SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SEDE: VALLE DE LA PASCUA
SECCIÓN P1
PARTICIPANTE:
KEVIN SANCHEZ
C.I. 26.844.198
VALLE DE LA PASCUA, FEBRERO 2019
Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sido curioso,
siempre se ha visto interesado por el entorno que le rodea, y
consecuentemente comenzó a interesarse por su persona y sus
congéneres. Mas específicamente, deseó conocer el porque de sus
acciones.
Debido a este interes constante nace la psicología, una ciencia que
se encarga de estudiar la mente y el comportamiento de un individuo en
diferentes entornos.
Con el paso del tiempo se han implementado diferentes métodos e
instrumentos para lograr dicho estudio, a continuación, se presentan dos de
estos instrumentos; así como las distintas variaciones de los mismo.
• Un test es válido cuando mide lo que intenta
medir, lo que conlleva que es válido cuando
mide el objeto en la forma apropiada.
Validez
• Se mide por la estabilidad de las
puntuaciones de un individuo ante un test,
repetida en varias ocasiones y en situaciones
diferentes. También puede ser definida con
base en el error; cuando menor sea el error,
mayor será la fiabilidad y viceversa.
Confiabilidad
• Representan la ejecución en el test de la
muestra evaluada para tipificarlo. Por ello si la
muestra es amplia, las normas serán mas
apropiadas por un mayor numero de sujetos.Normas
Describir con rapidez las cualidades psicológicas de los sujetos.
Obtener una visión objetiva de los fenómenos aislados.
Cuantificar la intensidad de los síntomas, estados, capacidades, aptitudes
y rasgos psicológicos de estudiados.
Test proyectivos
Son Prueba de diagnóstico psicológico a través de la proyección que un
sujeto hace de aspectos de su personalidad cuando interpreta estímulos
no estructurados, o cuando realiza una actividad creativa.
Test psicométricos
Son una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta que nos
permiten hacer descripciones y comparaciones de unas personas con
otra y también de una misma persona en diferentes momentos de su vida.
Es proceso riguroso de
investigación, que permite
describir situaciones y/o
contrastar hipótesis,
siendo por tanto un
método científico
La observación como todo
método científico tiene ciertas
ventajas y ciertos
inconvenientes:
Juega un papel muy importante en toda investigación porque facilita
hechos, es un registro de lo que ocurre en el mundo real.
Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no son
relevantes para los objetos observados.
Existen situaciones en las que la evaluación sólo puede realizarse
mediante observación.
No se necesita la colaboración del objeto o sujeto observado.
En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento
que decidimos observar.
La observación es difícil por la presencia de factores que no se
pueden controlar.
Existe la creencia de que lo que se observa no se puede cuantificar o
codificar pese a existir técnicas para realizar la observación.
El observador necesita tener sanos, ejercitados y agudizados los
sentidos.
Las conductas a observar muchas veces están condicionadas a la
duración de las mismas o porque existen acontecimientos que
dificultan la observación.
Directa
• Es una técnica
que consiste en
observar
atentamente el
fenómeno, tomar
información y
registrarla para su
posterior análisis
Indirecta
• Es cuando se
utilizan datos
obtenidos de las
observaciones
realizadas
anteriormente por
otra persona, para
obtener
conocimiento del
fenómeno a tratar
Sistemática
• Es un tipo de
observación en la
que se genera
una estructura de
antemano, con el
objetivo de
centrar la
atención durante
el proceso
No sistemática
• Es cuando no se
realiza ningún tipo
de planificación
antes de realizar
la observación.
Participante
• En este tipo, el
observador
interactuar
directamente con
la persona o
grupo de
personas que
desea observar.
No participante
• En este el estudio
se realiza sin
participar con el
objeto de
observación, con
el fin de conseguir
la mayor
objetividad
posible.
Existen diferentes métodos e instrumentos para evaluar
psicológicamente a una persona, como es el caso de el test y la observación.
Mas sin embargo, cabe mencionar que estos dos no son los únicos
métodos que existen, pero si los mas utilizados comúnmente, debido a su
facilidad de utilización.
Pues, aunque la observación no es un método demasiado confiable
(ya que posee muchas desventajas a la hora de emplearlo), es un proceso
cómodo para obtener información tanto en un periodo de tiempo corto como
en un periodo mas extendido. Pero, siempre se debe tener en cuenta de que,
tanto los resultado como la fiabilidad del mismo, depende totalmente del
observador y sus capacidades.
En cuanto a fiabilidad, mas efectivo resultaría el test psicológico, ya
que se puede establecer sus parámetros antes de conocer al individuo
(basándose en lo que se pretende medir), esto permite una mayor objetividad
en su aplicación.
En resumen, puedo decir que ambos métodos son de gran utilidad
para la psicológica (aun teniendo sus pros y contras). Ya que estos son dos
de los métodos mas prácticos al momento de evaluar a un individuo.
UBA. (2019). Fundamentos generales de los test. Recuperado de
http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=3228
UBA. (2019). Instrumentos de evaluacion. Recuperado de
http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=3208

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevistaclaidy alvarez
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIACARMEN ALBANO
 
Capitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia PsicologicaCapitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia PsicologicaJorge F
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologicaGloria Garcia Galindo
 
Los métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológicaLos métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológicaRosa Maria Turrubiartes
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiamarigelgarcia
 
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludMetodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludLeidy Olivos Cruz
 
La observación
La observaciónLa observación
La observaciónjoceda
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionPaulina Peña
 

La actualidad más candente (15)

La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
 
Capitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia PsicologicaCapitulo I La Ciencia Psicologica
Capitulo I La Ciencia Psicologica
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epvCap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
Los métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológicaLos métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-saludMetodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
Metodos de-la-psicologia-clinica-y-de-la-salud
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion

Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observacióngabriela19972511
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxHenryCermeo
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoa1b2d3q4
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia socialMajo-QR-96
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observacióngabriela19972511
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialMarivic Mejias
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestreUBA
 
Método Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialMétodo Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialPedro Guevara
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevistaFerxita19
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevistaESTHELA YUNGAN
 
La observación y entrevista (1)
La observación y entrevista (1)La observación y entrevista (1)
La observación y entrevista (1)Ferxita19
 
La observación-y-entrevista (1)
La observación-y-entrevista (1)La observación-y-entrevista (1)
La observación-y-entrevista (1)Jonas Arevalo
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevistabyronblacio
 

Similar a Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion (20)

Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
LA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docxLA OBERVACIÓN.docx
LA OBERVACIÓN.docx
 
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutivaMétodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
 
Practica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminadoPractica psicologia soccial terminado
Practica psicologia soccial terminado
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Técnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observaciónTécnicas de evaluación la observación
Técnicas de evaluación la observación
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestrePractica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
Practica de psicologia social.. prsentacion 3er trimestre
 
Método Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialMétodo Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología Social
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista (1)
La observación y entrevista (1)La observación y entrevista (1)
La observación y entrevista (1)
 
La observación-y-entrevista (1)
La observación-y-entrevista (1)La observación-y-entrevista (1)
La observación-y-entrevista (1)
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 

Más de kevin sanchez

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicokevin sanchez
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativakevin sanchez
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanokevin sanchez
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familiakevin sanchez
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionkevin sanchez
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicologíakevin sanchez
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiarkevin sanchez
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básicakevin sanchez
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexualkevin sanchez
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacionalkevin sanchez
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...kevin sanchez
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogokevin sanchez
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultezkevin sanchez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultokevin sanchez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminoskevin sanchez
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativakevin sanchez
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicoskevin sanchez
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornoskevin sanchez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminoskevin sanchez
 

Más de kevin sanchez (20)

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologico
 
La tierra y uruguay
La tierra y uruguayLa tierra y uruguay
La tierra y uruguay
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familia
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogo
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicos
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SEDE: VALLE DE LA PASCUA SECCIÓN P1 PARTICIPANTE: KEVIN SANCHEZ C.I. 26.844.198 VALLE DE LA PASCUA, FEBRERO 2019
  • 2. Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sido curioso, siempre se ha visto interesado por el entorno que le rodea, y consecuentemente comenzó a interesarse por su persona y sus congéneres. Mas específicamente, deseó conocer el porque de sus acciones. Debido a este interes constante nace la psicología, una ciencia que se encarga de estudiar la mente y el comportamiento de un individuo en diferentes entornos. Con el paso del tiempo se han implementado diferentes métodos e instrumentos para lograr dicho estudio, a continuación, se presentan dos de estos instrumentos; así como las distintas variaciones de los mismo.
  • 3.
  • 4. • Un test es válido cuando mide lo que intenta medir, lo que conlleva que es válido cuando mide el objeto en la forma apropiada. Validez • Se mide por la estabilidad de las puntuaciones de un individuo ante un test, repetida en varias ocasiones y en situaciones diferentes. También puede ser definida con base en el error; cuando menor sea el error, mayor será la fiabilidad y viceversa. Confiabilidad • Representan la ejecución en el test de la muestra evaluada para tipificarlo. Por ello si la muestra es amplia, las normas serán mas apropiadas por un mayor numero de sujetos.Normas
  • 5. Describir con rapidez las cualidades psicológicas de los sujetos. Obtener una visión objetiva de los fenómenos aislados. Cuantificar la intensidad de los síntomas, estados, capacidades, aptitudes y rasgos psicológicos de estudiados.
  • 6. Test proyectivos Son Prueba de diagnóstico psicológico a través de la proyección que un sujeto hace de aspectos de su personalidad cuando interpreta estímulos no estructurados, o cuando realiza una actividad creativa. Test psicométricos Son una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta que nos permiten hacer descripciones y comparaciones de unas personas con otra y también de una misma persona en diferentes momentos de su vida.
  • 7. Es proceso riguroso de investigación, que permite describir situaciones y/o contrastar hipótesis, siendo por tanto un método científico La observación como todo método científico tiene ciertas ventajas y ciertos inconvenientes:
  • 8. Juega un papel muy importante en toda investigación porque facilita hechos, es un registro de lo que ocurre en el mundo real. Permite percibir formas de conducta que en ocasiones no son relevantes para los objetos observados. Existen situaciones en las que la evaluación sólo puede realizarse mediante observación. No se necesita la colaboración del objeto o sujeto observado.
  • 9. En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que decidimos observar. La observación es difícil por la presencia de factores que no se pueden controlar. Existe la creencia de que lo que se observa no se puede cuantificar o codificar pese a existir técnicas para realizar la observación. El observador necesita tener sanos, ejercitados y agudizados los sentidos. Las conductas a observar muchas veces están condicionadas a la duración de las mismas o porque existen acontecimientos que dificultan la observación.
  • 10. Directa • Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, tomar información y registrarla para su posterior análisis Indirecta • Es cuando se utilizan datos obtenidos de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona, para obtener conocimiento del fenómeno a tratar Sistemática • Es un tipo de observación en la que se genera una estructura de antemano, con el objetivo de centrar la atención durante el proceso
  • 11. No sistemática • Es cuando no se realiza ningún tipo de planificación antes de realizar la observación. Participante • En este tipo, el observador interactuar directamente con la persona o grupo de personas que desea observar. No participante • En este el estudio se realiza sin participar con el objeto de observación, con el fin de conseguir la mayor objetividad posible.
  • 12. Existen diferentes métodos e instrumentos para evaluar psicológicamente a una persona, como es el caso de el test y la observación. Mas sin embargo, cabe mencionar que estos dos no son los únicos métodos que existen, pero si los mas utilizados comúnmente, debido a su facilidad de utilización. Pues, aunque la observación no es un método demasiado confiable (ya que posee muchas desventajas a la hora de emplearlo), es un proceso cómodo para obtener información tanto en un periodo de tiempo corto como en un periodo mas extendido. Pero, siempre se debe tener en cuenta de que, tanto los resultado como la fiabilidad del mismo, depende totalmente del observador y sus capacidades. En cuanto a fiabilidad, mas efectivo resultaría el test psicológico, ya que se puede establecer sus parámetros antes de conocer al individuo (basándose en lo que se pretende medir), esto permite una mayor objetividad en su aplicación. En resumen, puedo decir que ambos métodos son de gran utilidad para la psicológica (aun teniendo sus pros y contras). Ya que estos son dos de los métodos mas prácticos al momento de evaluar a un individuo.
  • 13. UBA. (2019). Fundamentos generales de los test. Recuperado de http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=3228 UBA. (2019). Instrumentos de evaluacion. Recuperado de http://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/resource/view.php?id=3208