SlideShare una empresa de Scribd logo
Había una vez una familia
compuesta de mamá y cinco
hijos
Ellos querían darle un
regalo con un costo de
$100, pero cada niño tenía
diferentes cantidades
Misael
tenía $30
Juan
tenía
$25
D
Dorian
tenía
$20
Claudia
tenía
$20
Edgar
tenía $5
Cuando le dieron el regalo a su
mamá, ella se preguntó si todos
habían contribuido con la
misma cantidad
¿Habrán puesto lo
mismo cada uno de
mis hijos (la
media)?
Como la mamá era maestra
de matemáticas pensó:
“$100 que costó el
regalo entre los 5
hijos que tengo, le
tocaron $20 a
cada uno”.
Y le agradeció a cada uno el
esfuerzo por ahorrar tanto
dinero.
Misael $30
Edgar $5
Juan $25
Dorian $20
Claudia $20
Total de la suma $100
sin embargo Misael, le dijo que todos
habían dado cantidades diferentes.
Hemos dado cantidades
diferentes
Misael le explicó a la mamá que cada uno dio
cantidades diferentes
y que al sumar todas las cantidades y
dividirlas entre 5 estaba considerando
que todos habían dado la misma
cantidad
lo cual era falso. Al considerarlo así,
distribuía uniformemente el esfuerzo de
cada uno y no tenía en cuenta que unos
habían dado más que otros.
La mamá le comentó a su hijo:
“La suma de todos los valores
observados entre el número total de
observaciones, es decir, la suma de
todas las cantidades aportadas por los
hijos, dividida entre el total,
efectivamente es de $20 lo cual es, no
fijarme en la cantidad aportada sino
que todos me quieren de igual
manera.”
Hijos Cantidad Definición
Misael $30 La suma de todos los valores observados entre
el número total de observaciones, es decir, la
suma de todas las cantidades aportadas por los
hijos dividida entre el total de los hijos.
Edgar $5
Juan $25
Dorian $20
Claudia $20
Total de la suma $100
Misael se sintió un poco frustrado y
fue a su cuarto a encender la
computadora
Abrió casualmente un libro de Excel,
que es un procesador estadístico, y
anotó el cuadro anterior.
Quiso calcular la media en este
programa y se colocó en la celda de
abajo de todas las cantidades
aportadas por los hijos.
Posteriormente buscó en la barra de
herramientas las fórmulas e insertó
la función de promedio y apareció
una ventana en donde aparecieron
las celdas correspondientes a los
datos a calcular.
Acepto y en la barra de función
apareció: =PROMEDIO(B1:B5).
Después de realizar lo
anterior fue con su mamá
y le dijo.
Mamá descubrí que la media es un
promedio en donde se suman todos los
valores y se dividen entre la cantidad de
valores anotados.
30 255
5 Media
Además identifiqué que la
fórmula para obtener
promedios en Excel es
=PROMEDIO (B1:B5), en
donde de la celda B 1 a la B5
son la cantidad de valores
anotados.
RETO A QUIEN VEA ESTO:
Calculen la media (promedio)
de las calificaciones obtenidas
hasta ahorita en su carrera.
Utiliza la última tabla elaborada
por Misael como guía para
registrar y calcular la mediana y
la moda.

Más contenido relacionado

Similar a La media estadística (8)

Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
4° Un problema para cada día 1.ppt
4° Un problema para cada día 1.ppt4° Un problema para cada día 1.ppt
4° Un problema para cada día 1.ppt
 
Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2
 
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
 
Planeacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaPlaneacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nueva
 

Más de Almadpa

Más de Almadpa (11)

Cómo concentrarse en un examen
Cómo concentrarse en un examenCómo concentrarse en un examen
Cómo concentrarse en un examen
 
La infografía como herramienta para el repaso historia mundial
La infografía como herramienta para el repaso historia mundialLa infografía como herramienta para el repaso historia mundial
La infografía como herramienta para el repaso historia mundial
 
Signos de puntuación, la historia de daniel
Signos de puntuación, la historia de danielSignos de puntuación, la historia de daniel
Signos de puntuación, la historia de daniel
 
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicaciónPropuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Manifiesto...Mis propósitos en la docencia
Manifiesto...Mis propósitos en la docenciaManifiesto...Mis propósitos en la docencia
Manifiesto...Mis propósitos en la docencia
 
La sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignoranciaLa sociedad de la ignorancia
La sociedad de la ignorancia
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizajeMovilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje
 
Practica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Practica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimientoPractica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
Practica 3: Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento
 
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertosBúsqueda y uso de recursos educativos abiertos
Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos
 
Movimiento Educativo Abierto
Movimiento Educativo AbiertoMovimiento Educativo Abierto
Movimiento Educativo Abierto
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

La media estadística

  • 1.
  • 2. Había una vez una familia compuesta de mamá y cinco hijos
  • 3. Ellos querían darle un regalo con un costo de $100, pero cada niño tenía diferentes cantidades
  • 5. Cuando le dieron el regalo a su mamá, ella se preguntó si todos habían contribuido con la misma cantidad
  • 6. ¿Habrán puesto lo mismo cada uno de mis hijos (la media)? Como la mamá era maestra de matemáticas pensó:
  • 7. “$100 que costó el regalo entre los 5 hijos que tengo, le tocaron $20 a cada uno”.
  • 8. Y le agradeció a cada uno el esfuerzo por ahorrar tanto dinero.
  • 9. Misael $30 Edgar $5 Juan $25 Dorian $20 Claudia $20 Total de la suma $100 sin embargo Misael, le dijo que todos habían dado cantidades diferentes.
  • 10. Hemos dado cantidades diferentes Misael le explicó a la mamá que cada uno dio cantidades diferentes
  • 11. y que al sumar todas las cantidades y dividirlas entre 5 estaba considerando que todos habían dado la misma cantidad
  • 12. lo cual era falso. Al considerarlo así, distribuía uniformemente el esfuerzo de cada uno y no tenía en cuenta que unos habían dado más que otros.
  • 13. La mamá le comentó a su hijo:
  • 14. “La suma de todos los valores observados entre el número total de observaciones, es decir, la suma de todas las cantidades aportadas por los hijos, dividida entre el total, efectivamente es de $20 lo cual es, no fijarme en la cantidad aportada sino que todos me quieren de igual manera.” Hijos Cantidad Definición Misael $30 La suma de todos los valores observados entre el número total de observaciones, es decir, la suma de todas las cantidades aportadas por los hijos dividida entre el total de los hijos. Edgar $5 Juan $25 Dorian $20 Claudia $20 Total de la suma $100
  • 15. Misael se sintió un poco frustrado y fue a su cuarto a encender la computadora
  • 16. Abrió casualmente un libro de Excel, que es un procesador estadístico, y anotó el cuadro anterior.
  • 17. Quiso calcular la media en este programa y se colocó en la celda de abajo de todas las cantidades aportadas por los hijos.
  • 18. Posteriormente buscó en la barra de herramientas las fórmulas e insertó la función de promedio y apareció una ventana en donde aparecieron las celdas correspondientes a los datos a calcular.
  • 19. Acepto y en la barra de función apareció: =PROMEDIO(B1:B5).
  • 20. Después de realizar lo anterior fue con su mamá y le dijo.
  • 21. Mamá descubrí que la media es un promedio en donde se suman todos los valores y se dividen entre la cantidad de valores anotados. 30 255 5 Media
  • 22. Además identifiqué que la fórmula para obtener promedios en Excel es =PROMEDIO (B1:B5), en donde de la celda B 1 a la B5 son la cantidad de valores anotados.
  • 23. RETO A QUIEN VEA ESTO: Calculen la media (promedio) de las calificaciones obtenidas hasta ahorita en su carrera.
  • 24. Utiliza la última tabla elaborada por Misael como guía para registrar y calcular la mediana y la moda.