SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno:
Crissel Mireya Dávalos Chalchi
Nombre del asesor:
Alejandro Marrón Espinoza
Cuatrimestre:
Séptimo semestre
Materia:
Actividad física para grupos vulnerables
Licenciatura:
Educación Deportiva
 Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se
diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso
puede ser resultado del IMC, los huesos, la grasa y/o el agua en el
cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es
mayor de lo que se considera saludable según su estatura.
 La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial
prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa
o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo
Definición
¿Cómo obtener el IMC?
Peso: 70
Altura: 1,54
70
--------------------------------- = 29.5159
1.54x1.54=2.3716
70
------------------ =29.5159
1 .54^2
A
B
Clasificación de Obesidad
La obesidad viene definida objetivamente por el (IMC), en
función del cual hablamos de:
 Sobrepeso: IMC 25-29.9, o entre los percentiles 86-95 para la edad y
sexo.
 Obesidad: IMC 30-34.4, o mayor del percentil 95 para la edad y sexo.
 Obesidad mórbida y súper obesidad: IMC mayor de 40 y 50
respectivamente, considerando un rango de riesgo muy alto para la salud
toda cifra mayor del percentil 99 para la edad y sexo.
La aparición de los síntomas relacionados con el exceso de
peso aparecen a partir del sobrepeso, considerando un aumento progresivo
en el riesgo de sufrir enfermedades y de muerte cuando se supera ésta
La obesidad usualmente ocurre con el tiempo. El síntoma más obvio es el
aumento de peso, pero otros síntomas de la obesidad incluyen:
 Dificultad para dormir
 Roncar
 Apnea al dormir
 Dolor en la espalda y/o en las articulaciones
 Sudor excesivo
 Sentir calor siempre
 Sarpullido o infecciones en los dobleces de la piel
 Sentir que te falta el aire con el mínimo esfuerzo
 Sueño durante el día o fatiga
 Depresión
Si tienes problemas asociados con la obesidad, visita a tu médico o a
un proveedor del cuidado de la salud para hablar sobre opciones
para bajar de peso. Incluso la pérdida de peso más modesta puede
mejorar o prevenir los problemas relacionados con la obesidad.
Síntomas
 La herencia
Calidad de vida
Estrés
Ausencia de buena disciplina
Trastornos hormonales
Trastornos nerviosos
Problemas metabólico
Comida en la calle
Acumulación de grasa excesiva
Elevado consumo de azucar
Retención de líquidos
Incorrecta alimentación
Falta de actividad Física
Causas
CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD
Enfermedades pulmonares
La acumulación de
grasa trastorna la
ventilación.
La fuerza de los
músculos
respiratorios se
compromete en la
obesidad, debilidad
atribuida a una
ineficiencia muscular
de la pared torácica o
a reducidos
volúmenes
pulmonares.
La enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC)
es un trastorno progresivo
que
se acompaña de bronquitis
crónica y enfisema
caracterizado por un
limitado flujo
aéreo, además de una
respuesta inflamatoria
anormal de los pulmones a
partículas
nocivas como el humo del
tabaco.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Y ASMA
obstrucción
intermitente de la vía
aérea superior por la
incapacidad de la
musculatura
faríngea para
mantenerla abierta,
en presencia de
alteraciones de la
forma y el diámetro
de la vía aérea.
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
c
SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN PULMONAR
Los síntomas más
comunes son la
insuficiencia
respiratoria, la
hipoxemia severa
(falta de oxígeno).
SÍNDROME METABÓLICO
ENFERMEDADES CARDÍACAS
La obesidad provoca debilidad
del corazón como bomba y
lleva a la insuficiencia cardíaca
congestiva.4 Los ácidos grasos
en el corazón producen
citotoxicidad (daño) en
modelos animales.
DIABETES MELLITUS
La diabetes es un trastorno heterogéneo como consecuencia de una deficiente
secreción o acción de la insulina.

CÁNCER
Los principales tipos de cánceres relacionados con la obesidad son:
mama, útero, cérvix, próstata, riñón, colon, esófago, estómago, páncreas
e hígado. La International Agency for Research on Cancer (IARC)
encontró una correlación entre el sobrepeso, la obesidad y muchos
cánceres.
ENFERMEDADES DEL HÍGADO
TRASTORNOS GINECOLÓGICOS
son las
anormalidades
menstruales,
infertilidad y
síndrome de ovario
poli quístico.

ENFERMEDAD VENOSA CRÓNICA
Se ha
confirmado la
asociación
entre la
obesidad y las
várices, en
especial en las
mujeres.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
El periodonto,
soporte de
diente, está
integrado por
el hueso
alveolar, el
cemento
dentario, el
ligamento
periodontal y
la encía.
CONSIDERACIONES FINALES DE LAS CAUSAS
La obesidad es una enfermedad crónica que representa un desafío para
los servicios sanitarios de todos los países, tanto por su elevada
prevalencia como por las mayores probabilidades de morbilidad y
mortalidad que genera, debido a la ocurrencia de un desequilibrio
nutricional, de carácter multifactorial, de desalentadores resultados en su
tratamiento y que requiere una gran dosis de voluntad por parte del
paciente para controlarla. El ideal para su tratamiento es su prevención a
partir de la realización de cambios en los estilos de vida. La obesidad
afecta todos los órganos y sistemas del organismo, con un factor
patogénico común: la inflamación crónica de bajo grado, cuyas causas se
deben principalmente a un gasto energético bajo en relación con las
necesidades de calorías y donde se implican tanto factores genéticos como
ambientales. Son tantas las consecuencias clínicas de la obesidad que la
convierten en una de las causas prevenibles más importantes de
morbilidad y muerte precoz que sólo un control moderado de ella sería
capaz de salvar miles de vidas anualmente en todo el mundo.
El endocrinólogo Jean Vague, en 1947, señaló
las diferencias entre dos tipos de obesidad:
androide y Ginoide.
Ginoide:
(femoroglútea: fémur y
glúteos).
Androide:
(central o
troncoabdominal)
Tipos de Obesidad
Existe acumulación de triglicéridos
(grasas que circulan en sangre) en la
cavidad abdominal, depositadas entre
los órganos.
Es más riesgosa para la salud, por lo
tanto, quienes la padecen deben
extremar los cuidados para evitar la
aparición de las complicaciones.
Su forma es de manzana. El exceso de
grasa se encuentra fundamentalmente
en el abdomen (cintura) y en el torso.
Por lo general, es hereditaria.
Muchos hombres que presentan esta
distribución de la grasa dicen que no
son gordos, que tienen panza pero que
sus brazos y piernas son delgados.
También se presenta en mujeres,
especialmente en el período de
transición que lleva a la menopausia, y
está relacionado íntimamente con el
síndrome de resistencia a la insulina.
Obesidad central (androide)
Es en forma de pera.
El exceso de grasa se deposita en
caderas, glúteos y muslos. Puede
favorecer la aparición de hemorroides,
várices, problemas en rodillas o en
caderas, artrosis de rodillas, litiasis
vesicular, apnea del sueño, lesiones de
intertrigo, depresión psíquica, mayor
incidencia de determinados tumores,
celulitis, etc.
Se considera un éxito en este tipo de
obesidad cuando se obtiene un
descenso del 50% del exceso o un
15% del total, con un mantenimiento
de estas cifras al menos durante un
año.
Se caracteriza por presentar un BMI o
IMC (Índice de Masa Corporal o Body
Mass Index): superior a 30.
Obesidad Ginoide
El éxito del tratamiento de la obesidad depende del interés y
entusiasmo del equipo que lo trata y de la cooperación
motivada del paciente obeso. La relación médico-paciente es
en esta enfermedad más importante que en otras, ya que
puede actuar de factor limitante.
Tratamiento
 Reducción de la ingestión de calorías: si la persona se alimenta en exceso, es preciso
reducir el aporte calórico para convertir el balance energético de positivo a negativo.
Existen múltiples tipos de dietas para adelgazar que han demostrado su eficacia, pero
siempre es necesario consultar con un endocrino, para obtener una dieta
personalizada.
 Aumento del gasto energético: en los pacientes que, además de tener un excesivo
aporte calórico, tienen una forma de vida esencialmente sedentaria, debe asociarse la
práctica de ejercicio físico, que habrá de ser constante y progresivo.
 Empleo de fármacos: se han empleado diversos tipos de fármacos en el tratamiento de
la obesidad. Orlistat inhibe parcialmente la acción de la lipasa pancreática. Sibutramina,
a su vez, inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina, incrementando el gasto
calórico. Ambos fármacos consiguen el objetivo de facilitar una pérdida moderada de
peso, empleados simultáneamente con dietas moderadamente hipocalóricas. Bajo
ningún concepto puede recomendarse el empleo de píldoras adelgazantes que
producen graves complicaciones endocrinológicas, cardiovasculares, electrolíticas y
neuropsiquiátricas.
 Psicoterapia reglada: los resultados se obtienen mediante el empleo de técnicas de
modificación de conducta, perfectamente estandarizadas, siendo los resultados más
satisfactorios en aquellos paciente menos influenciables y dependientes de sucesos
exteriores a ellos en el condicionamiento de su comportamiento alimenticio.
 Medidas de tratamiento quirúrgico: las posibilidades abarcan varios enfoques
fisiopatológicos diferentes. Se puede actuar en la desconexión del eje hipotálamo-
digestivo, consiguiéndose disminuciones significativas del apetito. También pueden
utilizarse técnicas dirigidas a conseguir la disminución del volumen gástrico. El by-pass
gástrico puede aplicarse dentro de las técnicas derivativas
El tratamiento médico de la obesidad se basa en la aplicación
combinada de las siguientes medidas:
Reducción de la ingestión de calorías
Aumento del gasto energético
Empleo de fármacos
Psicoterapia reglada
Medidas de tratamiento quirúrgico
La obesidad suele ser causa de un rechazo de la persona por su
aspecto físico y de la aparición de autocríticas destructivas y
pensamientos negativos de culpa e incapacidad, lo que conduce a que
la persona tenga una autoestima baja.
La persona obesa siente que su físico condiciona sus capacidades en
muchos aspectos de la vida. Algo que puede parecer tan sencillo como
elegir qué ponerse por la mañana puede resultar una pesadilla para la
persona obesa. Hay prendas que ya no le valen, todo le sienta mal, la
ropa le queda tan apretada que le hace daño… Mirarse al espejo
comprobando que no hay nada que le haga sentirse a gusto es una
tarea diaria que puede minar la autoestima de cualquiera.
La Obesidad- Autoestima
Alimentos recomendados para prevenir la obesidad
 Frutas: muchos nutricionistas aconsejan consumir de 2 a 5 raciones diarias de
frutas. Son alimentos bajos en calorías y grasas, que además aportan nutrientes
esenciales a nuestro organismo, que en muchas ocasiones son ideales para la
prevención del exceso de peso. Podemos destacar los cítricos, las manzanas y
peras.
 Verduras y hortalizas: al igual que las frutas, se aconseja el consumo de 2 a 5
raciones diarias de verduras y hortalizas frescas. Aportan vitaminas, minerales y
nutrientes esenciales con beneficios adelgazantes, depurativos y diuréticos.
 Cereales integrales: los alimentos ricos en cereales integrales ayudan en la
prevención del sobrepeso gracias a que su contenido en fibra ayudan a arrastrar
la grasa y los diferentes desechos que nuestro organismo no necesita. Se
aconseja consumir 25 gramos de fibra al día.
 Legumbres: ayudan a aportar saciedad, lo que se traduce en una disminución del
apetito, y por ende la persona tenderá a comer menos.
Nutrición
A continuación te daremos 5 ejercicios que puedes poner en práctica todos los días para prevenir
la obesidad y relajarte:
Lo primero es preparar a nuestro cuerpo para el ejercicio inhalando y exhalando profundamente
diez veces; este calentamiento es físico y mental y te ayudará a despejar la mente de los
pendientes y el estrés. Visualiza todo tu cuerpo y comienza por los movimientos de la cabeza para
terminar con los pies.
 1. Mueve la cabeza de arriba abajo y de derecha a izquierda. Hazlo con suavidad,
queremos relajarnos no lastimarnos.
 2. Levanta los brazos estirados lentamente hasta que lleguen a la altura de tus oídos. Vuelve a
repetirlo llevando los brazos hacia el frente.
 3. Estira los brazos hacia arriba, como si trataras de tocar el techo, y dobla el tronco hacia abajo
hasta que tus manos lleguen a tocar la punta de tus pies. Es muy probable que al principio no
alcances tus pies, no importa, baja hasta dónde llegues cómodamente. Regresa a la posición
inicial y sin doblar las rodillas.
 Pon las piernas en paralelo y mueve, solamente, el tronco de derecha a izquierda. De esta
forma relajas tu espalda, la cintura y el abdomen.
 5. Eleva una pierna hacia el pecho, doblando la rodilla suavemente, y regrésala al suelo, hazlo
con ambas piernas.
 Repite cada uno de estos movimientos por lo menos diez veces. Recuerda que estas rutinas no
sustituyen el ejercicio cardiovascular . Actívate todos los días aun desde
la oficina para prevenir la obesidad.
Deportes
Los efectos beneficiosos de la actividad física en personas con
exceso de peso
Para las personas afectadas por un exceso de peso, una actividad física permite :Una
pérdida de peso moderada, especialmente si está asociada a un régimen : los efectos de la
actividad física sobre la pérdida de peso son modestos
El mantenimiento del peso después de una pérdida inicial de peso : el impacto de la actividad
física es importante
Una mejora de las comorbilidades de la obesidad
Unos beneficios psicológicos (favoreciendo un mejor seguimiento de los consejos dietéticos)
Incremento de la intensidad y frecuencia del deporte
Una mayor duración e intensidad de la actividad física podría ser necesaria con el fin de
prevenir el incremento de peso.En adultos : aumentar la duración de la actividad moderada
de 45 a 60 min por día y/o de la intensidad, tras una revisión médica.
Deporte : prevención de la obesidad
* Dar el mejor ejemplo de mi practicando Deporte y teniendo una vida saludable
*La mejora de la salud de estas personas por medio de la aplicación de diferentes
modalidades de ejercicio
*Disminuir la obesidad y enfermedades haciendo Promoción y Prevención de la salud
en personas sanas para prevenir que enfermen utilizando al ejercicio como medio de
superación
*Realización de caminatas, pasear en bici, (deporte en la vía pública), toda actividad
de promoción de la salud que incluya alguna actividad física, siempre incluyendo
actividades físicas y deportes de carácter recreativo, participativo y a nivel masivo y no
necesariamente competitivo.
¿Cómo maestra de Educación Física que puedo
hacer para mejorar la Obesidad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
danielmendoozagarcia
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
ChristopherGualotua1
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Karen Mosquera
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Ruth Marte
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
Beatriz Parrilla
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriakatherine
 
01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf
ssuser355d69
 
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptxalimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
osvaldocueto1
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Sandisitap Ximena
 

La actualidad más candente (20)

Dietas Hospitalarias
Dietas HospitalariasDietas Hospitalarias
Dietas Hospitalarias
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
 
Presentación nutribebe
Presentación nutribebePresentación nutribebe
Presentación nutribebe
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Cuidado de ostomias
Cuidado de ostomiasCuidado de ostomias
Cuidado de ostomias
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Patologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeriaPatologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeria
 
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeriaColecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
Colecistitis su fisiopatologia, causas y cuidados de enfermeria
 
01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf01. Dieta astringente.pdf
01. Dieta astringente.pdf
 
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptxalimentacion enteral y parenteralcft.pptx
alimentacion enteral y parenteralcft.pptx
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
 

Destacado

05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa
Gabriel Rivera
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Istu leaflet-nop 2012
Istu leaflet-nop 2012Istu leaflet-nop 2012
Istu leaflet-nop 2012
Azeddin
 
Someone Update Flow Chart
Someone Update Flow ChartSomeone Update Flow Chart
Someone Update Flow ChartMartin Reyes
 
Estudo Sistematizado da Mediunidade
Estudo Sistematizado da Mediunidade Estudo Sistematizado da Mediunidade
Estudo Sistematizado da Mediunidade
Leonardo Pereira
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadoranoradelgadoh
 
?????? ??? ???? ???????? ??? ?????
?????? ??? ???? ???????? ??? ??????????? ??? ???? ???????? ??? ?????
?????? ??? ???? ???????? ??? ?????
curlyhijacker9369
 
Turisme i oci
Turisme i ociTurisme i oci
Turisme i oci
CreativeTourismNetwork
 
Auto time keeping for your business.
Auto time keeping for your business.Auto time keeping for your business.
Auto time keeping for your business.
buschcpa
 
Alg diag
Alg diag Alg diag
Alg diag
Kary Cusacani
 
Ct av emrc_1ceb
Ct av emrc_1cebCt av emrc_1ceb
Ct av emrc_1ceb
correia1234
 
doc04149420150124133456
doc04149420150124133456doc04149420150124133456
doc04149420150124133456Maqsood Bhatti
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Ruth Callo Castillo
 
Lei ordinaria n 10686 2010
Lei ordinaria n 10686 2010Lei ordinaria n 10686 2010
Lei ordinaria n 10686 2010
Pedro Henrique Brito M. de Morais
 
Digital marketing
Digital marketingDigital marketing
Digital marketing
Suraj B
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFredy RS Gutierrez
 

Destacado (20)

05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa05 administracion-y-gestion-educativa
05 administracion-y-gestion-educativa
 
Motor Bikes
Motor BikesMotor Bikes
Motor Bikes
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Istu leaflet-nop 2012
Istu leaflet-nop 2012Istu leaflet-nop 2012
Istu leaflet-nop 2012
 
Someone Update Flow Chart
Someone Update Flow ChartSomeone Update Flow Chart
Someone Update Flow Chart
 
Estudo Sistematizado da Mediunidade
Estudo Sistematizado da Mediunidade Estudo Sistematizado da Mediunidade
Estudo Sistematizado da Mediunidade
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
?????? ??? ???? ???????? ??? ?????
?????? ??? ???? ???????? ??? ??????????? ??? ???? ???????? ??? ?????
?????? ??? ???? ???????? ??? ?????
 
Turisme i oci
Turisme i ociTurisme i oci
Turisme i oci
 
Auto time keeping for your business.
Auto time keeping for your business.Auto time keeping for your business.
Auto time keeping for your business.
 
Estelita
EstelitaEstelita
Estelita
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Alg diag
Alg diag Alg diag
Alg diag
 
Ct av emrc_1ceb
Ct av emrc_1cebCt av emrc_1ceb
Ct av emrc_1ceb
 
MagisterDegree
MagisterDegreeMagisterDegree
MagisterDegree
 
doc04149420150124133456
doc04149420150124133456doc04149420150124133456
doc04149420150124133456
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Lei ordinaria n 10686 2010
Lei ordinaria n 10686 2010Lei ordinaria n 10686 2010
Lei ordinaria n 10686 2010
 
Digital marketing
Digital marketingDigital marketing
Digital marketing
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
 

Similar a Obecidad

Práctica de powert ponit
Práctica de powert ponitPráctica de powert ponit
Práctica de powert ponitvaneescobedo
 
los riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidadlos riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidad
Roxanita Soto Betancourt
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Mitzury Herrera
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
David Casado Bravo
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
dianajpg
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yamilejkl
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
dianajpg
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yamilejkl
 
Presentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucenaPresentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucena
Anibalucena
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
CrhistianB1
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfFolleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
POLALAGUNADANIELA
 

Similar a Obecidad (20)

Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Práctica de powert ponit
Práctica de powert ponitPráctica de powert ponit
Práctica de powert ponit
 
Tema 11.a. obesidad
Tema 11.a. obesidadTema 11.a. obesidad
Tema 11.a. obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
los riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidadlos riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidad
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Enf nutricionales
Enf nutricionalesEnf nutricionales
Enf nutricionales
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Presentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucenaPresentación1 anibal lucena
Presentación1 anibal lucena
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfFolleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Obecidad

  • 1. Nombre del alumno: Crissel Mireya Dávalos Chalchi Nombre del asesor: Alejandro Marrón Espinoza Cuatrimestre: Séptimo semestre Materia: Actividad física para grupos vulnerables Licenciatura: Educación Deportiva
  • 2.
  • 3.  Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. Se diferencia del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser resultado del IMC, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera saludable según su estatura.  La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo Definición
  • 4. ¿Cómo obtener el IMC? Peso: 70 Altura: 1,54 70 --------------------------------- = 29.5159 1.54x1.54=2.3716 70 ------------------ =29.5159 1 .54^2 A B
  • 6. La obesidad viene definida objetivamente por el (IMC), en función del cual hablamos de:  Sobrepeso: IMC 25-29.9, o entre los percentiles 86-95 para la edad y sexo.  Obesidad: IMC 30-34.4, o mayor del percentil 95 para la edad y sexo.  Obesidad mórbida y súper obesidad: IMC mayor de 40 y 50 respectivamente, considerando un rango de riesgo muy alto para la salud toda cifra mayor del percentil 99 para la edad y sexo. La aparición de los síntomas relacionados con el exceso de peso aparecen a partir del sobrepeso, considerando un aumento progresivo en el riesgo de sufrir enfermedades y de muerte cuando se supera ésta
  • 7.
  • 8. La obesidad usualmente ocurre con el tiempo. El síntoma más obvio es el aumento de peso, pero otros síntomas de la obesidad incluyen:  Dificultad para dormir  Roncar  Apnea al dormir  Dolor en la espalda y/o en las articulaciones  Sudor excesivo  Sentir calor siempre  Sarpullido o infecciones en los dobleces de la piel  Sentir que te falta el aire con el mínimo esfuerzo  Sueño durante el día o fatiga  Depresión Si tienes problemas asociados con la obesidad, visita a tu médico o a un proveedor del cuidado de la salud para hablar sobre opciones para bajar de peso. Incluso la pérdida de peso más modesta puede mejorar o prevenir los problemas relacionados con la obesidad. Síntomas
  • 9.
  • 10.  La herencia Calidad de vida Estrés Ausencia de buena disciplina Trastornos hormonales Trastornos nerviosos Problemas metabólico Comida en la calle Acumulación de grasa excesiva Elevado consumo de azucar Retención de líquidos Incorrecta alimentación Falta de actividad Física Causas
  • 12. Enfermedades pulmonares La acumulación de grasa trastorna la ventilación. La fuerza de los músculos respiratorios se compromete en la obesidad, debilidad atribuida a una ineficiencia muscular de la pared torácica o a reducidos volúmenes pulmonares.
  • 13. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno progresivo que se acompaña de bronquitis crónica y enfisema caracterizado por un limitado flujo aéreo, además de una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas nocivas como el humo del tabaco. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Y ASMA
  • 14. obstrucción intermitente de la vía aérea superior por la incapacidad de la musculatura faríngea para mantenerla abierta, en presencia de alteraciones de la forma y el diámetro de la vía aérea. APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
  • 15. c SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN PULMONAR Los síntomas más comunes son la insuficiencia respiratoria, la hipoxemia severa (falta de oxígeno).
  • 17. ENFERMEDADES CARDÍACAS La obesidad provoca debilidad del corazón como bomba y lleva a la insuficiencia cardíaca congestiva.4 Los ácidos grasos en el corazón producen citotoxicidad (daño) en modelos animales.
  • 18. DIABETES MELLITUS La diabetes es un trastorno heterogéneo como consecuencia de una deficiente secreción o acción de la insulina.
  • 19.  CÁNCER Los principales tipos de cánceres relacionados con la obesidad son: mama, útero, cérvix, próstata, riñón, colon, esófago, estómago, páncreas e hígado. La International Agency for Research on Cancer (IARC) encontró una correlación entre el sobrepeso, la obesidad y muchos cánceres.
  • 22.  ENFERMEDAD VENOSA CRÓNICA Se ha confirmado la asociación entre la obesidad y las várices, en especial en las mujeres.
  • 23. ENFERMEDAD PERIODONTAL El periodonto, soporte de diente, está integrado por el hueso alveolar, el cemento dentario, el ligamento periodontal y la encía.
  • 24. CONSIDERACIONES FINALES DE LAS CAUSAS La obesidad es una enfermedad crónica que representa un desafío para los servicios sanitarios de todos los países, tanto por su elevada prevalencia como por las mayores probabilidades de morbilidad y mortalidad que genera, debido a la ocurrencia de un desequilibrio nutricional, de carácter multifactorial, de desalentadores resultados en su tratamiento y que requiere una gran dosis de voluntad por parte del paciente para controlarla. El ideal para su tratamiento es su prevención a partir de la realización de cambios en los estilos de vida. La obesidad afecta todos los órganos y sistemas del organismo, con un factor patogénico común: la inflamación crónica de bajo grado, cuyas causas se deben principalmente a un gasto energético bajo en relación con las necesidades de calorías y donde se implican tanto factores genéticos como ambientales. Son tantas las consecuencias clínicas de la obesidad que la convierten en una de las causas prevenibles más importantes de morbilidad y muerte precoz que sólo un control moderado de ella sería capaz de salvar miles de vidas anualmente en todo el mundo.
  • 25. El endocrinólogo Jean Vague, en 1947, señaló las diferencias entre dos tipos de obesidad: androide y Ginoide. Ginoide: (femoroglútea: fémur y glúteos). Androide: (central o troncoabdominal)
  • 27.
  • 28. Existe acumulación de triglicéridos (grasas que circulan en sangre) en la cavidad abdominal, depositadas entre los órganos. Es más riesgosa para la salud, por lo tanto, quienes la padecen deben extremar los cuidados para evitar la aparición de las complicaciones. Su forma es de manzana. El exceso de grasa se encuentra fundamentalmente en el abdomen (cintura) y en el torso. Por lo general, es hereditaria. Muchos hombres que presentan esta distribución de la grasa dicen que no son gordos, que tienen panza pero que sus brazos y piernas son delgados. También se presenta en mujeres, especialmente en el período de transición que lleva a la menopausia, y está relacionado íntimamente con el síndrome de resistencia a la insulina. Obesidad central (androide)
  • 29. Es en forma de pera. El exceso de grasa se deposita en caderas, glúteos y muslos. Puede favorecer la aparición de hemorroides, várices, problemas en rodillas o en caderas, artrosis de rodillas, litiasis vesicular, apnea del sueño, lesiones de intertrigo, depresión psíquica, mayor incidencia de determinados tumores, celulitis, etc. Se considera un éxito en este tipo de obesidad cuando se obtiene un descenso del 50% del exceso o un 15% del total, con un mantenimiento de estas cifras al menos durante un año. Se caracteriza por presentar un BMI o IMC (Índice de Masa Corporal o Body Mass Index): superior a 30. Obesidad Ginoide
  • 30.
  • 31. El éxito del tratamiento de la obesidad depende del interés y entusiasmo del equipo que lo trata y de la cooperación motivada del paciente obeso. La relación médico-paciente es en esta enfermedad más importante que en otras, ya que puede actuar de factor limitante. Tratamiento
  • 32.  Reducción de la ingestión de calorías: si la persona se alimenta en exceso, es preciso reducir el aporte calórico para convertir el balance energético de positivo a negativo. Existen múltiples tipos de dietas para adelgazar que han demostrado su eficacia, pero siempre es necesario consultar con un endocrino, para obtener una dieta personalizada.  Aumento del gasto energético: en los pacientes que, además de tener un excesivo aporte calórico, tienen una forma de vida esencialmente sedentaria, debe asociarse la práctica de ejercicio físico, que habrá de ser constante y progresivo.  Empleo de fármacos: se han empleado diversos tipos de fármacos en el tratamiento de la obesidad. Orlistat inhibe parcialmente la acción de la lipasa pancreática. Sibutramina, a su vez, inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina, incrementando el gasto calórico. Ambos fármacos consiguen el objetivo de facilitar una pérdida moderada de peso, empleados simultáneamente con dietas moderadamente hipocalóricas. Bajo ningún concepto puede recomendarse el empleo de píldoras adelgazantes que producen graves complicaciones endocrinológicas, cardiovasculares, electrolíticas y neuropsiquiátricas.  Psicoterapia reglada: los resultados se obtienen mediante el empleo de técnicas de modificación de conducta, perfectamente estandarizadas, siendo los resultados más satisfactorios en aquellos paciente menos influenciables y dependientes de sucesos exteriores a ellos en el condicionamiento de su comportamiento alimenticio.  Medidas de tratamiento quirúrgico: las posibilidades abarcan varios enfoques fisiopatológicos diferentes. Se puede actuar en la desconexión del eje hipotálamo- digestivo, consiguiéndose disminuciones significativas del apetito. También pueden utilizarse técnicas dirigidas a conseguir la disminución del volumen gástrico. El by-pass gástrico puede aplicarse dentro de las técnicas derivativas El tratamiento médico de la obesidad se basa en la aplicación combinada de las siguientes medidas:
  • 33. Reducción de la ingestión de calorías
  • 34. Aumento del gasto energético
  • 37. Medidas de tratamiento quirúrgico
  • 38. La obesidad suele ser causa de un rechazo de la persona por su aspecto físico y de la aparición de autocríticas destructivas y pensamientos negativos de culpa e incapacidad, lo que conduce a que la persona tenga una autoestima baja. La persona obesa siente que su físico condiciona sus capacidades en muchos aspectos de la vida. Algo que puede parecer tan sencillo como elegir qué ponerse por la mañana puede resultar una pesadilla para la persona obesa. Hay prendas que ya no le valen, todo le sienta mal, la ropa le queda tan apretada que le hace daño… Mirarse al espejo comprobando que no hay nada que le haga sentirse a gusto es una tarea diaria que puede minar la autoestima de cualquiera. La Obesidad- Autoestima
  • 39.
  • 40. Alimentos recomendados para prevenir la obesidad  Frutas: muchos nutricionistas aconsejan consumir de 2 a 5 raciones diarias de frutas. Son alimentos bajos en calorías y grasas, que además aportan nutrientes esenciales a nuestro organismo, que en muchas ocasiones son ideales para la prevención del exceso de peso. Podemos destacar los cítricos, las manzanas y peras.  Verduras y hortalizas: al igual que las frutas, se aconseja el consumo de 2 a 5 raciones diarias de verduras y hortalizas frescas. Aportan vitaminas, minerales y nutrientes esenciales con beneficios adelgazantes, depurativos y diuréticos.  Cereales integrales: los alimentos ricos en cereales integrales ayudan en la prevención del sobrepeso gracias a que su contenido en fibra ayudan a arrastrar la grasa y los diferentes desechos que nuestro organismo no necesita. Se aconseja consumir 25 gramos de fibra al día.  Legumbres: ayudan a aportar saciedad, lo que se traduce en una disminución del apetito, y por ende la persona tenderá a comer menos. Nutrición
  • 41. A continuación te daremos 5 ejercicios que puedes poner en práctica todos los días para prevenir la obesidad y relajarte: Lo primero es preparar a nuestro cuerpo para el ejercicio inhalando y exhalando profundamente diez veces; este calentamiento es físico y mental y te ayudará a despejar la mente de los pendientes y el estrés. Visualiza todo tu cuerpo y comienza por los movimientos de la cabeza para terminar con los pies.  1. Mueve la cabeza de arriba abajo y de derecha a izquierda. Hazlo con suavidad, queremos relajarnos no lastimarnos.  2. Levanta los brazos estirados lentamente hasta que lleguen a la altura de tus oídos. Vuelve a repetirlo llevando los brazos hacia el frente.  3. Estira los brazos hacia arriba, como si trataras de tocar el techo, y dobla el tronco hacia abajo hasta que tus manos lleguen a tocar la punta de tus pies. Es muy probable que al principio no alcances tus pies, no importa, baja hasta dónde llegues cómodamente. Regresa a la posición inicial y sin doblar las rodillas.  Pon las piernas en paralelo y mueve, solamente, el tronco de derecha a izquierda. De esta forma relajas tu espalda, la cintura y el abdomen.  5. Eleva una pierna hacia el pecho, doblando la rodilla suavemente, y regrésala al suelo, hazlo con ambas piernas.  Repite cada uno de estos movimientos por lo menos diez veces. Recuerda que estas rutinas no sustituyen el ejercicio cardiovascular . Actívate todos los días aun desde la oficina para prevenir la obesidad. Deportes
  • 42. Los efectos beneficiosos de la actividad física en personas con exceso de peso Para las personas afectadas por un exceso de peso, una actividad física permite :Una pérdida de peso moderada, especialmente si está asociada a un régimen : los efectos de la actividad física sobre la pérdida de peso son modestos El mantenimiento del peso después de una pérdida inicial de peso : el impacto de la actividad física es importante Una mejora de las comorbilidades de la obesidad Unos beneficios psicológicos (favoreciendo un mejor seguimiento de los consejos dietéticos) Incremento de la intensidad y frecuencia del deporte Una mayor duración e intensidad de la actividad física podría ser necesaria con el fin de prevenir el incremento de peso.En adultos : aumentar la duración de la actividad moderada de 45 a 60 min por día y/o de la intensidad, tras una revisión médica. Deporte : prevención de la obesidad
  • 43. * Dar el mejor ejemplo de mi practicando Deporte y teniendo una vida saludable *La mejora de la salud de estas personas por medio de la aplicación de diferentes modalidades de ejercicio *Disminuir la obesidad y enfermedades haciendo Promoción y Prevención de la salud en personas sanas para prevenir que enfermen utilizando al ejercicio como medio de superación *Realización de caminatas, pasear en bici, (deporte en la vía pública), toda actividad de promoción de la salud que incluya alguna actividad física, siempre incluyendo actividades físicas y deportes de carácter recreativo, participativo y a nivel masivo y no necesariamente competitivo. ¿Cómo maestra de Educación Física que puedo hacer para mejorar la Obesidad?