SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
PEDAGÓGICO
“JEROME BRUNER”
BLOQUE III.
FORMACIÓN CIVÍCA Y
ÉTICA
INTEGRANTES:
• BACAANDA' JUQUILA GÓMEZ ESTEVA
• DANIELA LÓPEZ GONZÁLEZ
• MARÍA JOSÉ LÓPEZ GARCÍA
• CAROLINA LÓPEZ NICOLÁS
• JOSUÉ SANTOS PERÉZ
• PEDRO QUIÑÓNEZ MARÍN
• LUIS FERNANDO ALVÁREZ GALLEGOS
LECCIÓN 1
LOS ADOLESCENTES ANTE
SITUACIONES QUE ENFRENTAN
EN LOS ÁMBITOS EN LOS QUE
PARTICIPAN
¿QUÉ ES?
La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se
produce cuando existe un exceso de tejido adiposo
(grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí
representa la obesidad, los expertos advierten de que sus
efectos más negativos se producen porque actúa como
un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma
muy evidente patologías graves como la diabetes, la
hipertensión, las complicaciones cardiovasculares
(especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso
algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.
CAUSAS
Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte, de los
malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico)
también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición.
Investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia
genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del
cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en
particular.
También pueden influir los factores socioeconómicos. Estos factores
influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En
algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del
doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de
nivel más alto. El motivo por el cual los factores socioeconómicos tienen
una influencia tan poderosa sobre el peso de las mujeres no se entiende
por completo, pero se sabe que las medidas contra la obesidad aumentan
con el nivel social. Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel
socioeconómico más alto tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y
ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigencias sociales.
Y por último están los factores psicológicos, que durante un tiempo fueron
considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran
actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación
SÍNTOMAS
La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la
pared torácica puede ejercer presión en los pulmones,
provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un
esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir
gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de
la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia
durante el día y otras complicaciones.
La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos,
incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento
de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado
que los obesos tienen una superficie corporal escasa con relación
a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma
eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Es
frecuente asimismo la tumefacción de los pies y los tobillos,
causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a
PREVENCIÓN
Llevar una dieta sana y equilibrada junto con la
práctica regular de ejercicio físico son claves para
la prevención de la obesidad. Los expertos
aconsejan realizar un mínimo de cinco ingestas
de alimentos al día en raciones reducidas, así
como seguir un patrón alimentario cercano a la
dieta mediterránea, es decir, bajo en grasas y rico
en frutas y verduras. En cuanto al deporte, la
constancia es fundamental. La recomendación es
practicarlo de forma habitual al menos tres veces
por semana durante 45 minutos. La intensidad
debe adecuarse a las necesidades y al estado
físico de la persona.
TRATAMIENTOS
La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola,
identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de
los 20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos
consideran que el obeso debe ser considerado como un enfermo
crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas
alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio
físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos
están basados en promover una pérdida de peso con programas
de control de las enfermedades y problemas asociados, que dan
lugar a problemas vasculares, cardiacos y metabólicos.
El obeso no debe perder kilos sino masa grasa, con pérdidas
pequeñas y duraderas que impliquen una rentabilidad metabólica.
Es necesario consolidar la pérdida de peso a largo plazo, y
además, reducir el riesgo de muerte prematura, de enfermedad
cardiaca, metabólica y vascular. En ciertos casos, los médicos
pueden decidir que, además de cambiar la dieta y realizar ejercicio
físico, es necesario completar el tratamiento con fármacos, que
VE EL SIGUIENTE VÍDEO SOBRE LA
OBESIDAD…
FUENTES DE
INFORMACIÓN
http://www.dmedicina.com/enfermedades/di
gestivas/obesidad.html
http://www.nhlbi.nih.gov/health-
spanish/health-topics/temas/obe/prevention
http://www.nhlbi.nih.gov/health-
spanish/health-topics/temas/obe/prevention
https://youtu.be/7zV05d1-QEo
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yamilejkl
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidad
magdaedithbedoyamelo
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
omar alexander cortes nariño
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
Scarlett Mena
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
vero amigo
 
los riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidadlos riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidad
Roxanita Soto Betancourt
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Mickey Ojeda
 
Obesidad[1]
Obesidad[1]Obesidad[1]
Obesidad[1]
di-malle
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Ayuno previene diabetes
Ayuno previene diabetesAyuno previene diabetes
Ayuno previene diabetes
Johana Giselle
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
DGIREDeportes
 
JuarezAndradepractica2
JuarezAndradepractica2JuarezAndradepractica2
JuarezAndradepractica2
Amairani Juarez
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticosDiversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
lesmope
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticosDiversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
jemimamorales
 

La actualidad más candente (15)

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Cuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidadCuadro historia natural de la obesidad
Cuadro historia natural de la obesidad
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
los riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidadlos riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidad
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Obesidad[1]
Obesidad[1]Obesidad[1]
Obesidad[1]
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Ayuno previene diabetes
Ayuno previene diabetesAyuno previene diabetes
Ayuno previene diabetes
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
 
JuarezAndradepractica2
JuarezAndradepractica2JuarezAndradepractica2
JuarezAndradepractica2
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticosDiversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
 
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticosDiversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
Diversos fundamentos de la diabetes con componentes genéticos
 

Destacado

neu%2E2012%2E2782
neu%2E2012%2E2782neu%2E2012%2E2782
neu%2E2012%2E2782
Rose McAloon
 
Svjetlan junakovic el gran libro de los retratos de animales
Svjetlan junakovic el gran libro de los retratos de animalesSvjetlan junakovic el gran libro de los retratos de animales
Svjetlan junakovic el gran libro de los retratos de animales
Mariana Bettati
 
How to create an event video
How to create an event videoHow to create an event video
How to create an event video
Chris Sparshott
 
Fagdag lignelser pp
Fagdag   lignelser ppFagdag   lignelser pp
Fagdag lignelser pp
Nesli91
 
RIT Certificates
RIT CertificatesRIT Certificates
RIT CertificatesDavid Saeli
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
ana vallejo
 
La declaración jurada de Heber Sirerol
La declaración jurada de Heber SirerolLa declaración jurada de Heber Sirerol
La declaración jurada de Heber Sirerol
Eduardo Nelson German
 
Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ
jose roa
 
Best Practices for B2B Lead Nurturing
Best Practices for B2B Lead NurturingBest Practices for B2B Lead Nurturing
Best Practices for B2B Lead Nurturing
Grant Bentley
 
Manga Nozoki Ana Tomo 7
Manga Nozoki Ana Tomo 7Manga Nozoki Ana Tomo 7
Manga Nozoki Ana Tomo 7
Kuroe
 

Destacado (12)

Tebatren_Data_ing
Tebatren_Data_ingTebatren_Data_ing
Tebatren_Data_ing
 
neu%2E2012%2E2782
neu%2E2012%2E2782neu%2E2012%2E2782
neu%2E2012%2E2782
 
Svjetlan junakovic el gran libro de los retratos de animales
Svjetlan junakovic el gran libro de los retratos de animalesSvjetlan junakovic el gran libro de los retratos de animales
Svjetlan junakovic el gran libro de los retratos de animales
 
How to create an event video
How to create an event videoHow to create an event video
How to create an event video
 
Fagdag lignelser pp
Fagdag   lignelser ppFagdag   lignelser pp
Fagdag lignelser pp
 
RIT Certificates
RIT CertificatesRIT Certificates
RIT Certificates
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
La declaración jurada de Heber Sirerol
La declaración jurada de Heber SirerolLa declaración jurada de Heber Sirerol
La declaración jurada de Heber Sirerol
 
Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ
 
Best Practices for B2B Lead Nurturing
Best Practices for B2B Lead NurturingBest Practices for B2B Lead Nurturing
Best Practices for B2B Lead Nurturing
 
JUS5060.Kandnr.225
JUS5060.Kandnr.225JUS5060.Kandnr.225
JUS5060.Kandnr.225
 
Manga Nozoki Ana Tomo 7
Manga Nozoki Ana Tomo 7Manga Nozoki Ana Tomo 7
Manga Nozoki Ana Tomo 7
 

Similar a La Obesidad

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
GuadalupeTaimbud
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
contrerasdulce
 
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfFolleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
POLALAGUNADANIELA
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
magali1724
 
Proyecto obesidad
Proyecto obesidadProyecto obesidad
Proyecto obesidad
ceymar17
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Luu Vargas
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
dianajpg
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yamilejkl
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
dianajpg
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Roy Ortiz
 
Obesidad cts
Obesidad ctsObesidad cts
Obesidad cts
ateneoricardop
 
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptxLA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
WandaAlbarracin2
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
marthalilis12
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
camiloteamo
 
Punto jose y sara caso 3
Punto jose y sara caso 3Punto jose y sara caso 3
Punto jose y sara caso 3
guisante91
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
AlessandraFlores16
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Cesar Alvarez Marquez
 

Similar a La Obesidad (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfFolleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Proyecto obesidad
Proyecto obesidadProyecto obesidad
Proyecto obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Obecidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad cts
Obesidad ctsObesidad cts
Obesidad cts
 
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptxLA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Lilis Y Carol
Lilis Y CarolLilis Y Carol
Lilis Y Carol
 
Punto jose y sara caso 3
Punto jose y sara caso 3Punto jose y sara caso 3
Punto jose y sara caso 3
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La Obesidad

  • 1. INSTITUTO PEDAGÓGICO “JEROME BRUNER” BLOQUE III. FORMACIÓN CIVÍCA Y ÉTICA INTEGRANTES: • BACAANDA' JUQUILA GÓMEZ ESTEVA • DANIELA LÓPEZ GONZÁLEZ • MARÍA JOSÉ LÓPEZ GARCÍA • CAROLINA LÓPEZ NICOLÁS • JOSUÉ SANTOS PERÉZ • PEDRO QUIÑÓNEZ MARÍN • LUIS FERNANDO ALVÁREZ GALLEGOS
  • 2. LECCIÓN 1 LOS ADOLESCENTES ANTE SITUACIONES QUE ENFRENTAN EN LOS ÁMBITOS EN LOS QUE PARTICIPAN
  • 3. ¿QUÉ ES? La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.
  • 4. CAUSAS Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte, de los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico) también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición. Investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular. También pueden influir los factores socioeconómicos. Estos factores influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. El motivo por el cual los factores socioeconómicos tienen una influencia tan poderosa sobre el peso de las mujeres no se entiende por completo, pero se sabe que las medidas contra la obesidad aumentan con el nivel social. Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más alto tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigencias sociales. Y por último están los factores psicológicos, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación
  • 5. SÍNTOMAS La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones. La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos. Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los obesos tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a
  • 6. PREVENCIÓN Llevar una dieta sana y equilibrada junto con la práctica regular de ejercicio físico son claves para la prevención de la obesidad. Los expertos aconsejan realizar un mínimo de cinco ingestas de alimentos al día en raciones reducidas, así como seguir un patrón alimentario cercano a la dieta mediterránea, es decir, bajo en grasas y rico en frutas y verduras. En cuanto al deporte, la constancia es fundamental. La recomendación es practicarlo de forma habitual al menos tres veces por semana durante 45 minutos. La intensidad debe adecuarse a las necesidades y al estado físico de la persona.
  • 7. TRATAMIENTOS La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que el obeso debe ser considerado como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos están basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas vasculares, cardiacos y metabólicos. El obeso no debe perder kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen una rentabilidad metabólica. Es necesario consolidar la pérdida de peso a largo plazo, y además, reducir el riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca, metabólica y vascular. En ciertos casos, los médicos pueden decidir que, además de cambiar la dieta y realizar ejercicio físico, es necesario completar el tratamiento con fármacos, que
  • 8. VE EL SIGUIENTE VÍDEO SOBRE LA OBESIDAD…