipo defensor. •  Incrementar la intensidad defensiva en la zona de seguridad (cercana a portería propia). •  Finalizar la acción siempre que haya posibilidad. EJERCICIO  L A   L I B R E T A   D E L   M I S T E R   P P
  • 8. DESCRIPCIÓN Se juega un 11x11 en el espacio determinado de área-área. Se juega a dos toques. Cada vez que se consiga un gol, la puntuación de éste se verá modificado de la siguiente forma: si el equipo que anota gol tiene a todos sus jugadores en el campo contrario, se suma 1 punto. En caso de que el equipo defensor tenga a todos sus jugadores en campo propio, se resta 1 punto. Ejemplo: Si el equipo Rojo consigue gol con la disposición que tiene en el grafico, su puntación sería de 1 por el gol, +0 por no tener al equipo en el campo contrario, -1 porque el equipo rival está totalmente replegado. En total 0 puntos. OBJETIVOS Acciones Técnicas Ofensivas Todas las acciones. Defensivas Todas las acciones. Acciones Tácticas Principio Táctico Mantener la distancia entre líneas. Medios Tácticos Apoyos. Presión. Repliegue. Reducción de Espacios. Socio-Afectivo Favorecer el compromiso de los compañeros. Volitivos Adaptación a las situaciones de transición. ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR •  Existencia de apoyos y presión en la posesión de balón. •  Salida rápida de la línea defensiva a zona media tras conseguir la posesión del balón. •  Presión al poseedor del balón por parte del equipo defensor para impedir el avance. •  Realización correcta de la reducción de espacios. •  Hacer hincapié en la velocidad de las transiciones ofensivas y defensivas. EJERCICIO  L A   L I B R E T A   D E L   M I S T E R   E PP
  • 9. DESCRIPCIÓN Se disputa un 3x3 en un espacio de 60 metros de largo. La acción comienza con un centro del entrenador sobre el delantero donde el portero debe decidir si sale a blocar o no. Si el delantero consigue rematar a gol o el balón sale fuera, el entrenador situado junto a la portería dará uno nuevo al portero que iniciará un contraataque 3x2, incorporándose de modo tardío el delantero a realizar labores defensivas y convertirlo finalmente en 3x3. Si el portero llega a blocar tras el centro o a parar, con ese mismo balón se producirá la situación de contraataque. Existe un límite de 12 segundos para finalizar la acción sobre la portería adversaria. OBJETIVOS Acciones Técnicas Ofensivas Pase. Control. Conducción. Remate. Tiro. Defensivas Entrada. Interceptación. Acciones Tácticas Principio Táctico Velocidad en las transiciones. Medios Tácticos Ritmo de Juego. Desmarque. Temporización. Socio-Afectivo Crear complicidad táctica. Favorecer el compromiso de los compañeros. Volitivos Adaptación a las situaciones de transición. ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR •  Aspectos técnicos y de la toma de decisión en la acción inicial del portero. •  Alta velocidad de la transición. •  Movimientos a realizar por los jugadores atacantes en situación de superioridad numérica. •  Correcta temporización de un defensor para facilitar la llegada del delantero. •  Insistir en que la situación de superioridad numérica debe finalizar al menos en tiro. EJERCICIO  L A   L I B R E T A   D E L   M I S T E R   P E D D P A/D A A A 3x2 – 3x3 E
  • 10. P D D P A A A DESCRIPCIÓN Se divide el grupo en 3 equipos de seis jugadores de los que juegan dos y otro descansa. Se disputa un 6x6+6 apoyos exteriores el interior del espacio determinado. Se juega a dos toques en el interior del espacio y a uno los que se encuentran en el exterior. Cada equipo está formado por 3 defensas y 3 atacantes. Cuando uno de los dos equipos consigue dar 10 pases habiendo intervenido al menos un jugador de cada banda podrá realizar un ataque con oposición contra la portería. El ataque lo realiza el equipo completo contra los 3 jugadores del equipo defensor, jugándose un 6x3. Si el equipo defensor consigue robar balón montará un contraataque sin oposición hacia la portería contraria con sus tres atacantes teniendo que finalizar en menos de 4 toques. El equipo que realiza los apoyos cambiará en cada repetición. Gana el equipo que más goles consiga en la suma de todos los partidos. OBJETIVOS Acciones Técnicas Ofensivas Pase. Control. Tiro. Defensivas Interceptación. Marcaje. Acciones Tácticas Principio Táctico Circulación de balón y Velocidad en las transiciones. Medios Tácticos Apoyos. Desmarques. Presión. Velocidad de Juego. Etc. Socio-Afectivo Mejorar la complicidad táctica entre compañeros. Volitivos Mejorar la competitividad y el rendimiento. Cambio de fase ataque-defensa ASPECTOS A OBSERVAR Y CORREGIR •  Apoyo constante de los jugadores al poseedor del balón. •  Realización correcta de la presión al poseedor del balón. •  Movimientos del equipo atacante durante la superioridad numérica. •  Incrementar la intensidad defensiva en la zona de seguridad (cercana a portería propia). •  Movimientos preparatorios de los atacantes del equipo defensor por si hay contraataque. •  Movimientos de contraataque. EJERCICIO  L A   L I B R E T A   D E L   M I S T E R   D AD A D A D A A D D D A 40 m   Banda   Banda  
  • 11. Gracias por visitar este Libro Electrónico Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes formatos:  HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios)  PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en formato PDF/TXT durante el mes.)  Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.) Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado, abajo: