SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTRE CULTURAS
LA MOCHILA: UN 
TEJIDO QUE 
CUENTA 
HISTORIAS 
Ana Luisa Castro 
R.
OBJETOS TRADICIONALES 
 En todos los países hay objetos que 
transmiten parte de la cultura e historia de 
las diferentes comunidades, a través de 
sus dibujos, colores, formas, aromas y 
materiales. 
 ¡Aprendamos sobre un objeto 
característico de Colombia: La mochila!
LA 
MOCHILA 
 Es un objeto que hace parte de 
la tradición colombiana. Las 
mochilas son tejidas por los 
indígenas arahuacos y 
cuentan la historia de un 
pueblo.
¿QUIÉNES SON LOS 
ARAHUACOS? 
Los Ika son una de las tres 
comunidades indígenas 
provenientes de los Tayrona. 
Viven en la Sierra Nevada de 
Santa Marta. 
Arahuaco viene de dos 
vocablos: auro , oro y huaco , 
entierro indígena. 
Esto significa: Oro escondido
¿QUIÉNES LAS TEJEN? 
 Tejer una mochila es una 
tradicional ancestral. 
 Las encargadas de tejer las 
mochilas son las mujeres de la 
tribu. 
 Este conocimiento se trasmite 
de generación en generación. 
 Las mujeres que tejen tienen 
mayor reconocimiento dentro 
del grupo.
¿QUÉ REPRESENTAN LAS 
MOCHILAS? 
 Las creencias religiosas de 
los indígenas. 
 El ciclo de vida de una 
persona, en forma de 
espiral. 
 Uso de formas 
geométricas para 
representar animales 
sagrados, plantas y 
figuras del universo.
PARTES DE LA MOCHILA
TIPOS DE MOCHILA Y SUS 
FUNCIONES 
Nombre de la mochila Función 
Chegekuano Uso personal del hombre 
Yo ´buru mäsi Llevar el poporo 
Ziyu Guardar hojas de coca 
Tutugavu Mochila de la mujer 
Pusa Guardar al niño 
Carguera Cargar alimentos 
Forradoras Forrar recipientes 
Kuku Depositar hojas de coca recolectada 
La del mulo Depositar comida. Cuelga del animal.
USOS 
 Las mochilas sirven 
para: 
 Representar una casta o 
grupo. 
 Guardar los objetos 
primordiales para su 
interacción y vida 
cotidiana.
VARIEDAD DE MOCHILAS 
Existen 
diferentes tipos 
de mochilas: de 
varios colores o 
tonos de café, 
pequeñas, 
grandes, de 
lana, de hilo, etc.
ACTUALMENTE 
 Es un artículo muy 
representativo a nivel 
nacional e internacional. 
 Se considera un 
accesorio de moda. 
 Las personas usan las 
mochilas para guardar 
sus objetos personales.
LA MOCHILA ES UN LEGADO CULTURAL 
QUE UNE A LAS PERSONAS
REFLEXIONA... 
 ¿Conoces algún objeto tradicional de 
tu país de origen? 
 ¿Qué tipo de objetos son 
representativos en tu país? 
 ¿Por qué son importantes?
ACTIVIDADES 
 Haz una lista sobre los objetos representativos de 
tu país. 
 Piensa y escribe: 
 ¿Cómo son? 
 ¿Para qué sirven? 
 ¿Todavía se usan o son objetos del pasado?
PALABRAS ÚTILES 
Junto con tu profesor (a), piensa en más palabras para la lista. 
¿Qué función cumplen estas palabras? 
TAMAÑO COLOR FORMA MATERIAL OTROS 
ADJETIVOS 
GRANDE AZÚL REDONDO 
(A) 
PLÁSTICO BONITO (A) 
PEQUEÑO AMARILLO CUADRADO 
(A) 
MADERA SUAVE 
MEDIANO ROJO OVALADO (A) VIDRIO FEO 
GIGANTE VERDE PAPEL DIFERENTE 
DIMINUTO CAFÉ ACERO COMÚN 
ROSADO
LISTA DE OBJETOS 
REPRESENTATIVOS DE TU PAÍS 
Objeto típico Descripción Sirve para... Todavía se 
utiliza en... 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4.
PIENSA Y COMPARTE 
¿Compras objetos cuando viajas? 
¿Qué objetos compras en tus 
viajes? 
¿Qué opinas de esta costumbre? 
Con tus compañeros (as) elabora 
una lista de regalos y entre todos 
decidan cuáles son los más 
originales.
La mochila

Más contenido relacionado

Destacado (12)

Simbolos wayuu
Simbolos wayuuSimbolos wayuu
Simbolos wayuu
 
Cultura arhuaca
Cultura arhuacaCultura arhuaca
Cultura arhuaca
 
Historia mochila
Historia mochilaHistoria mochila
Historia mochila
 
Cartilla de expedicionarios 6º 2012
Cartilla de expedicionarios 6º 2012Cartilla de expedicionarios 6º 2012
Cartilla de expedicionarios 6º 2012
 
Historia mochila
Historia mochilaHistoria mochila
Historia mochila
 
Mochilas
MochilasMochilas
Mochilas
 
Arhuacos
ArhuacosArhuacos
Arhuacos
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Cultura Tairona
 
Cultura tairona
Cultura taironaCultura tairona
Cultura tairona
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Cultura tairona
Cultura taironaCultura tairona
Cultura tairona
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
 

Similar a La mochila

Hora nacional4nov
Hora nacional4novHora nacional4nov
Hora nacional4novDiPa92
 
1º ARTE Y CULTURA ACTIVIDAD 2 -unidad 7 ...pdf
1º   ARTE Y CULTURA  ACTIVIDAD 2 -unidad 7 ...pdf1º   ARTE Y CULTURA  ACTIVIDAD 2 -unidad 7 ...pdf
1º ARTE Y CULTURA ACTIVIDAD 2 -unidad 7 ...pdfhasmelrevoredo
 
Nzinga( Slideshare)
Nzinga( Slideshare)Nzinga( Slideshare)
Nzinga( Slideshare)Taller Casa
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfDANIEL DIONICIO GONZALES
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfMariela Diaz
 
Guia cuaderno de exploracion tercer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion tercer ciclo dgeiGuia cuaderno de exploracion tercer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion tercer ciclo dgeiValentin Flores
 
Rivera Manzanares & Vazquez 2008 Artesania como producción cultural suscep...
Rivera Manzanares & Vazquez  2008   Artesania como producción cultural suscep...Rivera Manzanares & Vazquez  2008   Artesania como producción cultural suscep...
Rivera Manzanares & Vazquez 2008 Artesania como producción cultural suscep...Vladimir Vargas Chauca
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Isidro Ch
 
MIERCOLES 16- PERSONAL SOCIAL.pptx
 MIERCOLES 16- PERSONAL SOCIAL.pptx MIERCOLES 16- PERSONAL SOCIAL.pptx
MIERCOLES 16- PERSONAL SOCIAL.pptxDavidOquendo5
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Isidro Ch
 
Maleta didactica quimbaya
Maleta didactica quimbayaMaleta didactica quimbaya
Maleta didactica quimbayazigma7
 
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgeiGuia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgeiValentin Flores
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericanofranciatorres
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originariosnadiazambelli1
 

Similar a La mochila (20)

Hora nacional4nov
Hora nacional4novHora nacional4nov
Hora nacional4nov
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
 
1º ARTE Y CULTURA ACTIVIDAD 2 -unidad 7 ...pdf
1º   ARTE Y CULTURA  ACTIVIDAD 2 -unidad 7 ...pdf1º   ARTE Y CULTURA  ACTIVIDAD 2 -unidad 7 ...pdf
1º ARTE Y CULTURA ACTIVIDAD 2 -unidad 7 ...pdf
 
Nzinga( Slideshare)
Nzinga( Slideshare)Nzinga( Slideshare)
Nzinga( Slideshare)
 
Vivecia setiembre.docx
Vivecia setiembre.docxVivecia setiembre.docx
Vivecia setiembre.docx
 
201
201201
201
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
 
Guia cuaderno de exploracion tercer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion tercer ciclo dgeiGuia cuaderno de exploracion tercer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion tercer ciclo dgei
 
Rivera Manzanares & Vazquez 2008 Artesania como producción cultural suscep...
Rivera Manzanares & Vazquez  2008   Artesania como producción cultural suscep...Rivera Manzanares & Vazquez  2008   Artesania como producción cultural suscep...
Rivera Manzanares & Vazquez 2008 Artesania como producción cultural suscep...
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
 
MIERCOLES 16- PERSONAL SOCIAL.pptx
 MIERCOLES 16- PERSONAL SOCIAL.pptx MIERCOLES 16- PERSONAL SOCIAL.pptx
MIERCOLES 16- PERSONAL SOCIAL.pptx
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
 
Maleta didactica quimbaya
Maleta didactica quimbayaMaleta didactica quimbaya
Maleta didactica quimbaya
 
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgeiGuia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
Guia cuaderno de exploracion primer ciclo dgei
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originarios
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Saiiiiii
SaiiiiiiSaiiiiii
Saiiiiii
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La mochila

  • 2. LA MOCHILA: UN TEJIDO QUE CUENTA HISTORIAS Ana Luisa Castro R.
  • 3. OBJETOS TRADICIONALES  En todos los países hay objetos que transmiten parte de la cultura e historia de las diferentes comunidades, a través de sus dibujos, colores, formas, aromas y materiales.  ¡Aprendamos sobre un objeto característico de Colombia: La mochila!
  • 4. LA MOCHILA  Es un objeto que hace parte de la tradición colombiana. Las mochilas son tejidas por los indígenas arahuacos y cuentan la historia de un pueblo.
  • 5. ¿QUIÉNES SON LOS ARAHUACOS? Los Ika son una de las tres comunidades indígenas provenientes de los Tayrona. Viven en la Sierra Nevada de Santa Marta. Arahuaco viene de dos vocablos: auro , oro y huaco , entierro indígena. Esto significa: Oro escondido
  • 6. ¿QUIÉNES LAS TEJEN?  Tejer una mochila es una tradicional ancestral.  Las encargadas de tejer las mochilas son las mujeres de la tribu.  Este conocimiento se trasmite de generación en generación.  Las mujeres que tejen tienen mayor reconocimiento dentro del grupo.
  • 7. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS MOCHILAS?  Las creencias religiosas de los indígenas.  El ciclo de vida de una persona, en forma de espiral.  Uso de formas geométricas para representar animales sagrados, plantas y figuras del universo.
  • 8. PARTES DE LA MOCHILA
  • 9. TIPOS DE MOCHILA Y SUS FUNCIONES Nombre de la mochila Función Chegekuano Uso personal del hombre Yo ´buru mäsi Llevar el poporo Ziyu Guardar hojas de coca Tutugavu Mochila de la mujer Pusa Guardar al niño Carguera Cargar alimentos Forradoras Forrar recipientes Kuku Depositar hojas de coca recolectada La del mulo Depositar comida. Cuelga del animal.
  • 10. USOS  Las mochilas sirven para:  Representar una casta o grupo.  Guardar los objetos primordiales para su interacción y vida cotidiana.
  • 11.
  • 12. VARIEDAD DE MOCHILAS Existen diferentes tipos de mochilas: de varios colores o tonos de café, pequeñas, grandes, de lana, de hilo, etc.
  • 13. ACTUALMENTE  Es un artículo muy representativo a nivel nacional e internacional.  Se considera un accesorio de moda.  Las personas usan las mochilas para guardar sus objetos personales.
  • 14. LA MOCHILA ES UN LEGADO CULTURAL QUE UNE A LAS PERSONAS
  • 15. REFLEXIONA...  ¿Conoces algún objeto tradicional de tu país de origen?  ¿Qué tipo de objetos son representativos en tu país?  ¿Por qué son importantes?
  • 16. ACTIVIDADES  Haz una lista sobre los objetos representativos de tu país.  Piensa y escribe:  ¿Cómo son?  ¿Para qué sirven?  ¿Todavía se usan o son objetos del pasado?
  • 17. PALABRAS ÚTILES Junto con tu profesor (a), piensa en más palabras para la lista. ¿Qué función cumplen estas palabras? TAMAÑO COLOR FORMA MATERIAL OTROS ADJETIVOS GRANDE AZÚL REDONDO (A) PLÁSTICO BONITO (A) PEQUEÑO AMARILLO CUADRADO (A) MADERA SUAVE MEDIANO ROJO OVALADO (A) VIDRIO FEO GIGANTE VERDE PAPEL DIFERENTE DIMINUTO CAFÉ ACERO COMÚN ROSADO
  • 18. LISTA DE OBJETOS REPRESENTATIVOS DE TU PAÍS Objeto típico Descripción Sirve para... Todavía se utiliza en... 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4.
  • 19. PIENSA Y COMPARTE ¿Compras objetos cuando viajas? ¿Qué objetos compras en tus viajes? ¿Qué opinas de esta costumbre? Con tus compañeros (as) elabora una lista de regalos y entre todos decidan cuáles son los más originales.