SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LITERARIEDAD:
FICCI0N
Y
DICCION
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJE
-Analizar y comprender la literalidad y su significado…
-Analizar que significa la ficción y dicción….
Desde hace siglos, a la par de la
literatura ha existido la teoría de la
literatura, a veces llamada “preceptiva
literaria”, la cual intenta definir la
naturaleza, objeto, característica y
limites de los géneros literarios.
Según los diversos enfoques, así hay
distintos conceptos y criterios para
definir la “literalidad” de una obra, es
decir, aquello especifico por lo cual un
texto determinado se considera como
literatura artística.
a. La ficción (el “fondo” o contenido): un
texto es literario si en el predomina la
función poética del lenguaje, en donde el
mensaje crea su propia realidad a través
de un proceso intencional, consciente, cuyo
resultado es un “universo de ficción” cuya
veracidad no depende de hechos del mundo
real, aunque pueda basarse en algunos de
sus elementos.
b. La dicción (la “forma” o
expresión): un texto es literario si
utiliza figuras literarias, es decir,
recursos léxicos y semánticos que
enriquecen el lenguaje común,
crean belleza, generan nuevos
significados en sus relaciones y
buscan la originalidad para dar un
sello personal.
 Con el solo “fondo” o contenido no se
construye una obra de arte; es decir, no
hay temas, tramas, personajes ni
situaciones que de por si sean literarios.
Para que el material elegido por el autor o
autora se vuelva artístico, hace falta una
elaboración “formal”, en donde interviene
la habilidad del escritor o escritora para
llevarlo hasta el nivel literario, mediante el
apropiado uso del lenguaje.
 El contenido de una obra puede ir desde
el polo de lo totalmente imaginario, como
sucede en los cuentos de hadas y
duendes, hasta el polo de lo basado en
elementos reales, como en las novelas
históricas o biográficas. Lo importante, en
cualquier caso, es que el texto logre
construir en la imaginación del lector o
lectora un universo de ficción
relativamente autónomo.
La literariedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cuestion de los generos literarios
La cuestion de los generos literarios La cuestion de los generos literarios
La cuestion de los generos literarios
Yaniadri
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Significado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBachSignificado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBach
javilasan
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
Ana Fernández
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
Jaime González
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
Ana Fernández
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Los haikus
Los haikusLos haikus
Los haikus
Bepunto Pepunto
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
Ana Fernández
 
Comparable study John Keats and Rajiv Patel
Comparable study John Keats and Rajiv Patel Comparable study John Keats and Rajiv Patel
Comparable study John Keats and Rajiv Patel
SanjayJogadiya
 
Tema 13
Tema 13Tema 13

La actualidad más candente (20)

La cuestion de los generos literarios
La cuestion de los generos literarios La cuestion de los generos literarios
La cuestion de los generos literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Significado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBachSignificado Y Sentido 2ºBach
Significado Y Sentido 2ºBach
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
Tema 34
Tema 34 Tema 34
Tema 34
 
Voces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el QuijoteVoces narrativas en el Quijote
Voces narrativas en el Quijote
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 33
Tema 33 Tema 33
Tema 33
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Los haikus
Los haikusLos haikus
Los haikus
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tema 50
Tema 50 Tema 50
Tema 50
 
Comparable study John Keats and Rajiv Patel
Comparable study John Keats and Rajiv Patel Comparable study John Keats and Rajiv Patel
Comparable study John Keats and Rajiv Patel
 
La teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expoLa teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expo
 
Formalismo Ruso
Formalismo RusoFormalismo Ruso
Formalismo Ruso
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 

Destacado

Tipologia de los textos
Tipologia de los textos Tipologia de los textos
Tipologia de los textos k-rinaxi
 
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosMariposa Tecnicolor
 
Criterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reinaCriterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reina
iriselizabeth_
 
Marcas de-literariedad
Marcas de-literariedadMarcas de-literariedad
Marcas de-literariedadantoniocsl
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Pablo Gonzalez
 
2b. analisis tematico
2b. analisis tematico2b. analisis tematico
2b. analisis tematico
vsyntact
 
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorovC:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorovKelita Vanegas
 
Traducción: literatura y literalidad.
Traducción: literatura y literalidad.Traducción: literatura y literalidad.
Traducción: literatura y literalidad.
Sergio Sanchez Linares
 
La corrección ortográfica de textos
La corrección ortográfica de textosLa corrección ortográfica de textos
La corrección ortográfica de textos
Kenia Jiménez
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
alfaroquijada
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
mbravo1
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
tgmixco
 
Reglamento credito Cajas de Ahorro y Credito
Reglamento credito Cajas de Ahorro y CreditoReglamento credito Cajas de Ahorro y Credito
Reglamento credito Cajas de Ahorro y Credito
Darwin Jimenez
 
Julio Esperanza Actividad Integradora 1º AñO
Julio Esperanza Actividad Integradora   1º AñOJulio Esperanza Actividad Integradora   1º AñO
Julio Esperanza Actividad Integradora 1º AñOAdalberto
 
Beneficios y Tecnicas de la Lectura
Beneficios y Tecnicas de la Lectura Beneficios y Tecnicas de la Lectura
Beneficios y Tecnicas de la Lectura Alondra Garcia
 

Destacado (20)

Tipologia de los textos
Tipologia de los textos Tipologia de los textos
Tipologia de los textos
 
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
 
Criterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reinaCriterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reina
 
Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
 
Marcas de-literariedad
Marcas de-literariedadMarcas de-literariedad
Marcas de-literariedad
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
2b. analisis tematico
2b. analisis tematico2b. analisis tematico
2b. analisis tematico
 
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorovC:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
C:\fakepath\categorías del discurso literario según todorov
 
Traducción: literatura y literalidad.
Traducción: literatura y literalidad.Traducción: literatura y literalidad.
Traducción: literatura y literalidad.
 
La corrección ortográfica de textos
La corrección ortográfica de textosLa corrección ortográfica de textos
La corrección ortográfica de textos
 
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
El comentario pragmatico en textos (Lenguaje y Literatura)
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
La epica medieval
La epica medievalLa epica medieval
La epica medieval
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Teoría de Rol y Referencia
Teoría de Rol y ReferenciaTeoría de Rol y Referencia
Teoría de Rol y Referencia
 
Reglamento credito Cajas de Ahorro y Credito
Reglamento credito Cajas de Ahorro y CreditoReglamento credito Cajas de Ahorro y Credito
Reglamento credito Cajas de Ahorro y Credito
 
Julio Esperanza Actividad Integradora 1º AñO
Julio Esperanza Actividad Integradora   1º AñOJulio Esperanza Actividad Integradora   1º AñO
Julio Esperanza Actividad Integradora 1º AñO
 
Beneficios y Tecnicas de la Lectura
Beneficios y Tecnicas de la Lectura Beneficios y Tecnicas de la Lectura
Beneficios y Tecnicas de la Lectura
 

Similar a La literariedad

La literariedad
La literariedadLa literariedad
La literariedadCrissDem
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
Rocío Narváez
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
Elena Zapata
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
eliana_nemer
 
L i t e r a t u r a
L i t e r a t u r aL i t e r a t u r a
L i t e r a t u r a
ValeriaPaz1024
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.aYosselin Rivas Morales
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
noely1210
 
La Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra LiterariaLa Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra Literaria
EdwinLandaverde1
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
AriMaya900
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Paulo Andrés Carreras Martínez
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
FRANZLORENZOMEDINAOR
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
telefonodeofi
 

Similar a La literariedad (20)

La literariedad
La literariedadLa literariedad
La literariedad
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
L i t e r a t u r a
L i t e r a t u r aL i t e r a t u r a
L i t e r a t u r a
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
La Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra LiterariaLa Comunicación En La Obra Literaria
La Comunicación En La Obra Literaria
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
 
Lite el cuento
Lite el cuentoLite el cuento
Lite el cuento
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 

La literariedad

  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE -Analizar y comprender la literalidad y su significado… -Analizar que significa la ficción y dicción….
  • 3. Desde hace siglos, a la par de la literatura ha existido la teoría de la literatura, a veces llamada “preceptiva literaria”, la cual intenta definir la naturaleza, objeto, característica y limites de los géneros literarios. Según los diversos enfoques, así hay distintos conceptos y criterios para definir la “literalidad” de una obra, es decir, aquello especifico por lo cual un texto determinado se considera como literatura artística.
  • 4.
  • 5. a. La ficción (el “fondo” o contenido): un texto es literario si en el predomina la función poética del lenguaje, en donde el mensaje crea su propia realidad a través de un proceso intencional, consciente, cuyo resultado es un “universo de ficción” cuya veracidad no depende de hechos del mundo real, aunque pueda basarse en algunos de sus elementos.
  • 6. b. La dicción (la “forma” o expresión): un texto es literario si utiliza figuras literarias, es decir, recursos léxicos y semánticos que enriquecen el lenguaje común, crean belleza, generan nuevos significados en sus relaciones y buscan la originalidad para dar un sello personal.
  • 7.
  • 8.  Con el solo “fondo” o contenido no se construye una obra de arte; es decir, no hay temas, tramas, personajes ni situaciones que de por si sean literarios. Para que el material elegido por el autor o autora se vuelva artístico, hace falta una elaboración “formal”, en donde interviene la habilidad del escritor o escritora para llevarlo hasta el nivel literario, mediante el apropiado uso del lenguaje.
  • 9.
  • 10.  El contenido de una obra puede ir desde el polo de lo totalmente imaginario, como sucede en los cuentos de hadas y duendes, hasta el polo de lo basado en elementos reales, como en las novelas históricas o biográficas. Lo importante, en cualquier caso, es que el texto logre construir en la imaginación del lector o lectora un universo de ficción relativamente autónomo.