SlideShare una empresa de Scribd logo
El Clasicismo en Música
El término “Clasicismo”
A mediados del 1700 en Europa se empieza a generar un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes conocido como clasicismo Contexto histórico El absolutismo ha desembocado en el despotismo ilustrado, en el que los reyes y sus ministros introducen importantes mejoras en la cultura y las artes, aunque manteniendo la situación social del antiguo régimen
La  ópera  comienza a tener una gran  aceptación  en el público. Los monarcas y los grandes señores poseen  conjuntos instrumentales  y  protegen  a los compositores mientras crece el público aficionado a los conciertos, incrementándose la demanda de músicos La música clasicista está impregnada del  humanismo ilustrado  que quiere mostrarse  elegante y agradable  a todos, por lo que triunfa un melodismo externamente sencillo, pero que recoge un trabajo racional acorde con la filosofía del momento Triunfa la música  instrumental , después de unos siglos en los que progresivamente ha ido ganando terreno, y se impone el género  profano  por encima del religioso, fruto de la mentalidad laica del momento. Los autores huyen de todo subjetivismo para mostrar, a través de la música, un sentimiento ajeno a ellos mismos La dinámica general de las obras, aunque busca el movimiento, la expresión, el sentimiento, lo hace de una  manera equilibrada y controlada por la forma .
Los instrumentos en el Clasicismo Desaparecen : viola da gamba, clavicordio, dulzaina, flauta dulce (volverá a renacer en el siglo XX), bajón, laúd Aparecen:  el piano, el Arpeggione y el clarinete Alcanzan la madurez : el fagot, oboe y el contrabajo
La orquesta en el Clasicismo  Se configura claramente la Orquesta Sinfónica como tal, por influencias mayormente de Mozart y Haydn Se abandona la practica del bajo continuo, por lo tanto desaparece el instrumento de teclado que solía ser clavicordio Cuerdas : Violines, violas, violonchelos y contrabajos Viento madera : Flautas traveseras (2), oboes (2), clarinetes (2) y fagotes (2) Viento metal : Trompetas (2) y trompas (2). A final de la época comienza a usarse el trombón (1) Percusión : Timbales
Características estilísticas  Las principales reglas armónicas ya venían establecidas del periodo anterior.  Grandes cambios de textura; se utiliza un estilo mas puro y equilibrado, generalmente  melodía acompañada  y en ocasiones  homofonía  o polifonía vertical. Surge y se impone el  bajo alberti  (forma de acompañamiento en donde se van desplegando acordes).  El ideal clásico es equilibrio y armonía: se busca la  simetría  (frases de 8 compases  = 4 pregunta + 4 respuesta), con melodías sencillas y claras. Importancia de la belleza,  elegancia y gracia. Cada vez se utilizan más variedad de  dinámicas y articulaciones , gracias al desarrollo de los instrumentos Las melodías se vuelven  cantables  y la forma musical adquiere particular importancia. Es en este periodo cuando se definen claramente las estructuras en las que se basa la música "culta" occidental casi hasta nuestros días; la  sonata , la  sinfonía  y el  concierto clásico .
Los Periodos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las formas instrumentales
La forma Sonata
Ciclo de Sonata
La Sinfonía
El Concierto
La Música de Cámara
La Orquesta de Mannheim
La Ópera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
IES Rosario de Acuña
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
mercefl76
 
Texturas musicales
Texturas musicalesTexturas musicales
Texturas musicales
Felipe Maniman Pacheco
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Soy la PeLos
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
Paola Oliva Castro
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
Juan
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
JOSE270259
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)
lucimaria33
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
PAMETOASA
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
cien metros
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
Juan Moreno
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
Juan Moreno
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
Raquel Parejo
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
terekami
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
danuni
 

La actualidad más candente (20)

La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
La música renacentista power point
La música renacentista power pointLa música renacentista power point
La música renacentista power point
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Texturas musicales
Texturas musicalesTexturas musicales
Texturas musicales
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
 
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
OPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMOOPERA EN EL ROMANTICISMO
OPERA EN EL ROMANTICISMO
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
 
La música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua GreciaLa música en la Antigua Grecia
La música en la Antigua Grecia
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 
El tango
El tangoEl tango
El tango
 

Destacado

Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
Paola Oliva Castro
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
María Bordes
 
Lamusicadelclasicismo
LamusicadelclasicismoLamusicadelclasicismo
Lamusicadelclasicismo
Marcela Seisdedos
 
Musicos del Clasicismo
Musicos del ClasicismoMusicos del Clasicismo
Musicos del Clasicismo
Víctor Barbero
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
alcae alcae
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
colo70
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
Víctor Barbero
 
Arnold Schoenberg Pierrot Lunaire
Arnold Schoenberg Pierrot LunaireArnold Schoenberg Pierrot Lunaire
Arnold Schoenberg Pierrot Lunaire
marianmus
 
La música en el clasicismo
La música en el clasicismoLa música en el clasicismo
La música en el clasicismo
Raquel Rodríguez Santiago
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
Las Cantigas De Santa Maria
Las Cantigas De Santa MariaLas Cantigas De Santa Maria
Las Cantigas De Santa Maria
marianmus
 
Historia De La MúSica
Historia De La MúSicaHistoria De La MúSica
Historia De La MúSica
sfidalgo
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
MUSICAMOS
 
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro GuerreroInstrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
marianmus
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
Juan Moreno
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Jose Vicente Saporta Capella
 
Clasicismo instrumental y vocal
Clasicismo instrumental y vocalClasicismo instrumental y vocal
Clasicismo instrumental y vocal
lnoarbe
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
adilazh1
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
guest4df76
 

Destacado (20)

Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Lamusicadelclasicismo
LamusicadelclasicismoLamusicadelclasicismo
Lamusicadelclasicismo
 
Musicos del Clasicismo
Musicos del ClasicismoMusicos del Clasicismo
Musicos del Clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
 
Arnold Schoenberg Pierrot Lunaire
Arnold Schoenberg Pierrot LunaireArnold Schoenberg Pierrot Lunaire
Arnold Schoenberg Pierrot Lunaire
 
La música en el clasicismo
La música en el clasicismoLa música en el clasicismo
La música en el clasicismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Las Cantigas De Santa Maria
Las Cantigas De Santa MariaLas Cantigas De Santa Maria
Las Cantigas De Santa Maria
 
Historia De La MúSica
Historia De La MúSicaHistoria De La MúSica
Historia De La MúSica
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro GuerreroInstrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
Instrumentos Renacentistas con música de Pedro Guerrero
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Clasicismo instrumental y vocal
Clasicismo instrumental y vocalClasicismo instrumental y vocal
Clasicismo instrumental y vocal
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 

Similar a Musica En El Clasicismo

La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Marcela Seisdedos
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
Marcela Seisdedos
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
paulita_1990_9
 
Periodo del clasicismo
Periodo del clasicismoPeriodo del clasicismo
Periodo del clasicismo
jonyjuare41
 
Historia de la orquesta 1
Historia de la orquesta  1 Historia de la orquesta  1
Historia de la orquesta 1
Marcela Patricia Santolaria Cisternas
 
Clasico
ClasicoClasico
Clasico
musicgoretti
 
´ç
´ç´ç
La música del clasicismo
La música del clasicismo La música del clasicismo
La música del clasicismo
almudenilla
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
IES Rosario de Acuña
 
Clasicismo MUSICal
Clasicismo MUSICalClasicismo MUSICal
Clasicismo MUSICal
Moisecitos Gonzales
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
katy pilar
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
FlorQuispeapaza
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
gueste9143f
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasicaHistoria de la musica clasica
Historia de la musica clasica
tobias e espinosa
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Jonny molano
Jonny molanoJonny molano
Jonny molano
Jonny Molano
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
Alexialominet
 
Apuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6ºApuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6º
Junta de Andalucía
 

Similar a Musica En El Clasicismo (20)

La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Periodo del clasicismo
Periodo del clasicismoPeriodo del clasicismo
Periodo del clasicismo
 
Historia de la orquesta 1
Historia de la orquesta  1 Historia de la orquesta  1
Historia de la orquesta 1
 
Clasico
ClasicoClasico
Clasico
 
´ç
´ç´ç
´ç
 
La música del clasicismo
La música del clasicismo La música del clasicismo
La música del clasicismo
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
 
Clasicismo MUSICal
Clasicismo MUSICalClasicismo MUSICal
Clasicismo MUSICal
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasicaHistoria de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Jonny molano
Jonny molanoJonny molano
Jonny molano
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
 
Apuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6ºApuntes de música para 6º
Apuntes de música para 6º
 

Más de Rosa Albero

Agrupaciones instrum
Agrupaciones instrumAgrupaciones instrum
Agrupaciones instrum
Rosa Albero
 
Wilkinson
WilkinsonWilkinson
Wilkinson
Rosa Albero
 
Emsembla qs nadal 2009
Emsembla qs nadal 2009Emsembla qs nadal 2009
Emsembla qs nadal 2009
Rosa Albero
 
AlmeríA
AlmeríAAlmeríA
AlmeríA
Rosa Albero
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
Rosa Albero
 
Port D’AlmeríA
Port D’AlmeríAPort D’AlmeríA
Port D’AlmeríARosa Albero
 
AtencióN A La Diversidad
AtencióN A La DiversidadAtencióN A La Diversidad
AtencióN A La Diversidad
Rosa Albero
 
Arte Renacimiento
Arte RenacimientoArte Renacimiento
Arte Renacimiento
Rosa Albero
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
Rosa Albero
 
Arte En El Barroco
Arte En El BarrocoArte En El Barroco
Arte En El Barroco
Rosa Albero
 
Contexto Edad Media
Contexto Edad MediaContexto Edad Media
Contexto Edad Media
Rosa Albero
 

Más de Rosa Albero (11)

Agrupaciones instrum
Agrupaciones instrumAgrupaciones instrum
Agrupaciones instrum
 
Wilkinson
WilkinsonWilkinson
Wilkinson
 
Emsembla qs nadal 2009
Emsembla qs nadal 2009Emsembla qs nadal 2009
Emsembla qs nadal 2009
 
AlmeríA
AlmeríAAlmeríA
AlmeríA
 
Romanticismo Contexto
Romanticismo ContextoRomanticismo Contexto
Romanticismo Contexto
 
Port D’AlmeríA
Port D’AlmeríAPort D’AlmeríA
Port D’AlmeríA
 
AtencióN A La Diversidad
AtencióN A La DiversidadAtencióN A La Diversidad
AtencióN A La Diversidad
 
Arte Renacimiento
Arte RenacimientoArte Renacimiento
Arte Renacimiento
 
El Clasicismo
El ClasicismoEl Clasicismo
El Clasicismo
 
Arte En El Barroco
Arte En El BarrocoArte En El Barroco
Arte En El Barroco
 
Contexto Edad Media
Contexto Edad MediaContexto Edad Media
Contexto Edad Media
 

Último

Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
20minutos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 

Último (6)

Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
Programa completo de la Noche Blanca de Bilbao.
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 

Musica En El Clasicismo

  • 3. A mediados del 1700 en Europa se empieza a generar un nuevo movimiento en la arquitectura, la literatura y las artes conocido como clasicismo Contexto histórico El absolutismo ha desembocado en el despotismo ilustrado, en el que los reyes y sus ministros introducen importantes mejoras en la cultura y las artes, aunque manteniendo la situación social del antiguo régimen
  • 4. La ópera comienza a tener una gran aceptación en el público. Los monarcas y los grandes señores poseen conjuntos instrumentales y protegen a los compositores mientras crece el público aficionado a los conciertos, incrementándose la demanda de músicos La música clasicista está impregnada del humanismo ilustrado que quiere mostrarse elegante y agradable a todos, por lo que triunfa un melodismo externamente sencillo, pero que recoge un trabajo racional acorde con la filosofía del momento Triunfa la música instrumental , después de unos siglos en los que progresivamente ha ido ganando terreno, y se impone el género profano por encima del religioso, fruto de la mentalidad laica del momento. Los autores huyen de todo subjetivismo para mostrar, a través de la música, un sentimiento ajeno a ellos mismos La dinámica general de las obras, aunque busca el movimiento, la expresión, el sentimiento, lo hace de una manera equilibrada y controlada por la forma .
  • 5. Los instrumentos en el Clasicismo Desaparecen : viola da gamba, clavicordio, dulzaina, flauta dulce (volverá a renacer en el siglo XX), bajón, laúd Aparecen: el piano, el Arpeggione y el clarinete Alcanzan la madurez : el fagot, oboe y el contrabajo
  • 6. La orquesta en el Clasicismo Se configura claramente la Orquesta Sinfónica como tal, por influencias mayormente de Mozart y Haydn Se abandona la practica del bajo continuo, por lo tanto desaparece el instrumento de teclado que solía ser clavicordio Cuerdas : Violines, violas, violonchelos y contrabajos Viento madera : Flautas traveseras (2), oboes (2), clarinetes (2) y fagotes (2) Viento metal : Trompetas (2) y trompas (2). A final de la época comienza a usarse el trombón (1) Percusión : Timbales
  • 7. Características estilísticas Las principales reglas armónicas ya venían establecidas del periodo anterior. Grandes cambios de textura; se utiliza un estilo mas puro y equilibrado, generalmente melodía acompañada y en ocasiones homofonía o polifonía vertical. Surge y se impone el bajo alberti (forma de acompañamiento en donde se van desplegando acordes). El ideal clásico es equilibrio y armonía: se busca la simetría (frases de 8 compases = 4 pregunta + 4 respuesta), con melodías sencillas y claras. Importancia de la belleza, elegancia y gracia. Cada vez se utilizan más variedad de dinámicas y articulaciones , gracias al desarrollo de los instrumentos Las melodías se vuelven cantables y la forma musical adquiere particular importancia. Es en este periodo cuando se definen claramente las estructuras en las que se basa la música "culta" occidental casi hasta nuestros días; la sonata , la sinfonía y el concierto clásico .
  • 8.
  • 14. La Música de Cámara
  • 15. La Orquesta de Mannheim
  • 16.