SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Marta Dorado,
Cristina Melero y Sara
Aparicio.
CONTENIDOS.
 ¿Qué es la malaria?
 Agentes causantes
 Síntomas de la Malaria
 Tratamiento
 Prevención
¿Qué es la malaria ?

 La Malaria es una infección de los
 glóbulos rojos causada por el
 Plasmodium (un tipo de mosquito)
 Esta infección es una de las
 enfermedades más antiguas. Existen
 datos que sugieren su presencia en
 el hombre prehistórico.
Causas de la Malaria
 Hay cuatro especies del género Plasmodium
 (mosquito)
 La principal causa de infección es el
 incumplimiento del periodo de vacunación antes
 de irse de viaje.
 El riesgo de infección varía en función del
 itinerario, la duración del viaje, la época del año
 (época de lluvias, temperatura…), inmunidad de la
 población, distribución de lugares donde se crían
 los mosquitos….
 Otra causa, poco probable, es el los
 aeropuertos,si algún mosquito se cuela en un
 avión procedente de una zona endémica y escapa
 en una escala podría picar en otros países.
Síntomas de la Malaria
 El periodo de incubación depende de la
 especie que provoca la infeccón, puede
 durar desde 8 días a unos 40.
 Los primeros síntomas no se distinguen de
 una enfermedad viral leve: fiebre leve e
 intermitente, dolor de cabeza y dolor
 muscular, escalofríos junto con una
 sensación de enfermedad.
 Si la enfermedad evoluciona presentan
 varios síntomas como por ejemplo diarreas
 , vómitos, dolor de estómago…
Tratamiento.
 Insistir en que es una medida de urgencia y que,
 en cuanto, se pueda se debe acudir a un
 especialista. Si se ha tomado quinina + doxiciclina
 o tetraciclina durante 7 días se administra quinina
 (sulfato de quinina) en dosis de 650 miligramos
 tres veces al día por vía oral. Si se ha tomado
 cloroquina+ proguanil, se recomienda administrar
 mefloquina en dosis de 500 miligramos cada ocho
 horas, hasta consultar con un médico.
Prevención.
 Antes de viajar a una zona probablemente
 afectada por el paludismo (mosquito) se
 debe obtener información sobre ella y
 sobre cómo protegerse, ya que las
 recomendaciones de un país pueden diferir
 enormemente de las de otro.
 La OMS recomienda no viajar a zonas
 endémicas o con riesgo a mujeres
 embarazadas o a familias con niños,
 debido al riesgo de mortalidad materna,
 aborto, mortalidad del neonato y bajo peso
 al nacer…
Fotos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
Neko
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Dengue
DengueDengue
reservorio.pptx
reservorio.pptxreservorio.pptx
reservorio.pptx
ManuelVarfa
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
Universidad "Andres Bello"
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Kevin León Cabanilla
 
Infografía Ascariasis
Infografía AscariasisInfografía Ascariasis
Infografía Ascariasis
Diego Alain Posadas Olivares
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
calube55
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Malaria
MalariaMalaria
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
Luz Mallcco Rafael
 
Medidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiologíaMedidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiología
Carrasco Alejandro
 
Malaria
MalariaMalaria

La actualidad más candente (20)

Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Virus Neurotropicos
Virus NeurotropicosVirus Neurotropicos
Virus Neurotropicos
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Vih
VihVih
Vih
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 
Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.Paludismo Infecto Dra.
Paludismo Infecto Dra.
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
reservorio.pptx
reservorio.pptxreservorio.pptx
reservorio.pptx
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Infografía Ascariasis
Infografía AscariasisInfografía Ascariasis
Infografía Ascariasis
 
Estudio de brotes
Estudio de brotesEstudio de brotes
Estudio de brotes
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Cryptosporidium
Cryptosporidium Cryptosporidium
Cryptosporidium
 
Dengue cdc
Dengue cdcDengue cdc
Dengue cdc
 
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
 
Medidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiologíaMedidas de uso común epidemiología
Medidas de uso común epidemiología
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 

Similar a La malaria cmc

La malaria
La malariaLa malaria
La malariasirkoky
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
mamen
 
Enfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptxEnfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptx
SebesteDiaz
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisnohemhy
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
nohemhy
 
malaria.docx
malaria.docxmalaria.docx
malaria.docx
ParraMeyry
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundosmnarancocmc
 
Malaria rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
Malaria   rodas roberto - www.instituto taladriz.com.arMalaria   rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
Malaria rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
Malaria
Malaria Malaria
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
udabol
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
miguelcaicedo123
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
ruthbarralmd
 
El paludismo
El paludismoEl paludismo
El paludismo
Caren Florez
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
08mariapaulacp08
 

Similar a La malaria cmc (20)

La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Enfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptxEnfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptx
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
 
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosisNovedades sore malaria y toxoplasmosis
Novedades sore malaria y toxoplasmosis
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
malaria.docx
malaria.docxmalaria.docx
malaria.docx
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundo
 
Malaria rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
Malaria   rodas roberto - www.instituto taladriz.com.arMalaria   rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
Malaria rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptxviruela del mono trabajo anato 2.pptx
viruela del mono trabajo anato 2.pptx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
 
El paludismo
El paludismoEl paludismo
El paludismo
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
 

Más de seggal

Sida
SidaSida
Sida
seggal
 
éBola 2.0
éBola 2.0éBola 2.0
éBola 2.0
seggal
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
seggal
 
La tuberculosis. ampliación de biologia.
La tuberculosis. ampliación de biologia.La tuberculosis. ampliación de biologia.
La tuberculosis. ampliación de biologia.
seggal
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
seggal
 
Adn recombinante y hormonas
Adn recombinante y hormonas Adn recombinante y hormonas
Adn recombinante y hormonas
seggal
 
Modelos de organización celular
Modelos de organización celularModelos de organización celular
Modelos de organización celular
seggal
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
seggal
 
Organulos II: Con membrana
Organulos II: Con membranaOrganulos II: Con membrana
Organulos II: Con membrana
seggal
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
seggal
 
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurroPaleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
seggal
 
Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
seggal
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
seggal
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
seggal
 
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
seggal
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
seggal
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
seggal
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
seggal
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
seggal
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
seggal
 

Más de seggal (20)

Sida
SidaSida
Sida
 
éBola 2.0
éBola 2.0éBola 2.0
éBola 2.0
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
La tuberculosis. ampliación de biologia.
La tuberculosis. ampliación de biologia.La tuberculosis. ampliación de biologia.
La tuberculosis. ampliación de biologia.
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Adn recombinante y hormonas
Adn recombinante y hormonas Adn recombinante y hormonas
Adn recombinante y hormonas
 
Modelos de organización celular
Modelos de organización celularModelos de organización celular
Modelos de organización celular
 
Función de nutrición en las células
Función de nutrición en las célulasFunción de nutrición en las células
Función de nutrición en las células
 
Organulos II: Con membrana
Organulos II: Con membranaOrganulos II: Con membrana
Organulos II: Con membrana
 
Orgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membranaOrgánulos I: Sin membrana
Orgánulos I: Sin membrana
 
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurroPaleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
Paleozoico, 1ª parte césar fdez-marcos ortega-david martín-iván zurro
 
Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
El paleozoico (devonico,carbonifero y permico)
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 

La malaria cmc

  • 1. Realizado por: Marta Dorado, Cristina Melero y Sara Aparicio.
  • 2. CONTENIDOS. ¿Qué es la malaria? Agentes causantes Síntomas de la Malaria Tratamiento Prevención
  • 3. ¿Qué es la malaria ? La Malaria es una infección de los glóbulos rojos causada por el Plasmodium (un tipo de mosquito) Esta infección es una de las enfermedades más antiguas. Existen datos que sugieren su presencia en el hombre prehistórico.
  • 4. Causas de la Malaria Hay cuatro especies del género Plasmodium (mosquito) La principal causa de infección es el incumplimiento del periodo de vacunación antes de irse de viaje. El riesgo de infección varía en función del itinerario, la duración del viaje, la época del año (época de lluvias, temperatura…), inmunidad de la población, distribución de lugares donde se crían los mosquitos…. Otra causa, poco probable, es el los aeropuertos,si algún mosquito se cuela en un avión procedente de una zona endémica y escapa en una escala podría picar en otros países.
  • 5. Síntomas de la Malaria El periodo de incubación depende de la especie que provoca la infeccón, puede durar desde 8 días a unos 40. Los primeros síntomas no se distinguen de una enfermedad viral leve: fiebre leve e intermitente, dolor de cabeza y dolor muscular, escalofríos junto con una sensación de enfermedad. Si la enfermedad evoluciona presentan varios síntomas como por ejemplo diarreas , vómitos, dolor de estómago…
  • 6. Tratamiento. Insistir en que es una medida de urgencia y que, en cuanto, se pueda se debe acudir a un especialista. Si se ha tomado quinina + doxiciclina o tetraciclina durante 7 días se administra quinina (sulfato de quinina) en dosis de 650 miligramos tres veces al día por vía oral. Si se ha tomado cloroquina+ proguanil, se recomienda administrar mefloquina en dosis de 500 miligramos cada ocho horas, hasta consultar con un médico.
  • 7. Prevención. Antes de viajar a una zona probablemente afectada por el paludismo (mosquito) se debe obtener información sobre ella y sobre cómo protegerse, ya que las recomendaciones de un país pueden diferir enormemente de las de otro. La OMS recomienda no viajar a zonas endémicas o con riesgo a mujeres embarazadas o a familias con niños, debido al riesgo de mortalidad materna, aborto, mortalidad del neonato y bajo peso al nacer…