SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBESIDAD
● La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando
existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del
problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten
de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un
agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente
patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones
cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso
algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.
CAUSAS
● los malos hábitos de vida (mala alimentación y
falta de ejercicio físico) también existen factores
genéticos y orgánicos que inducen su aparición.
Investigaciones recientes sugieren que, por
término medio, la influencia genética contribuye
en un 33 por ciento aproximadamente al peso del
cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o
menor en una persona en particular.
SINTOMAS
● La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared
torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para
respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la
respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada
momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia
durante el día y otras complicaciones.
● La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en
la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en
las caderas, rodillas y tobillos.
SINTOMAS
● Los trastornos cutáneos son particularmente
frecuentes. Dado que los obesos tienen una
superficie corporal escasa con relación a su
peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de
forma eficiente, por lo que sudan más que las
personas delgadas. Es frecuente asimismo la
tumefacción de los pies y los tobillos, causada
por la acumulación a este nivel de pequeñas a
moderadas cantidades de líquido (edemas).
PREVENCION
●
Llevar una dieta sana y equilibrada junto con la práctica regular de ejercicio
físico son claves para la prevención de la obesidad. Los expertos aconsejan
realizar un mínimo de cinco ingestas de alimentos al día en raciones
reducidas, así como seguir un patrón alimentario cercano a la dieta
mediterránea, es decir, bajo en grasas y rico en frutas y verduras. En
cuanto al deporte, la constancia es fundamental. La recomendación es
practicarlo de forma habitual al menos tres veces por semana durante 45
minutos. La intensidad debe adecuarse a las necesidades y al estado físico
de la persona.
TIPOS
● La obesidad se clasifica en dos tipos: central o
androide y periférica o imoide. La primera es la más
grave y puede conllevar importantes complicaciones
patológicas. La obesidad central localiza la grasa en el
tronco y predispone a sufrir complicaciones
metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2 y las
dislipemias). La obesidad periférica acumula el
depósito de grasa de cintura para abajo y produce
problemas de sobrecarga en las articulaciones.
OBESIDAD MORBIDA
● es una de las enfermedades más características de nuestro tiempo, sobre todo por el número de complicaciones que
tiene asociadas. Para tratarla es necesario el empleo de la cirugía, ya que las dietas no surten ningún tipo de efecto.
Las técnicas para reducirla son de dos tipos: reseccionistas, encaminadas a inducir una mala absorción de los
alimentos, o restrictivas. Las segundas son menos agresivas, ya que no precisan resecar nada; basta con reducir el
tamaño del estómago para que el paciente no pueda comer. La cirugía reseccionista es la única forma de que el
enfermo pierda peso en muchos casos de obesidad mórbida. Con las técnicas reductoras se producen menos efectos
secundarios, pero no se pierde peso con la misma facilidad. Existen tres técnicas quirúrgicas para la obesidad mórbida:
la gastroplastia vertical o técnica de Maxon, la gastroplastia con banda gástrica ajustable o el "by-pass" gástrico.
TRATAMIENTO
●
La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando
precozmente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a
cambiar el peso. Los médicos consideran que el obeso debe ser considerado
como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas
alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia
farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos están basados en promover
una pérdida de peso con programas de control de las enfermedades y problemas
asociados, que dan lugar a problemas vasculares, cardíacos y metabólicos.
NOTICIAS SOBREOBESIDA
● Prevenir la obesidad es prevenir el cáncer.
● La obesidad de la madre puede provocar el
desarrollo de una enfermedad renal en el
niño.
NOTICIAS SOBREOBESIDA
● Prevenir la obesidad es prevenir el cáncer.
● La obesidad de la madre puede provocar el
desarrollo de una enfermedad renal en el
niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
DGIREDeportes
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yamilejkl
 
obesidad y deporte
obesidad y deporte obesidad y deporte
obesidad y deporte
Daniel Quintero
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
GESAD SRL
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazocaelosorio90
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
diego mamani aedo
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
DianaMendoza178
 
Obesidad y fitoterapia 2
Obesidad y fitoterapia 2Obesidad y fitoterapia 2
Obesidad y fitoterapia 2
Cristina Quintanilla B.
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
NemesioAlvarez1
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Rafael Alarcón Guerrero
 
Aparato Digestivo y Diabetes
Aparato Digestivo y Diabetes Aparato Digestivo y Diabetes
Aparato Digestivo y Diabetes Juan Luis Lebrón
 
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXIObesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
Francisco García Fuentes
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
GESAD SRL
 

La actualidad más candente (18)

Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
obesidad y deporte
obesidad y deporte obesidad y deporte
obesidad y deporte
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
 
JuarezAndradepractica2
JuarezAndradepractica2JuarezAndradepractica2
JuarezAndradepractica2
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Obesidad y fitoterapia 2
Obesidad y fitoterapia 2Obesidad y fitoterapia 2
Obesidad y fitoterapia 2
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacionalDiabetes mellitus gestacional
Diabetes mellitus gestacional
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
 
Aparato Digestivo y Diabetes
Aparato Digestivo y Diabetes Aparato Digestivo y Diabetes
Aparato Digestivo y Diabetes
 
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXIObesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
 

Similar a La obesidad

Práctica de powert ponit
Práctica de powert ponitPráctica de powert ponit
Práctica de powert ponitvaneescobedo
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Mitzury Herrera
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Luu Vargas
 
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfFolleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
POLALAGUNADANIELA
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
Jeni Tan
 
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptxLA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
WandaAlbarracin2
 
Cx bariatrica
Cx bariatricaCx bariatrica
Cx bariatrica
Esaú Ramírez C
 
D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4
katherine villegas
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
yuliana rosas
 
los riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidadlos riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidad
Roxanita Soto Betancourt
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
dianajpg
 

Similar a La obesidad (20)

Práctica de powert ponit
Práctica de powert ponitPráctica de powert ponit
Práctica de powert ponit
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obecidad
Obecidad Obecidad
Obecidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdfFolleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
Folleto tríptico turismo en la Ciudad de México simple verde.pdf
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 
Obesidad cts
Obesidad ctsObesidad cts
Obesidad cts
 
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptxLA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Cx bariatrica
Cx bariatricaCx bariatrica
Cx bariatrica
 
D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
sesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud públicasesion educativa- salud pública
sesion educativa- salud pública
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
los riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidadlos riesgos y causas de la obesidad
los riesgos y causas de la obesidad
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La obesidad

  • 1. LA OBESIDAD ● La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.
  • 2. CAUSAS ● los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico) también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición. Investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular.
  • 3. SINTOMAS ● La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones. ● La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos.
  • 4. SINTOMAS ● Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los obesos tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido (edemas).
  • 5. PREVENCION ● Llevar una dieta sana y equilibrada junto con la práctica regular de ejercicio físico son claves para la prevención de la obesidad. Los expertos aconsejan realizar un mínimo de cinco ingestas de alimentos al día en raciones reducidas, así como seguir un patrón alimentario cercano a la dieta mediterránea, es decir, bajo en grasas y rico en frutas y verduras. En cuanto al deporte, la constancia es fundamental. La recomendación es practicarlo de forma habitual al menos tres veces por semana durante 45 minutos. La intensidad debe adecuarse a las necesidades y al estado físico de la persona.
  • 6. TIPOS ● La obesidad se clasifica en dos tipos: central o androide y periférica o imoide. La primera es la más grave y puede conllevar importantes complicaciones patológicas. La obesidad central localiza la grasa en el tronco y predispone a sufrir complicaciones metabólicas (especialmente la diabetes tipo 2 y las dislipemias). La obesidad periférica acumula el depósito de grasa de cintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en las articulaciones.
  • 7. OBESIDAD MORBIDA ● es una de las enfermedades más características de nuestro tiempo, sobre todo por el número de complicaciones que tiene asociadas. Para tratarla es necesario el empleo de la cirugía, ya que las dietas no surten ningún tipo de efecto. Las técnicas para reducirla son de dos tipos: reseccionistas, encaminadas a inducir una mala absorción de los alimentos, o restrictivas. Las segundas son menos agresivas, ya que no precisan resecar nada; basta con reducir el tamaño del estómago para que el paciente no pueda comer. La cirugía reseccionista es la única forma de que el enfermo pierda peso en muchos casos de obesidad mórbida. Con las técnicas reductoras se producen menos efectos secundarios, pero no se pierde peso con la misma facilidad. Existen tres técnicas quirúrgicas para la obesidad mórbida: la gastroplastia vertical o técnica de Maxon, la gastroplastia con banda gástrica ajustable o el "by-pass" gástrico.
  • 8. TRATAMIENTO ● La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso. Los médicos consideran que el obeso debe ser considerado como un enfermo crónico que requiere un tratamiento a largo plazo, con normas alimentarias, modificación de los hábitos de conducta, ejercicio físico y terapia farmacológica. Los nuevos enfoques terapéuticos están basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas vasculares, cardíacos y metabólicos.
  • 9. NOTICIAS SOBREOBESIDA ● Prevenir la obesidad es prevenir el cáncer. ● La obesidad de la madre puede provocar el desarrollo de una enfermedad renal en el niño.
  • 10. NOTICIAS SOBREOBESIDA ● Prevenir la obesidad es prevenir el cáncer. ● La obesidad de la madre puede provocar el desarrollo de una enfermedad renal en el niño.