SlideShare una empresa de Scribd logo
“Motivación” Docente: Mayerling Sagredo
La Motivación Concepto: 	Es el estado emocional que se genera en una persona como consecuencia de un conjunto de procesos físicos y psicológicos que activan el comportamiento y lo dirigen a la consecución de ciertos objetivos o metas.  “Es la razón por la que hacemos las cosas”
La Motivación La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera.  Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. En el contexto empresarial, la motivación del personal se constituye en un medio importante para sostener el desarrollo de la organización, por ende, mejorar la productividad en la empresa.
Efectos de la motivación Los estudios del comportamiento humano señalan que un estado de motivación puede producir cuatro diferentes efectos en el comportamiento: Efecto de ACTIVACIÓN: el estado de motivación induce a una persona a iniciar una acción o comportamiento. Efecto de REFORZAMIENTO: el estado de motivación induce a una persona a mantener una acción o comportamiento durante un cierto período de tiempo.
Efectos de la motivación Efecto de DIRECCIÓN: el estado de motivación induce a una persona a actuar en una determinada dirección u orientación. Efecto de FORTALECIMIENTO: el estado de motivación induce a una persona a incrementar el impulso con que realiza una determinada acción o comportamiento. En el aspecto laboral es importante determinar correctamente los efectos de la motivación en el comportamiento de los funcionarios, ya que cuando un empresario o directivo pretende inducir la motivación debe saber con precisión, qué tipo de efecto desea alcanzar.
Efectos de la motivación Los motivos que generan un estado de motivación pueden ser: Positivos: recompensas o satisfacciones. Negativos: amenazas o castigos.
Teorías motivacionales Teoría “X” e “Y” de McGregor. Esta teoría corresponde a dos concepciones opuestas que tienen los empresarios y directivos sobre la naturaleza humana en sentido general y en especial, respecto a cómo creen que son las personas que trabajan en la empresa. En este aspecto McGregor definió dos grandes grupos de creencias, actitudes y comportamientos.
Factores claves en la teoría “x” e “Y”
Teorías “x” e “y” en la empresa El personal de la empresa actuará de una forma u otra en función de las directrices y estímulos que reciba de los niveles directivos. Las actuaciones de los empleados dependerán de las condiciones que los niveles de dirección creen en el entorno de trabajo.
Teorías “x” e “y” en la empresa En otras palabras, si los empresarios y directivos comparten los principios de la teoría “X”, muy posiblemente elegirán la vía del control excesivo , la imposición y recurrirán a motivos negativos para inducir determinados comportamientos en el personal de la empresa; mientras que comparten los principios de la teoría “Y”, optarán por la vía de la gestión de la cultura y preferirán los motivos positivos.
Actitud Empresarial
Teorías motivacionales La teoría “Z” de William Ouchi. Esta teoría busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa. La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados.
Tipos de motivación
Tipos de motivación A) Motivación intrínseca: es aquélla que proviene del propio sujeto, por tanto, está bajo su control y tiene capacidad para auto reforzarse.  Se asume que cuando se disfruta ejecutando una tarea se induce una motivación intrínseca positiva.  Emociones como la ansiedad, la ira, la tristeza, frustración, etc., reducen el disfrute en la tarea y pueden producir una motivación intrínseca negativa.
Tipos de motivación B) Motivación extrínseca: se define como aquélla que procede de fuera y que conduce a la ejecución de la tarea.  Producirían motivación extrínseca positiva, emociones como: la esperanza, las expectativas de disfrute, la alegría por los resultados, sentirse orgulloso, agrado por la alabanza de los superiores, etc. Emociones como: el miedo al fracaso, la decepción, la recriminación por los errores, la vergüenza, la ira, la impotencia, etc. pueden servir de base para desarrollar motivación extrínseca negativa.
Consideraciones Finales Motivar consiste en crear un entorno de trabajo que estimule a los empleados a mantener niveles superiores de productividad y contribución a los objetivos y planes de la empresa.
Consideraciones Finales Esto implica, por parte de los directivos: Transmitir al personal una imagen clara de lo que se espera de ellos. Propiciarle directrices claras y comprensibles para la realización de su trabajo. Hacerles sentir que el trabajo que realizan es importante.
Consideraciones Finales Hacerles conscientes de la importancia que tienen sus contribuciones y aportes a los resultados finales. Hacerles sentir que se les valora y aprecia en la justa medida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
nataliavaras22
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
albertososa
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Marcela Torreblanca
 
Motivación
Motivación  Motivación
Motivación
Montserrat PG
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
Genesis Calderon
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Jessica Ferreira
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
monice895
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
dulcec_16
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
auximar
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
Laurabrp
 
teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion
alamilla28
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rita Cesar
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
petroleos mexicanos
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
yessirossi
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Julian Ramirez Agredo
 
Critica a skinner
Critica a skinnerCritica a skinner
Critica a skinner
Juan Navarro Benito
 

La actualidad más candente (20)

Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Conducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mentalConducta anormal y salud mental
Conducta anormal y salud mental
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Motivación
Motivación  Motivación
Motivación
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Teorias de la emoción
Teorias de la emociónTeorias de la emoción
Teorias de la emoción
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion teorias cognitivas de la motivacion
teorias cognitivas de la motivacion
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Critica a skinner
Critica a skinnerCritica a skinner
Critica a skinner
 

Destacado

La motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicacionesLa motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicaciones
alexanderaular
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Mapa mental investigacion documental
Mapa mental investigacion documentalMapa mental investigacion documental
Mapa mental investigacion documental
Jorge Andres Ricaurte Lopez
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
Jonathan Nuñez
 
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacionMapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
yomar19
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
Jorge Serrano
 

Destacado (6)

La motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicacionesLa motivacion y sus aplicaciones
La motivacion y sus aplicaciones
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Mapa mental investigacion documental
Mapa mental investigacion documentalMapa mental investigacion documental
Mapa mental investigacion documental
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacionMapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 

Similar a La MotivacióN

TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
Department of Education Puerto Rico
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
Eduardo
 
Maitane guadalupe
Maitane guadalupeMaitane guadalupe
Maitane guadalupe
serviciodesecretariado
 
Maitane Guadalupe
Maitane GuadalupeMaitane Guadalupe
Maitane Guadalupe
serviciodesecretariado
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
motivacion laboral
 motivacion laboral motivacion laboral
motivacion laboral
oscartelcan
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMOMOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
FernandaAvalosGarca
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: MotivaciónInvestigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Psic. Gloria Romero Urquidi
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 
Presentación motivación
Presentación motivación Presentación motivación
Presentación motivación
Mirecb24
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Mirecb24
 
dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion
Alfy De Jesus
 
La motivación laboral.pptx
La motivación laboral.pptxLa motivación laboral.pptx
La motivación laboral.pptx
ANGELGGRACIANIGERMAN
 
La motivacion.
La motivacion. La motivacion.
La motivacion.
Eduardo Gonzalez
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
Marco Guzman
 

Similar a La MotivacióN (20)

TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
 
Maitane guadalupe
Maitane guadalupeMaitane guadalupe
Maitane guadalupe
 
Maitane Guadalupe
Maitane GuadalupeMaitane Guadalupe
Maitane Guadalupe
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
motivacion laboral
 motivacion laboral motivacion laboral
motivacion laboral
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
 
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMOMOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: MotivaciónInvestigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
Investigación Bibliográfica y Hemerográfica en Recursos Humanos: Motivación
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.Unidad 1 Motivación.
Unidad 1 Motivación.
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Presentación motivación
Presentación motivación Presentación motivación
Presentación motivación
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion
 
La motivación laboral.pptx
La motivación laboral.pptxLa motivación laboral.pptx
La motivación laboral.pptx
 
La motivacion.
La motivacion. La motivacion.
La motivacion.
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 

Más de mayerlingsagredo

La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
mayerlingsagredo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
mayerlingsagredo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
mayerlingsagredo
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrarmayerlingsagredo
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrarmayerlingsagredo
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrarmayerlingsagredo
 
Como definimos administracion
Como definimos administracionComo definimos administracion
Como definimos administracionmayerlingsagredo
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
mayerlingsagredo
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
mayerlingsagredo
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónmayerlingsagredo
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
mayerlingsagredo
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
mayerlingsagredo
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la admin
mayerlingsagredo
 
Programa administracion gral
Programa administracion gralPrograma administracion gral
Programa administracion gral
mayerlingsagredo
 
Unidad V: Incoterms
Unidad V: IncotermsUnidad V: Incoterms
Unidad V: Incoterms
mayerlingsagredo
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
mayerlingsagredo
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
mayerlingsagredo
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
mayerlingsagredo
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
mayerlingsagredo
 
Programa Comercio Internacional
Programa Comercio InternacionalPrograma Comercio Internacional
Programa Comercio Internacional
mayerlingsagredo
 

Más de mayerlingsagredo (20)

La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrar
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrar
 
La necesidad de administrar
La necesidad de administrarLa necesidad de administrar
La necesidad de administrar
 
Como definimos administracion
Como definimos administracionComo definimos administracion
Como definimos administracion
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
Conceptualizando la admin
Conceptualizando la adminConceptualizando la admin
Conceptualizando la admin
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la admin
 
Programa administracion gral
Programa administracion gralPrograma administracion gral
Programa administracion gral
 
Unidad V: Incoterms
Unidad V: IncotermsUnidad V: Incoterms
Unidad V: Incoterms
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Programa Comercio Internacional
Programa Comercio InternacionalPrograma Comercio Internacional
Programa Comercio Internacional
 

La MotivacióN

  • 2. La Motivación Concepto: Es el estado emocional que se genera en una persona como consecuencia de un conjunto de procesos físicos y psicológicos que activan el comportamiento y lo dirigen a la consecución de ciertos objetivos o metas. “Es la razón por la que hacemos las cosas”
  • 3. La Motivación La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. En el contexto empresarial, la motivación del personal se constituye en un medio importante para sostener el desarrollo de la organización, por ende, mejorar la productividad en la empresa.
  • 4. Efectos de la motivación Los estudios del comportamiento humano señalan que un estado de motivación puede producir cuatro diferentes efectos en el comportamiento: Efecto de ACTIVACIÓN: el estado de motivación induce a una persona a iniciar una acción o comportamiento. Efecto de REFORZAMIENTO: el estado de motivación induce a una persona a mantener una acción o comportamiento durante un cierto período de tiempo.
  • 5. Efectos de la motivación Efecto de DIRECCIÓN: el estado de motivación induce a una persona a actuar en una determinada dirección u orientación. Efecto de FORTALECIMIENTO: el estado de motivación induce a una persona a incrementar el impulso con que realiza una determinada acción o comportamiento. En el aspecto laboral es importante determinar correctamente los efectos de la motivación en el comportamiento de los funcionarios, ya que cuando un empresario o directivo pretende inducir la motivación debe saber con precisión, qué tipo de efecto desea alcanzar.
  • 6. Efectos de la motivación Los motivos que generan un estado de motivación pueden ser: Positivos: recompensas o satisfacciones. Negativos: amenazas o castigos.
  • 7. Teorías motivacionales Teoría “X” e “Y” de McGregor. Esta teoría corresponde a dos concepciones opuestas que tienen los empresarios y directivos sobre la naturaleza humana en sentido general y en especial, respecto a cómo creen que son las personas que trabajan en la empresa. En este aspecto McGregor definió dos grandes grupos de creencias, actitudes y comportamientos.
  • 8. Factores claves en la teoría “x” e “Y”
  • 9. Teorías “x” e “y” en la empresa El personal de la empresa actuará de una forma u otra en función de las directrices y estímulos que reciba de los niveles directivos. Las actuaciones de los empleados dependerán de las condiciones que los niveles de dirección creen en el entorno de trabajo.
  • 10. Teorías “x” e “y” en la empresa En otras palabras, si los empresarios y directivos comparten los principios de la teoría “X”, muy posiblemente elegirán la vía del control excesivo , la imposición y recurrirán a motivos negativos para inducir determinados comportamientos en el personal de la empresa; mientras que comparten los principios de la teoría “Y”, optarán por la vía de la gestión de la cultura y preferirán los motivos positivos.
  • 12. Teorías motivacionales La teoría “Z” de William Ouchi. Esta teoría busca crear una nueva cultura empresarial en la cual la gente encuentre un ambiente laboral integral que les permita auto-superarse para su propio bien y el de la empresa. La teoría Z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados.
  • 14. Tipos de motivación A) Motivación intrínseca: es aquélla que proviene del propio sujeto, por tanto, está bajo su control y tiene capacidad para auto reforzarse. Se asume que cuando se disfruta ejecutando una tarea se induce una motivación intrínseca positiva. Emociones como la ansiedad, la ira, la tristeza, frustración, etc., reducen el disfrute en la tarea y pueden producir una motivación intrínseca negativa.
  • 15. Tipos de motivación B) Motivación extrínseca: se define como aquélla que procede de fuera y que conduce a la ejecución de la tarea. Producirían motivación extrínseca positiva, emociones como: la esperanza, las expectativas de disfrute, la alegría por los resultados, sentirse orgulloso, agrado por la alabanza de los superiores, etc. Emociones como: el miedo al fracaso, la decepción, la recriminación por los errores, la vergüenza, la ira, la impotencia, etc. pueden servir de base para desarrollar motivación extrínseca negativa.
  • 16. Consideraciones Finales Motivar consiste en crear un entorno de trabajo que estimule a los empleados a mantener niveles superiores de productividad y contribución a los objetivos y planes de la empresa.
  • 17. Consideraciones Finales Esto implica, por parte de los directivos: Transmitir al personal una imagen clara de lo que se espera de ellos. Propiciarle directrices claras y comprensibles para la realización de su trabajo. Hacerles sentir que el trabajo que realizan es importante.
  • 18. Consideraciones Finales Hacerles conscientes de la importancia que tienen sus contribuciones y aportes a los resultados finales. Hacerles sentir que se les valora y aprecia en la justa medida.