SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: OSCAR TELCAN
ASIGNATURA: R.E.T
INSTITUCIÓN: C.F.T.Y
CURSO:4TO
Tema:
La motivación laboral
Concepto:
 ¿Que es motivación?
 La motivación está constituida por todos
los factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la conducta hacia un
objetivo la motivación es esa sensación o
energía que impulsa a las personas a
actuar en una dirección determinada.
LOS PRINCIPIOS DE LA MOTIVACIÓN
4)En la motivación podemos encontrar tres efectos sobre la conducta:
la inicia, la dirige y la mantiene
3)La motivación tiene componentes internos
necesidades propias del organismo humanos
elementos externos
1)La motivación solamente puede inferirse a partir de la conducta
observable que aquella genera.
2)Estando vinculada a una necesidad y a una conducta satisfactoria,
parece más lógico definir la motivación como un proceso.
Por lo tanto, definimos la motivación en el trabajo como un proceso
mediante el cual un trabajador, impulsado por fuerzas internas o que
actúan
sobre él.
6) En el mundo laboral, esa conducta, además de buscar satisfacer las
necesidades e impulsos del individuo, intenta alcanzar objetivos
organizacionales.
5)Toda conducta está dirigida a satisfacer la necesidad o el
conjunto de
necesidades que le dio origen.
EL PROCESO MOTIVACIONAL
La motivación se inicia cuando el individuo toma conciencia de alguna
carencia que debe llenar o de algún desequilibrio que desea corregir.
EL PROCESO MOTIVACIONAL
TIPOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN
• La motivación extrínseca es la que espera la consecución de una recompensa o la
evitación de un castigo o de cualquier consecuencia no deseada.
Motivación extrínseca
• La motivación intrínseca, por el contrario, prescinde de toda externalidad.
• La motivación intrínseca es originada la conducta cuando es expresiva : es
simultáneamente medio y fin.
Motivación intrínseca.
• La motivación positiva es un proceso mediante el cual el individuo inicia, sostiene
y direciona su conducta hacia la obtención de una recompensa, sea externa (un
premio, verbigracia) o interna (la gratificación derivada de la ejecución de una
tarea).
Motivación positiva
La motivación negativa es el proceso de activación, mantenimiento y
orientación de la conducta individual, con la expectativa de evitar una
consecuencia desagradable
Motivación negativa
Micromotivación y macromotivación.
 La micromotivación es un intento particular para
incrementar los niveles
de esfuerzo esperado en el trabajo y, con ellos, los
niveles de satisfacción y
desempeño individual.
 La macromotivación es un proceso, manifestados
por esos mensajes,
difundidos tanto por la prédica como por la práctica
social,
LAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN LABORAL
 Los psicólogos que estudian la
motivación procuran
comprobar las
explicaciones de estos hechos
mediante el estudio
experimental.
 Existen dos grandes grupos de
teorías acerca de la motivación
laboral
Teoría de las necesidades de MASLOW
 Muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y
que se encuentran organizadas de forma estructural como una
pirámide.
Teoría bifactorial de HERZBERG
 El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría motivación -
higiene.
Al creer que la relación que un individuo tiene con su trabajo es
básica, y que su
actitud hacia el mismo bien puede determinar su éxito o fracaso.
Teoría de las necesidades aprendidas de MC
CLELLAND.
 Esta teoría se basa en tres necesidades del ser humano que se
ven involucradas también en el mundo laboral y condicionan la
conducta.
Teoría de las expectativas de VROMM
 Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto
desempeño, está en dependencia de la
posibilidad de lograr este último y que una vez
alcanzado sea recompensado de
tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la
pena.
 Se explica sobre la base, que ésta es el resultado del
producto de tres factores que son:
Valencia.
Expectativa.
Instrumentalidad.
Valencia. Es la inclinación, la preferencia
para recibir una recompensa.
Valencia, puede ser positiva o negativa.
Expectativa: Es una relación entre el esfuerzo
realizado y el desempeño
obtenido en la realización de una tarea.
Instrumentalidad. Es la estimación que
posee una persona sobre la
obtención de una recompensa.
El modelo integrador de LOCKE
 A finales de los años sesenta, Edwin Locke presentó su Teoría
del establecimiento (Fijación) de Metas, afirmando que la
intención de alcanzar una meta es una fuente básica de
motivación en el trabajo.
Teoría de la equidad de ADAMS
 En este aspecto Stacey Adams plantea "La teoría de la equidad
sostiene que la motivación, desempeño y satisfacción de un
empleado depende de su evaluación subjetiva de las relaciones
entre su razón de esfuerzo recompensa y la razón de esfuerzo –
la recompensa que el se merece.

LAS TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL
 Entendemos por técnicas de motivación, aquellas acciones por
parte de la empresa o del propio trabajador en orden a mejorar
la satisfacción derivada del trabajo a realizar.
 Promoción en el trabajo.
 Política salarial.
 Planificación y delegación.
 Participación.
 Estilo de mando.
 Enriquecimiento del trabajo.
 La formación profesional.
 Adecuación persona/puesto de trabajo.
 El reconocimiento.
 La conciliación con la vida personal.
 El deporte en la empresa.
La política salarial
 El incentivo económico no siempre resulta motivador ya
que, una vez alcanzado un cierto poder adquisitivo, la
valoración del dinero disminuye y es preferible abarcar otro
tipo de incentivos.
 De la misma manera que la promoción profesional, para que la
política salarial sea realmente motivadora, son necesarios dos
requisitos:
 Que la parte fija del salario, sea la adecuada teniendo en cuenta lo
establecido en los convenios colectivos de referencia.
 Que la parte móvil del salario se realice a mayor rendimiento del
normal o pactado como base de la retribución.
El estilo de mando
 El mando en las empresas lo ejercen las personas que tengan la
habilidad necesaria para influir en los trabajadores y lograr la
realización de los objetivos propuestos.
La formación profesional
 Se considera hoy como uno de los elementos que de producirse,
genera motivación laboral.
 Mejor desempeño del trabajo.
 Facilidad de integración.
 Posibilidad de promoción.
 Mayor participación en tu empresa.
 Aumento de retribuciones.
 Transferencia de cualificaciones
Adecuaciónde la persona al puesto de trabajo
 Consiste en incorporar en un puesto concreto a aquella persona
que tenga los conocimientos, habilidades y experiencia
suficiente para desarrollar el puesto y que esté interesada por
las características del mismo.
 Esta adaptación se produce cuando damos respuesta positiva a
una serie de interrogantes que son:
El reconocimiento
 Todos los teóricos de la motivación lo consideran como un
factor de alta motivación de los trabajadores.
 Oportuno.- En el tiempo adecuado lo cual impide
que el esfuerzo se olvide y el trabajador se
desmotive.
 · Legítimo.- Otorgado por las personas que
ejercen influencia sobre el trabajador: directivos,
mandos intermedios o compañeros.
LA INSATISFACCIÓN LABORAL
 Podemos definir la insatisfacción laboral como una respuesta
negativa del trabajador hacia su propio trabajo eso seria una
forma mas para desmotivar al trabajador .
 GRACIAS POR SU ATENCION
Bibliografia:
 Modulo de R.E.T
 http://motivacionlaboral.galeon.com/motivac
ion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion pdf
Motivacion pdfMotivacion pdf
Motivacion pdf
oscaland
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
christianolmos
 
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
anajacurrego
 
clase 3: La Motivación y el Desempeño
clase 3: La Motivación y el Desempeñoclase 3: La Motivación y el Desempeño
clase 3: La Motivación y el Desempeño
atlantisplantillas
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
Blady08
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
osviba
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
elainemarley85
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
MANUEL CABRERA CRIADO
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
David Levy
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
4. la motivación en el entorno laboral
4. la motivación en el entorno laboral4. la motivación en el entorno laboral
4. la motivación en el entorno laboral
CESA FERNANDEZ TUESTA
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
federicogalvis
 
La motivacion laboral
La motivacion laboralLa motivacion laboral
La motivacion laboral
Mediadores Interculturales
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Jhon Angarita
 
Motivación laboral sin depender del dinero preview
Motivación laboral sin depender del dinero previewMotivación laboral sin depender del dinero preview
Motivación laboral sin depender del dinero preview
Eduardo Gómez
 
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN LaboralPresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
susanamontanez
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Motivacion y su influencia en el ambito laboral
Motivacion y su influencia en el ambito laboralMotivacion y su influencia en el ambito laboral
Motivacion y su influencia en el ambito laboral
Dina Marcela
 
Unidad 13 RET: Motivación laboral
Unidad 13 RET: Motivación laboralUnidad 13 RET: Motivación laboral
Unidad 13 RET: Motivación laboral
Antonio Guirao Silvente
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
Leoncio Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion pdf
Motivacion pdfMotivacion pdf
Motivacion pdf
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
Diseño de un programa de talleres para estimular la Motivación Laboral.
 
clase 3: La Motivación y el Desempeño
clase 3: La Motivación y el Desempeñoclase 3: La Motivación y el Desempeño
clase 3: La Motivación y el Desempeño
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
La MotivacióN Presentacion
La MotivacióN PresentacionLa MotivacióN Presentacion
La MotivacióN Presentacion
 
Motivacion de los empleados
Motivacion de los empleadosMotivacion de los empleados
Motivacion de los empleados
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
4. la motivación en el entorno laboral
4. la motivación en el entorno laboral4. la motivación en el entorno laboral
4. la motivación en el entorno laboral
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
La motivacion laboral
La motivacion laboralLa motivacion laboral
La motivacion laboral
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Motivación laboral sin depender del dinero preview
Motivación laboral sin depender del dinero previewMotivación laboral sin depender del dinero preview
Motivación laboral sin depender del dinero preview
 
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN LaboralPresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
PresentacióN TransicióN De La MotivacióN A La SatisfaccióN Laboral
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Motivacion y su influencia en el ambito laboral
Motivacion y su influencia en el ambito laboralMotivacion y su influencia en el ambito laboral
Motivacion y su influencia en el ambito laboral
 
Unidad 13 RET: Motivación laboral
Unidad 13 RET: Motivación laboralUnidad 13 RET: Motivación laboral
Unidad 13 RET: Motivación laboral
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
 

Destacado

Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
59bryan
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
CARLOS ARIAS
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
dionyelisafunes
 
Artigo gestão de_rh
Artigo gestão de_rhArtigo gestão de_rh
Artigo gestão de_rh
Symnetics Business Transformation
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
serviciodesecretariado
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Alvaro García Loaisa
 
¿Diga la definición del concepto de organizar
¿Diga la definición del concepto de organizar¿Diga la definición del concepto de organizar
¿Diga la definición del concepto de organizar
Giilda BarrOn
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
danyherv
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
Anamaria Salamanca
 
Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,
mfcinthia
 
Teoría de la Motivación
Teoría de la MotivaciónTeoría de la Motivación
Teoría de la Motivación
Carolina Heredia
 
Teoria de la motivacion laboral
Teoria de la motivacion laboralTeoria de la motivacion laboral
Teoria de la motivacion laboral
Sun-Hi Drouet
 
manuales y procedimientos Presentación1
manuales y procedimientos Presentación1manuales y procedimientos Presentación1
manuales y procedimientos Presentación1
luisdlopezm
 
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Estefany Mio Sandoval
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Motivación Laboral- resumido-
Motivación Laboral- resumido-Motivación Laboral- resumido-
Motivación Laboral- resumido-
Estefany Mio Sandoval
 
Que es el blog
Que es el blogQue es el blog
Que es el blog
carolinavil
 
Teorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboralTeorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboral
Oscar Rodríguez
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
TanyaKB
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Carlos Martin
 

Destacado (20)

Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Artigo gestão de_rh
Artigo gestão de_rhArtigo gestão de_rh
Artigo gestão de_rh
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
¿Diga la definición del concepto de organizar
¿Diga la definición del concepto de organizar¿Diga la definición del concepto de organizar
¿Diga la definición del concepto de organizar
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,Motivacion Y Clima Org,
Motivacion Y Clima Org,
 
Teoría de la Motivación
Teoría de la MotivaciónTeoría de la Motivación
Teoría de la Motivación
 
Teoria de la motivacion laboral
Teoria de la motivacion laboralTeoria de la motivacion laboral
Teoria de la motivacion laboral
 
manuales y procedimientos Presentación1
manuales y procedimientos Presentación1manuales y procedimientos Presentación1
manuales y procedimientos Presentación1
 
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
Motivación laboral,teorías, ciclo de ORPU, estrategias de motovación.
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Motivación Laboral- resumido-
Motivación Laboral- resumido-Motivación Laboral- resumido-
Motivación Laboral- resumido-
 
Que es el blog
Que es el blogQue es el blog
Que es el blog
 
Teorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboralTeorias motivacion laboral
Teorias motivacion laboral
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 

Similar a motivacion laboral

Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Javier Juliac
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
edward pacheco montes
 
Klever perez trabajo de ret
Klever perez trabajo de retKlever perez trabajo de ret
Klever perez trabajo de ret
Patricio Perez Soket
 
La motivacion.
La motivacion. La motivacion.
La motivacion.
Eduardo Gonzalez
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
valen-1014
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióN
sena
 
Maitane guadalupe
Maitane guadalupeMaitane guadalupe
Maitane guadalupe
serviciodesecretariado
 
Maitane Guadalupe
Maitane GuadalupeMaitane Guadalupe
Maitane Guadalupe
serviciodesecretariado
 
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMOMOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
FernandaAvalosGarca
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
annyvazca
 
Trabajo en equipo ubuenosaires
Trabajo en equipo ubuenosairesTrabajo en equipo ubuenosaires
Trabajo en equipo ubuenosaires
Henry A De la Ossa
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Jessica Arguello
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
gabv1998
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Jose Nela Laura
Jose Nela LauraJose Nela Laura
Jose Nela Laura
serviciodesecretariado
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
Department of Education Puerto Rico
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 

Similar a motivacion laboral (20)

Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nuevaClase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
Clase3 a ul liderazgo sep 2011 nueva
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
 
Klever perez trabajo de ret
Klever perez trabajo de retKlever perez trabajo de ret
Klever perez trabajo de ret
 
La motivacion.
La motivacion. La motivacion.
La motivacion.
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
2. MotivacióN
2. MotivacióN2. MotivacióN
2. MotivacióN
 
Maitane guadalupe
Maitane guadalupeMaitane guadalupe
Maitane guadalupe
 
Maitane Guadalupe
Maitane GuadalupeMaitane Guadalupe
Maitane Guadalupe
 
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMOMOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
MOTIVACIÓN Y EMPRENDEDORISMO
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
Trabajo en equipo ubuenosaires
Trabajo en equipo ubuenosairesTrabajo en equipo ubuenosaires
Trabajo en equipo ubuenosaires
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Teorías de motivación
Teorías de motivaciónTeorías de motivación
Teorías de motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Jose Nela Laura
Jose Nela LauraJose Nela Laura
Jose Nela Laura
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

motivacion laboral

  • 1. NOMBRE: OSCAR TELCAN ASIGNATURA: R.E.T INSTITUCIÓN: C.F.T.Y CURSO:4TO
  • 3. Concepto:  ¿Que es motivación?  La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo la motivación es esa sensación o energía que impulsa a las personas a actuar en una dirección determinada.
  • 4. LOS PRINCIPIOS DE LA MOTIVACIÓN 4)En la motivación podemos encontrar tres efectos sobre la conducta: la inicia, la dirige y la mantiene 3)La motivación tiene componentes internos necesidades propias del organismo humanos elementos externos 1)La motivación solamente puede inferirse a partir de la conducta observable que aquella genera. 2)Estando vinculada a una necesidad y a una conducta satisfactoria, parece más lógico definir la motivación como un proceso.
  • 5. Por lo tanto, definimos la motivación en el trabajo como un proceso mediante el cual un trabajador, impulsado por fuerzas internas o que actúan sobre él. 6) En el mundo laboral, esa conducta, además de buscar satisfacer las necesidades e impulsos del individuo, intenta alcanzar objetivos organizacionales. 5)Toda conducta está dirigida a satisfacer la necesidad o el conjunto de necesidades que le dio origen.
  • 6. EL PROCESO MOTIVACIONAL La motivación se inicia cuando el individuo toma conciencia de alguna carencia que debe llenar o de algún desequilibrio que desea corregir.
  • 8. TIPOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN • La motivación extrínseca es la que espera la consecución de una recompensa o la evitación de un castigo o de cualquier consecuencia no deseada. Motivación extrínseca • La motivación intrínseca, por el contrario, prescinde de toda externalidad. • La motivación intrínseca es originada la conducta cuando es expresiva : es simultáneamente medio y fin. Motivación intrínseca. • La motivación positiva es un proceso mediante el cual el individuo inicia, sostiene y direciona su conducta hacia la obtención de una recompensa, sea externa (un premio, verbigracia) o interna (la gratificación derivada de la ejecución de una tarea). Motivación positiva La motivación negativa es el proceso de activación, mantenimiento y orientación de la conducta individual, con la expectativa de evitar una consecuencia desagradable Motivación negativa
  • 9. Micromotivación y macromotivación.  La micromotivación es un intento particular para incrementar los niveles de esfuerzo esperado en el trabajo y, con ellos, los niveles de satisfacción y desempeño individual.  La macromotivación es un proceso, manifestados por esos mensajes, difundidos tanto por la prédica como por la práctica social,
  • 10. LAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN LABORAL  Los psicólogos que estudian la motivación procuran comprobar las explicaciones de estos hechos mediante el estudio experimental.  Existen dos grandes grupos de teorías acerca de la motivación laboral
  • 11. Teoría de las necesidades de MASLOW  Muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural como una pirámide.
  • 12. Teoría bifactorial de HERZBERG  El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría motivación - higiene. Al creer que la relación que un individuo tiene con su trabajo es básica, y que su actitud hacia el mismo bien puede determinar su éxito o fracaso.
  • 13. Teoría de las necesidades aprendidas de MC CLELLAND.  Esta teoría se basa en tres necesidades del ser humano que se ven involucradas también en el mundo laboral y condicionan la conducta.
  • 14. Teoría de las expectativas de VROMM  Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto desempeño, está en dependencia de la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena.  Se explica sobre la base, que ésta es el resultado del producto de tres factores que son:
  • 15. Valencia. Expectativa. Instrumentalidad. Valencia. Es la inclinación, la preferencia para recibir una recompensa. Valencia, puede ser positiva o negativa. Expectativa: Es una relación entre el esfuerzo realizado y el desempeño obtenido en la realización de una tarea. Instrumentalidad. Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una recompensa.
  • 16. El modelo integrador de LOCKE  A finales de los años sesenta, Edwin Locke presentó su Teoría del establecimiento (Fijación) de Metas, afirmando que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación en el trabajo.
  • 17. Teoría de la equidad de ADAMS  En este aspecto Stacey Adams plantea "La teoría de la equidad sostiene que la motivación, desempeño y satisfacción de un empleado depende de su evaluación subjetiva de las relaciones entre su razón de esfuerzo recompensa y la razón de esfuerzo – la recompensa que el se merece. 
  • 18. LAS TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN LABORAL  Entendemos por técnicas de motivación, aquellas acciones por parte de la empresa o del propio trabajador en orden a mejorar la satisfacción derivada del trabajo a realizar.  Promoción en el trabajo.  Política salarial.  Planificación y delegación.  Participación.  Estilo de mando.  Enriquecimiento del trabajo.  La formación profesional.  Adecuación persona/puesto de trabajo.  El reconocimiento.  La conciliación con la vida personal.  El deporte en la empresa.
  • 19. La política salarial  El incentivo económico no siempre resulta motivador ya que, una vez alcanzado un cierto poder adquisitivo, la valoración del dinero disminuye y es preferible abarcar otro tipo de incentivos.  De la misma manera que la promoción profesional, para que la política salarial sea realmente motivadora, son necesarios dos requisitos:  Que la parte fija del salario, sea la adecuada teniendo en cuenta lo establecido en los convenios colectivos de referencia.  Que la parte móvil del salario se realice a mayor rendimiento del normal o pactado como base de la retribución.
  • 20. El estilo de mando  El mando en las empresas lo ejercen las personas que tengan la habilidad necesaria para influir en los trabajadores y lograr la realización de los objetivos propuestos.
  • 21. La formación profesional  Se considera hoy como uno de los elementos que de producirse, genera motivación laboral.  Mejor desempeño del trabajo.  Facilidad de integración.  Posibilidad de promoción.  Mayor participación en tu empresa.  Aumento de retribuciones.  Transferencia de cualificaciones
  • 22. Adecuaciónde la persona al puesto de trabajo  Consiste en incorporar en un puesto concreto a aquella persona que tenga los conocimientos, habilidades y experiencia suficiente para desarrollar el puesto y que esté interesada por las características del mismo.  Esta adaptación se produce cuando damos respuesta positiva a una serie de interrogantes que son:
  • 23. El reconocimiento  Todos los teóricos de la motivación lo consideran como un factor de alta motivación de los trabajadores.  Oportuno.- En el tiempo adecuado lo cual impide que el esfuerzo se olvide y el trabajador se desmotive.  · Legítimo.- Otorgado por las personas que ejercen influencia sobre el trabajador: directivos, mandos intermedios o compañeros.
  • 24. LA INSATISFACCIÓN LABORAL  Podemos definir la insatisfacción laboral como una respuesta negativa del trabajador hacia su propio trabajo eso seria una forma mas para desmotivar al trabajador .
  • 25.  GRACIAS POR SU ATENCION
  • 26. Bibliografia:  Modulo de R.E.T  http://motivacionlaboral.galeon.com/motivac ion.htm