SlideShare una empresa de Scribd logo
05/05/2017
1
05/05/2017
2
• Nació el 7 de noviembre de 1942, en
Valladolid (España).
• A finales de septiembre de 1961, fue
trasladado a la Universidad
Católica para realizar estudios clásicos
en humanidades.
• En Bogotá, estudió Filosofía en la
Pontificia Universidad Javeriana,
gestionada por los Jesuitas. En 1965 se
licencia en Filosofía y Literatura.
• En 1966 viaja a El Salvador, donde
trabajó como profesor y fue
Coordinador Académico en el
Externado San José hasta 1967, cuando
da clases en la Universidad
Centroamericana "José Simeón Cañas"
(UCA).
05/05/2017
3
• Posteriormente inicia estudios
de Psicología en la UCA, donde además
fue profesor. En 1975 completó la
licenciatura.
• Ejerció la docencia en diferentes países
Centro y Sudamericanos. De regreso a
San Salvador retoma su trabajo en la UCA
como profesor de psicología. En 1989, fue
nombrado Director de estudios de post-
grado e investigación.
• En 1986 fundó el Instituto Universitario de
Opinión pública (IUDOP). Seguidor de
la Teología de la Liberación, fue el alma
de la Psicología Social de la Liberación, y
pieza clave de la psicología social
latinoamericana.
05/05/2017
4
• Ignacio Martín-Baró fue asesinado el 16
de noviembre de 1989 por miembros del
batallón Atlacatl de la Fuerza Armada
de El Salvador, junto a los sacerdotes;
Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Juan
Ramón Moreno, Amando López, y
Joaquín López y López.
• Entre sus excelentes aportes a la
sociedad se encuentra su libro titulado
“Acción e Ideología: Psicología Social
desde C.A”, del cual extrajimos
información para esta clase.
05/05/2017
5
• El ser humano, desde su
nacimiento, se caracteriza como
un ser social, ya que es
fundamental para su
adaptación en el medio que
habita.
• El carácter social está
condicionado a acciones
adaptativas dependiendo del
medio en el que se encuentre.
(Ej. grupos de amigos).
• Si hablamos del estado
predeterminado del ser humano
(definimos “estado
predeterminado” al estado en el
cual el ser humano está de
antemano diseñado), podemos
deducir que la naturaleza del
individuo es establecer
relaciones interpersonales con
otros.
05/05/2017
6
05/05/2017
7
• OBJETIVO GENERAL:
• Analizar las diferentes
formas de cómo se
construye el carácter
social del individuo.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Comprender la naturaleza social del
ser humano y así compartir nuestras
ideas que dieron lugar con nuestra
investigación.
• Expandir nuestro conocimiento con
respecto al concepto de la
naturaleza social del ser humano que
tuvimos con anterioridad, gracias a la
lectura y meditación del libro de
Ignacio Martín Baró “Acción e
Ideología, Psicología Social de
Centroamérica”.
05/05/2017
8
• Para muchas personas, el carácter social del ser humano se basa en una
dotación genética la cual es común en todos los seres humanos y hace que
estos tengan exigencias comunes. Para ciertos científicos, esta explicación
la demuestra enfocándose en el comportamiento de ser humano.
• Uno de estos científicos es Konrad Lorenz. Para él, los instintos presentes en
cada especie animal son constituidos por coordinaciones hereditarias las
cuales forjan el comportamiento.
• Para Lorenz, la reproducción y la maternidad no deben ser identificadas
como instinto. Esto lo puedo demostrar mostrando que la tendencia
instintiva de la maternidad se fija en un objeto en un momento determinado
de la maduración del organismo. De esta manera Lorenz pudo hacerse
pasar como “madre” de crías de ganso.
05/05/2017
9
• Uno de los aspectos en la vida del ser humano el cual es forjado
durante su desarrollo es su conducta. La conducta es aprendida
y su adecuada comprensión exige la aplicación de los
principios de aprendizaje operante.
• La conducta puede ser denominada como social cuando es
estimulada o reforzada por otros individuos de la misma especie.
Cada influencia ejercida sobre un ser humano puede ya sea
beneficiar o perjudicar en lo mínimo o sobremanera.
• El terrorismo surge pues, como una respuesta al ambiente en
que estos individuos se han desarrollado, siendo su rechazo y
acciones, y la violencia y agresión son las respuestas que dan.
05/05/2017
10
• En la concepción del carácter social como una
construcción histórica se distinguen tres visiones diferentes
de gran importancia en psicología social, dicha distinción
se hace a partir de aquel factor que cada una de ellas
considera más importante para el proceso de construcción
histórica:
• Psicoanálisis: El factor que considera son las pulsiones o
fuerzas instintivas.
• Culturalismo: El factor es la relación funcional del individuo.
• Marxismo: El factor son las relaciones macro sociales que
confluyen en la persona.
05/05/2017
11
• Para Freud todos los seres humanos compartimos las
mismas raíces a las que nombró pulsiones, instintos de vida,
que constituyen la fuente y motor de la existencia humana;
estas pulsiones de vida tienden a construir nuevas unidades
vitales y conservan las ya existentes.
• El esquema básico de las relaciones humanas se encuentra
en la relación Padre-Madre-Hijo.
• El complejo de Edipo es considerado la piedra angular de
la teoría de Freud y el punto de partida de los procesos
evolutivos del ser humano: el hijo tiende a la posesión de la
madre y desea la muerte del padre, su rival, que representa
el no de la ley a su deseo.
05/05/2017
12
• Según Freud la forma como la persona resuelva su Edipo
constituye la base para entender su personalidad, así como
su evolución posterior; en este contexto la historia
fundamental de los seres humanos tendría lugar en los
primeros años de vida, en la infancia.
• Para el psicoanálisis el terrorismo es producto de una mala
resolución del complejo de Edipo ya que el individuo
rechazaría el peso de la ley y la exigencia cultural de
renunciar a la satisfacción de ciertas pulsiones, y buscaría
un tipo de satisfacción narcisista de naturaleza sádica.
05/05/2017
13
Algunos autores sostienen que la construcción social del ser
humano tiene como base referencial una cultura, en la cual
la persona se desarrolla a través de relaciones
interpersonales que incluye símbolos o significaciones
compartidas.
La interacción se considera la fuente de donde provienen
nuevos significados, así como también es el proceso
fundamental que confirma y fortalece los significados y
símbolos ya existentes.
A este enfoque se le conoce en psicología social como
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
05/05/2017
14
Cada individuo se inserta en el contexto social a través de los
grupos primarios (un grupo primario es aquel en que sus miembros
mantienen relaciones personales estrechas, por lo general con
una fuerte carga afectiva)
Según el interaccionismo simbólico lo social en el ser humano es
la necesaria pertenencia a un grupo o comunidad y la
incorporación de las actitudes básicas de su medio como la base
de su propio yo.
Con relación a la delincuencia Becker (1963) propone la teoría
de la rotulación, esta teoría sostiene que la sociedad misma es la
que genera la delincuencia al establecer la regla que lo rotula o
define como tal; ya que el individuo se ve socialmente obligado
a asumir el rol correspondiente al rotulo recibido.
05/05/2017
15
05/05/2017
16
• Según la famosa sexta tesis de Marx sobre Feuerbach, “la
esencia humana no es una abstracción inherente a cada
individuo en particular; en su realidad es el conjunto de las
relaciones sociales.”
• Según esta visión (visión marxista) la individualidad de la
persona es dada por lo biológico, pero la personalidad
misma, la realidad humana como tal es formada
históricamente como encarnación de los influjos sociales
que de modo específico influyen en la individualidad.
05/05/2017
17
• Desde esta perspectiva lo social es el carácter fundamental del
ser humano, y está constituido primero y sobre todo por la
ubicación objetiva del individuo en un punto concreto de la red
de relaciones estructurales de una determinada sociedad, pero
está constituido por el proceso que la propia persona como
sujeto va realizando desde ese punto de partida.
• La persona humana no puede ser comprendida de modo
adecuado sino a partir de estos determinismo fundamentales
de clase ya que ella constituye la estructura portadora de los
principales influjos humanos: relaciones, necesidades, intereses,
hábitos ideas, sentido de la propia identidad.
05/05/2017
18
• La persona es portadora de la contradicción social
fundamental que separa a la población en clases o grupos
contrapuestos, ya que en cuanto la persona es miembro
de una clase y, por consiguiente, negación y afirmación de
la clase antagónica.
05/05/2017
19
• El capítulo 2 del libro de Martín Baró “Acción e Ideología” lo
define, lo social en los seres humanos viene dado por el
conjunto de ritos y normas que se han ido formando y
transmitiendo históricamente de generación en generación
y que permiten a las personas controlar y orientar
positivamente sus instintos.
• Desde esta perspectiva, la sociedad no es más que la
fuente de recursos necesarios para la satisfacción de los
individuos. Lo social será el lugar de la estimulación o el
refuerzo. Así, una conducta sería social cuando es
estimulada por individuos de la misma especie.
05/05/2017
20
• De acuerdo al psicoanálisis como enfoque para estudiar la
naturaleza social del ser humano cada persona desde el
momento en que nace cuenta con diferentes formas de
interacción con los demás las cuales le permiten su
supervivencia.
• El individuo como miembro de una cultura se ve afectado
por las normas que dictan y regulan el comportamiento
dentro de un grupo perteneciente a dicha cultura, sin
embargo, la persona tiene la posibilidad de decidir si toma
o no dichas reglas como base para formar su propio
comportamiento.
05/05/2017
21
• Entender la construcción del carácter social de cada individuo
en un grupo no es cosa fácil. Para entenderlo, Ignacio Martín
Baro plateó que debemos analizarlo desde una perspectiva
material, no idealísticamente. Para ello, tomo la visión marxista
del ser humano según la famosa sexta tesis de Marx sobre
Feuerbach “La esencia humana no es una abstracción
inherente a cada individuo en particular; en su realidad es el
conjunto de las relaciones sociales.”
• El marxismo considera que cada persona se encuentra
enraizada en un determinado grupo o clase social, cuyos
intereses desarrolla históricamente en relación con otras
personas y grupos, lo social, no es entonces un dato previo, sino
una construcción histórica de carácter grupal interpersonal.
05/05/2017
22
• Como se ha mencionado una sociedad va cambiando, así
como los factores que influyen en el comportamiento
individual. Es por ello que en los últimos 15 años las
sociedades alrededor del mundo se han visto fuertemente
afectadas por el desarrollo tecnológico, específicamente
por los smartphones, pues este dispositivo ha modificado en
gran medida la forma de interacción entre las personas y
en algunas de ellas hasta su comportamiento. En nuestro
país esta problemática es más que evidente.
05/05/2017
23
• En lo últimos años, altos índices delincuenciales y el alto costo de la
vida en incremento. Pareciera que los salvadoreños aún no
podremos ver el sol claro, sino más bien oscuridad total que poco a
poco está terminando con nuestro país, todo esto derivado al
término de “terrorismo” discutido en esta investigación. Al gobierno
parece no preocuparle los principales problemas de país, sino más
bien siguen empeñándose en terminar de implantar un modelo
económico que a lo largo de la historia ha fracasado. Una forma de
gobernar equivocada que ha llevado a la total destrucción
institucional, implantado el modelo del capitalismo, que en vez de
asegurar el buen porvenir de la ciudadanía, la hunde más mientras
ellos ensanchan sus cinturas.
05/05/2017
24
• En el capítulo estudiado se presentan 5 enfoques diferentes para
definir la naturaleza social del ser humano considerando el
psicoanálisis, la cultura, la biología y los grupos sociales establecidos,
como los formadores de la personalidad y que determinan el
comportamiento del individuo, todo este proceso se lleva a cabo
mediante la interacción entre las personas que componen un grupo
social quienes utilizan símbolos y significados para reafirmar o
modificar el comportamiento individual dentro de una cultura grupal.
Se debe mencionar que una sociedad no es estática, sino que a
través del tiempo va cambiando por lo tanto sus simbolismos y
significaciones también evolucionan como producto de la
interacción de las personas. Nosotros como grupo de trabajo al
finalizar el estudio del capítulo llegamos a la conclusión final que: El
ser humano no puede vivir fuera de un grupo social porque pierde su
esencia humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
Ketlyn Keise
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
yeiris zuñiga torres
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
ENEYDERTS CARPIO
 
Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
BronfenbrennerDiPa92
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
Esperanza
 
Modelo psicodinámico
Modelo psicodinámico Modelo psicodinámico
Modelo psicodinámico
ClaudiaBelen5
 
El concepto de adolescencia
El concepto de adolescenciaEl concepto de adolescencia
El concepto de adolescencia
Karen Cuevas
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Lainy Hall Meyer Esquivia
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialZeratul Aldaris
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
GabrielaGuerra78
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaBahu Das
 
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques) Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques) Estefany Henriquez Rhenals
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
martamabel1976
 

La actualidad más candente (20)

Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Percepcion social
Percepcion socialPercepcion social
Percepcion social
 
Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis Origen del psicoanálisis
Origen del psicoanálisis
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Bronfenbrenner
BronfenbrennerBronfenbrenner
Bronfenbrenner
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
 
Modelo psicodinámico
Modelo psicodinámico Modelo psicodinámico
Modelo psicodinámico
 
El concepto de adolescencia
El concepto de adolescenciaEl concepto de adolescencia
El concepto de adolescencia
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques) Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
 
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humanoDesarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
Desarrollo humano ii perspectivas teoricas del desarrollo humano
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
 

Similar a La Naturaleza Social del Ser Humano

Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialuniversidad fermin toro cabudare
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
GustavoNezRojas1
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Susana Delgado
 
Semana 9 culturales
Semana 9 culturalesSemana 9 culturales
Semana 9 culturales
Víctor Hugo Fernández
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
YulissaRoblero
 
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta SocialUnidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Laura O. Eguia Magaña
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
yarima gonzalez
 
Contenidos del bloque_3
Contenidos del bloque_3Contenidos del bloque_3
Contenidos del bloque_3
Yvonne01Santiago08Villalobos01
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)Hugo Ramírez
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
CINTHIAJENNIFERCRUZM
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaGustavo Cañoles
 
Construcción de identidad
Construcción de identidadConstrucción de identidad
Construcción de identidad
Profesora Alejandra Placencia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Paola Arenas
 
Roselvys
Roselvys Roselvys
Roselvys rmg09
 
Ensayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iiiEnsayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iii
Lizbeth26guadalupe05rios01
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
JosueAndresAizpruaMe
 
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxEl rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
BrendaGalvez7
 

Similar a La Naturaleza Social del Ser Humano (20)

Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción socialHelena aliza presentación_psicología social y la percepción social
Helena aliza presentación_psicología social y la percepción social
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Semana 9 culturales
Semana 9 culturalesSemana 9 culturales
Semana 9 culturales
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
 
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta SocialUnidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
Contenidos del bloque_3
Contenidos del bloque_3Contenidos del bloque_3
Contenidos del bloque_3
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
 
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicologíaLa vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
La vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicología
 
Construcción de identidad
Construcción de identidadConstrucción de identidad
Construcción de identidad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Roselvys
Roselvys Roselvys
Roselvys
 
Ensayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iiiEnsayo de psicologia del bloque iii
Ensayo de psicologia del bloque iii
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptxEl rol e interaccionismo simbólico.pptx
El rol e interaccionismo simbólico.pptx
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

La Naturaleza Social del Ser Humano

  • 2. 05/05/2017 2 • Nació el 7 de noviembre de 1942, en Valladolid (España). • A finales de septiembre de 1961, fue trasladado a la Universidad Católica para realizar estudios clásicos en humanidades. • En Bogotá, estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana, gestionada por los Jesuitas. En 1965 se licencia en Filosofía y Literatura. • En 1966 viaja a El Salvador, donde trabajó como profesor y fue Coordinador Académico en el Externado San José hasta 1967, cuando da clases en la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA).
  • 3. 05/05/2017 3 • Posteriormente inicia estudios de Psicología en la UCA, donde además fue profesor. En 1975 completó la licenciatura. • Ejerció la docencia en diferentes países Centro y Sudamericanos. De regreso a San Salvador retoma su trabajo en la UCA como profesor de psicología. En 1989, fue nombrado Director de estudios de post- grado e investigación. • En 1986 fundó el Instituto Universitario de Opinión pública (IUDOP). Seguidor de la Teología de la Liberación, fue el alma de la Psicología Social de la Liberación, y pieza clave de la psicología social latinoamericana.
  • 4. 05/05/2017 4 • Ignacio Martín-Baró fue asesinado el 16 de noviembre de 1989 por miembros del batallón Atlacatl de la Fuerza Armada de El Salvador, junto a los sacerdotes; Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, Amando López, y Joaquín López y López. • Entre sus excelentes aportes a la sociedad se encuentra su libro titulado “Acción e Ideología: Psicología Social desde C.A”, del cual extrajimos información para esta clase.
  • 5. 05/05/2017 5 • El ser humano, desde su nacimiento, se caracteriza como un ser social, ya que es fundamental para su adaptación en el medio que habita. • El carácter social está condicionado a acciones adaptativas dependiendo del medio en el que se encuentre. (Ej. grupos de amigos). • Si hablamos del estado predeterminado del ser humano (definimos “estado predeterminado” al estado en el cual el ser humano está de antemano diseñado), podemos deducir que la naturaleza del individuo es establecer relaciones interpersonales con otros.
  • 7. 05/05/2017 7 • OBJETIVO GENERAL: • Analizar las diferentes formas de cómo se construye el carácter social del individuo. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Comprender la naturaleza social del ser humano y así compartir nuestras ideas que dieron lugar con nuestra investigación. • Expandir nuestro conocimiento con respecto al concepto de la naturaleza social del ser humano que tuvimos con anterioridad, gracias a la lectura y meditación del libro de Ignacio Martín Baró “Acción e Ideología, Psicología Social de Centroamérica”.
  • 8. 05/05/2017 8 • Para muchas personas, el carácter social del ser humano se basa en una dotación genética la cual es común en todos los seres humanos y hace que estos tengan exigencias comunes. Para ciertos científicos, esta explicación la demuestra enfocándose en el comportamiento de ser humano. • Uno de estos científicos es Konrad Lorenz. Para él, los instintos presentes en cada especie animal son constituidos por coordinaciones hereditarias las cuales forjan el comportamiento. • Para Lorenz, la reproducción y la maternidad no deben ser identificadas como instinto. Esto lo puedo demostrar mostrando que la tendencia instintiva de la maternidad se fija en un objeto en un momento determinado de la maduración del organismo. De esta manera Lorenz pudo hacerse pasar como “madre” de crías de ganso.
  • 9. 05/05/2017 9 • Uno de los aspectos en la vida del ser humano el cual es forjado durante su desarrollo es su conducta. La conducta es aprendida y su adecuada comprensión exige la aplicación de los principios de aprendizaje operante. • La conducta puede ser denominada como social cuando es estimulada o reforzada por otros individuos de la misma especie. Cada influencia ejercida sobre un ser humano puede ya sea beneficiar o perjudicar en lo mínimo o sobremanera. • El terrorismo surge pues, como una respuesta al ambiente en que estos individuos se han desarrollado, siendo su rechazo y acciones, y la violencia y agresión son las respuestas que dan.
  • 10. 05/05/2017 10 • En la concepción del carácter social como una construcción histórica se distinguen tres visiones diferentes de gran importancia en psicología social, dicha distinción se hace a partir de aquel factor que cada una de ellas considera más importante para el proceso de construcción histórica: • Psicoanálisis: El factor que considera son las pulsiones o fuerzas instintivas. • Culturalismo: El factor es la relación funcional del individuo. • Marxismo: El factor son las relaciones macro sociales que confluyen en la persona.
  • 11. 05/05/2017 11 • Para Freud todos los seres humanos compartimos las mismas raíces a las que nombró pulsiones, instintos de vida, que constituyen la fuente y motor de la existencia humana; estas pulsiones de vida tienden a construir nuevas unidades vitales y conservan las ya existentes. • El esquema básico de las relaciones humanas se encuentra en la relación Padre-Madre-Hijo. • El complejo de Edipo es considerado la piedra angular de la teoría de Freud y el punto de partida de los procesos evolutivos del ser humano: el hijo tiende a la posesión de la madre y desea la muerte del padre, su rival, que representa el no de la ley a su deseo.
  • 12. 05/05/2017 12 • Según Freud la forma como la persona resuelva su Edipo constituye la base para entender su personalidad, así como su evolución posterior; en este contexto la historia fundamental de los seres humanos tendría lugar en los primeros años de vida, en la infancia. • Para el psicoanálisis el terrorismo es producto de una mala resolución del complejo de Edipo ya que el individuo rechazaría el peso de la ley y la exigencia cultural de renunciar a la satisfacción de ciertas pulsiones, y buscaría un tipo de satisfacción narcisista de naturaleza sádica.
  • 13. 05/05/2017 13 Algunos autores sostienen que la construcción social del ser humano tiene como base referencial una cultura, en la cual la persona se desarrolla a través de relaciones interpersonales que incluye símbolos o significaciones compartidas. La interacción se considera la fuente de donde provienen nuevos significados, así como también es el proceso fundamental que confirma y fortalece los significados y símbolos ya existentes. A este enfoque se le conoce en psicología social como INTERACCIONISMO SIMBÓLICO.
  • 14. 05/05/2017 14 Cada individuo se inserta en el contexto social a través de los grupos primarios (un grupo primario es aquel en que sus miembros mantienen relaciones personales estrechas, por lo general con una fuerte carga afectiva) Según el interaccionismo simbólico lo social en el ser humano es la necesaria pertenencia a un grupo o comunidad y la incorporación de las actitudes básicas de su medio como la base de su propio yo. Con relación a la delincuencia Becker (1963) propone la teoría de la rotulación, esta teoría sostiene que la sociedad misma es la que genera la delincuencia al establecer la regla que lo rotula o define como tal; ya que el individuo se ve socialmente obligado a asumir el rol correspondiente al rotulo recibido.
  • 16. 05/05/2017 16 • Según la famosa sexta tesis de Marx sobre Feuerbach, “la esencia humana no es una abstracción inherente a cada individuo en particular; en su realidad es el conjunto de las relaciones sociales.” • Según esta visión (visión marxista) la individualidad de la persona es dada por lo biológico, pero la personalidad misma, la realidad humana como tal es formada históricamente como encarnación de los influjos sociales que de modo específico influyen en la individualidad.
  • 17. 05/05/2017 17 • Desde esta perspectiva lo social es el carácter fundamental del ser humano, y está constituido primero y sobre todo por la ubicación objetiva del individuo en un punto concreto de la red de relaciones estructurales de una determinada sociedad, pero está constituido por el proceso que la propia persona como sujeto va realizando desde ese punto de partida. • La persona humana no puede ser comprendida de modo adecuado sino a partir de estos determinismo fundamentales de clase ya que ella constituye la estructura portadora de los principales influjos humanos: relaciones, necesidades, intereses, hábitos ideas, sentido de la propia identidad.
  • 18. 05/05/2017 18 • La persona es portadora de la contradicción social fundamental que separa a la población en clases o grupos contrapuestos, ya que en cuanto la persona es miembro de una clase y, por consiguiente, negación y afirmación de la clase antagónica.
  • 19. 05/05/2017 19 • El capítulo 2 del libro de Martín Baró “Acción e Ideología” lo define, lo social en los seres humanos viene dado por el conjunto de ritos y normas que se han ido formando y transmitiendo históricamente de generación en generación y que permiten a las personas controlar y orientar positivamente sus instintos. • Desde esta perspectiva, la sociedad no es más que la fuente de recursos necesarios para la satisfacción de los individuos. Lo social será el lugar de la estimulación o el refuerzo. Así, una conducta sería social cuando es estimulada por individuos de la misma especie.
  • 20. 05/05/2017 20 • De acuerdo al psicoanálisis como enfoque para estudiar la naturaleza social del ser humano cada persona desde el momento en que nace cuenta con diferentes formas de interacción con los demás las cuales le permiten su supervivencia. • El individuo como miembro de una cultura se ve afectado por las normas que dictan y regulan el comportamiento dentro de un grupo perteneciente a dicha cultura, sin embargo, la persona tiene la posibilidad de decidir si toma o no dichas reglas como base para formar su propio comportamiento.
  • 21. 05/05/2017 21 • Entender la construcción del carácter social de cada individuo en un grupo no es cosa fácil. Para entenderlo, Ignacio Martín Baro plateó que debemos analizarlo desde una perspectiva material, no idealísticamente. Para ello, tomo la visión marxista del ser humano según la famosa sexta tesis de Marx sobre Feuerbach “La esencia humana no es una abstracción inherente a cada individuo en particular; en su realidad es el conjunto de las relaciones sociales.” • El marxismo considera que cada persona se encuentra enraizada en un determinado grupo o clase social, cuyos intereses desarrolla históricamente en relación con otras personas y grupos, lo social, no es entonces un dato previo, sino una construcción histórica de carácter grupal interpersonal.
  • 22. 05/05/2017 22 • Como se ha mencionado una sociedad va cambiando, así como los factores que influyen en el comportamiento individual. Es por ello que en los últimos 15 años las sociedades alrededor del mundo se han visto fuertemente afectadas por el desarrollo tecnológico, específicamente por los smartphones, pues este dispositivo ha modificado en gran medida la forma de interacción entre las personas y en algunas de ellas hasta su comportamiento. En nuestro país esta problemática es más que evidente.
  • 23. 05/05/2017 23 • En lo últimos años, altos índices delincuenciales y el alto costo de la vida en incremento. Pareciera que los salvadoreños aún no podremos ver el sol claro, sino más bien oscuridad total que poco a poco está terminando con nuestro país, todo esto derivado al término de “terrorismo” discutido en esta investigación. Al gobierno parece no preocuparle los principales problemas de país, sino más bien siguen empeñándose en terminar de implantar un modelo económico que a lo largo de la historia ha fracasado. Una forma de gobernar equivocada que ha llevado a la total destrucción institucional, implantado el modelo del capitalismo, que en vez de asegurar el buen porvenir de la ciudadanía, la hunde más mientras ellos ensanchan sus cinturas.
  • 24. 05/05/2017 24 • En el capítulo estudiado se presentan 5 enfoques diferentes para definir la naturaleza social del ser humano considerando el psicoanálisis, la cultura, la biología y los grupos sociales establecidos, como los formadores de la personalidad y que determinan el comportamiento del individuo, todo este proceso se lleva a cabo mediante la interacción entre las personas que componen un grupo social quienes utilizan símbolos y significados para reafirmar o modificar el comportamiento individual dentro de una cultura grupal. Se debe mencionar que una sociedad no es estática, sino que a través del tiempo va cambiando por lo tanto sus simbolismos y significaciones también evolucionan como producto de la interacción de las personas. Nosotros como grupo de trabajo al finalizar el estudio del capítulo llegamos a la conclusión final que: El ser humano no puede vivir fuera de un grupo social porque pierde su esencia humana.