SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBSERVACIÓN
Base metodológica de la investigación
La Observación
Tipos
Factores
Psicológicos
Factores
Intelectuales
Pasiva Participativa
Atención
Sensación
Percepción
Reflexión
Concreción
Inducción
Atracción
Deducción
Factores que
dificultan la
observación
Motivaciones
Condición
física
Prejuicios
Emociones
LA ATENCIÓN
 Es un requisito imprescindible
para la observación.
 Es un proceso de selección.
 Requiere preparación
necesaria.
 Se presta atención a una
cosa a la vez.
LA ATENCIÓN CONSTANTE Y SELECTIVA COMO HÁBITO
 El investigador debe estar siempre alerta.
 El investigador debe ignorar factores ajenos a su problema.
 El interés por el tema ayuda a observar de manera más eficaz.
 Con la práctica el observador va adquiriendo el hábito de una
atención constante y selectiva.
Como consecuencia el observador se distrae menos con factores
ajenos que distorsionan su investigación.
LA OBSERVACIÓN CON SENTIDO CRÍTICO
Concentrar su atención en
fenómenos específicos.
Buscar hechos que sustenten y
refuten su teoría.
DE LO FÁCIL A LO COMPLEJO DE LO GLOBAL A LO PARCIAL
 El investigador inicialmente debe estudiar fenómenos fáciles de
manejar.
 Posteriormente el investigador debe estudiar fenómenos más
complejos.
 Es necesario integrar la información con una visión mas global para
acercarse más a la realidad.
LA SENSACIÓN
 El hombre percibe el mundo que lo
rodea a través de sus sentidos.
 Cualquier defecto en los sentidos
disminuye la probabilidad de
observar con exactitud un
fenómeno.
 Se puede ampliar la claridad y el
alcance de las observaciones con
instrumentos como el microscopio.
LA PERCEPCIÓN
Es la capacidad de relacionar lo
que se siente con alguna
experiencia pasada.
Es darle significado a la sensación.
Los significados están en la mente
de los hombres y no en los objetos
mismos.
LA REFLEXIÓN
 Es formular varias conjeturas
acerca de lo que ocurre en una
situación determinada.
 Se formulan hipótesis y teorías
que incluye aquello que no
puede percibirse de modo
directo.
LA INDUCCIÓN
 Es la acción y efecto de inducir a
alguien para que se produzca un
hecho.
 Es ir de lo particular a lo general.
LA ABSTRACCIÓN
 La abstracción lleva a aislar un determinado
elemento, excluyendo otros que pueden
distorsionar la información.
 Según Aristóteles la abstracción implica
separar con la mente alguna cosa de otra y
destacarla adecuadamente.
LA DEDUCCIÓN
 Se infiere una conclusión a partir de
una o varias premisas.
 Lógicamente de lo universal a lo
particular.
LA CONCRECIÓN
 Es la acción y efecto de sintetizar,
especificar.
 Es reducir a lo más esencial.
 Es la acumulación de ideas, que unidas
forman un concepto sobre un hecho
específico.
FACTORES QUE DIFICULTAN LA OBSERVACIÓN EXACTA
 Las emociones del observador.
 Motivaciones.
 Prejuicios.
 Actitudes mentales.
 Percepción de los valores.
 Condición física.
PASOS PARA LOGRAR MAYOR OBJETIVIDAD
 Adquirir amplios conocimientos del
problema.
 Confrontación requerida.
 Uso de instrumentos.
 Registro de fenómenos observados.
LA NATURALEZA DE LOS HECHOS
 Accesibilidad.
 Relación entre los hechos y la teoría.
 Interdependencia de hechos y teorías.
La observación base metodológica de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La observación
La observaciónLa observación
La observación
Solecito Paredes
 
Observacion diapositivas
Observacion diapositivasObservacion diapositivas
Observacion diapositivas
Jhoseling Aquino Valenzuela
 
La observación
La observación La observación
La observación
Solecito Paredes
 
Lectura observación
Lectura observaciónLectura observación
Lectura observación
Alex Hernandez Torres
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Alex Hernandez Torres
 
Trabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La ObservaciónTrabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La Observación
Alberto Ferreras
 
Que es la observacion
Que es la observacionQue es la observacion
Que es la observacion
alexdalaiton950317
 
Fascículo i
Fascículo iFascículo i
Fascículo i
metodologia000
 

La actualidad más candente (8)

La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Observacion diapositivas
Observacion diapositivasObservacion diapositivas
Observacion diapositivas
 
La observación
La observación La observación
La observación
 
Lectura observación
Lectura observaciónLectura observación
Lectura observación
 
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
 
Trabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La ObservaciónTrabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La Observación
 
Que es la observacion
Que es la observacionQue es la observacion
Que es la observacion
 
Fascículo i
Fascículo iFascículo i
Fascículo i
 

Destacado

Metodologia observación
Metodologia observaciónMetodologia observación
Metodologia observación
Gabriella Hernandez
 
Metodologia de la_observacion1
Metodologia de la_observacion1Metodologia de la_observacion1
Metodologia de la_observacion1
Universidad Veracruzana
 
Analizando la observacion presentacion
Analizando la observacion presentacionAnalizando la observacion presentacion
Analizando la observacion presentacion
UVM
 
Tecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observaciónTecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observación
Alex Hernandez Torres
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
crisbelgonzalez
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
dhdimatelo
 
TIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTASTIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTAS
88marina
 
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
Fran Hernández Gómez
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
sarathrusta
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
mónica
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
Edgar Moreta
 

Destacado (12)

Metodologia observación
Metodologia observaciónMetodologia observación
Metodologia observación
 
Metodologia de la_observacion1
Metodologia de la_observacion1Metodologia de la_observacion1
Metodologia de la_observacion1
 
Analizando la observacion presentacion
Analizando la observacion presentacionAnalizando la observacion presentacion
Analizando la observacion presentacion
 
Tecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observaciónTecnica de investigación observación
Tecnica de investigación observación
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
La encuesta
La encuesta La encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
TIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTASTIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTAS
 
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
Introducción a la Investigación de Mercados / Marketing (II)
 
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]El Proceso De Investigacion Cientifica   Mario Tamayo Y Tamayo[1]
El Proceso De Investigacion Cientifica Mario Tamayo Y Tamayo[1]
 
Grupos Focales
Grupos FocalesGrupos Focales
Grupos Focales
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
 

Similar a La observación base metodológica de la investigación

Pensamiento criìtico (1)
Pensamiento criìtico (1)Pensamiento criìtico (1)
Pensamiento criìtico (1)
CECY50
 
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
fernanda1402
 
Trabajo de metodos y tecnivas de estudio (1)
Trabajo de metodos y tecnivas de estudio (1)Trabajo de metodos y tecnivas de estudio (1)
Trabajo de metodos y tecnivas de estudio (1)
sandra150596
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Kevin Graciano Machuca
 
La observacion
La observacionLa observacion
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
Adriana FL
 
La observación, informe
La observación, informeLa observación, informe
La observación, informe
Vilma Elita Campos Chavez
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
Griseli Cabrera Barrantes
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
Gabriel Sotov
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
christinaortiz25
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
AtencionAtencion
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
Iraldina Gomez
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivirUniversidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
Maria Angela Zambrano Vera
 
Fenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesFenómenos perceptuales
Fenómenos perceptuales
Pauom1603
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Griseli Cabrera Barrantes
 
Exposició..[1]observ
Exposició..[1]observExposició..[1]observ
Exposició..[1]observ
victor valera
 
Exposició..[1]observ
Exposició..[1]observExposició..[1]observ
Exposició..[1]observ
victor valera
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
upel
 

Similar a La observación base metodológica de la investigación (20)

Pensamiento criìtico (1)
Pensamiento criìtico (1)Pensamiento criìtico (1)
Pensamiento criìtico (1)
 
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
 
Trabajo de metodos y tecnivas de estudio (1)
Trabajo de metodos y tecnivas de estudio (1)Trabajo de metodos y tecnivas de estudio (1)
Trabajo de metodos y tecnivas de estudio (1)
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
La observación, informe
La observación, informeLa observación, informe
La observación, informe
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
 
Psico de la percepcion
Psico de la percepcionPsico de la percepcion
Psico de la percepcion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivirUniversidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
 
Fenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesFenómenos perceptuales
Fenómenos perceptuales
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Exposició..[1]observ
Exposició..[1]observExposició..[1]observ
Exposició..[1]observ
 
Exposició..[1]observ
Exposició..[1]observExposició..[1]observ
Exposició..[1]observ
 
Libro didactica
Libro didacticaLibro didactica
Libro didactica
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

La observación base metodológica de la investigación

  • 1. LA OBSERVACIÓN Base metodológica de la investigación
  • 2.
  • 4. LA ATENCIÓN  Es un requisito imprescindible para la observación.  Es un proceso de selección.  Requiere preparación necesaria.  Se presta atención a una cosa a la vez.
  • 5. LA ATENCIÓN CONSTANTE Y SELECTIVA COMO HÁBITO  El investigador debe estar siempre alerta.  El investigador debe ignorar factores ajenos a su problema.  El interés por el tema ayuda a observar de manera más eficaz.  Con la práctica el observador va adquiriendo el hábito de una atención constante y selectiva. Como consecuencia el observador se distrae menos con factores ajenos que distorsionan su investigación.
  • 6. LA OBSERVACIÓN CON SENTIDO CRÍTICO Concentrar su atención en fenómenos específicos. Buscar hechos que sustenten y refuten su teoría.
  • 7. DE LO FÁCIL A LO COMPLEJO DE LO GLOBAL A LO PARCIAL  El investigador inicialmente debe estudiar fenómenos fáciles de manejar.  Posteriormente el investigador debe estudiar fenómenos más complejos.  Es necesario integrar la información con una visión mas global para acercarse más a la realidad.
  • 8. LA SENSACIÓN  El hombre percibe el mundo que lo rodea a través de sus sentidos.  Cualquier defecto en los sentidos disminuye la probabilidad de observar con exactitud un fenómeno.  Se puede ampliar la claridad y el alcance de las observaciones con instrumentos como el microscopio.
  • 9. LA PERCEPCIÓN Es la capacidad de relacionar lo que se siente con alguna experiencia pasada. Es darle significado a la sensación. Los significados están en la mente de los hombres y no en los objetos mismos.
  • 10. LA REFLEXIÓN  Es formular varias conjeturas acerca de lo que ocurre en una situación determinada.  Se formulan hipótesis y teorías que incluye aquello que no puede percibirse de modo directo.
  • 11. LA INDUCCIÓN  Es la acción y efecto de inducir a alguien para que se produzca un hecho.  Es ir de lo particular a lo general.
  • 12. LA ABSTRACCIÓN  La abstracción lleva a aislar un determinado elemento, excluyendo otros que pueden distorsionar la información.  Según Aristóteles la abstracción implica separar con la mente alguna cosa de otra y destacarla adecuadamente.
  • 13. LA DEDUCCIÓN  Se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas.  Lógicamente de lo universal a lo particular.
  • 14. LA CONCRECIÓN  Es la acción y efecto de sintetizar, especificar.  Es reducir a lo más esencial.  Es la acumulación de ideas, que unidas forman un concepto sobre un hecho específico.
  • 15. FACTORES QUE DIFICULTAN LA OBSERVACIÓN EXACTA  Las emociones del observador.  Motivaciones.  Prejuicios.  Actitudes mentales.  Percepción de los valores.  Condición física.
  • 16. PASOS PARA LOGRAR MAYOR OBJETIVIDAD  Adquirir amplios conocimientos del problema.  Confrontación requerida.  Uso de instrumentos.  Registro de fenómenos observados.
  • 17. LA NATURALEZA DE LOS HECHOS  Accesibilidad.  Relación entre los hechos y la teoría.  Interdependencia de hechos y teorías.